identificador
stringlengths
12
16
fecha
timestamp[ms]date
2024-01-01 00:00:00
2024-12-31 00:00:00
diario_numero
stringclasses
315 values
seccion_codigo
stringclasses
9 values
seccion_nombre
stringclasses
9 values
departamento_nombre
stringclasses
89 values
epigrafe_nombre
stringclasses
852 values
titulo
stringlengths
3
1.43k
tematica
stringclasses
9 values
texto_limpio
stringlengths
179
25k
mes
stringdate
2024-01-01 00:00:00
2024-12-01 00:00:00
trimestre
stringclasses
4 values
BOE-A-2024-101
2024-01-02T00:00:00
2
2B
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
ADMINISTRACIÓN LOCAL
Personal funcionario y laboral
Resolución de 21 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Tejeda (Las Palmas), referente a la convocatoria para proveer varias plazas.
Otras
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas» número 156, de 28 de diciembre de 2022, con corrección de errores en el número 104 de 28 de agosto de 2023, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer, en el marco del Proceso Extraordinario de Estabilización de Empleo Temporal: Una plaza de Técnico Superior de Urbanismo y Obras, de la plantilla de personal laboral grupo de clasificación I, mediante el sistema de concurso, en turno libre. Una plaza de Trabajadora Social, de la plantilla de personal laboral grupo de clasificación II, mediante el sistema de concurso, en turno libre. Una plaza de Educador/a Social, de la plantilla de personal laboral grupo de clasificación II, mediante el sistema de concurso, en turno libre. Una plaza de Técnico Auxiliar de delineación, de la plantilla de personal laboral grupo de clasificación III, mediante el sistema de concurso, en turno libre. Una plaza de Técnico de Auxiliar de Informática, de la plantilla de personal laboral grupo de clasificación III, mediante el sistema de concurso, en turno libre. Una plaza de Encargado General, de la plantilla de personal laboral grupo de clasificación III/IV, mediante el sistema de concurso, en turno libre. Una plaza de Oficial 1.a Albañil, grupo de clasificación IV/V, mediante el sistema de concurso, en turno libre. Una plaza de Promotor/a de Cultura, de la plantilla de personal laboral grupo de clasificación IV, mediante el sistema de concurso, en turno libre. Una plaza de Monitor/a Socio-cultural, de la plantilla de personal laboral grupo de clasificación IV, mediante el sistema de concurso, en turno libre. Una plaza de Monitor Deportivo, de la plantilla de personal laboral grupo de clasificación IV, mediante el sistema de concurso, en turno libre. Dos plazas de Informador Turístico/a de Museo, de la plantilla de personal laboral grupo de clasificación IV, mediante el sistema de concurso, en turno libre. Dos plazas de Informador/a de Museo jornada parcial (33 %), de la plantilla de personal laboral grupo de clasificación IV, mediante el sistema de concurso, en turno libre. Tres plazas de Limpiador/a, de la plantilla de personal laboral grupo de clasificación V, mediante el sistema de concurso, en turno libre. Tres plazas de Auxiliar de Ayuda a Domicilio, de la plantilla de personal laboral grupo de clasificación V, mediante el sistema de concurso, en turno libre. Una plaza de Auxiliar Acompañante, de la plantilla de personal laboral grupo de clasificación V, mediante el sistema de concurso, en turno libre. Una plaza de Oficial de 2.a Electricista, de la plantilla de personal laboral grupo de clasificación V, mediante el sistema de concurso, en turno libre. Una plaza de Oficial de 2.a Conductor/a, de la plantilla de personal laboral grupo de clasificación V, mediante el sistema de concurso, en turno libre. Una plaza de Oficial de 2.a de Jardinero/a, de la plantilla de personal laboral grupo de clasificación V, mediante el sistema de concurso, en turno libre. Una plaza de Oficial de 2.a Fontanero, de la plantilla de personal laboral, grupo de clasificación V, mediante el sistema de concurso, en turno libre. Tres plazas de Oficial de 2.a Albañil, de la plantilla de personal laboral grupo de clasificación V, mediante el sistema de concurso, en turno libre. Cuatro plazas de Operario/a de Servicios Múltiples, de la plantilla de personal laboral grupo de clasificación V, mediante el sistema de concurso, en turno libre. Una plaza de Operario de Limpieza, de la plantilla de personal laboral grupo de clasificación V, mediante el sistema de concurso, en turno libre. Una plaza de Monitor/a Deportivo/a de Gimnasio, de la plantilla de personal laboral grupo de clasificación IV, mediante el sistema de concurso, en turno libre. Una plaza de Oficial de 2.a de Maquinista Conductor, de la plantilla de personal laboral, grupo de clasificación V, mediante el sistema de concurso, en turno libre. Una plaza de Auxiliar de Mantenimiento de Instalaciones, de la plantilla de personal laboral grupo de clasificación V (jornada parcial), mediante el sistema de concurso, en turno libre, cupo reservado a personas con discapacidad. Una plaza de Operario/a de Limpieza, de la plantilla de personal laboral grupo de clasificación V (jornada parcial), mediante el sistema de concurso, en turno libre, cupo reservado a personas con discapacidad. Una plaza de Técnico de la Administración General de la plantilla de personal funcionario, perteneciente a la escala de la Administración General, subescala Técnica/Superior, grupo A1, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre. Una plaza de Auxiliar Administrativo/a de la plantilla de personal laboral, grupo de clasificación IV, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre. Una plaza de Abogado/a General de la plantilla de personal laboral, grupo de clasificación I, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en el tablón de anuncios de la corporación y en la página web www.tejeda.eu. Tejeda, 21 de diciembre de 2023.–El Alcalde, Francisco Juan Perera Hernández.
2024-01
Q1
BOE-A-2024-102
2024-01-02T00:00:00
2
2B
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
ADMINISTRACIÓN LOCAL
Personal funcionario y laboral
Resolución de 22 de diciembre de 2023, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, referente a la convocatoria para proveer varias plazas.
Otras
En el boletín oficial de la provincia, número 250, de 30 de diciembre de 2022, se han publicado las bases que han de la convocatoria para proveer, en el marco del proceso extraordinario de estabilización del empleo temporal, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre: Una plaza de Técnico de Administración General, perteneciente a la escala de administración general, subescala técnica. Una plaza de Técnico Medio de Informática, perteneciente a la escala de administración especial, subescala técnica. Una plaza de Ayudante de Archivo, perteneciente a la escala de administración especial, subescala técnica. Dos plazas de Técnico Superior en Educación Infantil, perteneciente a la escala de administración especial, subescala técnica, Una plaza de Operador Técnico de Mantenimiento de Informática, perteneciente a la escala de administración especial, subescala técnica, Se ha publicado asimismo un extracto de la convocatoria en el «Diario Oficial de Castilla-La Mancha», número 193, de 6 de octubre de 2023. El plazo de presentación de instancias será de veinte días naturales a contar desde el siguiente al de la publicación de este anuncio en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, serán publicados en el portal de empleo público de la Diputación de Ciudad Real (https://www.dipucr.es/empleo-publico-general/empleo-publico/itemlist/category/23-oposiciones). Ciudad Real, 22 de diciembre de 2023.–El Presidente, Miguel Ángel Valverde Menchero.
2024-01
Q1
BOE-A-2024-103
2024-01-02T00:00:00
2
2B
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
ADMINISTRACIÓN LOCAL
Personal funcionario y laboral
Resolución de 22 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Almaraz de Duero (Zamora), referente a la convocatoria para proveer una plaza.
Otras
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Zamora», número 147, de 20 de diciembre de 2023, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer: Una plaza de Cocinero de la plantilla de personal laboral fijo de la Residencia de Almaraz de Duero, a cubrir por el sistema de concurso-oposición en turno libre. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en el «Boletín Oficial de la Provincia de Zamora», en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y la página web https://almarazdeduero.sedelectronica.es Almaraz de Duero, 22 de diciembre de 2023.–El Alcalde, José Martín Pérez.
2024-01
Q1
BOE-A-2024-104
2024-01-02T00:00:00
2
2B
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
ADMINISTRACIÓN LOCAL
Personal funcionario y laboral
Resolución de 22 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Almaraz de Duero (Zamora), referente a la convocatoria para proveer una plaza.
Otras
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Zamora» número 147, de 20 de diciembre de 2023, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer: Una plaza de Fisioterapeuta de la plantilla de personal laboral fijo de la Residencia de Almaraz de Duero, a cubrir por el sistema de concurso-oposición en turno libre. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en el «Boletín Oficial de la Provincia de Zamora», en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en la página web https://almarazdeduero.sedelectronica.es Almaraz de Duero, 22 de diciembre de 2023.–El Alcalde, José Martín Pérez.
2024-01
Q1
BOE-A-2024-105
2024-01-02T00:00:00
2
2B
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
ADMINISTRACIÓN LOCAL
Personal funcionario y laboral
Resolución de 22 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Beteta (Cuenca), referente a la convocatoria para proveer varias plazas.
Otras
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca» número 147, de 20 de diciembre de 2023, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer las siguientes plazas de personal laboral, mediante el sistema de concurso, en el marco de los procesos selectivos de estabilización de empleo temporal de larga duración prevista en las disposiciones adicionales sexta y octava de la ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público: Una plaza de Auxiliar de Vivienda de Mayores. Una plaza de Auxiliar de Atención a Domicilio. Una plaza de Operario de Servicios Múltiples. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en la sede electrónica del Ayuntamiento de Beteta y en el tablón de anuncios municipal. Beteta, 22 de diciembre de 2023.–El Alcalde, Manuel Vega Bonilla.
2024-01
Q1
BOE-A-2024-106
2024-01-02T00:00:00
2
2B
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
ADMINISTRACIÓN LOCAL
Personal funcionario y laboral
Resolución de 22 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Borriana (Castellón), referente a la convocatoria para proveer varias plazas.
Otras
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Castellón» número 155 de 27 de diciembre de 2022, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer las siguientes plazas, mediante el sistema de concurso, en turno libre, en el marco del procedimiento de estabilización de empleo temporal: Una plaza de Monitor/a Centro Taller, perteneciente a la escala de Administración Especial, grupo C, subgrupo C1. Una plaza de Ayudante de Biblioteca, perteneciente a la escala de Administración Especial, subescala Servicios Especiales, clase Cometidos Especiales, grupo C, subgrupo C2. Una plaza de Técnico/a de Gestión, perteneciente a la escala de Administración General, subescala Gestión, grupo A, subgrupo A2. Se ha publicado, asimismo, un extracto de la convocatoria en el «Diario Oficial de la Generalitat Valenciana» número 9750, de 21 de diciembre de 2023. El plazo de presentación de solicitudes será de diez días hábiles, a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en el tablón de edictos de la sede electrónica municipal (www.burriana.es). Borriana, 22 de diciembre de 2023.–El Alcalde, Jorge Monferrer Daudí.
2024-01
Q1
BOE-A-2024-107
2024-01-02T00:00:00
2
2B
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
ADMINISTRACIÓN LOCAL
Personal funcionario y laboral
Resolución de 22 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Cardiel de los Montes (Toledo), referente a la convocatoria para proveer una plaza.
Otras
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Toledo» número 248, de 30 de diciembre de 2022, se han publicado íntegramente las bases específicas que han de regir la convocatoria para proveer: Una plaza de Operario de Limpieza de Edificios, personal laboral fijo, por el sistema de concurso, en el marco de los procesos de estabilización de empleo temporal de larga duración. Una plaza de Auxiliar de Ayuda a Domicilio, personal laboral fijo, por el sistema de concurso, en el marco de los procesos de estabilización. Una plaza de Operario de Servicios Múltiples de la plantilla de personal laboral fijo, a cubrir por el sistema de concurso, en turno libre. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios de esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se publicarán en el «Boletín Oficial de la Provincia de Toledo» y en el tablón de anuncios sito en la sede electrónica del Ayuntamiento (https://cardieldelosmomntes.es/). Cardiel de los Montes, 22 de diciembre de 2023.–El Alcalde, Pedro Casado Molina.
2024-01
Q1
BOE-A-2024-108
2024-01-02T00:00:00
2
2B
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
ADMINISTRACIÓN LOCAL
Personal funcionario y laboral
Resolución de 22 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Fuensalida (Toledo), referente a la convocatoria para proveer varias plazas.
Otras
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Toledo» número 242, de 21 de diciembre de 2023, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer las siguientes plazas de personal laboral fijo, mediante el sistema de concurso de méritos, en turno libre: Dos plazas de Trabajador Social de Asistencia Social Primaria. Una plaza de Agente de Empleo. Ocho plazas de Profesor de Escuela Municipal de Música. Una plaza de Director de la Escuela Municipal de Música. Una plaza de Archivero. Una plaza de Contable. Dos plazas de Bibliotecario. Una plaza de Monitor del Centro Joven. Una plaza de Dinamizador del Centro Joven. Una plaza de Informático. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en el «Boletín Oficial de la Provincia de Toledo» y/o en el tablón de anuncios y página web de la Corporación. Fuensalida, 22 de diciembre de 2023.–El Alcalde, José Jaime Alonso Díaz-Guerra.
2024-01
Q1
BOE-A-2024-109
2024-01-02T00:00:00
2
2B
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
ADMINISTRACIÓN LOCAL
Personal funcionario y laboral
Resolución de 22 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Hornachos (Badajoz), referente a la convocatoria para proveer varias plazas.
Otras
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz» número 246, de 29 de diciembre de 2022, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer las siguientes plazas mediante concurso: Una plaza de Agente de Empleo y Desarrollo Local, subgrupo A2, perteneciente a la escala Administración General, subescala Técnica, clase Media, en turno libre. Una plaza de Educador Centro Educación Infantil, subgrupo C1, perteneciente a la escala Administración Especial, subescala de Técnico Auxiliar, en turno libre. Una plaza de Encargado Oficina de Turismo, subgrupo C1, perteneciente a la escala Administración Especial, subescala de Técnico Auxiliar, clase Turismo, en turno libre. En el «Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz» número 247, de 30 de diciembre de 2022, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer las siguientes plazas mediante concurso: Una plaza de Administrativo, subgrupo C1, perteneciente a la escala Administración General, subescala Administrativa, clase Administración General, en turno libre. Una plaza de Albañil, subgrupo C2, perteneciente a la escala Administración Especial, subescala Oficial, clase Albañilería, en turno libre. Una plaza de Conductor Maquinaria, subgrupo C2, perteneciente a la escala Administración Especial, subescala Oficial, clase Conducción de Maquinaria, en turno libre. Una plaza de Guarda Rural, subgrupo C2, perteneciente a la escala Administración Especial, subescala Oficial, clase Guardería Rural, en turno libre. Una plaza de Limpiador de Instalaciones Municipales, subgrupo AP, Administración Especial, subescala Operario, clase Limpieza, en turno libre. Una plaza de Encargado Mantenimiento Animales, Piscina y Jardines, subgrupo AP, Administración Especial, subescala Operario, en turno libre. Una plaza de Técnico Auxiliar de Biblioteca, subgrupo C2, perteneciente a la escala Administración Especial, subescala Oficial, en turno libre. Una plaza de Director Centro Educación Infantil, subgrupo A2, perteneciente a la escala Administración Especial, subescala Media, en turno libre. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en la sede electrónica del Ayuntamiento de Hornachos (https://sede.hornachos.es/) y en el tablón de anuncios electrónico municipal. Hornachos, 22 de diciembre de 2023.–El Alcalde, Francisco Buenavista García.
2024-01
Q1
BOE-A-2024-110
2024-01-02T00:00:00
2
2B
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
ADMINISTRACIÓN LOCAL
Personal funcionario y laboral
Resolución de 22 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Íllora (Granada), referente a la convocatoria para proveer varias plazas.
Otras
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Granada» número 219, de 17 de noviembre de 2023, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer: Dos plazas de Policía, de la plantilla de personal funcionario de carrera, pertenecientes a la escala de administración Especial, subescala de Servicios Especiales, clase Policía Local, mediante el sistema de oposición en turno libre. Asimismo, se ha publicado extracto de las bases y convocatoria en el «Boletín Oficial de la Junta de Andalucía» número 237, de 13 de diciembre de 2023. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en el «Boletín Oficial de la Provincia de Granada», en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Íllora, y/o en la sede electrónica municipal. Íllora, 22 de diciembre de 2023.–La Concejala-Delegada, María Victoria Fuentes Pérez.
2024-01
Q1
BOE-A-2024-111
2024-01-02T00:00:00
2
2B
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
ADMINISTRACIÓN LOCAL
Personal funcionario y laboral
Resolución de 22 de diciembre de 2023, del Cabildo Insular de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife), referente a la convocatoria para proveer varias plazas.
Otras
el plazo de presentación de instancias del proceso selectivo, por Resolución de 28 de febrero de 2025 En el «Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife» número 155, de 22 de diciembre de 2023, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer las siguientes plazas de la plantilla de personal funcionario, a cubrir por el sistema de concurso-oposición: Una plaza de Licenciado/a en Medicina, perteneciente a la escala de Administración Especial, subescala Técnica, clase Técnicos/as Superiores, grupo A, subgrupo A1 en turno libre. Dos plazas de Agente de Grado Superior de Extensión Agraria, pertenecientes a la escala de Administración Especial, subescala Servicios Especiales, clase Cometidos Especiales, categoría Técnicos/as Superiores, grupo A, subgrupo A1, en turno de promoción interna. Seis plazas de Administrativo/a, pertenecientes a la escala de Administración General, subescala Administrativa, grupo C, subgrupo C1, en turno de promoción interna. Cuatro plazas de Auxiliar Técnico/a, rama Inspección Urbanística, pertenecientes a la escala de Administración Especial, subescala Servicios Especiales, clase Cometidos Especiales, categoría Técnicos Auxiliares C2, grupo C, subgrupo C2, en turno de promoción interna. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en el «Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife» y en el tablón de anuncios de la Corporación. Santa Cruz de Tenerife, 22 de diciembre de 2023.–El Director Insular de Recursos Humanos, Servicio Público y Transformación Digital, Juan Manuel Santana Pérez.
2024-01
Q1
BOE-A-2024-112
2024-01-02T00:00:00
2
2B
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
ADMINISTRACIÓN LOCAL
Personal funcionario y laboral
Resolución de 26 de diciembre de 2023, de la Diputación Provincial de Castellón, Organismo Autónomo Patronato Provincial de Turismo, referente a la convocatoria para proveer varias plazas.
Otras
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Castellón» número 145, de 3 de diciembre de 2022, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer: Dos plazas de Auxiliar Administrativo, pertenecientes a la escala Administración General, subescala Auxiliar, subgrupo C2, mediante el sistema de concurso, turno libre (estabilización empleo temporal). Dos plazas de Técnico Medio, pertenecientes a la escala Administración General, subescala de Gestión, subgrupo A2, mediante el sistema de concurso, turno libre (estabilización empleo temporal). Una plaza de Informador Turístico, perteneciente a la escala Administración Especial, subescala Servicios Especiales, clase Cometidos Especiales, grupo AP, mediante el sistema de concurso, turno libre (estabilización empleo temporal). El plazo de presentación de solicitudes será de diez días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, únicamente se publicarán en el «Boletín Oficial de la Provincia de Castellón» y en la página web (www.dipcas.es) de la Diputación Provincial de Castellón. Castelló de la Plana, 26 de diciembre de 2023.–El Diputado Delegado de Recursos Humanos, Joaquín José Llopis Casals.
2024-01
Q1
BOE-A-2024-113
2024-01-02T00:00:00
2
2B
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
ADMINISTRACIÓN LOCAL
Personal funcionario y laboral
Resolución de 26 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Benalúa (Granada), referente a la convocatoria para proveer varias plazas.
Otras
, por Resolución de 15 de enero de 2024 En el «Boletín Oficial de la Provincia de Granada» número 249, de 31 de diciembre de 2022 (con rectificación en el número 249, de 31 de diciembre de 2022, y en el número 243, de 26 de diciembre de 2023), se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer, mediante el sistema de concurso, en turno libre: Una plaza de Auxiliar Administrativo, perteneciente a la escala de Administración General. Una plaza de Auxiliar Administrativo a tiempo parcial, perteneciente a la escala de Administración General. Una plaza de Técnico de Medio Ambiente, a tiempo parcial, perteneciente a la escala de Administración Especial. Una plaza de Conductor camión de basura, de la plantilla de personal laboral fijo. Dos plazas de Fontanero, de la plantilla de personal laboral fijo. Una plaza de Director de banda de música, a tiempo parcial, de la plantilla de personal laboral fijo. Una plaza de Dinamizador de Centros de Competencias Digitales (GUADALINFO), a tiempo parcial, de la plantilla de personal laboral fijo. Una plaza de Locutor de radio, a tiempo parcial, de la plantilla de personal laboral fijo. Una plaza de Agente comercial radio, de la plantilla de personal laboral fijo. Una plaza de Soldador, de la plantilla de personal laboral fijo. Una plaza de Técnico de inclusión social, de la plantilla de personal laboral fijo. Tres plazas de Operario de servicios múltiples, de la plantilla de personal laboral fijo. Una plaza de Monitor Deportivo, de la plantilla de personal laboral fijo. Una plaza de Coordinadora ciudades ante las drogas, a tiempo parcial de la plantilla de personal laboral fijo. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en la sede electrónica y portal de transparencia del Ayuntamiento de Benalúa: https://benalua.sedelectronica.es/info.0 Benalúa, 26 de diciembre de 2023.–El Alcalde, Manuel Martínez Sánchez.
2024-01
Q1
BOE-A-2024-114
2024-01-02T00:00:00
2
2B
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
ADMINISTRACIÓN LOCAL
Personal funcionario y laboral
Resolución de 26 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Laguna de Duero (Valladolid), referente a la convocatoria para proveer varias plazas.
Otras
el plazo de presentación de instancias del proceso selectivo, por Resolución de 7 de junio de 2024 En el «Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid» número 247, de 29 de diciembre de 2022, y número 107, de 6 de junio de 2023, y en el «Boletín Oficial de Castilla y León» número 250, de 30 de diciembre de 2022, y número 104, de 1 de junio de 2023, se han publicado íntegramente las bases generales y específicas que han de regir la convocatoria para proveer: Tres plazas de Psicólogo/a pertenecientes a la escala de Administración Especial, subescala Técnica, clase Superior, grupo A, subgrupo A1 mediante el sistema de concurso, en turno libre. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles, a contar desde el siguiente al de la publicación de este anuncio en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios relacionados con esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en la forma prevista en las propias bases. Laguna de Duero, 26 de diciembre de 2023.–El Alcalde, Avelino Álvarez Pérez.
2024-01
Q1
BOE-A-2024-115
2024-01-02T00:00:00
2
2B
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
ADMINISTRACIÓN LOCAL
Personal funcionario y laboral
Resolución de 26 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Mancha Real (Jaén), referente a la convocatoria para proveer varias plazas.
Otras
, por Resolución de 15 de enero de 2024 En el «Boletín Oficial de la Provincia de Jaén» número 181, de 15 de septiembre de 2023, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer las siguientes plazas de personal laboral fijo, a cubrir por el sistema de concurso: Una plaza de Auxiliar de Biblioteca. Una plaza de Oficial de Construcción Oficial 2.a Electricista. Una plaza de Operario de Servicios Múltiples Oficial 3.a. Asimismo, las bases que regulan la convocatoria están disponibles en la página web de la Sede Electrónica de Mancha Real (manchareal.sedelectronica.es). El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Los anuncios relativos a las listas provisionales de admitidos y excluidos se harán públicos en el «Boletín Oficial de la Provincia de Jaén», en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Mancha Real y en la página web de la Sede Electrónica de Mancha Real (manchareal.sedelectronica.es). El resto de anuncios posteriores referentes a esta convocatoria se harán públicos en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y su página web. Mancha Real, 26 de diciembre de 2023.–La Alcaldesa, María del Mar Dávila Jiménez.
2024-01
Q1
BOE-A-2024-116
2024-01-02T00:00:00
2
2B
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
UNIVERSIDADES
Cuerpos docentes universitarios
Resolución de 26 de diciembre de 2023, de la Universidad de Vigo, por la que se corrigen errores en la de 15 de diciembre de 2023, por la que se convoca concurso de acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios.
Educación/Universidad
de la Resolución de 15 de diciembre de 2023 Detectado error en la Resolución de 15 de diciembre de 2023, de la Universidad de Vigo, por la que se convoca concurso de acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios, correspondiente al cuerpo de Profesores y Profesoras Titulares de Universidad, publicada en el «Boletín Oficial del Estado» número 307, de fecha 25 de diciembre de 2023, páginas 171430 a 171442, es necesario hacer la siguiente corrección en su «Anexo I. Datos de las plazas»: Donde dice «Plaza n.o 1 Referencia: TU2302-C01-410-TU-TC-01. N.o de plazas: 1. Cuerpo/Categoría: Profesor/a titular de universidad. Área de conocimiento: A0410 Fisiología. Departamento: D00c01 Biología funcional y ciencias de la salud. Actividad docente e investigadora: El perfil se corresponde con materias del área. Centro de trabajo: 302 Facultad de Biología. Observaciones: Estar en el marco o haber finalizado el programa Ramón y Cajal, o el programa de excelencia nacional o internacional que corresponda, y tener certificado I3/R3. Plaza n.o 2 Referencia: TU2302-C04-220-TU-TC-01. N.o de plazas: 1. Cuerpo/Categoría: Profesor/a titular de universidad. Área de conocimiento: A0220 Ecología. Departamento: D00c04 Ecología y biología animal. Actividad docente e investigadora: El perfil se corresponde con materias del área. Centro de trabajo: 101 Facultad de Ciencias. Observaciones: Estar en el marco o haber finalizado el programa Ramón y Cajal, o el programa de excelencia nacional o internacional que corresponda, y tener certificado I3/R3. Plaza n.o 3 Referencia: TU2302-C10-280-TU-TC-01. N.o de plazas: 1. Cuerpo/Categoría: Profesor/a titular de universidad. Área de conocimiento: A0280 Estratigrafía. Departamento: D00c10 Geociencias marinas y ordenación del territorio. Actividad docente e investigadora: El perfil se corresponde con materias del área. Centro de trabajo: 310 Facultad de Ciencias del Mar. Observaciones: Estar en el marco o haber finalizado el programa Ramón y Cajal, o el programa de excelencia nacional o internacional que corresponda, y tener certificado I3/R3. Plaza n.o 4 Referencia: TU2302-C11-755-TU-TC-01. N.o de plazas: 1. Cuerpo/Categoría: Profesor/a titular de universidad. Área de conocimiento: A0755 Química física. Departamento: D00c11 Química Física. Actividad docente e investigadora: El perfil se corresponde con materias del área. Centro de trabajo: 101 Facultad de Ciencias. Observaciones: Estar en el marco o haber finalizado el programa Ramón y Cajal, o el programa de excelencia nacional o internacional que corresponda, y tener certificado I3/R3.» Debe decir «Plaza n.o 1 Referencia: TU2302-C01-410-TU-TC-01. N.o de plazas: 1. Cuerpo/Categoría: Profesor/a titular de universidad. Área de conocimiento: A0410 Fisiología. Departamento: D00c01 Biología funcional y ciencias de la salud. Actividad docente e investigadora: Fisiología de organismos marinos. Fisiología de animales acuícolas cultivables. Centro de trabajo: 302 Facultad de Biología. Observaciones: Estar en el marco o haber finalizado el programa Ramón y Cajal, o el programa de excelencia nacional o internacional que corresponda, y tener certificado I3/R3. Plaza n.o 2 Referencia: TU2302-C04-220-TU-TC-01. N.o de plazas: 1. Cuerpo/Categoría: Profesor/a titular de universidad. Área de conocimiento: A0220 Ecología. Departamento: D00c04 Ecología y biología animal. Actividad docente e investigadora: Análisis y diagnóstico medioambiental. Contaminación marina. Centro de trabajo: 101 Facultad de Ciencias. Observaciones: Estar en el marco o haber finalizado el programa Ramón y Cajal, o el programa de excelencia nacional o internacional que corresponda, y tener certificado I3/R3. Plaza n.o 3 Referencia: TU2302-C10-280-TU-TC-01. N.o de plazas: 1. Cuerpo/Categoría: Profesor/a titular de universidad. Área de conocimiento: A0280 Estratigrafía. Departamento: D00c10 Geociencias marinas y ordenación del territorio. Actividad docente e investigadora: Sedimentología. Paleoclimatología y paleoceanografía. Centro de trabajo: 310 Facultad de Ciencias del Mar. Observaciones: Estar en el marco o haber finalizado el programa Ramón y Cajal, o el programa de excelencia nacional o internacional que corresponda, y tener certificado I3/R3. Plaza n.o 4 Referencia: TU2302-C11-755-TU-TC-01. N.o de plazas: 1. Cuerpo/Categoría: Profesor/a titular de universidad. Área de conocimiento: A0755 Química física. Departamento: D00c11 Química Física. Actividad docente e investigadora: Química física I, Química física II, Química física III, Química física IV y Química física V. Centro de trabajo: 101 Facultad de Ciencias. Observaciones: Estar en el marco o haber finalizado el programa Ramón y Cajal, o el programa de excelencia nacional o internacional que corresponda, y tener certificado I3/R3.» Esta modificación, por afectar al perfil de las plazas, supone la ampliación del plazo de presentación de solicitudes por veinte días hábiles a contar desde la publicación de esta corrección de errores en el «Boletín Oficial del Estado». Vigo, 26 de diciembre de 2023.–El Rector, Manuel Joaquín Reigosa Roger.
2024-01
Q1
BOE-A-2024-117
2024-01-02T00:00:00
2
3
III. Otras disposiciones
MINISTERIO DE DEFENSA
Ayudas
Orden DEF/1431/2023, de 22 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para la realización de Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales, para el personal del Ejército de Tierra o integrado en su estructura.
Economía/Empresa
la Orden DEF/675/2019, de 7 de junio el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio la Ley 38/2003, de 17 de noviembre Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio El artículo 40.2 de la Constitución Española encomienda a los poderes públicos, como uno de los principios rectores de la política social y económica, velar por la seguridad e higiene en el trabajo. Este mandato constitucional conlleva la necesidad de desarrollar una política de protección de la salud de los trabajadores mediante la prevención de los riesgos derivados de su trabajo y encuentra en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, su pilar fundamental. En la misma se configura el marco general en el que habrán de desarrollarse las distintas acciones preventivas, en coherencia con las decisiones de la Unión Europea que en la Directiva 89/391 CEE ha expresado su ambición de mejorar progresivamente las condiciones de trabajo y de conseguir este objetivo de progreso con una armonización paulatina de esas condiciones. El Real Decreto 1755/2007, de 28 de diciembre, de prevención de riesgos laborales para el personal de las Fuerzas Armadas y de la organización de los servicios de prevención en el Ministerio de Defensa, tiene por objeto promover la seguridad y salud del personal de las Fuerzas Armadas en el desempeño de sus funciones, mediante el desarrollo de las previsiones contenidas en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre. Los militares tienen derecho a recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el ejercicio de su actividad, con las peculiaridades propias de las funciones que tienen encomendadas, tal como establece el artículo 27.1 de la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas. A tal fin se desarrollará una política activa de prevención de riesgos laborales y vigilancia de la salud y se proporcionarán los equipos de protección individual necesarios para el cumplimiento de su misión, facilitando la formación e información suficientes en materia de prevención. La Instrucción 14/2021 de 8 de mayo, del Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, por la que se desarrolla la organización del Ejército de Tierra, atribuye a la Inspección General del Ejército la dirección, gestión, administración, coordinación y control en materias relacionadas con las infraestructuras y aquellas otras que se determinen relacionadas con la vida y funcionamiento de las unidades, entre ellas la protección medioambiental, la seguridad de las bases, acuartelamientos y establecimientos, la prevención de riesgos laborales y el desarrollo de la normativa sobre régimen interior en las bases, acuartelamientos y establecimientos. El General de Ejército Jefe de Estado Mayor del Ejército considera como uno de sus principios básicos y uno de sus objetivos fundamentales, la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo de sus efectivos, señalando entre otras acciones que se fomentará una cultura preventiva y se desarrollarán actividades de formación e información dirigidas a tener un mejor conocimiento de los riesgos derivados del trabajo. Teniendo en cuenta las disposiciones contenidas en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones, y en la Orden Ministerial 69/2020, de 16 de diciembre, por la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones del Ministerio de Defensa para el período 2021-2023, se dicta esta orden ministerial al amparo del artículo 17 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, que habilita a la persona titular del departamento ministerial correspondiente para el establecimiento, por orden ministerial, de las bases reguladoras de la concesión de las subvenciones, incluyéndose las ayudas objeto de esta regulación, al otorgarse con la previa solicitud del beneficiario, en el ámbito de aplicación de la ley. Esta orden ministerial se adecua a los principios de buena regulación a que se refiere el artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Por lo que se refiere a los principios de necesidad y eficacia, desde la aprobación de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, la Administración Pública ha empleado notables esfuerzos y recursos para integrar la prevención de riesgos laborales en el seno de la misma, existiendo el convencimiento creciente y generalizado de que sólo es eficaz cuando se implanta un sistema de prevención dentro de la gestión ordinaria de la propia Administración Pública. Para ello, y para cumplir con los fines normativamente establecidos en materia de prevención de riesgos laborales, la formación de las personas en esta materia específica para cubrir los puestos que por diferentes motivos quedan vacantes en la estructura preventiva del Ejército de Tierra es necesaria, especialmente si se tiene en cuenta el reducido número de oficiales con la titulación necesaria para llevar a cabo esta actividad. En cuanto a ese acceso a la formación, en este caso de carácter superior, no hay, por el momento, instrumento más adecuado que facilitar este tipo de ayudas para poder disponer de personal que pueda ejercer, con garantías, la labor preventiva en este Ejército. En virtud del principio de proporcionalidad, cuanto en esta orden ministerial se dispone contiene la regulación imprescindible para atender la necesidad que se pretende cubrir. A fin de garantizar el principio de seguridad jurídica, esta disposición resulta coherente con el resto del ordenamiento jurídico, generando un marco jurídico estable, predecible, integrado, claro y de certidumbre. Respecto al principio de transparencia, durante su tramitación esta disposición fue informada por las asociaciones profesionales con representación en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, conforme al artículo 40.2.b) de la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas. Asimismo, se dio conocimiento de la misma al resto de las asociaciones profesionales inscritas en el registro de Asociaciones Profesionales de miembros de las Fuerzas Armadas, conforme al artículo 40.1.c) de la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio. Finalmente, con arreglo a lo establecido en el artículo 49.1.c) de la citada ley orgánica, fue informada por el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas. Por último, en cuanto al principio de eficiencia, se evitan cargas administrativas innecesarias y se racionaliza, en su aplicación, la gestión de los recursos públicos con la finalidad de optimizar, mediante el correspondiente proceso formativo, el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el deber de protección de la salud y seguridad laboral de todos los empleados públicos dentro del Ejército de Tierra, motivo suficiente que justifica tanto la dotación de presupuesto para tal actividad como la parte en la que se ve afectado el gasto público. La Asesoría Jurídica General de la Defensa y la Intervención General de la Defensa han emitido su preceptivo informe, de acuerdo con lo previsto en el artículo 17.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre. La experiencia obtenida de las distintas convocatorias realizadas en años anteriores y enfocadas a la concesión de ayudas para la obtención del Máster de Prevención de Riesgos Laborales durante los Planes Estratégicos de Subvenciones 2018/2020 y 2021/2023, aconsejan la tramitación de esta nueva orden ministerial, evitando disfuncionalidades e inconvenientes a la hora de realizar los procedimientos de concesión que se considera necesario corregir en beneficio de la simplicidad del procedimiento. Con la entrada en vigor de esta nueva orden ministerial se da continuidad de forma más pormenorizada al proceso de formación del personal en esta materia, iniciado en 2007 con la publicación del Real Decreto 1755/2007, de 28 de diciembre. Asimismo, se deroga la Orden DEF/675/2019, de 7 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para la realización de un Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales para el personal del Ejército de Tierra o integrado en su estructura, a fin de incorporar en la nueva disposición todos los aspectos que puedan redundar en la mejora de la formación del personal del ET en materia de prevención de riesgos laborales. En su virtud, con la aprobación previa de la persona titular del Ministerio de Hacienda y Función Pública, dispongo: Artículo 1. Objeto, finalidad e importe máximo. 1. El objeto de esta orden ministerial es establecer las bases reguladoras para la concesión de ayudas para la realización de un Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales para el personal del Ejército de Tierra (ET) o integrado en su estructura, que estén reflejadas en el Plan Estratégico de Subvenciones que se encuentre en vigor en la línea con el mismo objetivo. El Máster para el que se convocan estas ayudas deberá cursarse en una Universidad y aparecer inscrito como título oficial reconocido en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT), del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. 2. La finalidad de las ayudas es colaborar en la cobertura de los costes de las primeras matrículas y el de las tasas necesarias para la expedición del título universitario correspondiente, al objeto de dotar al personal del ET o al integrado en su estructura, de las capacidades necesarias para desarrollar, en el ámbito de las instalaciones militares (Bases, Acuartelamientos y Establecimientos), las funciones de Nivel Superior en Prevención de Riesgos Laborales en las especialidades y disciplinas preventivas de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada, de acuerdo con lo que determina el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. 3. Además, la concesión de ayudas contemplará también el supuesto de que uno o varios de los beneficiarios, por contar con formación superior previa en prevención de riesgos laborales, estuviese en condiciones de obtener el resto de especialidades correspondientes al Máster. 4. El importe máximo de la totalidad de las ayudas a conceder no superará la cantidad de treinta y cinco mil (35.000,00.–) euros, atendiendo a las disponibilidades presupuestarias, quedando el importe máximo disponible para cada anualidad determinado en la convocatoria de concesión. Artículo 2. Principios generales y procedimiento de concesión. 1. De conformidad con lo previsto en el artículo 8.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la gestión de las ayudas para la realización del Máster en Prevención de Riesgos Laborales a las que se refieren estas bases reguladoras se realizará de acuerdo con los principios de publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación, eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados y eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. 2. El procedimiento de concesión se tramitará en régimen de concurrencia competitiva, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 22.1 y 23 a 27, ambos inclusive, de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y 58 a 64, ambos inclusive, del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio. Artículo 3. Órganos competentes para la ordenación, instrucción y resolución del procedimiento. 1. El órgano competente para ordenar e instruir el procedimiento es la Jefatura del Mando de Adiestramiento y Doctrina del ET. 2. La persona titular del Ministerio de Defensa (MINISDEF) dictará la resolución en el procedimiento de concesión de las ayudas para la realización de un Máster Universitario en Prevención de Riesgos. Artículo 4. Convocatoria. 1. El procedimiento para la concesión de las ayudas para la realización del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales se iniciará de oficio mediante convocatoria aprobada por la persona titular del Ministerio de Defensa. La convocatoria deberá publicarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y un extracto de la misma en el «Boletín Oficial del Estado» y en el «Boletín Oficial del Ministerio de Defensa». 2. La persona titular del Ministerio de Defensa dictará resolución en el procedimiento de concesión de las ayudas. 3. Las cuantías anuales de las subvenciones se determinarán, atendiendo a las disponibilidades presupuestarias de cada ejercicio económico, y serán fijadas en la convocatoria, sin que en ningún caso puedan superar la cantidad de cuatro mil euros (4.000,00 €) por alumno matriculado. La convocatoria fijará los créditos presupuestarios a los que se imputan las ayudas y se acreditará previamente la existencia de crédito adecuado y suficiente, así como la aprobación del gasto y su fiscalización previa en los términos previstos en la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria. 4. El abono del importe destinado a colaborar en la cobertura de los gastos correspondientes a las matrículas y a las tasas de expedición del título Universitario se realizará por el Órgano Económico con competencias en materia de autorización de liquidaciones, reconocimiento de obligaciones y propuestas de pago que apoye la gestión del recurso financiero de la Jefatura del Mando de Adiestramiento y Doctrina (JMADOC), pudiéndose, en beneficio de los becados y de acuerdo con la naturaleza de la subvención, realizar el pago anticipado con carácter previo a la justificación. De acuerdo con el artículo 14.1.i de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, el beneficiario tendrá la obligación de proceder al reintegro de los fondos percibidos en los supuestos contemplados en el artículo 37 de dicha ley. 5. En concordancia con el artículo 42.2 de la Ley 35/2002, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio, la subvención no estará sujeta a tributación al no tener consideración de rendimiento del trabajo en especie por ser cantidades destinadas a la actualización, capacitación o reciclaje del personal empleado, cuando vengan exigidos por el desarrollo de sus actividades o las características de los puestos de trabajo. Artículo 5. Forma, documentación y plazo de presentación de las solicitudes. 1. Las solicitudes se formalizarán por los interesados, según el procedimiento reglado en la convocatoria de las becas y utilizando el modelo de solicitud que en la misma se determine. 2. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 14.2.e) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las solicitudes deberán presentarse por los medios electrónicos que se establezcan en la correspondiente convocatoria. 3. Para participar en el procedimiento, los solicitantes deberán aportar un presupuesto oficial o factura proforma de la Universidad donde se quiere cursar los estudios que determine el importe de los gastos de primera matrícula del Máster de Prevención de Riesgos Laborales (MPRL), y copia del boletín oficial en el que se aprueben y concreten los precios públicos correspondientes a la expedición del título universitario de Máster en el año de convocatoria de las becas. Asimismo, se deberá incluir la intención de cursar las tres especialidades preventivas: Seguridad en el trabajo, Ergonomía y Psicosociología aplicada e Higiene Industrial. Para aquellos solicitantes que ya estén en posesión de alguna especialidad preventiva, se deberá aportar la documentación que incluya las especialidades que les falten por cursar. La finalidad de esta documentación es poder conocer el total de ayudas a conceder y adaptarlas a las disponibilidades económicas existentes. Además, el solicitante deberá indicar fecha prevista o estimada de inicio y finalización. 4. Los solicitantes deberán justificar que no están incursos en las circunstancias que impidan obtener la condición de beneficiario a que se refieren en el apartado 2 del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y podrá realizarse mediante testimonio judicial, certificados telemáticos o transmisiones de datos, de acuerdo con lo establecido en la normativa reglamentaria que regula la utilización de técnicas electrónicas, informáticas y telemáticas por la Administración General del Estado o de las Comunidades Autónomas, o certificación administrativa, según los casos. Cuando dicho documento no pueda ser expedido por la autoridad competente, podrá ser sustituido por una declaración responsable otorgada ante una autoridad administrativa o notario público. La presentación de la solicitud de subvención conllevará la autorización del solicitante para que el órgano concedente obtenga de forma directa la acreditación de la circunstancia de estar al corriente de las obligaciones tributarias, a través de certificados telemáticos, en cuyo caso el solicitante no deberá aportar las correspondientes certificaciones. No obstante, el solicitante podrá denegar expresamente el consentimiento, debiendo aportar entonces las certificaciones correspondientes. 5. Los oficiales del Cuerpo General del Ejército de Tierra y del Cuerpo Jurídico Militar a los que se refiere el artículo 6, que presenten la correspondiente solicitud de ayuda a los efectos de esta orden ministerial, deberán aportar, además, certificación del Jefe de su Unidad de destino en la que conste, bien que precisan realizar funciones de asesoramiento en prevención de riesgos laborales, bien que tienen que realizar tareas directamente relacionadas con dicha área de conocimiento, especificando cuáles son esas funciones y/o esas tareas. 6. El plazo de presentación de solicitudes será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado». Artículo 6. Criterios objetivos de otorgamiento de las ayudas. 1. Para el otorgamiento de estas ayudas se tendrán en cuenta las siguientes prioridades: Primera: Oficiales del Cuerpo General del Ejército de Tierra que no estén en posesión de los cursos que se determinen en la correspondiente convocatoria, según el Real Decreto 339/2015, de 30 de abril, por el que se ordenan las enseñanzas de perfeccionamiento y de altos estudios de la defensa nacional, así como aquellos Oficiales del Cuerpo General del Ejército de Tierra que cuenten con acreditación para el desempeño de funciones de Nivel Superior en alguna de las disciplinas preventivas de las contempladas en el artículo 34.c del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención y estén destinados en vacantes en las que se exija titulación de Técnico Superior en prevención de riesgos laborales. Segunda: Oficiales del Cuerpo General del Ejército de Tierra que, estando en posesión de un curso superior, precisen realizar funciones de asesoramiento en materia de prevención de riesgos laborales en su destino. Tercera: Oficiales del Cuerpo Jurídico Militar integrados en la estructura orgánica del Ejército de Tierra que, por razón de su destino, desarrollen tareas facultativas directamente relacionadas con la prevención de riesgos laborales. Cuarta: Oficiales incluidos en las anteriores prioridades que tengan previsto su pase a la reserva antes de tres años desde la publicación de la correspondiente convocatoria. 2. Dentro de cada prioridad, la prelación de solicitantes se realizará según el siguiente baremo: – Destinado en la estructura de la Inspección General del Ejército, 10 puntos. – Destinado en el resto de la estructura del Ejército de Tierra, 5 puntos. – Empleo del solicitante: Coronel, 0 puntos. Teniente Coronel o Comandante, 10 puntos. Capitán o Teniente, 5 puntos. – A igualdad de puntos primará la antigüedad. 3. Se podrá tener en consideración, haciéndose constar de manera expresa en la convocatoria, que para aquel personal que en la anterior convocatoria percibiese de manera parcial el importe del Máster presupuestado en la solicitud por falta de crédito presupuestario en el ejercicio, le sea concedida la parte no percibida siempre que haya obtenido la titulación. Artículo 7. Consideraciones particulares del procedimiento y recursos. 1. Se procederá según lo establecido en los artículos 22.1 y 24.4 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, siendo la Jefatura del Mando de Adestramiento y Doctrina del ET el órgano instructor. 2. El órgano colegiado estará formado por un mínimo de 3 miembros adscritos a la Secretaría General del Mando de Adiestramiento y Doctrina del ET (SEGENMADOC) y designados de forma expresa. Dichos miembros actuarán como Presidente, Vocal y Secretario, debiendo ser militares de carrera de la Sección de Programación y Coordinación de la SEGENMADOC, sin que en ningún caso puedan ser miembros del órgano instructor. El Secretario actuará con voz y con voto y el nombramiento de los miembros del órgano colegiado será publicado en la correspondiente convocatoria. El órgano colegiado será el encargado de formular el informe en que se concrete la valoración de las solicitudes. El funcionamiento del órgano colegiado se ajustará a las previsiones contenidas en el título preliminar, capítulo II, sección 3.a, de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. El órgano colegiado será atendido con los medios personales y materiales con los que cuenta el órgano al que se adscribe. En los casos de ausencia o de enfermedad y, en general, cuando concurra alguna causa justificada, los miembros titulares del órgano colegiado serán sustituidos por sus suplentes, que deberán ser nombrados de forma expresa. En su caso, el nombramiento de los suplentes será publicado en la correspondiente convocatoria, por si se produjeran incompatibilidades. 3. La evaluación de las solicitudes se llevará a cabo por el órgano colegiado una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes de las ayudas y formulará, en el plazo de quince (15) días hábiles, el informe en el que se concrete el resultado de la evaluación efectuada, que deberá relacionar los candidatos propuestos para recibir las ayudas, en función de las prioridades establecidas en el artículo 6 y de los créditos disponibles. 4. El órgano instructor será competente para realizar la propuesta provisional de resolución, que será objeto de publicación a través de medios electrónicos en la forma que establezca la convocatoria, y se concederá un plazo de diez (10) días hábiles para presentar alegaciones. Se podrá prescindir del trámite de audiencia cuando no figuren en el procedimiento ni sean tenidos en cuenta otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por los interesados. En este caso, la propuesta de resolución formulada tendrá el carácter de definitiva. 5. Examinadas las alegaciones aducidas en su caso por los interesados, se formulará la propuesta de resolución definitiva a la persona titular del Ministerio de Defensa. Esta propuesta de resolución definitiva deberá expresar el solicitante o la relación de solicitantes para los que se propone la concesión de la subvención y su cuantía, especificando su evaluación y los criterios de valoración seguidos para efectuarla. 6. El expediente de concesión de las subvenciones contendrá el informe del órgano instructor en el que conste que, de la información que obra en su poder, se desprende que los beneficiarios de las ayudas cumplen todos los requisitos. 7. El órgano instructor procederá conforme al artículo 24 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, hasta concluir en una propuesta de resolución, que reflejará que los candidatos cumplen con los requisitos precisos para acceder a las correspondientes ayudas. 8. La persona titular del Ministerio de Defensa, a la vista de la propuesta de resolución del órgano instructor del procedimiento, designará a los beneficiarios de ayudas para el Máster Universitario de Prevención de Riesgos Laborales mediante la publicación de la resolución de concesión en la forma prevista en la convocatoria. 9. La resolución de concesión, que deberá estar dictada y publicada a través de medios electrónicos en la forma que establezca la convocatoria en el plazo de seis meses desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado», además de contener la relación de solicitantes a los que se concede la ayuda, hará constar, en su caso, de manera expresa y con la correspondiente motivación, la desestimación del resto de las solicitudes. En el caso en que se produjera el vencimiento del plazo máximo establecido sin que se hubiera dictado y publicado resolución expresa, los interesados que hubieren comparecido podrán entender desestimadas sus solicitudes por silencio administrativo a lo establecido en el artículo 25.5…
2024-01
Q1
BOE-A-2024-118
2024-01-02T00:00:00
2
3
III. Otras disposiciones
MINISTERIO DE DEFENSA
Becas
Orden DEF/1432/2023, de 22 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de becas para la realización del Máster Universitario en Gestión por Procesos para la Transformación Digital (BPM).
Educación/Universidad
el art. 17.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre La Orden DEF/1196/2017, de 27 de noviembre, por la que se establece la Estrategia de la Información del Ministerio de Defensa, establece la obligación de implementar las estructuras de organización, gobernanza y control de la gestión de la información, implementando los programas de formación del personal e identificando los responsables y gestores de la información y del conocimiento. Esta estructura, en el ámbito del Ejército de Tierra (ET), se encuentra determinada por la Norma 04/20 del Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra «Estructura de Gestión de la Información y el Conocimiento (GIC) del ET», actualizada en 2022, que establece una estructura funcional según lo determinado por la disposición general décima de las Normas para la Coordinación de la Gestión de la Información y del Conocimiento en el Ministerio de Defensa, aprobadas por la Instrucción 37/2019, de 9 de julio, del Secretario de Estado de Defensa, para la coordinación de la gestión de la Información y del Conocimiento del Ministerio de Defensa. Dada la naturaleza de los cometidos de esta estructura de Gestión de la Información y el Conocimiento, que incluye personal dedicado a la gestión por procesos (BPM), se desprende la necesidad de que dicho personal se encuentre cualificado para el modelado y automatización de los procesos. Esto se alinea con las actuaciones determinadas en el ámbito organizativo de la segunda parte del Plan de Acción del Ministerio de Defensa para la Transformación Digital, aprobado por la Instrucción 14/2020, de 15 de abril, del Secretario de Estado de Defensa. La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) es una universidad online privada que se distingue por sus estudios a través de internet y cuyo funcionamiento se asienta esencialmente en las tecnologías de la información y de las comunicaciones. Además, presta el servicio público de educación superior mediante la investigación, la docencia y el estudio. Dotada de una amplia experiencia en el campo de la docencia, titulaciones de grado, postgrado y otros niveles formativos, la UNIR dispone de una red formativa basada en la formación principalmente «on-line», lo que le permite suplir, mayoritariamente, las limitaciones geográficas y los desplazamientos correspondientes del alumnado, lo que redunda en una formación de calidad compatible con el desempeño de la carrera militar. El Máster Universitario en Gestión por procesos para la Transformación Digital (BPM) es un máster oficial que organiza la UNIR en una metodología completamente online. El inicio de la colaboración entre el ET y la UNIR data de 2022, año en el cual firmaron un convenio para el desarrollo de actividades que complementen la formación y permitan el aprovechamiento de las capacidades profesionales del personal militar fomentando su incorporación al ámbito laboral civil. Con esta orden ministerial se pretende potenciar las capacidades de la estructura del ET para avanzar en la gestión por procesos, dotándola de personal capacitado para obtener, modelar, optimizar y automatizar los procesos operativos y funcionales del propio ET, de lo que se derivarán ventajas funcionales y operativas, como una mayor agilidad en la decisión. Esta orden ministerial se adecua a los principios de buena regulación a que se refiere el artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En cuanto a los principios de necesidad y eficacia, esta disposición busca satisfacer la necesidad del ET de disponer de personal adecuadamente formado en el funcionamiento de la BPM, incluyendo el modelado y análisis de procesos, a la vez que se impulsa el proceso de transformación digital del ET. En cuanto al principio de proporcionalidad, estas ayudas permitirán alcanzar el umbral mínimo necesario de personal formado en este campo, sin limitar derechos ni imponer obligaciones, más allá de las imprescindibles, a los destinatarios; más aún, se les proporcionará una formación subvencionada de calidad y regulada en el ámbito civil. En cuanto a la seguridad jurídica, esta norma va en consonancia con el resto del marco jurídico existente concerniente a este campo. Respecto al principio de transparencia, durante su tramitación esta disposición fue informada por las asociaciones profesionales con representación en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, conforme al artículo 40.2.b) de la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas. Asimismo, se dio conocimiento de la misma al resto de las asociaciones profesionales inscritas en el registro de Asociaciones Profesionales de miembros de las Fuerzas Armadas, conforme al artículo 40.1.c) de la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio. Finalmente, con arreglo a lo establecido en el artículo 49.1.c) de la citada ley orgánica, fue informada por el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas. El principio de eficiencia se ha buscado reduciendo al mínimo las cargas administrativas y potenciando los medios electrónicos para presentar y tramitar solicitudes. Esta norma está supeditada al cumplimiento de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. La Asesoría Jurídica General de la Defensa y la Intervención General de la Defensa han emitido su preceptivo informe, de acuerdo con lo previsto en el artículo 17.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. En su virtud, con la aprobación previa de la persona titular del Ministerio de Hacienda y Función Pública, dispongo: Artículo 1. Objeto. 1. El objeto de esta orden ministerial es establecer las bases reguladoras para la concesión de becas para la realización del curso dirigido a la obtención del Máster Universitario en Gestión por procesos para la Transformación Digital (BPM) para el personal militar profesional del Ejército de Tierra (ET), reflejada en el Plan Estratégico de Subvenciones que se encuentre en vigor en la línea del mismo objetivo. La finalidad de estas becas es sufragar los costes de las primeras matrículas para dotar a la Estructura de Gestión de la Información y el Conocimiento del ET (GIC) de personal cualificado para ocupar aquellos puestos de carácter más técnico que en ella se identifican. 2. El Máster para el que se convocan estas subvenciones se cursará en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y aparece inscrito como título oficial reconocido en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Artículo 2. Principios generales y procedimiento de concesión. 1. De conformidad con lo previsto en el artículo 8.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la gestión de las subvenciones a las que se refieren estas bases reguladoras se realizará de acuerdo con los principios de publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación; eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados y eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. 2. El procedimiento de concesión se tramitará en régimen de concurrencia competitiva, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 22.1 y 23 a 27, ambos inclusive, de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y 58 a 64, ambos inclusive, del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio. 3. Además, la concesión de becas tendrá en cuenta el puesto que ocupa el solicitante dentro de la estructura GIC del ET. Artículo 3. Órganos competentes para la ordenación, instrucción y resolución del procedimiento. 1. El órgano competente para ordenar e instruir el procedimiento es la Jefatura del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (JMADOC). 2. La competencia para dictar resolución en el procedimiento de concesión de las ayudas corresponde a la persona titular del Ministerio de Defensa o a la autoridad en quien se delegue. Artículo 4. Convocatoria. 1. El procedimiento para la concesión de las becas para la realización de los estudios contemplados en esta orden ministerial se iniciará de oficio mediante convocatoria aprobada por la persona titular del Ministerio de Defensa o por la autoridad en quien se delegue. La convocatoria deberá publicarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y un extracto de la misma en el «Boletín Oficial del Estado» y en el «Boletín Oficial del Ministerio de Defensa». 2. Las cuantías anuales de las subvenciones se determinarán atendiendo a las disponibilidades presupuestarias de cada ejercicio económico, y serán fijadas en la correspondiente convocatoria, sin que en ningún caso puedan superar las cantidades detalladas en el artículo 7 apartados 1 y 2 de esta orden ministerial. Los créditos presupuestarios a los que se imputarán las becas serán del Ministerio de Defensa, contemplados en el Presupuesto del ET, en la aplicación presupuestaria 14.12.121N1.483, y se acreditará previamente la existencia de crédito adecuado y suficiente, así como la aprobación del gasto y su fiscalización previa en los términos previstos en la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria. 3. El abono de las becas para las matrículas se realizará por el Órgano Económico con facultades de gasto que apoye la gestión del recurso financiero de la JMADOC, pudiéndose, en beneficio de los becados y de acuerdo con la naturaleza de la subvención, realizar el pago anticipado con carácter previo a la justificación. De acuerdo a lo establecido en el artículo 17.3 k) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, relativo al régimen de garantías, los beneficiarios que no completen el Master deberán reintegrar el importe de este pago anticipado. 4. En concordancia con el artículo 42.2 de la Ley 35/2002, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio, la subvención no estará sujeta a tributación al no tener consideración de rendimiento del trabajo en especie por ser cantidades destinadas a la actualización, capacitación o reciclaje del personal empleado, cuando vengan exigidos por el desarrollo de sus actividades o las características de los puestos de trabajo. Artículo 5. Forma, documentación y plazo de presentación de las solicitudes. 1. Las solicitudes se formalizarán por los interesados, según el procedimiento reglado en la convocatoria de las becas y utilizando el modelo de solicitud que en la misma se determine. 2. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 14.2.e) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las solicitudes deberán presentarse por los medios electrónicos que se establezcan en la correspondiente convocatoria. 3. Para participar en el procedimiento los solicitantes deberán aportar un presupuesto oficial o factura proforma de la UNIR que determine el importe de los gastos de primera matrícula. La finalidad de esta documentación es poder conocer el total de becas a conceder y adaptarlas a las disponibilidades económicas existentes. 4. Los solicitantes deberán justificar que no están incursos en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiario a que se refieren los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, circunstancia que podrá acreditarse mediante testimonio judicial, certificados telemáticos o transmisiones de datos, de acuerdo con lo establecido en la normativa reglamentaria que regula la utilización de técnicas electrónicas, informáticas y telemáticas por la Administración General del Estado o de las Comunidades Autónomas, o certificación administrativa, según los casos. Cuando dicho documento no pueda ser expedido por la autoridad competente, podrá ser sustituido por una declaración responsable otorgada ante una autoridad administrativa o notario público. La presentación de la solicitud de subvención conllevará la autorización del solicitante para que el órgano concedente obtenga de forma directa la acreditación de la circunstancia de estar al corriente de las obligaciones tributarias, a través de certificados telemáticos, en cuyo caso el solicitante no deberá aportar las correspondientes certificaciones. No obstante, el solicitante podrá denegar expresamente dicho consentimiento, debiendo aportar entonces las certificaciones correspondientes. 5. Los solicitantes, junto con la documentación a aportar que se determine en la convocatoria, adjuntarán certificación del Jefe de su Unidad del destino que ocupa, a fin de valorar su encuadramiento en la estructura GIC. 6. El plazo de presentación de solicitudes será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado». 7. Se aplicará lo dispuesto en el artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, para la subsanación de errores u omisiones. Artículo 6. Criterios objetivos de otorgamiento de las becas. 1. Para el otorgamiento de estas becas se tendrán en cuenta las siguientes prioridades: Primera: personal militar destinado en la Sección de Aplicaciones y Procesos Técnicos, personal militar destinado en el Departamento de Sistemas de Información y Ciberdefensa de la Academia de Ingenieros y personal militar destinado en el Departamento de Tecnologías Electrónicas y Sistemas de Información para el Combate de la Escuela Politécnica Superior del ET. Segunda: personal militar destinado en la Jefatura del Mando de Apoyo Logístico, en la Jefatura del Mando de Personal y en la Jefatura de Sistemas de Información y Telecomunicaciones y Asistencia Técnica del ET, pertenecientes a la Estructura GIC. Tercera: resto de personal militar de la estructura GIC del ET. Cuarta: resto de personal militar destinado en el ET. 2. Se podrá tener en consideración aquel personal que en la anterior convocatoria percibiese de manera parcial el importe del máster, de los estudios o enseñanzas presupuestadas en la solicitud y que por falta de crédito presupuestario en el ejercicio anterior no lo percibiera. Podrá concedérsele la parte no percibida en la siguiente convocatoria y siempre que haya obtenido la titulación solicitada. Esta vicisitud deberá hacerse constar de manera expresa en la solicitud de la convocatoria. Artículo 7. Importe máximo y procedimiento de aprobación del gasto y pago. 1. El importe máximo de la totalidad de las becas a conceder no superará la cantidad de diecisiete mil euros (17.000 €), atendiendo a las disponibilidades presupuestarias, quedando el importe máximo disponible para cada anualidad determinado en la convocatoria de concesión. 2. La cuantía máxima de la beca, atendiendo a las disponibilidades presupuestarias, será de un importe máximo de tres mil cuatrocientos euros (3.400 €) por alumno matriculado. La resolución de concesión de la subvención conllevará el compromiso del gasto correspondiente. Tanto la cuantía máxima como la forma de pago se determinarán en la correspondiente convocatoria de ayudas. 3. El abono de las matrículas correrá a cargo de la JMADOC, la cual, de acuerdo con la naturaleza de la beca, podrá realizarlo como pago anticipado con carácter previo a la justificación. De acuerdo a lo establecido en el artículo 17.3. k) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, relativo al régimen de garantías, los beneficiarios que no completen el Título deberán reintegrar el importe de este pago anticipado. 4. A la finalización del plazo de matriculación, la UNIR facilitará a la JMADOC certificado de los alumnos matriculados. Artículo 8. Consideraciones particulares del procedimiento. 1. El órgano colegiado estará presidido por la persona titular de la Subdirección de Enseñanza, quien, en caso de empate en las deliberaciones, tendrá voto de calidad. Estará constituido por la presidencia y un mínimo de tres vocales, de entre los oficiales y personal funcionario de los grupos A1 y A2, destinados en la Dirección de Enseñanza, Instrucción, Adiestramiento y Evaluación, actuando uno de ellos como vicepresidente y otro como secretario, designados de forma expresa, y será publicado en la correspondiente convocatoria, junto con un suplente por cada vocal. En casos de vacante, ausencia, enfermedad u otra causa legal, el presidente será sustituido por el vicepresidente y, en su defecto, por el miembro del órgano colegiado de mayor jerarquía, antigüedad y edad, por ese orden. Este órgano formulará el informe en que se concrete la evaluación de las solicitudes. 2. El órgano instructor será competente para realizar la propuesta provisional de resolución, que notificará a los interesados, en la forma que establezca la convocatoria, y se concederá un plazo de diez días para presentar alegaciones. Se podrá prescindir del trámite de audiencia cuando no figuren en procedimiento ni sean tenidos en cuenta otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por los interesados. En este caso, la propuesta de resolución formulada tendrá el carácter de definitiva. Examinadas las alegaciones aducidas en su caso por los interesados, se formulará la propuesta de resolución definitiva a la persona titular del Ministerio de Defensa o la autoridad en quien se delegue esta facultad. Esta propuesta de resolución definitiva deberá expresar el solicitante o la relación de solicitantes para los que se propone la concesión de la subvención y su cuantía, especificando su evaluación y los criterios de valoración seguidos para efectuarla. Asimismo, y en virtud del artículo 45.1, b) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, la publicación de la resolución definitiva surtirá efectos de notificación. 3. El expediente de concesión de las becas contendrá el informe del órgano instructor en el que conste que, de la información que obra en su poder, se desprende que los alumnos militares designados concurrentes cumplen todos los requisitos precisos para poder acceder al máster. 4. La concesión de becas a los alumnos militares concurrentes al máster será otorgada, a la vista de la propuesta definitiva de resolución, mediante resolución motivada de la persona titular del Ministerio de Defensa o la autoridad en quien se delegue esta facultad, que se dictará en el plazo de diez días hábiles y siempre antes de seis meses desde la publicación de la convocatoria. De esta resolución se publicará un extracto en el «Boletín Oficial del Estado» que, en virtud del artículo 45.1, b) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, surtirá efectos de notificación. En dicha resolución se hará referencia expresa a la desestimación de las solicitudes a las que no se ha concedido la beca, tal y como se establece en el artículo 25.3 de la Ley 28/2003, de 17 de noviembre. Las becas concedidas se publicarán en la Base de Datos Nacional de Subvenciones, en el «Boletín Oficial del Estado», en el «Boletín Oficial del Ministerio de Defensa» y en la página web del ET. El vencimiento del plazo máximo sin haberse notificado la resolución legítima a los interesados, se entenderá como desestimada por silencio administrativo. 5. Estas becas serán incompatibles con cualesquiera otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales. 6. En virtud del artículo 45.1, b) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, la publicación de la resolución definitiva surtirá efectos de notificación y pone fin a la vía administrativa, pudiéndose interponer contra la misma recurso potestativo de reposición ante la persona titular del Ministerio de Defensa, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de su notificación, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 30.4, 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, o bien, directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de la notificación de la resolución, según lo previsto en los artículos 11.1.a) y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. Artículo 9. Modificación y revocación de la resolución de concesión. 1. El procedimiento para modificar la resolución de concesión se iniciará siempre de oficio por acuerdo del órgano que lo otorgó, bien por propia iniciativa, como consecuencia de petición razonada de otros órganos, o bien a instancia de la persona beneficiaria. 2. Toda alteración de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión de la beca de subvención, así como la obtención concurrente de subvenciones y ayudas otorgadas por otras administraciones u otros entes públicos o privados, estatales o internacionales, fuera de los casos permitidos en esta orden ministerial, o que el importe supere el coste total de la actividad subvencionada que desarrollará el personal beneficiario, podrá dar lugar a la modificación de la resolución de concesión o, en su caso, a su revocación. 3. También procederá la modificación de resolución de concesión, de oficio por el órgano que concede las ayudas, cuando se produzca la imposibilidad por parte del beneficiario de finalizar los estudios por causas sobrevenidas y ajenas a este. Artículo 10. Justificación del cumplimiento de la finalidad de las becas. A los efectos de lo dispuesto en el artículo 17.3.i de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, los beneficiarios de las becas deberán justificar el cumplimiento de su finalidad presentando ante el órgano colegiado los siguientes documentos en los plazos que para cada uno se indican: a) Certificado oficial de asistencia en un plazo no superior a tres meses desde que finalice el máster. b) Certificado de superación del máster en un plazo no superior a tres meses desde que finalice el máster. Artículo 11. Modificación y reintegro de las becas. 1. Se procederá el reintegro de las cantidades percibidas y la exigencia del interés de demora correspondiente en el supuesto que se produzca alguno de los casos contemplados en el artículo 37.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, conforme al procedimiento de reintegro previsto en los artículos 41 a 43 de la citada ley y se garantizará el derecho del interesado a la audiencia. 2. Igualmente, procederá no realizar el pago o el posterior reintegro de la totalidad de la ayuda concedida, en los siguientes casos: a) En caso de que no se presente certificado oficial de asistencia en un plazo superior a tres meses desde que finalice el máster. b) En caso de que no se presente la superación del máster en un plazo superior a tres meses desde que finalice el mismo. c) En caso de obtención de la ayuda falseando las condiciones requeridas u ocultando aquellas que impidan su concesión. 3. A las resoluciones realizadas al amparo de este artículo, se les aplicará lo dispuesto en el artículo 8 de esta orden ministerial en lo referente al régimen de recursos. 4. Las cantidades percibidas podrán minorarse a solicitud del beneficiario. En ningún caso podrán ser modificadas al alza. Artículo 12. Requisitos y obligaciones de los solicitantes y beneficiarios. 1. En las correspondientes solicitudes, los interesados aceptarán el contenido de estas bases reguladoras incluidas en las correspondientes convocatorias que se publiquen al amparo de esta orden ministerial. 2. Deberán ser oficiales o suboficiales del ET y deberán estar en situación de servicio activo y en posesión de un título de grado universitario, así como cumplir los requisitos de entrada al máster según determine la UNIR. 3. Los beneficiarios estarán sujetos a las obligaciones establecidas en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, en el Reglamento de la Ley 38/2003, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, y en la normativa que pudiera resultar de aplicación. 4. A los efectos que determina el Reglamento de adquisición y pérdida de la condición militar y situaciones administrativas de los militares profesionales, aprobado por Real Decreto 1111/2015, de 11 de diciembre, la obtención del Título no tiene ninguna servidumbre de tiempo de servicios efectivos mínimos a efectos de renuncia a la condición militar. 5. Por aplicación del apartado 2 de la norma vigésimo quinta de la Orden DEF/464/2017, de 19 de mayo, por la que se aprueban las normas que regulan la enseñanza de perfeccionamiento y de Altos Estudios de la Defensa Nacional, este Master no tiene servidumbre de ocupación de destinos. 6. La UNIR será quien otorgue el título académico de Máster Universitario en Gestión por procesos para la Transformación Digital (BPM). Disposición adicional. Aprobación del gasto. Con carácter previo a la convocatoria deberá procederse a la aprobación del gasto y, con posterioridad a aquella y junto con la resolución de concesión de la subvención, al compromiso del mismo por parte del Jefe del órgano económi…
2024-01
Q1
BOE-A-2024-119
2024-01-02T00:00:00
2
3
III. Otras disposiciones
MINISTERIO DEL INTERIOR
Convenios
Resolución de 27 de diciembre de 2023, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y la Fundación Prolibertas, para el cumplimiento de las penas de trabajos en beneficio de la comunidad.
Trabajo/Laboral
Habiéndose suscrito el 13 de diciembre de 2023 el Convenio entre el Ministerio del Interior, a través de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, y la Fundación Prolibertas para el cumplimiento de las penas de trabajos en beneficio de la comunidad, procede la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de dicho convenio que figura como anexo a esta resolución. Madrid, 27 de diciembre de 2023.–El Secretario General Técnico, Juan Antonio Puigserver Martínez. ANEXO Convenio entre el Ministerio del Interior, a través de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y la Fundación Prolibertas, para el cumplimiento de la pena de trabajo en beneficio de la comunidad Madrid, a 13 de diciembre de 2023. REUNIDOS De una parte, don Ángel Luis Ortiz González, Secretario General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior, nombrado por Real Decreto 504/2018, de 18 de junio, actuando por delegación de competencias del Ministro del Interior, según lo previsto en el apartado noveno, subapartado 2.6 de la Orden INT/985/2005, de 7 de abril, por la que se delegan determinadas atribuciones y se aprueban las delegaciones efectuadas por otras autoridades, en relación con el artículo 61.k) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y con domicilio a los efectos del presente convenio en la calle Alcalá, 38-40, 28014 de Madrid. Y de otra parte, don Antonio Jiménez Fuentes, en nombre y representación de la Fundación Prolibertas (en adelante la Fundación) como Director General, elegido por la Asamblea de fecha 25 de febrero de 2016 y facultado para este acto en virtud de las atribuciones que tiene conferidas como Director General según los Estatutos de la Fundación y mediante poder otorgado en Antequera el 22 de abril de 2016 ante el Notario don Alejandro Toscano Gallega. Inscrita en el Registro del Ministerio de Justicia con número 793, y con domicilio a los efectos del presente convenio en calle General Ricardos, 144 de Madrid. Ambas partes, que actúan en razón de sus respectivos cargos, declaran que intervienen con capacidad legal necesaria y competencia suficiente para suscribir el presente convenio y, a tal efecto, EXPONEN Primero. Que la Constitución Española establece en sus artículos 10 y 14 el derecho a la dignidad de la persona, los derechos fundamentales de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y la igualdad ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Segundo. Que la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, introduce en nuestro sistema penal, dentro de las penas privativas de derechos, las penas de trabajos en beneficio de la comunidad. En particular, los artículos 39, 40 y 49, en su redacción dada por la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la anterior, remiten las circunstancias de ejecución de esta pena a la vía penitenciaria, estableciéndose en el citado artículo 49 que los trabajos en beneficio de la comunidad –q ue no podrán imponerse sin el consentimiento del penado– le obligan a prestar su cooperación no retribuida en determinadas actividades de utilidad pública. Estas circunstancias de ejecución se mantuvieron por Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio y por Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, ambas modificativas del Código Penal. Tercero. Que el artículo 149.1.6.a de la Constitución Española establece que el Estado tiene competencia exclusiva sobre la legislación penitenciaria. Asimismo, le corresponde a la Administración General del Estado, a través de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior, el ejercicio de las competencias de ejecución de la legislación penitenciaria estatal, tal y como establecen la Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria, y el Reglamento Penitenciario, aprobado por el Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero. Cuarto. Que el Real Decreto 840/2011, de 17 de junio, por el que se establecen las circunstancias de ejecución de las penas de trabajo en beneficio de la comunidad y de localización permanente en centro penitenciario, de determinadas medidas de seguridad, así como de la suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad y sustitución de penas, considera, en su artículo 4.1, que el trabajo en beneficio de la comunidad será facilitado por la administración estatal, autonómica o local, que, a tal fin, podrán establecer los oportunos convenios entre sí o con entidades públicas o privadas que desarrollen actividades de utilidad pública, debiendo remitir mensualmente a la Administración Penitenciaria la relación de plazas disponibles en su territorio. Asimismo, el Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior establece en su artículo 7.3.a) que corresponde a la Subdirección General de Medio Abierto y Penas y Medidas Alternativas, la gestión, coordinación y seguimiento de la pena de trabajo en beneficio de la comunidad, de la suspensión de la ejecución de penas privativas de libertad y de la libertad condicional; la libertad vigilada postpenitenciaria que es competencia de la Administración Penitenciaria, y la acción social penitenciaria. Quinto. Que la Fundación tiene entre sus fines la lucha contra la marginación y exclusión social, atendiendo y ayudando a todo tipo de personas que, sin distinción o discriminación alguna, dentro o fuera del territorio nacional, padezcan algún tipo de necesidad, careciendo de medios propios para su solución. Por lo expuesto, las partes acuerdan suscribir el presente convenio que se regirá por las siguientes CLÁUSULAS Primera. Objeto del convenio. El presente convenio tiene por objeto establecer la forma de colaboración entre la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y la Fundación para el efectivo cumplimiento de las penas de trabajo en beneficio de la comunidad, mediante la prestación por los penados de determinadas actividades de utilidad pública en su ámbito competencial. Segunda. Compromisos que asume la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. 1. El Ministerio del Interior, a través de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, asume las obligaciones para la cobertura de las contingencias que corresponden al Instituto Nacional de la Seguridad Social por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los penados, por los días de prestación efectiva del trabajo desarrollado en beneficio de la comunidad, en virtud de lo dispuesto en el Real Decreto 782/2001, de 6 de julio, por el que se regula la relación laboral de carácter especial de los penados que realicen actividades laborales en talleres penitenciarios y la protección de Seguridad Social de los sometidos a penas de trabajo en beneficio de la comunidad. En concreto en el preámbulo del citado Real Decreto 782/2001, de 6 de julio, se señala que la pena de trabajos en beneficio de la comunidad no constituye una actividad productiva ni remunerada, en los siguientes términos: «...la protección que en este caso se dispensa a los penados, es al modo como se protegen las prestaciones personales obligatorias, la derivada de su inclusión en la acción protectora del sistema de la Seguridad Social únicamente en los casos de accidente de trabajo y enfermedad profesional». Todo ello también en concordancia con el artículo 11 del Real Decreto 840/2011, de 17 de junio. 2. Asimismo, al tener a su cargo los Servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas, le corresponde la gestión, coordinación y seguimiento de la pena, mediante contactos con los responsables del trabajo de la Fundación. Tercera. Compromisos que asume la Fundación. 1. La Fundación se compromete a facilitar un número de plazas a los penados a trabajos en beneficio de la comunidad, en las condiciones establecidas en el artículo 49 del Código Penal y en el Real Decreto 840/2011, de 17 de junio. 2. La Fundación, a través de los órganos o servicios habilitados para ello, se compromete a impartir los conocimientos necesarios para que la actividad desplegada por los penados pueda ser cumplida eficazmente, y facilitará el material necesario para la realización de la tarea encomendada. 3. La oferta de plazas para el cumplimiento de la pena de trabajos en beneficio de la comunidad no tendrá, en ningún caso, un impacto negativo en los puestos de trabajo ya existentes y de futuro de la Fundación. 4. La Fundación deberá facilitar el anexo I cumplimentado, con los datos que se indican, a los Servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Cuarta. Distribución de las plazas. 1. La Fundación deberá remitir a los Servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, el anexo II cumplimentado con los datos sobre las plazas que se indican. 2. Los Servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, valorarán al penado con el fin de determinar la actividad más adecuada e informarán al mismo de las distintas plazas existentes, con indicación expresa de su cometido y del horario en que deberán realizar la actividad, conforme al catálogo de plazas que haya remitido la Fundación de acuerdo con el anexo II de este convenio. 3. Una vez realizada la valoración y seleccionada la tarea a desarrollar, los Servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, trasladarán a la Fundación de la información necesaria para el adecuado desenvolvimiento de las actividades asignadas. Quinta. Jornada y horario. Para determinar la duración de la jornada y el plazo en que deba cumplirse, los Servicios de Gestión de Penas y Medias Alternativas de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, deberán atender al principio de flexibilidad que recoge el 6.2 del Real Decreto 840/2011, de 17 de junio, para compatibilizar, en la medida de lo posible, el normal desarrollo de las actividades diarias del penado con el cumplimiento de la pena impuesta y, en todo caso, de conformidad con las resoluciones judiciales. Sexta. Derechos laborales o estatutarios en el desarrollo de la actividad. 1. La actividad que realice el penado no será retribuida. 2. En ningún caso se derivarán obligaciones propias de un contrato laboral, o de carácter estatutario, como consecuencia de la actividad desarrollada por el penado con motivo del presente convenio, ni para la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ni para la Fundación. Séptima. Seguimiento y control del cumplimiento de la pena. 1. Durante el cumplimiento de la condena el penado deberá seguir las instrucciones recibidas de la Autoridad Judicial competente y de los Servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. En cuanto al desarrollo de las tareas a realizar, el penado deberá seguir las directrices de la unidad en la que preste su tarea, en el ámbito de actuación y competencias de la Fundación. 2. La Fundación informará a los Servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias de la actividad que vaya siendo desarrollada por el penado y de las incidencias relevantes que se produzcan en el desenvolvimiento del plan de ejecución, para que por dichos servicios se comunique lo oportuno a la Autoridad judicial competente. En todo caso, deberá informarse de las siguientes incidencias: a) Ausencias del trabajo o abandonos injustificados. b) Rendimiento sensiblemente inferior al mínimo exigible. c) Oposición o incumplimiento reiterado y manifiesto a las instrucciones del responsable de la ocupación. d) Cuando su conducta sea tal que el responsable de la actividad se negara a mantenerle en la misma. Igualmente, la Fundación deberá informar a los Servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias sobre la finalización del plan de ejecución. Octava. Confidencialidad y protección de datos. 1. La Fundación se compromete a mantener en secreto todos los datos e informaciones facilitados por la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y que sean concernientes a la ejecución del objeto del presente convenio. En particular, será considerado como información confidencial todos los datos relativos al penado, debiendo la Fundación mantener dicha información en reserva y secreto y no revelarla de ninguna forma, en todo o en parte, a ninguna persona física o jurídica que no sea parte del presente convenio. 2. Las partes se obligan al cumplimiento de lo previsto en la normativa vigente en materia de protección de datos, en concreto, a lo dispuesto en la Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales, y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y en el Reglamento General de Protección de Datos en lo que resulten de aplicación. A estos efectos, las entidades firmantes del convenio tendrán la consideración de responsables de los tratamientos propios en los que se incorporen datos de carácter personal respectivamente recabados en el ámbito del trabajo en beneficio de la comunidad. El acceso a los datos por parte de una de las entidades al tratamiento de la otra parte, se realizará con la condición de encargado de tratamiento, única y exclusivamente con la finalidad derivada de la realización de las actividades objeto del convenio. Los datos de carácter personal no serán cedidos ni comunicados a terceros, salvo cuando se cedan a encargados de tratamiento legitimados o cuando se cedan a otras Administraciones Públicas conforme a lo previsto legalmente. 3. En relación con los datos personales necesarios para el cumplimiento del objeto del presente convenio, actuarán como responsables del tratamiento la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y la Fundación. Los datos objeto de tratamiento tendrán por finalidad la ejecución de sanciones penales que, al amparo de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, se introducen en nuestro sistema penal, y se clasificarán en las siguientes categorías de: nombre y apellidos del penado, DNI y número de jornadas de condena a la pena de trabajo en beneficio de la comunidad. 4. Las partes firmantes están obligadas a implantar medidas técnicas y organizativas necesarias que garanticen la seguridad e integridad de los datos de carácter personal y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado. 5. Las partes firmantes del convenio quedan exoneradas de cualquier responsabilidad que se pudiera generar por incumplimiento de las obligaciones anteriores efectuada por cualquiera otra parte. En caso de quebrantamiento de las obligaciones asumidas, la entidad que las hubiera quebrantado responderá de las infracciones en que hubiera incurrido. Novena. Financiación del convenio. El presente convenio no conlleva coste para ninguna de las partes que lo suscriben. Décima. Comisión de Seguimiento. 1. Se establece una Comisión de Seguimiento del presente convenio, constituida por dos representantes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y por dos representantes de la Fundación que serán nombrados por el Secretario General de Instituciones Penitenciarias y por su Presidente/Presidenta, respectivamente. 2. Los miembros de esta comisión podrán ser sustituidos por las personas que estos designen. 3. La presidencia de la Comisión de Seguimiento corresponderá a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, así como la designación del secretario, que actuará con voz pero sin voto. 4. La Comisión de Seguimiento resolverá los problemas de interpretación y cumplimiento que se deriven del presente convenio. 5. El funcionamiento de la Comisión de Seguimiento se adecuará en lo previsto, para los órganos colegiados, en los artículos 15 a 22 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Undécima. Régimen de modificación del convenio. El convenio podrá ser modificado por acuerdo unánime de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y la Fundación. Duodécima. Legislación aplicable. Este convenio queda sometido al régimen jurídico de los convenios previsto en el capítulo VI del título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, teniendo naturaleza administrativa. Las dudas o controversias que surjan entre las partes sobre los efectos, interpretación, modificación o resolución del convenio que no puedan resolverse por conciliación en la Comisión de Seguimiento serán sometidas a los tribunales competentes de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, de acuerdo con lo previsto en la Ley 29 /1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. Decimotercera. Vigencia y entrada en vigor. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, modificado por Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, el presente convenio se perfecciona por el consentimiento prestado por las partes y resultará eficaz una vez inscrito, en el plazo de cinco días hábiles, en el Registro Electrónico Estatal de órganos e instrumentos de cooperación del Sector Público Estatal. Asimismo, será publicado en el plazo de diez días hábiles desde su formalización en el «Boletín Oficial del Estado». La vigencia de este convenio será de cuatro años. Antes de la finalización de la vigencia del convenio, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y la Fundación podrán acordar, expresamente y por escrito, su prórroga por otros cuatro años adicionales. Decimocuarta. Causas de extinción. Son causas de extinción del presente convenio las establecidas en el artículo 51 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre. Las partes garantizarán la continuidad, hasta su conclusión, de aquellas actuaciones que se encuentren en ejecución en el momento de la resolución del convenio, estableciendo un plazo improrrogable para su finalización. Y en prueba de conformidad de cuanto antecede, firman el presente convenio en dos ejemplares originales, igualmente válidos, en lugar y fecha arriba indicados.–El Secretario General de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz González.–El Director General de la Fundación Prolibertas, Antonio Jiménez Fuentes. ANEXO I Datos de la Fundación ANEXO II Oferta de plazas
2024-01
Q1
BOE-A-2024-120
2024-01-02T00:00:00
2
3
III. Otras disposiciones
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Delegación de competencias
Orden APA/1433/2023, de 26 de diciembre, por la que se revoca la Orden APA/872/2023, de 20 de julio, de avocación y delegación de las competencias en materia de desarrollo rural.
Otras
la Orden APA/872/2023, de 20 de julio los arts. 9 y 10 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre Orden APA/21/2019, de 10 de enero El Real Decreto 430/2020, de 3 de marzo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y por el que se modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, prevé el régimen interno de reparto competencial entre los órganos del departamento, en los términos de la disposición transitoria primera del Real Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales. En su artículo 5 se consignan las funciones que corresponden a la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, además de cuantas le pueda atribuir el Ordenamiento Jurídico. Por su parte, la Orden APA/21/2019, de 10 de enero, de fijación de límites para administrar ciertos gastos y de delegación de competencias en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, prevé la delegación de distintas competencias por el Ministro y por el Subsecretario en diversos órganos del departamento, entre las que pueden señalarse, por su especial relevancia, las delegaciones en materia de gasto público que figuran en el capítulo II de la citada orden según la competencia material que corresponde a cada uno, con los límites de cuantías que se establecen en dicho anexo I (en virtud de la cual los Directores Generales tienen la competencia para gastos cuando no superen los 2 millones de euros). Asimismo, en el caso concreto de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, la sección 6.a del capítulo III de dicha orden dispone la delegación del Ministro de la competencia para la iniciación del procedimiento de expropiación y la designación de los representantes y técnicos que hayan de intervenir en el procedimiento del ámbito de las competencias de la citada Dirección General y la facultad para dictar resoluciones relativas a los préstamos y obras pendientes de reintegro, derivados de los contratos suscritos por los hoy extinguidos Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA) e Instituto Nacional de Colonización. Para una más eficaz gestión de los asuntos a despachar, tramitar y resolver en el seno del citado órgano directivo, en atención a las especiales circunstancias que concurrían transitoriamente en su seno, se publicó la Orden APA/872/2023, de 20 de julio, de avocación y delegación de competencias en materia de desarrollo rural, que estableció un régimen especial de avocación temporal limitada, y de delegaciones competenciales, también de naturaleza temporal, en el ámbito de dicha Dirección General. Una vez finalizadas tales condiciones, y tal como preveía la misma en su apartado quinto, procede revocar dicha orden, de manera que el sistema de delegación de competencias que surta efectos sea nuevamente el general. Por ello, de conformidad con lo previsto en los artículos 9 y 10 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, dispongo: Primero. Se revoca y deja sin efectos la Orden APA/872/2023, de 20 de julio, de avocación y delegación de competencias en materia de desarrollo rural. Segundo. La presente orden surtirá efectos desde el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado». Madrid, 26 de diciembre de 2023.–El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas Puchades.
2024-01
Q1
BOE-A-2024-121
2024-01-02T00:00:00
2
3
III. Otras disposiciones
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO
Instalaciones eléctricas
Resolución de 5 de diciembre de 2023, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorga a Energía Inagotable de Vega, SL, autorización administrativa previa para la instalación eólica Vega, de 14 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Villanueva de Sigena, Ontiñena, Candasnos y Peñalba, en la provincia de Huesca.
Economía/Empresa
Energía Inagotable de Vega, SL (en adelante, el promotor), solicitó, con fecha 12 de julio de 2021, autorización administrativa previa para la instalación eólica Vega, de 49,5 MW, con 9 aerogeneradores de 5,5 MW, y su infraestructura de evacuación, consistente en líneas de evacuación a 30 kV hasta la subestación Ontiñena 30/220/400 kV, en los términos municipales de Villanueva de Sigena, Ontiñena, Candasnos y Peñalba, en la provincia de Huesca. Con fecha 17 de agosto de 2021, se acuerda la tramitación conjunta de los expedientes de autorización administrativa previa de los parques eólicos Wezen, Taurus, Ran, Tabit, Telescopium, Vega y Virgo, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Huesca y Barcelona, con número de expediente asociado PEol-677 AC. El expediente acumulado fue incoado en el Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Aragón, y se tramitó de conformidad con lo previsto en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, y con lo dispuesto en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, habiéndose solicitado los correspondientes informes a las distintas administraciones, organismos y empresas de servicio público o de servicios de interés general en la parte que la instalación pueda afectar a bienes y derechos a su cargo. Se han recibido contestaciones de las que no se desprende oposición de la Dirección General de Energía y Minas del Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, del Consejo Provincial de Urbanismo de Huesca del Gobierno de Aragón, de Red Eléctrica de España, SAU, de Enagás Transporte, SAU, de Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), de E-Distribución Redes Digitales, SL y del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena. Se han recibido contestaciones de la Confederación Hidrográfica del Ebro, y del Ayuntamiento de Ontiñena, donde se muestran condicionantes a la ejecución de las actuaciones a llevar a cabo por el promotor. Se ha dado traslado al promotor de dichas contestaciones, el cual manifiesta su conformidad. Se ha recibido contestación de la Dirección General de Ordenación del Territorio del Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, con consideraciones de carácter ambiental y haciendo referencia a la necesidad de incluir un balance del impacto sobre la actividad socioeconómica, una aclaración de las discrepancias en la valoración de los efectos acumulativos y sinérgicos, un estudio de tráfico y plan de reposición de vías deterioradas, así como la previsión del mantenimiento de caminos, sistemas de riego y drenaje preexistentes, incluyendo los acuerdos con los propietarios de infraestructuras en zona agraria. Se da traslado al promotor, que aporta separata especifica con el balance del impacto sobre la actividad socioeconómica, y, respecto al resto, hace referencia al estudio de impacto ambiental presentado y al proyecto de ejecución que se presentará para la obtención de la autorización administrativa de construcción. No se ha recibido respuesta del organismo a esta última contestación del promotor, por lo que se entiende la conformidad del mismo en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.4 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. En relación con las consideraciones en materia de medio ambiente, en su caso, se tendrán en cuenta en el trámite de evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto y las condiciones y medidas adicionales que resulten de la declaración de impacto ambiental. Se ha recibido contestación de la Demarcación de Carreteras del Estado en Aragón de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que se opone al acceso propuesto desde el carril de deceleración para la entrada al área de servicio Los Monegros en la AP-2, que no puede ser autorizado de acuerdo a la normativa de aplicación. Indica que se deberá buscar otra alternativa y las condiciones bajo las que se debe solicitar autorización a ese organismo, de diseñarse el acceso desde la Red de Carreteras del Estado. Se ha dado traslado al promotor de la citada contestación, que manifiesta que el acceso propuesto es de carácter provisional y exclusivo para el paso de transportes especiales cuyas dimensiones impidan utilizar los accesos existentes. Asimismo, propone trasladarlo hacia el interior del área de servicio para evitar la afección al carril de deceleración. No se ha recibido respuesta del organismo a esta última contestación del promotor, por lo que se entiende la conformidad del mismo en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.4 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Se ha recibido contestación de la Dirección General de Carreteras del Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, requiriendo un estudio de tráfico e información adicional sobre el proyecto. Se ha dado traslado al promotor de dicha contestación, que alega que la documentación objeto de consulta tiene la consideración de anteproyecto, indicando que el detalle técnico se reflejará en la fase de proyecto constructivo. No se ha recibido respuesta del organismo a esta última contestación del promotor, por lo que se entiende la conformidad del mismo en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.4 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Se ha recibido contestación de la Diputación Provincial de Huesca, que solicita separata donde se especifiquen las afecciones a carreteras de titularidad provincial con el fin de comprobar las distancias mínimas exigidas por la normativa. Se ha dado traslado al promotor de la citada contestación, que afirma que no hay ninguna carretera de titularidad provincial en un radio de 2 km a contar desde cualquiera de sus instalaciones, de manera que no se producen afecciones. No se ha recibido respuesta del organismo a esta última contestación del promotor, por lo que se entiende la conformidad del mismo en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.4 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Se ha recibido contestación del Ayuntamiento de Candasnos, que muestra su oposición al proyecto, con consideraciones de carácter ambiental y debido a las afecciones que se producirán sobre los viales de tránsito y los terrenos que rodean las instalaciones. Se ha dado traslado al promotor de la citada contestación, que muestra su disconformidad y manifiesta que las afecciones serán restauradas y se abordarán las compensaciones que procedan, en su caso. Asimismo, defiende que sobre dichos viales se realizará una mejora o adecuación puntual para el acceso a las plataformas de los soportes. No se ha recibido respuesta del organismo a esta última contestación del promotor, por lo que se entiende la conformidad del mismo en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.4 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Se ha recibido contestación de TRAGSA Explotación Cuenca Minera «Tres Lotes», que manifiesta que el parque eólico Vega tiene previsto el trazado de un vial en las cercanías del límite del derecho minero «Ontiñena», del que es titular y que actualmente se encuentra en trámites de caducidad. Si durante el desarrollo de la construcción del parque, se tuviese que afectar la cantera, se deberá poner en conocimiento tanto del titular del derecho minero como del titular del terreno, y del Servicio Provincial de Minas de la provincia de Huesca. Se ha dado traslado al promotor de la citada contestación, que afirma que el calendario de ejecución del proyecto es compatible con la caducidad del derecho y que, en el caso de que aún no se hubiera resuelto la caducidad en el momento de las obras, se informará previamente a los titulares del derecho minero y del terreno. No se ha recibido respuesta de la empresa a esta última contestación del promotor, por lo que se entiende la conformidad del mismo en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.4 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Preguntados el Consejo de Ordenación del Territorio en Aragón (COTA) del Gobierno de Aragón, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), Compañía Logística de Hidrocarburos (actual Exolum Corporation, SA), el Ayuntamiento de Peñalba, la Comarca del Bajo Cinca-Baix Cinca, y la Comarca de los Monegros, no se ha recibido contestación por su parte, por lo que se entiende la conformidad de los mismos en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.2 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Asimismo, la petición fue sometida a información pública, de conformidad con lo previsto en el referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, y en la citada Ley 21/2013, de 9 de diciembre, con la publicación el 24 de febrero de 2022 en el «Boletín Oficial del Estado», el 23 de febrero de 2022 en el «Boletín Oficial de la Provincia de Huesca». Se recibieron alegaciones, las cuales fueron contestadas por el promotor. Cabe destacar la alegación presentada por la Comunidad de Regantes San Miguel, que indica que los parques eólicos se ubican en la zona regable delimitada por los sectores I y II de Monegros II que constituyen la comunidad, que no se ha tenido en cuenta en el proyecto. Observan que gran parte de las infraestructuras de la comunidad se van a ver afectadas por las líneas soterradas de los parques eólicos; en particular, las tuberías de riego, para lo cual consideran necesario establecer las condiciones bajo las que se deben realizar dichos cruces. Por otro lado, trasladan sus dudas en relación con la afección de los aerogeneradores en funcionamiento sobre el normal desarrollo de la actividad agraria. En último término, solicita, como corporación de derecho público que tutela los intereses públicos del dominio hidráulico, ser considerada como interesada en el procedimiento, de modo que se elabore una separata de afecciones. Se ha dado traslado al promotor de dicha alegación, que manifiesta que recabará de la Comunidad de Regantes el detalle técnico de todas las infraestructuras existentes de cara a la concreción de la solución técnica adecuada que permita compatibilizar ambos proyectos, a considerar en el proyecto constructivo. Asimismo, indica que, una vez finalizada la información pública, se pondrá en contacto con los interesados afectados para buscar acuerdos que compensen los daños y perjuicios que ocasiona el proyecto sobre las parcelas en las que se proyecta la implantación. Afirma que, ni la actividad ganadera ni la agrícola, se verán afectadas por las modificaciones del flujo del viento generadas por la presencia de los aerogeneradores. Por su parte, el Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Aragón toma razón de la condición de interesado en relación con el proyecto. Igualmente, se remitieron separatas del anteproyecto y del estudio de impacto ambiental acompañadas de solicitudes de informe en relación a lo establecido en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, al Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA); a la Confederación Hidrográfica del Ebro; a la Dirección General de Patrimonio Cultural del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón; a la Dirección General de Salud Pública del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón; a la Dirección General de Interior y Protección Civil del Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón; a la Dirección General de Ordenación del Territorio del Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón; a Ecologistas en Acción; a la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU); a la Sociedad Española de Ornitología (SEO-Birdlife). El Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Aragón emite informe en fecha 20 de diciembre de 2022. Considerando que en virtud del artículo 42 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, el órgano sustantivo debe tener debidamente en cuenta, para la autorización del proyecto, la evaluación de impacto ambiental efectuada. El anteproyecto de la instalación y su estudio de impacto ambiental (en adelante, EsIA) ha sido sometido al procedimiento de evaluación de impacto ambiental, habiendo sido formulada Declaración de Impacto Ambiental favorable, concretada mediante Resolución de 4 de septiembre de 2023 de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (en adelante, DIA o declaración de impacto ambiental), en la que se establecen las condiciones ambientales, incluidas las medidas preventivas, correctoras y compensatorias, que resultan de la evaluación ambiental practicada, y que ha sido publicada en el «Boletín Oficial del Estado» número 222, de 16 de septiembre de 2023. De acuerdo con lo establecido en la DIA, serán de aplicación al proyecto las condiciones ambientales establecidas y las medidas preventivas, correctoras y compensatorias y, en su caso, medidas de seguimiento contempladas en el EsIA, las aceptadas tras la información pública y consultas y las propuestas en su información adicional, en tanto no contradigan lo dispuesto en la DIA. En la formulación de la DIA señalada anteriormente, el órgano ambiental ha tenido en cuenta las modificaciones del proyecto Vega presentadas por el promotor en fecha 9 de agosto de 2023, en respuesta al requerimiento emitido y a los informes recibidos durante la tramitación e información pública, que elimina 3 aerogeneradores (posiciones VEG-05, VEG-06 y VEG-09), añade 1 aerogenerador del parque Ran (posición RAN-01, que pasa a denominarse posición VEG-09R), y reubica 2 aerogeneradores (posiciones VEG-03 y VEG-04), pasando a contar con un total de 7 aerogeneradores, que a su vez se repotencian 7 MW unitarios, con la modificación en la poligonal del parque. Posteriormente, debido a las indicaciones del organismo con competencias en materia de medio ambiente de Aragón, el promotor realiza nueva modificación de la poligonal, trasladando la posición RAN-05 R al parque eólico Vega, del cual se eliminan igualmente 4 aerogeneradores (VEG-01.R, VEG-03.R, VEG-07.R, y VEG-09.R), pasando a contar con un total de 4 aerogeneradores de 7 MW unitarios. Sin perjuicio del cumplimiento de la totalidad de los condicionantes al proyecto establecidos en la DIA, en tanto informe preceptivo y determinante que, conforme al artículo 41 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, establece las condiciones en las que puede desarrollarse el proyecto durante su ejecución y su explotación, para la definición del proyecto se atenderá, en particular y entre otras, a la siguiente valoración de implantación del proyecto y a las siguientes condiciones y medidas dispuestas en la DIA, aportándose, en su caso, la documentación necesaria a tal efecto: – El diseño definitivo del proyecto constructivo de los parques eólicos deberá ajustarse a las prescripciones establecidas en la valoración del órgano ambiental, incluidas en el apartado e de la DIA: ● Eliminación de todas las posiciones de aerogenerador del parque eólico Vega, a excepción de los aerogeneradores VEG- 04-R y VEG-08.R. Este último, deberá desplazarse del área de influencia (1.500 m) de la nidificación de la chova piquirroja, siempre que sea técnicamente viable; y en caso de que no lo sea, deberá eliminarse. ● Además, en la posición VEG-08.R se deberán aplicar medidas de vigilancia directa de los aerogeneradores por técnicos cualificados. En ambos aerogeneradores, se aplicarán medidas de detección, parada y pintado de palas, según el protocolo recogido en la DIA. – Elaboración de un documento técnico comprensivo que incluya el Plan de Medidas Protectoras Correctoras y Compensatorias del conjunto de instalaciones, donde se recojan las medidas previstas en los EsIA aportados, así como las determinaciones de la DIA. Igualmente, se elaborará el Plan de Vigilancia Ambiental (apartado 1.i.4). – El proyecto constructivo deberá contar con la conformidad expresa de la autoridad ambiental competente (apartado 1.i.7). – Se deberá presentar la información en materia de tráfico solicitada por la Demarcación de Carreteras del Estado de Aragón, la Dirección General de Carreteras del Gobierno de Aragón y la Dirección General de Ordenación del Territorio del Gobierno de Aragón ante los organismos competentes (apartado 1.ii.13). – Informe del organismo competente en materia de salud de la Generalitat de Cataluña con respecto a la versión final del proyecto (apartado 1.ii.15). – Deben respetarse los ejemplares de las especies de flora recogidas en el Decreto 18/1992, de 26 de marzo por el que se aprueba el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de fauna y flora silvestres y se crea la categoría de árboles singulares (apartado 1.ii.16). – Se deberá evitar en todo momento la afección a los HIC, con especial atención a los de carácter prioritario (apartado 1.ii.18). – Se evitará la tala del arbolado, así como las podas abusivas que ponga en peligro la supervivencia del árbol o modifiquen drásticamente el porte del mismo. En ningún caso se apearán los ejemplares arbóreos, de cualquier calibre, de las especies catalogadas (apartado 1.ii.19). – Se deberá intentar compatibilizar el mantenimiento de la vegetación de ribera autóctona con la adecuada creación de calles de seguridad entre los conductores de la línea y las masas de arbolado de ribera preservando la calidad y estado de conservación de los ámbitos fluviales ribereños, según lo establecido en la normativa sectorial (apartado 1.ii.21). – Se deberá completar el estudio de avifauna aportando información sobre el uso del espacio afectado por el proyecto por parte de la avifauna durante, al menos, dos años consecutivos, reflejando las variaciones de dicho uso en las distintas fases vitales de las especies, migración, reproducción, dispersión e invernada, para lo que se emplearán las mejores técnicas disponibles en cada momento (apartado 1.ii.25), reportándose ante los organismos competentes en medio ambiente de las comunidades autónomas afectadas. – Establecimiento de un calendario de ejecución de los trabajos de construcción y mantenimiento, con informe favorable del órgano competente en la comunidad autónoma correspondiente (apartado 1.ii.29). – Se deberán instalar dispositivos automáticos de detección, disuasión y parada en todos los aerogeneradores, válidos para aves y quirópteros. La elección de dispositivo deberá ser informada favorablemente por la administración ambiental autonómica competente (apartado 1.ii.35). – Incorporación del «Protocolo de actuación con aerogeneradores conflictivos» que figura en el anexo II de la DIA al proyecto de construcción, previamente a su aprobación (apartado 1.ii.36). – Establecimiento de un protocolo de vigilancia directa y parada por técnicos especializados para los aerogeneradores especificados en el apartado e) de la DIA, que deberá ser remitido a la administración ambiental autonómica competente (apartado 1.ii.37). – Establecimiento de un plan de medidas compensatorias del impacto residual sobre las especies de avifauna más sensibles, con informe favorable del organismo competente de la comunidad autónoma afectada (apartado 1.ii.40). – En la medida que sea técnicamente posible, se deberá respetar la orografía natural del terreno, y se evitará la retirada/eliminación de la capa superficial, de modo que se salvaguarde el horizonte edáfico existente y sus posibles usos tras la finalización del proyecto. Para la reducción de las afecciones sobre el suelo, se puede adaptar al máximo el proyecto y las superficies finales ocupadas a los terrenos agrícolas evitando además las zonas de pendiente para minimizar la generación de superficies de erosión (apartado 1.ii.45 y 46). – Se garantizará en todo momento el drenaje superficial de las aguas hacia los cauces, manteniendo las márgenes limpias (apartado 1.ii.51). – Deberán tomarse todas las medidas y precauciones necesarias tendentes a minimizar la significación de la posible afección de la actuación proyectada sobre el medio hídrico en la zona de actuación, garantizando, en todo momento, la calidad de las aguas superficiales y subterráneas (apartado 1.ii.52). – Elaboración de un plan de emergencia de gestión y actuación aplicable tanto en la fase de construcción como de explotación, para la prevención y acción temprana ante derrames o vertidos incontrolados y accidentales de sustancias tóxicas y peligrosas en el medio natural (apartado 1.ii.56). – Estudio de la localización de acuíferos, zonas de recarga y surgencia, calidad de las aguas e inventario de vertidos, y evolución estacional de los niveles freáticos y determinación de los flujos subterráneos (apartado 1.ii.57). – Integración de todos los elementos del proyecto en el paisaje, tanto en las fases de diseño y ejecución de las obras como en la explotación y en la restauración del medio afectado, en consonancia con los objetivos de Estrategia de Ordenación Territorial de Aragón (apartado 1.ii.61). – Elaboración de un plan de restauración, donde se recojan de una manera pormenorizada las actuaciones a realizar, con informe favorable del organismo competente de la comunidad autónoma afectada (apartado 1.ii.64). – Las construcciones asociadas a los parques eólicos (centros de transformación, casetas prefabricadas, etc.) deberán armonizarse con el entorno inmediato, así como con las características propias de la arquitectura rural o tradicional de la zona donde se vayan a implantar (apartado 1.ii.62). – Se preservarán, siempre que sea posible, los elementos del paisaje, linderos, ribazos, muretes, pies aislados, que pudiesen existir, así como aquellos otros elementos que pueden ayudar a mantener la conectividad territorial (apartado 1.ii.63). – Se deberán establecer las medidas preventivas en los yacimientos indicados por el Servicio de Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la Generalitat de Cataluña recogidas en el apartado b.9) de la DIA (apartado 1.ii.68). – Las obras realizadas en cualquiera de los caminos que den acceso al MUP deberán ser compatibles con los aprovechamientos y otras obras de carácter forestal que en él se desarrollen. No deberán interferir con el uso común de los montes colindantes (apartado 1.ii.71). – El Programa de Vigilancia Ambiental deberá completarse con los aspectos adicionales que se recogen en el condicionado de la DIA y, en particular, lo indicado en el apartado iii). Cada una de las condiciones y medidas establecidas en el EsIA y en la DIA deberán estar definidas y presupuestadas por el promotor en el proyecto o en una adenda al mismo, con el desglose que permita identificar cada una de las medidas definidas en la citada DIA, previamente a su aprobación. Teniendo en cuenta lo anterior, será de aplicación lo establecido en el artículo 115 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, respecto de las modificaciones de instalaciones de generación que hayan obtenido autorización administrativa previa y el cumplimiento de todas las condiciones establecidas en el citado artículo. Finalmente, la DIA establece los condicionantes específicos que se tendrán en cuenta en las sucesivas fases de autorización del proyecto en su caso, y en todo caso antes de otorgar una autorización de explotación. Considerando que, en virtud del artículo 53.1 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, la autorización administrativa previa de instalaciones de generación no podrá ser otorgada si su titular no ha obtenido previamente los permisos de acceso y conexión a las redes de transporte o distribución correspondientes. El proyecto ha obtenido permiso de acceso a la red de transporte mediante la emisión del Informe de Viabilidad de Acceso a la red (IVA), así como del Informe de Cumplimiento de Condiciones Técnicas de Conexión (ICCTC) y del Informe de Verificación de las Condiciones Técnicas de Conexión (IVCTC) en la subestación de Penedés 220 kV, propiedad de Red Eléctrica de España, SAU. Por tanto, la infraestructura de evacuación de energía eléctrica conectará el parque eólico con la red de transporte en la subestación de Penedés 220 kV, propiedad de Red Eléctrica de España, SAU, a través de una nueva posición de la red de transporte en dicha subestación. Sin perjuicio de los cambios que resulte necesario realizar de acuerdo con la presente resolución, la declaración de impacto ambiental y los condicionados aceptados por el promotor durante la tramitación, la infraestructura de evacuación contempla las siguientes actuaciones: – Líneas subterráneas a 30 kV que conectarán el parque con la subestación Ontiñena 30/220/400 kV. El resto de la infraestructura de evacuación hasta la red de transporte queda fuera del alcance de la presente resolución, habiendo obtenido autorización administrativa previa otorgada a Ene…
2024-01
Q1
BOE-A-2024-122
2024-01-02T00:00:00
2
3
III. Otras disposiciones
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO
Instalaciones eléctricas
Resolución de 5 de diciembre de 2023, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorga a Energía Inagotable de Wezen, SL, autorización administrativa previa para la instalación eólica Wezen, de 28 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Ontiñena, Candasnos y Peñalba, en la provincia de Huesca.
Economía/Empresa
Energía Inagotable de Wezen SL (en adelante, el promotor), solicitó, con fecha 12 de julio de 2021, autorización administrativa previa para la instalación eólica Wezen, de 45,5 MW, con 8 aerogeneradores de 5,05 MW y un aerogenerador de 5,1 MW, y su infraestructura de evacuación, consistente en líneas de evacuación a 30 kV hasta la subestación Ontiñena 30/220/400 kV, en los términos municipales de Ontiñena, Candasnos y Peñalba, en la provincia de Huesca. Con fecha 17 de agosto de 2021, se acuerda la tramitación conjunta de los expedientes de autorización administrativa previa de los parques eólicos Wezen, Taurus, Ran, Tabit, Telescopium, Vega y Virgo, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Huesca y Barcelona, con número de expediente asociado PEol-677 AC. El expediente acumulado fue incoado en el Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Aragón, y se tramitó de conformidad con lo previsto en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, y con lo dispuesto en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, habiéndose solicitado los correspondientes informes a las distintas administraciones, organismos y empresas de servicio público o de servicios de interés general en la parte que la instalación pueda afectar a bienes y derechos a su cargo. Se han recibido contestaciones de las que no se desprende oposición de la Dirección General de Energía y Minas del Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, del Consejo Provincial de Urbanismo de Huesca del Gobierno de Aragón, de Enagás Transporte, SAU, de Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), de E-Distribución Redes Digitales, SL, del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, y de TRAGSA Explotación Cuenca Minera «Tres Lotes». Se han recibido contestaciones de la Confederación Hidrográfica del Ebro, y del Ayuntamiento de Ontiñena, con condicionantes a la ejecución de las actuaciones a llevar a cabo por el promotor. Se ha dado traslado al promotor de dichas contestaciones, el cual manifiesta su conformidad. Se ha recibido contestación de la Dirección General de Ordenación del Territorio del Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, con consideraciones de carácter ambiental y haciendo referencia a la necesidad de incluir un balance del impacto sobre la actividad socioeconómica, una aclaración de las discrepancias en la valoración de los efectos acumulativos y sinérgicos, un estudio de tráfico y plan de reposición de vías deterioradas, así como la previsión del mantenimiento de caminos, sistemas de riego y drenaje preexistentes, incluyendo los acuerdos con los propietarios de infraestructuras en zona agraria. Se da traslado al promotor, que aporta separata específica con el balance del impacto sobre la actividad socioeconómica, y, respecto al resto, hace referencia al estudio de impacto ambiental presentado y al proyecto de ejecución que se presentará para la obtención de la autorización administrativa de construcción. No se ha recibido respuesta del organismo a esta última contestación del promotor, por lo que se entiende la conformidad del mismo en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.4 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. En relación con las consideraciones en materia de medio ambiente, en su caso, se tendrán en cuenta en el trámite de evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto y las condiciones y medidas adicionales que resulten de la declaración de impacto ambiental. Se ha recibido contestación de la Demarcación de Carreteras del Estado en Aragón de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que se opone al acceso propuesto desde el carril de deceleración para la entrada al área de servicio Los Monegros en la AP-2, que no puede ser autorizado de acuerdo a la normativa de aplicación. Indica que se deberá buscar otra alternativa y las condiciones bajo las que se debe solicitar autorización a ese organismo, de diseñarse el acceso desde la Red de Carreteras del Estado. Se ha dado traslado al promotor de la citada contestación, que manifiesta que el acceso propuesto es de carácter provisional y exclusivo para el paso de transportes especiales cuyas dimensiones impidan utilizar los accesos existentes. Asimismo, propone trasladarlo hacia el interior del área de servicio para evitar la afección al carril de deceleración. No se ha recibido respuesta del organismo a esta última contestación del promotor, por lo que se entiende su conformidad en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.4 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Se ha recibido contestación de la Dirección General de Carreteras del Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, requiriendo un estudio de tráfico e información adicional sobre el proyecto. Se ha dado traslado al promotor de dicha contestación, que alega que la documentación objeto de consulta tiene la consideración de anteproyecto, indicando que el detalle técnico se reflejará en la fase de proyecto constructivo. No se ha recibido respuesta del organismo a esta última contestación del promotor, por lo que se entiende la conformidad del mismo en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.4 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Se ha recibido contestación de la Diputación Provincial de Huesca, que solicita separata donde se especifiquen las afecciones a carreteras de titularidad provincial con el fin de comprobar las distancias mínimas exigidas por la normativa. Se ha dado traslado al promotor de la citada contestación, que afirma que no hay ninguna carretera de titularidad provincial en un radio de 2 km a contar desde cualquiera de sus instalaciones, de manera que no se producen afecciones. No se ha recibido respuesta del organismo a esta última contestación del promotor, por lo que se entiende su conformidad en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.4 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Se ha recibido contestación del Ayuntamiento de Candasnos, que muestra su oposición al proyecto, con consideraciones de carácter ambiental y debido a las afecciones que se producirán sobre los viales de tránsito y los terrenos que rodean las instalaciones. Se ha dado traslado al promotor de la citada contestación, que muestra su disconformidad y manifiesta que las afecciones serán restauradas y se abordarán las compensaciones que procedan, en su caso. Asimismo, defiende que sobre dichos viales se realizará una mejora o adecuación puntual para el acceso a las plataformas de los soportes. No se ha recibido respuesta del organismo a esta última contestación del promotor, por lo que se entiende la conformidad del mismo en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.4 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Se ha recibido contestación de Red Eléctrica de España, SAU (REE), informando, respecto al parque eólico Wezen, que se deberá tener en cuenta la futura línea aérea a 220 kV Peñalba-Mangraners en fase de proyecto. Se ha dado traslado al promotor de la citada contestación, que traslada su predisposición a coordinar mediante comunicaciones posteriores las afecciones a los servicios de titularidad de REE. Se ha dado traslado a la empresa de la respuesta del promotor, que no muestra oposición al proyecto. Preguntados el Consejo de Ordenación del Territorio en Aragón (COTA) del Gobierno de Aragón, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), Compañía Logística de Hidrocarburos (actual Exolum Corporation, SA), el Ayuntamiento de Peñalba, la Comarca del Bajo Cinca-Baix Cinca, y la Comarca de los Monegros, no se ha recibido contestación por su parte, por lo que se entiende la conformidad de los mismos en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.2 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Asimismo, la petición fue sometida a información pública, de conformidad con lo previsto en el referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, y en la citada Ley 21/2013, de 9 de diciembre, con la publicación el 24 de febrero de 2022 en el «Boletín Oficial del Estado» y el 23 de febrero de 2022 en el «Boletín Oficial de la Provincia de Huesca». Se recibieron alegaciones, las cuales fueron contestadas por el promotor. Cabe destacar la alegación presentada por la Comunidad de Regantes San Miguel, que indica que los parques eólicos se ubican en la zona regable delimitada por los sectores I y II de Monegros II que constituyen la comunidad, que no se ha tenido en cuenta en el proyecto. Observan que gran parte de las infraestructuras de la comunidad se van a ver afectadas por las líneas soterradas de los parques eólicos; en particular, las tuberías de riego, para lo cual consideran necesario establecer las condiciones bajo las que se deben realizar dichos cruces. Por otro lado, trasladan sus dudas en relación con la afección de los aerogeneradores en funcionamiento sobre el normal desarrollo de la actividad agraria. En último término, solicita, como corporación de derecho público que tutela los intereses públicos del dominio hidráulico, ser considerada como interesada en el procedimiento, de modo que se elabore una separata de afecciones. Se ha dado traslado al promotor de dicha alegación, que manifiesta que recabará de la Comunidad de Regantes el detalle técnico de todas las infraestructuras existentes de cara a la concreción de la solución técnica adecuada que permita compatibilizar ambos proyectos, a considerar en el proyecto constructivo. Asimismo, indica que, una vez finalizada la información pública, se pondrá en contacto con los interesados afectados para buscar acuerdos que compensen los daños y perjuicios que ocasiona el proyecto sobre las parcelas en las que se proyecta la implantación. Afirma que, ni la actividad ganadera ni la agrícola, se verán afectadas por las modificaciones del flujo del viento generadas por la presencia de los aerogeneradores. Por su parte, el Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Aragón toma razón de la condición de interesado en relación con el proyecto. Igualmente, se remitieron separatas del anteproyecto y del estudio de impacto ambiental acompañadas de solicitudes de informe en relación a lo establecido en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, al Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA); a la Confederación Hidrográfica del Ebro; a la Dirección General de Patrimonio Cultural del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón; a la Dirección General de Salud Pública del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón; a la Dirección General de Interior y Protección Civil del Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón; a la Dirección General de Ordenación del Territorio del Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón; a Ecologistas en Acción; a la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU); a la Sociedad Española de Ornitología (SEO-Birdlife). El Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Aragón emite informe en fecha 20 de diciembre de 2022. Considerando que en virtud del artículo 42 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, el órgano sustantivo debe tener debidamente en cuenta, para la autorización del proyecto, la evaluación de impacto ambiental efectuada. El anteproyecto de la instalación y su estudio de impacto ambiental (en adelante, EsIA) ha sido sometido al procedimiento de evaluación de impacto ambiental, habiendo sido formulada Declaración de Impacto Ambiental favorable, concretada mediante Resolución de 4 de septiembre de 2023 de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (en adelante, DIA o declaración de impacto ambiental), en la que se establecen las condiciones ambientales, incluidas las medidas preventivas, correctoras y compensatorias, que resultan de la evaluación ambiental practicada, y que ha sido publicada en el «Boletín Oficial del Estado» número 222, de 16 de septiembre de 2023. De acuerdo con lo establecido en la DIA, serán de aplicación al proyecto las condiciones ambientales establecidas y las medidas preventivas, correctoras y compensatorias y, en su caso, medidas de seguimiento contempladas en el EsIA, las aceptadas tras la información pública y consultas y las propuestas en su información adicional, en tanto no contradigan lo dispuesto en la DIA. En la formulación de la DIA señalada anteriormente, el órgano ambiental ha tenido en cuenta las modificaciones del proyecto Wezen presentadas por el promotor en fecha 9 de agosto de 2023, en respuesta al requerimiento emitido y a los informes recibidos durante la tramitación e información pública, con la eliminación de 2 aerogeneradores (posiciones WEZ-01 y WEZ-02) y la reubicación de 5 aerogeneradores (posiciones WEZ-03R, WEZ-06R, WEZ-07R, WEZ-08R y WEZ-09R), pasando a contar con un total de 7 aerogeneradores, que a su vez se repotencian en 7 MW unitarios, junto con la modificación en la poligonal del parque. Posteriormente, debido a las indicaciones del organismo con competencias en materia de medio ambiente de Aragón, el promotor realiza nueva modificación de la poligonal, eliminando la posición WEZ-09.R, pasando a contar el parque eólico Wezen con un total de 6 aerogeneradores de 7 MW unitarios. Sin perjuicio del cumplimiento de la totalidad de los condicionantes al proyecto establecidos en la DIA, en tanto informe preceptivo y determinante que, conforme al artículo 41 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, establece las condiciones en las que puede desarrollarse el proyecto durante su ejecución y su explotación, para la definición del proyecto se atenderá, en particular y entre otras, a la siguiente valoración de implantación del proyecto y a las siguientes condiciones y medidas dispuestas en la DIA, aportándose, en su caso, la documentación necesaria a tal efecto: – El diseño definitivo del proyecto constructivo de los parques eólicos deberá ajustarse a las prescripciones establecidas en la valoración del órgano ambiental, incluidas en el apartado e de la DIA: ● Eliminación de todas las posiciones de aerogenerador del parque eólico Wezen, a excepción de WEZ-05.R, WEZ-06.R, WEZ-07.R y WEZ-08. Sobre todos ellos, se aplicarán medidas de detección, parada y pintado de palas, según el protocolo recogido en la DIA. ● Además, los aerogeneradores WEZ-07.R y WEZ-08 deberán desplazarse del área de influencia de las nidificaciones afectadas (1.500 m) siempre que sea técnicamente viable (eliminándose dichas posiciones si no lo fuera). En caso de que sea viable su desplazamiento, además de las medidas indicadas en el protocolo de aerogeneradores conflictivos, sobre ellos se aplicarán medidas de vigilancia directa por técnicos cualificados. – Elaboración de un documento técnico comprensivo que incluya el Plan de Medidas Protectoras Correctoras y Compensatorias del conjunto de instalaciones, donde se recojan las medidas previstas en los EsIA aportados, así como las determinaciones de la DIA. Igualmente, se elaborará el Plan de Vigilancia Ambiental (apartado 1.i.4). – El proyecto constructivo deberá contar con la conformidad expresa de la autoridad ambiental competente (apartado 1.i.7). – Se deberá presentar la información en materia de tráfico solicitada por la Demarcación de Carreteras del Estado de Aragón, la Dirección General de Carreteras del Gobierno de Aragón y la Dirección General de Ordenación del Territorio del Gobierno de Aragón ante los organismos competentes (apartado 1.ii.13). – Informe del organismo competente en materia de salud de la Generalitat de Cataluña con respecto a la versión final del proyecto (apartado 1.ii.15). – Deben respetarse los ejemplares de las especies de flora recogidas en el Decreto 18/1992, de 26 de marzo por el que se aprueba el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de fauna y flora silvestres y se crea la categoría de árboles singulares (apartado 1.ii.16). – Se deberá evitar en todo momento la afección a los HIC, con especial atención a los de carácter prioritario (apartado 1.ii.18). – Se evitará la tala del arbolado, así como las podas abusivas que ponga en peligro la supervivencia del árbol o modifiquen drásticamente el porte del mismo. En ningún caso se apearán los ejemplares arbóreos, de cualquier calibre, de las especies catalogadas (apartado 1.ii.19). – Se deberá intentar compatibilizar el mantenimiento de la vegetación de ribera autóctona con la adecuada creación de calles de seguridad entre los conductores de la línea y las masas de arbolado de ribera preservando la calidad y estado de conservación de los ámbitos fluviales ribereños, según lo establecido en la normativa sectorial (apartado 1.ii.21). – Se deberá completar el estudio de avifauna aportando información sobre el uso del espacio afectado por el proyecto por parte de la avifauna durante, al menos, dos años consecutivos, reflejando las variaciones de dicho uso en las distintas fases vitales de las especies, migración, reproducción, dispersión e invernada, para lo que se emplearán las mejores técnicas disponibles en cada momento (apartado 1.ii.25), reportándose ante los organismos competentes en medio ambiente de las comunidades autónomas afectadas. – Establecimiento de un calendario de ejecución de los trabajos de construcción y mantenimiento, con informe favorable del órgano competente en la comunidad autónoma correspondiente (apartado 1.ii.29). – Se deberán instalar dispositivos automáticos de detección, disuasión y parada en todos los aerogeneradores, válidos para aves y quirópteros. La elección de dispositivo deberá ser informada favorablemente por la administración ambiental autonómica competente (apartado 1.ii.35). – Incorporación del «Protocolo de actuación con aerogeneradores conflictivos» que figura en el anexo II de la DIA al proyecto de construcción, previamente a su aprobación (apartado 1.ii.36). – Establecimiento de un protocolo de vigilancia directa y parada por técnicos especializados para los aerogeneradores especificados en el apartado e) de la DIA, que deberá ser remitido a la administración ambiental autonómica competente (apartado 1.ii.37). – Establecimiento de un plan de medidas compensatorias del impacto residual sobre las especies de avifauna más sensibles, con informe favorable del organismo competente de la comunidad autónoma afectada (apartado 1.ii.40). – En la medida que sea técnicamente posible, se deberá respetar la orografía natural del terreno, y se evitará la retirada/eliminación de la capa superficial, de modo que se salvaguarde el horizonte edáfico existente y sus posibles usos tras la finalización del proyecto. Para la reducción de las afecciones sobre el suelo, se puede adaptar al máximo el proyecto y las superficies finales ocupadas a los terrenos agrícolas evitando además las zonas de pendiente para minimizar la generación de superficies de erosión (apartado 1.ii.45 y 46). – Se garantizará en todo momento el drenaje superficial de las aguas hacia los cauces, manteniendo las márgenes limpias (apartado 1.ii.51). – Deberán tomarse todas las medidas y precauciones necesarias tendentes a minimizar la significación de la posible afección de la actuación proyectada sobre el medio hídrico en la zona de actuación, garantizando, en todo momento, la calidad de las aguas superficiales y subterráneas (apartado 1.ii.52). – Elaboración de un plan de emergencia de gestión y actuación aplicable tanto en la fase de construcción como de explotación, para la prevención y acción temprana ante derrames o vertidos incontrolados y accidentales de sustancias tóxicas y peligrosas en el medio natural (apartado 1.ii.56). – Estudio de la localización de acuíferos, zonas de recarga y surgencia, calidad de las aguas e inventario de vertidos, y evolución estacional de los niveles freáticos y determinación de los flujos subterráneos (apartado 1.ii.57). – Integración de todos los elementos del proyecto en el paisaje, tanto en las fases de diseño y ejecución de las obras como en la explotación y en la restauración del medio afectado, en consonancia con los objetivos de Estrategia de Ordenación Territorial de Aragón (apartado 1.ii.61). – Elaboración de un plan de restauración, donde se recojan de una manera pormenorizada las actuaciones a realizar, con informe favorable del organismo competente de la comunidad autónoma afectada (apartado 1.ii.64). – Las construcciones asociadas a los parques eólicos (centros de transformación, casetas prefabricadas, etc.) deberán armonizarse con el entorno inmediato, así como con las características propias de la arquitectura rural o tradicional de la zona donde se vayan a implantar (apartado 1.ii.62). – Se preservarán, siempre que sea posible, los elementos del paisaje, linderos, ribazos, muretes, pies aislados, que pudiesen existir, así como aquellos otros elementos que pueden ayudar a mantener la conectividad territorial (apartado 1.ii.63). – Se deberán establecer las medidas preventivas en los yacimientos indicados por el Servicio de Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la Generalitat de Cataluña recogidas en el apartado b.9) de la DIA (apartado 1.ii.68). – Las obras realizadas en cualquiera de los caminos que den acceso al MUP deberán ser compatibles con los aprovechamientos y otras obras de carácter forestal que en él se desarrollen. No deberán interferir con el uso común de los montes colindantes (apartado 1.ii.71). – El Programa de Vigilancia Ambiental deberá completarse con los aspectos adicionales que se recogen en el condicionado de la DIA y, en particular, lo indicado en el apartado iii). Cada una de las condiciones y medidas establecidas en el EsIA y en la DIA deberán estar definidas y presupuestadas por el promotor en el proyecto o en una adenda al mismo, con el desglose que permita identificar cada una de las medidas definidas en la citada DIA, previamente a su aprobación. Teniendo en cuenta lo anterior, será de aplicación lo establecido en el artículo 115 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, respecto de las modificaciones de instalaciones de generación que hayan obtenido autorización administrativa previa y el cumplimiento de todas las condiciones establecidas en el citado artículo. Finalmente, la DIA establece los condicionantes específicos que se tendrán en cuenta en las sucesivas fases de autorización del proyecto en su caso, y en todo caso antes de otorgar una autorización de explotación. Considerando que, en virtud del artículo 53.1 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, la autorización administrativa previa de instalaciones de generación no podrá ser otorgada si su titular no ha obtenido previamente los permisos de acceso y conexión a las redes de transporte o distribución correspondientes. El proyecto ha obtenido permiso de acceso a la red de transporte mediante la emisión del Informe de Viabilidad de Acceso a la red (IVA), así como del Informe de Cumplimiento de Condiciones Técnicas de Conexión (ICCTC) y del Informe de Verificación de las Condiciones Técnicas de Conexión (IVCTC) en la subestación de Penedés 220 kV, propiedad de Red Eléctrica de España, SAU. Por tanto, la infraestructura de evacuación de energía eléctrica conectará el parque eólico con la red de transporte en la subestación de Penedés 220 kV, propiedad de Red Eléctrica de España, SAU., a través de una nueva posición de la red de transporte en dicha subestación. Sin perjuicio de los cambios que resulte necesario realizar de acuerdo con la presente resolución, la declaración de impacto ambiental y los condicionados aceptados por el promotor durante la tramitación, la infraestructura de evacuación contempla las siguientes actuaciones: – Líneas subterráneas a 30 kV que conectarán el parque con la subestación Ontiñena 30/220/400 kV. El resto de la infraestructura de evacuación hasta la red de transporte queda fuera del alcance de la presente resolución, habiendo obtenido autorización administrativa previa otorgada a Energía Inagotable de Ran, SL mediante Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas de 4 de diciembre de 2023 (SGEE/PEol-677, parque eólico Ran), a Energía Inagotable de Segín, SL mediante Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas de 24 de noviembre de 2023 (SGEE/PEol-571, parque eólico Segín), a Energía Inagotable de Lupus, SL mediante Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas de 21 de noviembre de 2023 (SGEE/PEol-556, parque eólico Lupus), a Energía Inagotable de Osa Menor, SL mediante Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas de 18 de octubre de 2023…
2024-01
Q1
BOE-A-2024-123
2024-01-02T00:00:00
2
3
III. Otras disposiciones
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO
Instalaciones eléctricas
Resolución de 12 de diciembre de 2023, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorga a Energía Inagotable de Candela, SL, autorización administrativa previa para el parque eólico Candelaria, de 36 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación, en el término municipal de Alcañiz, en la provincia de Teruel.
Economía/Empresa
Energía Inagotable de Candela SL (en adelante, el promotor) solicitó, con fecha 19 de julio de 2021, autorización administrativa previa del parque eólico Candelaria de 36 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación. El resto de la infraestructura de evacuación de energía eléctrica conjunta está fuera del alcance de la presente Resolución, y conectará el parque eólico con la red de transporte en la subestación de Can Jardí 220 kV, propiedad de Red Eléctrica de España, SAU, en la provincia de Barcelona. Corresponde a la Administración General del Estado autorizar las instalaciones de producción, incluyendo sus infraestructuras de evacuación, que excedan del ámbito territorial de una Comunidad Autónoma, todo ello según el artículo 3 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico. La Dirección General de Política Energética y Minas, con fecha 30 de julio de 2021, dictó acuerdo de acumulación para la tramitación conjunta de los expedientes de autorización administrativa previa de los parques eólicos Aes, Aelo, Calasi, Aequitas, Arvales, Augur, Albuena, Anteo, Arete, Axilo, Carmenta, Insitor, Halio y Candelaria, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Zaragoza, Teruel y Barcelona, con número de expediente asociado PEol-687-AC. En dicho acuerdo se ponía de manifiesto que resultaba razonable acordar la tramitación conjunta y acumulada de estos expedientes hasta el momento de la resolución de cada una de las solicitudes presentadas. El expediente fue incoado y tramitado en las Áreas de Industria y Energía de las Delegaciones del Gobierno en Aragón y Cataluña, y se tramitó de conformidad con lo previsto en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, y con lo dispuesto en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, habiéndose solicitado los correspondientes informes a las distintas administraciones, organismos y empresas de servicio público o de servicios de interés general en la parte que la instalación pueda afectar a bienes y derechos a su cargo. Asimismo, la petición fue sometida a información pública, de conformidad con lo previsto en el referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, y en la citada Ley 21/2013, de 9 de diciembre, con la publicación el 6 de abril de 2022 en el «Boletín Oficial del Estado», en el «Boletín Oficial de la Provincia de Teruel» y en el «Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza» y el 21 de abril de 2022 en el «Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya». Se recibieron alegaciones, las cuales fueron contestadas por el promotor. Se han recibido contestaciones de las que no se desprende oposición de la Dirección General de Energía y Minas del Gobierno de Aragón, de la Dirección General de Carreteras del Gobierno de Aragón, Telefónica SA, E-Distribución Redes Digitales SL, Cellnex Telecom SA, del Consejo Provincial de Urbanismo de Zaragoza, del Ayuntamiento de Alcañiz y de la Gerència de Serveis d’Infraestructures Viàries I Mobilitat de la Diputació de Barcelona, a Servei Territorial de Carreteres de Barcelona. Se ha dado traslado al promotor de dichas contestaciones, que responde a las mismas trasladando su conformidad. Se ha recibido contestación de la que no se desprende oposición de la Confederación Hidrográfica del Ebro, pero donde se ponen en manifiesto una serie de condicionantes en relación al proyecto consultado, principalmente en materia de medio ambiente. Estas consideraciones en materia medioambiental, son objeto del trámite de evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto del cual se ha resuelto la declaración de impacto ambiental y las condiciones y medidas adicionales que deben ser tenidas en cuenta por parte del promotor para el proyecto. Se ha dado traslado al promotor de dichas contestaciones, que responde a las mismas trasladando su conformidad. Se han recibido contestaciones del Consejo de Ordenación del Territorio de Aragón (COTA) y de la Dirección General de Ordenación del Territorio de Aragón, donde se ponen de manifiesto una serie de propuestas y/o condicionantes en relación con el proyecto consultado, algunas de ellas en materia de medio ambiente. Respecto a las consideraciones en materia de medio ambiente, estas son objeto del trámite de evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto del cual se ha resuelto la declaración de impacto ambiental y las condiciones y medidas adicionales que deben ser tenidas en cuenta por parte del promotor para el proyecto. Respecto al resto de propuestas y/o condicionantes, se ha dado traslado al promotor de dichas contestaciones, y argumenta su postura en algunas de las respuestas, dando conformidad a otras, e indicando que aportará los informes requeridos (estudio de tráfico). No se ha recibido respuesta del organismo a esta última contestación del promotor, por lo que se entiende la conformidad de este en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.4 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Se recibe informe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Aragón, donde manifiesta que las instalaciones no afectan a la Red Estatal de Carreteras ni a sus zonas de protección. No obstante, informa desfavorablemente de estas instalaciones, ya que la modificación de los cinco accesos propuestos por el elevado número de entronques de los viales de los parques eólicos con la carretera N-211, produciría una afección negativa sobre la seguridad vial del tramo en cuestión. Este informe es trasladado al promotor, que responde manifestando su conformidad y comprometiéndose a revisar y presentar una nueva propuesta para los accesos de los parques. No se ha recibido respuesta del organismo a esta última contestación del promotor, por lo que se entiende la conformidad de este en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.4 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Se recibe informe por parte de Enagás SA, el cual indica que el proyecto afecta a sus instalaciones en la zona Caspe y Alcañiz, a los gasoductos B-V-V, desdoblamiento Tivissa-Castelnou y ramal a Alcañiz en distintos puntos, y facilita condicionantes generales y particulares con los aspectos técnicos a tener en cuenta. La respuesta es trasladada al promotor, el cual manifiesta conformidad y se compromete a cumplir con los condicionados expuestos. Se recibe informe del Ayuntamiento de Caspe, el cual muestra su disconformidad ante el proyecto debido a varias afecciones socioeconómicas y medioambientales. Se ha dado traslado al promotor de dicha contestación, y este responde argumentando su postura en algunas de las respuestas, dando conformidad a otras. No se ha recibido respuesta del organismo a esta última contestación del promotor, por lo que se entiende la conformidad de este en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.4 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Se recibe informe del Consejo Provincial de Urbanismo de Teruel, el cual informa acerca de la no compatibilidad urbanística que desarrolla el proyecto sobre el Suelo No Urbanizable del término de Alcañiz. El promotor responde argumentando su postura y muestra su conformidad. Del mismo modo, se compromete a solicitar las autorizaciones y los permisos que fueran necesarios. Esta respuesta es trasladada al Consejo Provincial en cuestión, que responde manteniéndose en sus argumentos. Se ha recibido contestación de la Diputación Provincial de Teruel (Vías y Obras), donde se solicita que se incluya en el proyecto el estudio de aumento de tráfico pesado y la afección que la construcción de los parques eólicos genere en carreteras de titularidad provincial y/o municipal, incluyendo las medidas correctoras necesarias. Se ha dado traslado al promotor de dichas contestaciones, que responde a las mismas trasladando su conformidad. Se recibe informe del Ayuntamiento de Rubí, el cual informa desfavorablemente el proyecto y su estudio de impacto ambiental, expresando oposición a la ejecución de la línea, manifestando que se trata de una línea de transporte y argumentando fragmentación de los proyectos, entre otros. Se ha dado traslado al promotor de dicha contestación, y este responde argumentando su postura en algunas de las respuestas, dando conformidad a otras. Posteriormente, el ayuntamiento de Rubí emite un segundo informe reafirmándose en su primera respuesta. Se recibe informe de la Dirección General de Energía, del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña, el cual informa desfavorablemente el proyecto describiendo diversas alegaciones, entre otras, la nulidad de la acumulación de la tramitación de varios proyectos en un solo expediente y de la tramitación de la infraestructura de evacuación por no reunir las características propias de una línea de transporte. El promotor responde dichas alegaciones, argumentando su respuesta. La respuesta del promotor es trasladada al organismo, el cual responde nuevamente reafirmando su posición desfavorable al proyecto. Preguntados la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, Red Eléctrica de España, Endesa SL, la Diputación Provincial de Zaragoza (Vías y Obras), la Comarca de Bajo Aragón – Caspe, la Comunidad de Regantes y Usuarios de la Cuenca del Ebro, la Comarca del Bajo Aragón, la Comarca de Vallès Occidental, Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya y los Departamentos de Política Territorial y de Obras Públicas y de Territorio y Sostenibilidad (Carreteras) de la Generalitat de Catalunya, no se ha recibido contestación por su parte, por lo que se entiende la conformidad de los mismos en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.2 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Igualmente, se remitieron separatas del anteproyecto y del estudio de impacto ambiental acompañadas de solicitudes de informe en relación a lo establecido en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, al Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA), a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), a la Dirección General de Patrimonio Cultural del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, a la Dirección General de Salud Pública del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, a la Dirección General de Interior y Protección Civil del Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, al Consejo de Ordenación del Territorio de Aragón (COTA), a la Dirección General de Ordenación del Territorio del Gobierno de Aragón (DGOT), a la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU), a Ecologistas en Acción, a la Sociedad Española de Ornitología (SEO-BIRDLIFE), a la Agència Catalana de l’Aigua, a Protecció Civil de Catalunya, al Departamento de Cultura, Departamento de Salud y Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya, a la Direcció General d’Ecosistemes Forestals I Gestió del Medi de la Generalitat de Catalunya, a Ecologistas en Acció de Catalunya, al Grup d’Estudi I Protecció dels Ecosistemes Catalans (GEPEC), al Institut per la Conservació del Rapinyares (ICRA), a la Lliga per a la Defensa del Patrimoni Natural (DEPANA), al Observatori del Paisatge, a Protecció Civil de Catalunyaa Serveis Territorials de Cultura de Barcelona, a Serveis Territorials d’Agricultura, Ramaderia, Pesca I Alimentació de Barcelona, a Serveis Territorials Empresa I Coneixement Catalunya Central y a Serveis Territorials Territori I Sostenibilitat de Barcelona. El Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Aragón emitió informe en fecha 3 de noviembre de 2022, complementado posteriormente. El Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Cataluña emitió informe en fecha 14 de diciembre de 2022. Considerando que en virtud del artículo 42 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, el órgano sustantivo debe tener debidamente en cuenta, para la autorización del proyecto, la evaluación de impacto ambiental efectuada. Los anteproyectos y su estudio de impacto ambiental (en adelante, EsIA) han sido sometidos al procedimiento de evaluación de impacto ambiental, habiendo sido formulada Declaración de Impacto Ambiental favorable, concretada mediante Resolución de 12 de septiembre de 2023 de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (en adelante, DIA o declaración de impacto ambiental), en la que se establecen las condiciones ambientales, incluidas las medidas preventivas, correctoras y compensatorias, que resultan de la evaluación ambiental practicada, y que ha sido debidamente publicada en el «Boletín Oficial del Estado». De acuerdo con lo establecido en la DIA, serán de aplicación al proyecto las condiciones ambientales establecidas y las medidas preventivas, correctoras y compensatorias y, en su caso, medidas de seguimiento contempladas en el EsIA, las aceptadas tras la información pública y consultas y las propuestas en su información adicional, en tanto no contradigan lo dispuesto en la DIA. Sin perjuicio del cumplimiento de la totalidad de los condicionantes al proyecto establecidos en la DIA, en tanto informe preceptivo y determinante que, conforme al artículo 41 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, establece las condiciones en las que puede desarrollarse el proyecto durante su ejecución y su explotación, para la definición del proyecto se atenderá, en particular y entre otras, a las siguientes condiciones y medidas dispuestas en la DIA, aportándose, en su caso, la documentación necesaria a tal efecto: – El diseño definitivo del proyecto constructivo de los parques eólicos deberá ajustarse a las prescripciones establecidas en la valoración del órgano ambiental, incluida en el apartado 3.E. (Valoración del órgano ambiental sobre la propuesta definitiva del promotor) de la DIA, tal y como indica la condición 1.1.2. de la DIA. – El promotor deberá elaborar un documento técnico comprensivo que incluya el Plan de Medidas Protectoras, Correctoras y Compensatorias del conjunto de instalaciones, y el consecuente Plan de Vigilancia Ambiental, tal y como indica la condición 1.1.4 de la DIA. – Como paso previo a la obtención de autorización previa de construcción, el promotor deberá informar a los órganos competentes, sobre el trazado soterrado de la línea de evacuación propuesta (condición 1. Suelo, subsuelo y geodiversidad 1.2.1). – Como paso previo a la a la obtención de autorización previa de construcción, el promotor deberá informar a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), sobre el trazado soterrado de la línea de evacuación propuesta (condición 2. Agua e Hidrología 1.2.2). – Se deberá aportar, previamente al inicio de las obras, la justificación de las necesidades hídricas del proyecto en todas sus fases. Se deberá solicitar la correspondiente concesión de aguas al organismo de cuenca (condición 11. Agua e Hidrología 1.2.2). – Con carácter previo al inicio de los trabajos, el promotor deberá redactar un plan de compensación para hábitats de interés comunitario, siguiendo las directrices recogidas en el Estudio de Impacto Ambiental, y ponerlo en conocimiento del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental y la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de Cataluña (condición 3. Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario). – Debe estudiarse la implantación de un protocolo de vigilancia directa y parada de aerogeneradores por técnicos especializados. Dicho protocolo deberá ser remitido a la administración ambiental competente (condición 6. Fauna.1.2.5.) – En aquellos aerogeneradores en los que no se ha propuesto un sistema de detección y parada automática, se debería diseñar y concretar un plan de medidas encaminado a minimizar el riesgo de colisión de aves con las palas de los aerogeneradores (condición 7. Fauna.1.2.5.) – El promotor deberá establecer un plan de medidas compensatorias del impacto residual sobre las especies de avifauna más sensibles. Este plan deberá ser consensuado con el organismo competente de la comunidad autónoma (condición 10. Fauna.1.2.5.) – El «Protocolo de actuación con aerogeneradores conflictivos» que figura en el anexo II de la DIA deberá incorporarse al proyecto de construcción previamente a su aprobación (condición 16. Fauna.1.2.5.) – El promotor elaborará un plan de restauración, que se tendrá que implementar al finalizar las obras, donde se recojan de una manera pormenorizada las actuaciones a realizar. El plan deberá ser consensuado con el organismo competente de la comunidad autónoma (condición 4. Paisaje.1.2.7.) – El Programa de Vigilancia Ambiental deberá completarse con los aspectos adicionales que se recogen en el condicionado de la DIA y, en particular, lo indicado en la condición 1.3 de la DIA. Cada una de las condiciones y medidas establecidas en el EsIA y en la DIA deberán estar definidas y presupuestadas por el promotor en el proyecto o en una adenda al mismo, con el desglose que permita identificar cada una de las medidas definidas en la citada DIA, previamente a su aprobación. La citada DIA ha tomado en consideración las modificaciones del proyecto que se han producido atendiendo a los requerimientos expuestos en informes y alegaciones recibidos durante la tramitación del proyecto e incluidas en la documentación adicional aportada a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental. Las principales modificaciones introducidas en el proyecto son las siguientes: – Desplazamiento de varios aerogeneradores. Considerando que, sin perjuicio de lo establecido en la meritada DIA, en el curso de las autorizaciones preceptivas previstas en el artículo 53 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, podría resultar necesaria la tramitación de las mismas en función de lo previsto en el artículo 115 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Teniendo en cuenta lo anteriormente citado, será de aplicación lo establecido en el artículo 115 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, respecto de las modificaciones de instalaciones de generación que hayan obtenido autorización administrativa previa y el cumplimiento de todas las condiciones establecidas en el citado artículo. Finalmente, la DIA establece los condicionantes específicos que se tendrán en cuenta en las sucesivas fases de autorización del proyecto, en su caso y en todo caso, antes de otorgar una autorización de explotación. Considerando que, en virtud del artículo 53.1 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, la autorización administrativa previa de instalaciones de generación no podrá ser otorgada si su titular no ha obtenido previamente los permisos de acceso y conexión a las redes de transporte o distribución correspondientes. El proyecto ha obtenido permiso de acceso a la red de transporte mediante la emisión del Informe de Viabilidad de Acceso a la red (IVA), si bien no constan en el expediente el Informe de Cumplimiento de Condiciones Técnicas de Conexión (ICCTC) ni el Informe de Verificación de las Condiciones Técnicas de Conexión (IVCTC) en la subestación de Can Jardi 220 kV, propiedad de Red Eléctrica de España, SAU. Por tanto, la infraestructura de evacuación de energía eléctrica conectará el parque eólico con la red de transporte, en la subestación de Can Jardi 220 kV, propiedad de Red Eléctrica de España, SAU, a través de una nueva posición de la red de transporte en dicha subestación. A los efectos del artículo 123.2 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, con fecha 15 de julio de 2021, Energía Inagotable de Candela SL firmó un acuerdo para la evacuación conjunta y coordinada de los parques eólicos Candelaria (dentro de la presente resolución), Aelo, Aequitas, Aes, Arete, Anteo, Arvales, Augur, Axilo, Albuena, Halio, Carmenta, Insitor y Calasi, y las plantas solares fotovoltaicas Les Roques, Guimera y Cap Blanc (que quedan fuera del alcance del presente expediente) en la citada subestación Can Jardi 220 kV. Asimismo, con fechas 18 de mayo de 2021, 18 de junio de 2021 y 16 de julio de 2021, Energía Inagotable de Candela SL firmó un acuerdo con diferentes sociedades mercantiles promotoras, para el desarrollo, construcción, uso compartido y posterior explotación y mantenimiento de instalaciones de evacuación compartidas, con vertido de la energía de diferentes proyectos en los nudos de Red Eléctrica Can Jardi 220 kV, Pierola 400 kV, Pierola 220 kV, Rubí 400 kV, Rubí 220 kV, Penedés 220 kV y Castellet 220 kV. Sin perjuicio de los cambios que resulte necesario realizar de acuerdo con la presente resolución, la declaración de impacto ambiental y los condicionados aceptados por el promotor durante la tramitación, la infraestructura de evacuación dentro del alcance de esta resolución contempla las siguientes actuaciones: ● Líneas de interconexión subterráneas a 30 kV que unen los aerogeneradores con la subestación transformadora SET Las Fuesas 30/132 kV. Asimismo, la infraestructura de evacuación común incluye las siguientes actuaciones, fuera del alcance de esta resolución: ● Subestación eléctrica «SET Las Fuesas 132/30 kV». ● Línea de alta tensión «LAAT 132 kV SET Las Fuesas - SET Miraflores». ● Subestación Eléctrica «SET Miraflores 30/132/400 kV». ● Línea de alta tensión «LAAT 400 kV SET Miraflores – Apoyo 78 de la LAAT CS Castellet 400 kV–SET Promotores Castellet 220/400 kV». ● Línea de alta tensión «LAAT 400 kV Apoyo 78 de la LAAT CS Castellet 400 kV–SET Promotores Castellet 220/400 kV – Apoyo 157 de la línea SET Robres 400 kV–SET Bajo Cinca P4 400 kV». ● Línea de alta tensión «LAAT 400 kV Apoyo 157 de la línea SET Robres 400 kV–SET Bajo Cinca P4 400 kV – SET Sarral CJ2. ● Línea de alta tensión «LAAT 400 kV SET Sarral CJ2 – Apoyo 349 de la línea SET Bajo Cinca P4 400 kV–SET Pierola 400 kV (REE)» ● Línea de alta tensión «LAAT 220 Apoyo 349 de la línea SET Bajo Cinca P4 400 kV–SET Pierola 400 kV (REE) – Apoyo 44 de la línea SET Promotores Rubí R4 400 kV–SET Rubí 400 kV (REE)». ● Línea de alta tensión «LAAT 220 kV Apoyo 44 de la línea SET Promotores Rubí R4 400 kV–SET Rubí 400 kV (REE) – SET Can Jardi (REE)». Las infraestructuras de evacuación comunes, que no forman parte del alcance de la presente resolución, cuentan con autorización, tras la emisión de la Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas de fecha 21 de noviembre de 2023, por la que se otorga a Energía Inagotable de Lupus, SL autorización administrativa previa para el parque eólico Lupus de 49,5 MW de potencia instalada y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Huesca, Zaragoza, Lleida, Tarragona y Barcelona, la Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas de fecha 18 de octubre de 2023, por la que se otorga a Energía Inagotable de Osa Menor SL autorización administrativa previa para el parque eólico Osa Menor, de 14 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación, en los términos municipales de Lanaja y Peñalba, en la provincia de Huesca, Bujaraloz y Caspe, en la provincia de Zaragoza, Banyeres del Penedés y L’Arboç, en la provincia de Tarragona y Castellet i La Gornal, en la provincia de Barcelona, y la Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas de fecha 24 de noviembre de 2023, por la que se otorga a Energía Inagotable de Maia SL, autorización administrativa previa para el parque eólico Maia, de 28 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Huesca y Barcelona, y la Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas de fecha 12 de diciembre de 2023, por la que se otorga a Energía Inagotable de Calasi SL, autorización administrativa previa para el parque eólico Calasi, de 28 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación, en los términos municipales de Caspe, en la provincia de Zaragoza; Alcañiz, en la provincia de Teruel y Rubí, en la provincia de Barcelona. La Ley 24/2013, de 26 de diciembre, reconoce la libre iniciativa empresarial para el ejercicio de las actividades destinadas al suministro de energía eléctrica. Si bien, en virtud del artículo 53.4 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, el promotor deberá acreditar su capacidad legal, técnica y económico-financiera para la realización del proyecto. A tal fin, se remite propuesta de resolución a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia al objeto de que emita el correspondiente informe teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 127.6 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Considerando que la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, dispone, entre las obligaciones de los productores de energía eléctrica, el desarrollo de todas aquellas actividades necesarias para producir energía eléctrica en los términos previstos en su autorización y, en especial, en lo que se refiere a seguridad, dispon…
2024-01
Q1
BOE-A-2024-124
2024-01-02T00:00:00
2
3
III. Otras disposiciones
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO
Instalaciones eléctricas
Resolución de 12 de diciembre de 2023, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorga a Energía Inagotable de Halio, SL, autorización administrativa previa para el parque eólico Halio, de 24 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación, en el término municipal de Caspe, en la provincia de Zaragoza.
Economía/Empresa
Energía Inagotable de Halio, SL (en adelante, el promotor) solicitó, con fecha 19 de julio de 2021, autorización administrativa previa del parque eólico Halio de 24 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación. El resto de la infraestructura de evacuación de energía eléctrica conjunta está fuera del alcance de la presente resolución, y conectará el parque eólico con la red de transporte en la subestación de Can Jardí 220 kV, propiedad de Red Eléctrica de España, SAU, en la provincia de Barcelona. Corresponde a la Administración General del Estado autorizar las instalaciones de producción, incluyendo sus infraestructuras de evacuación, que excedan del ámbito territorial de una Comunidad Autónoma, todo ello según el artículo 3 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico. La Dirección General de Política Energética y Minas, con fecha 30 de julio de 2021, dictó acuerdo de acumulación para la tramitación conjunta de los expedientes de autorización administrativa previa de los parques eólicos Aes, Aelo, Calasi, Aequitas, Arvales, Augur, Albuena, Anteo, Arete, Axilo, Carmenta, Insitor, Halio y Candelaria, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Zaragoza, Teruel y Barcelona, con número de expediente asociado PEol-687-AC. En dicho acuerdo se ponía de manifiesto que resultaba razonable acordar la tramitación conjunta y acumulada de estos expedientes hasta el momento de la resolución de cada una de las solicitudes presentadas. El expediente fue incoado y tramitado en las Áreas de Industria y Energía de las Delegaciones del Gobierno en Aragón y Cataluña, y se tramitó de conformidad con lo previsto en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, y con lo dispuesto en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, habiéndose solicitado los correspondientes informes a las distintas administraciones, organismos y empresas de servicio público o de servicios de interés general en la parte que la instalación pueda afectar a bienes y derechos a su cargo. Asimismo, la petición fue sometida a información pública, de conformidad con lo previsto en el referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, y en la citada Ley 21/2013, de 9 de diciembre, con la publicación el 6 de abril de 2022 en el «Boletín Oficial del Estado», en el «Boletín Oficial de la Provincia de Teruel» y en el «Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza» y el 21 de abril de 2022 en el «Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya». Se recibieron alegaciones, las cuales fueron contestadas por el promotor. Se han recibido contestaciones de las que no se desprende oposición de la Dirección General de Energía y Minas del Gobierno de Aragón, de la Dirección General de Carreteras del Gobierno de Aragón, Telefónica SA, E-Distribución Redes Digitales SL, Cellnex Telecom SA, del Consejo Provincial de Urbanismo de Zaragoza, del Ayuntamiento de Alcañiz y de la Gerència de Serveis d’Infraestructures Viàries I Mobilitat de la Diputació de Barcelona, a Servei Territorial de Carreteres de Barcelona. Se ha dado traslado al promotor de dichas contestaciones, que responde a las mismas trasladando su conformidad. Se ha recibido contestación de la que no se desprende oposición de la Confederación Hidrográfica del Ebro, pero donde se ponen en manifiesto una serie de condicionantes en relación al proyecto consultado, principalmente en materia de medio ambiente. Estas consideraciones en materia medioambiental, son objeto del trámite de evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto del cual se ha resuelto la declaración de impacto ambiental y las condiciones y medidas adicionales que deben ser tenidas en cuenta por parte del promotor para el proyecto. Se ha dado traslado al promotor de dichas contestaciones, que responde a las mismas trasladando su conformidad. Se han recibido contestaciones del Consejo de Ordenación del Territorio de Aragón (COTA) y de la Dirección General de Ordenación del Territorio de Aragón, donde se ponen de manifiesto una serie de propuestas y/o condicionantes en relación con el proyecto consultado, algunas de ellas en materia de medio ambiente. Respecto a las consideraciones en materia de medio ambiente, estas son objeto del trámite de evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto del cual se ha resuelto la declaración de impacto ambiental y las condiciones y medidas adicionales que deben ser tenidas en cuenta por parte del promotor para el proyecto. Respecto al resto de propuestas y/o condicionantes, se ha dado traslado al promotor de dichas contestaciones, y argumenta su postura en algunas de las respuestas, dando conformidad a otras, e indicando que aportará los informes requeridos (estudio de tráfico). No se ha recibido respuesta del organismo a esta última contestación del promotor, por lo que se entiende la conformidad de este en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.4 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Se recibe informe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Aragón, donde manifiesta que las instalaciones no afectan a la Red Estatal de Carreteras ni a sus zonas de protección. No obstante, informa desfavorablemente de estas instalaciones, ya que la modificación de los cinco accesos propuestos por el elevado número de entronques de los viales de los parques eólicos con la carretera N-211, produciría una afección negativa sobre la seguridad vial del tramo en cuestión. Este informe es trasladado al promotor, que responde manifestando su conformidad y comprometiéndose a revisar y presentar una nueva propuesta para los accesos de los parques. No se ha recibido respuesta del organismo a esta última contestación del promotor, por lo que se entiende la conformidad de este en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.4 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Se recibe informe por parte de Enagás, SA, el cual indica que el proyecto afecta a sus instalaciones en la zona Caspe y Alcañiz, a los gasoductos B-V-V, desdoblamiento Tivissa-Castelnou y ramal a Alcañiz en distintos puntos, y facilita condicionantes generales y particulares con los aspectos técnicos a tener en cuenta. La respuesta es trasladada al promotor, el cual manifiesta conformidad y se compromete a cumplir con los condicionados expuestos. Se recibe informe del Ayuntamiento de Caspe, el cual muestra su disconformidad ante el proyecto debido a varias afecciones socioeconómicas y medioambientales. Se ha dado traslado al promotor de dicha contestación, y este responde argumentando su postura en algunas de las respuestas, dando conformidad a otras. No se ha recibido respuesta del organismo a esta última contestación del promotor, por lo que se entiende la conformidad de este en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.4 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Se recibe informe del Consejo Provincial de Urbanismo de Teruel, el cual informa acerca de la no compatibilidad urbanística que desarrolla el proyecto sobre el Suelo No Urbanizable del término de Alcañiz. El promotor responde argumentando su postura y muestra su conformidad. Del mismo modo, se compromete a solicitar las autorizaciones y los permisos que fueran necesarios. Esta respuesta es trasladada al Consejo Provincial en cuestión, que responde manteniéndose en sus argumentos. Se ha recibido contestación de la Diputación Provincial de Teruel (Vías y Obras), donde se solicita que se incluya en el proyecto el estudio de aumento de tráfico pesado y la afección que la construcción de los parques eólicos genere en carreteras de titularidad provincial y/o municipal, incluyendo las medidas correctoras necesarias. Se ha dado traslado al promotor de dichas contestaciones, que responde a las mismas trasladando su conformidad. Se recibe informe del Ayuntamiento de Rubí, el cual informa desfavorablemente el proyecto y su estudio de impacto ambiental, expresando oposición a la ejecución de la línea, manifestando que se trata de una línea de transporte y argumentando fragmentación de los proyectos, entre otros. Se ha dado traslado al promotor de dicha contestación, y este responde argumentando su postura en algunas de las respuestas, dando conformidad a otras. Posteriormente, el ayuntamiento de Rubí emite un segundo informe reafirmándose en su primera respuesta. Se recibe informe de la Dirección General de Energía, del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña, el cual informa desfavorablemente el proyecto describiendo diversas alegaciones, entre otras, la nulidad de la acumulación de la tramitación de varios proyectos en un solo expediente y de la tramitación de la infraestructura de evacuación por no reunir las características propias de una línea de transporte. El promotor responde dichas alegaciones, argumentando su respuesta. La respuesta del promotor es trasladada al organismo, el cual responde nuevamente reafirmando su posición desfavorable al proyecto. Preguntados la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, Red Eléctrica de España, Endesa SL, la Diputación Provincial de Zaragoza (Vías y Obras), la Comarca de Bajo Aragón – Caspe, la Comunidad de Regantes y Usuarios de la Cuenca del Ebro, la Comarca del Bajo Aragón, la Comarca de Vallès Occidental, Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya y los Departamentos de Política Territorial y de Obras Públicas y de Territorio y Sostenibilidad (Carreteras) de la Generalitat de Catalunya, no se ha recibido contestación por su parte, por lo que se entiende la conformidad de los mismos en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.2 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Igualmente, se remitieron separatas del anteproyecto y del estudio de impacto ambiental acompañadas de solicitudes de informe en relación a lo establecido en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, al Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA), a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), a la Dirección General de Patrimonio Cultural del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, a la Dirección General de Salud Pública del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, a la Dirección General de Interior y Protección Civil del Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, al Consejo de Ordenación del Territorio de Aragón (COTA), a la Dirección General de Ordenación del Territorio del Gobierno de Aragón (DGOT), a la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU), a Ecologistas en Acción, a la Sociedad Española de Ornitología (SEO-BIRDLIFE), a la Agència Catalana de l’Aigua, a Protecció Civil de Catalunya, al Departamento de Cultura, Departamento de Salud y Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya, a la Direcció General d’Ecosistemes Forestals I Gestió del Medi de la Generalitat de Catalunya, a Ecologistas en Acció de Catalunya, al Grup d’Estudi I Protecció dels Ecosistemes Catalans (GEPEC), al Institut per la Conservació del Rapinyares (ICRA), a la Lliga per a la Defensa del Patrimoni Natural (DEPANA), al Observatori del Paisatge, a Protecció Civil de Catalunyaa Serveis Territorials de Cultura de Barcelona, a Serveis Territorials d’Agricultura, Ramaderia, Pesca I Alimentació de Barcelona, a Serveis Territorials Empresa I Coneixement Catalunya Central y a Serveis Territorials Territori I Sostenibilitat de Barcelona. El Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Aragón emitió informe en fecha 3 de noviembre de 2022, complementado posteriormente. El Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Cataluña emitió informe en fecha 14 de diciembre de 2022. Considerando que en virtud del artículo 42 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, el órgano sustantivo debe tener debidamente en cuenta, para la autorización del proyecto, la evaluación de impacto ambiental efectuada. Los anteproyectos y su estudio de impacto ambiental (en adelante, EsIA) han sido sometidos al procedimiento de evaluación de impacto ambiental, habiendo sido formulada Declaración de Impacto Ambiental favorable, concretada mediante Resolución de 12 de septiembre de 2023 de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (en adelante, DIA o declaración de impacto ambiental), en la que se establecen las condiciones ambientales, incluidas las medidas preventivas, correctoras y compensatorias, que resultan de la evaluación ambiental practicada, y que ha sido debidamente publicada en el «Boletín Oficial del Estado». De acuerdo con lo establecido en la DIA, serán de aplicación al proyecto las condiciones ambientales establecidas y las medidas preventivas, correctoras y compensatorias y, en su caso, medidas de seguimiento contempladas en el EsIA, las aceptadas tras la información pública y consultas y las propuestas en su información adicional, en tanto no contradigan lo dispuesto en la DIA. Sin perjuicio del cumplimiento de la totalidad de los condicionantes al proyecto establecidos en la DIA, en tanto informe preceptivo y determinante que, conforme al artículo 41 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, establece las condiciones en las que puede desarrollarse el proyecto durante su ejecución y su explotación, para la definición del proyecto se atenderá, en particular y entre otras, a las siguientes condiciones y medidas dispuestas en la DIA, aportándose, en su caso, la documentación necesaria a tal efecto: – El diseño definitivo del proyecto constructivo de los parques eólicos deberá ajustarse a las prescripciones establecidas en la valoración del órgano ambiental, incluida en el apartado 3.E. (Valoración del órgano ambiental sobre la propuesta definitiva del promotor) de la DIA, tal y como indica la condición 1.1.2. de la DIA. – El promotor deberá elaborar un documento técnico comprensivo que incluya el Plan de Medidas Protectoras, Correctoras y Compensatorias del conjunto de instalaciones, y el consecuente Plan de Vigilancia Ambiental, tal y como indica la condición 1.1.4 de la DIA. – Como paso previo a la obtención de autorización previa de construcción, el promotor deberá informar a los órganos competentes, sobre el trazado soterrado de la línea de evacuación propuesta (condición 1. Suelo, subsuelo y geodiversidad 1.2.1). – Como paso previo a la a la obtención de autorización previa de construcción, el promotor deberá informar a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), sobre el trazado soterrado de la línea de evacuación propuesta (condición 2. Agua e Hidrología 1.2.2). – Se deberá aportar, previamente al inicio de las obras, la justificación de las necesidades hídricas del proyecto en todas sus fases. Se deberá solicitar la correspondiente concesión de aguas al organismo de cuenca (condición 11. Agua e Hidrología 1.2.2). – Con carácter previo al inicio de los trabajos, el promotor deberá redactar un plan de compensación para hábitats de interés comunitario, siguiendo las directrices recogidas en el Estudio de Impacto Ambiental, y ponerlo en conocimiento del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental y la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de Cataluña (condición 3. Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario). – Debe estudiarse la implantación de un protocolo de vigilancia directa y parada de aerogeneradores por técnicos especializados. Dicho protocolo deberá ser remitido a la administración ambiental competente (condición 6. Fauna.1.2.5.). – En aquellos aerogeneradores en los que no se ha propuesto un sistema de detección y parada automática, se debería diseñar y concretar un plan de medidas encaminado a minimizar el riesgo de colisión de aves con las palas de los aerogeneradores (condición 7. Fauna.1.2.5.). – El promotor deberá establecer un plan de medidas compensatorias del impacto residual sobre las especies de avifauna más sensibles. Este plan deberá ser consensuado con el organismo competente de la comunidad autónoma (condición 10. Fauna.1.2.5.). – El «Protocolo de actuación con aerogeneradores conflictivos» que figura en el anexo II de la DIA deberá incorporarse al proyecto de construcción previamente a su aprobación (condición 16. Fauna.1.2.5.). – El promotor elaborará un plan de restauración, que se tendrá que implementar al finalizar las obras, donde se recojan de una manera pormenorizada las actuaciones a realizar. El plan deberá ser consensuado con el organismo competente de la comunidad autónoma (condición 4. Paisaje.1.2.7.). – El Programa de Vigilancia Ambiental deberá completarse con los aspectos adicionales que se recogen en el condicionado de la DIA y, en particular, lo indicado en la condición 1.3 de la DIA. Cada una de las condiciones y medidas establecidas en el EsIA y en la DIA deberán estar definidas y presupuestadas por el promotor en el proyecto o en una adenda al mismo, con el desglose que permita identificar cada una de las medidas definidas en la citada DIA, previamente a su aprobación. La citada DIA ha tomado en consideración las modificaciones del proyecto que se han producido atendiendo a los requerimientos expuestos en informes y alegaciones recibidos durante la tramitación del proyecto e incluidas en la documentación adicional aportada a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental. Las principales modificaciones introducidas en el proyecto son las siguientes: – Desplazamiento de varios aerogeneradores. Considerando que, sin perjuicio de lo establecido en la meritada DIA, en el curso de las autorizaciones preceptivas previstas en el artículo 53 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, podría resultar necesaria la tramitación de las mismas en función de lo previsto en el artículo 115 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Teniendo en cuenta lo anteriormente citado, será de aplicación lo establecido en el artículo 115 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, respecto de las modificaciones de instalaciones de generación que hayan obtenido autorización administrativa previa y el cumplimiento de todas las condiciones establecidas en el citado artículo. Finalmente, la DIA establece los condicionantes específicos que se tendrán en cuenta en las sucesivas fases de autorización del proyecto, en su caso y en todo caso, antes de otorgar una autorización de explotación. Considerando que, en virtud del artículo 53.1 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, la autorización administrativa previa de instalaciones de generación no podrá ser otorgada si su titular no ha obtenido previamente los permisos de acceso y conexión a las redes de transporte o distribución correspondientes. El proyecto ha obtenido permiso de acceso a la red de transporte mediante la emisión del Informe de Viabilidad de Acceso a la red (IVA), si bien no constan en el expediente el Informe de Cumplimiento de Condiciones Técnicas de Conexión (ICCTC) ni el Informe de Verificación de las Condiciones Técnicas de Conexión (IVCTC) en la subestación de Can Jardi 220 kV, propiedad de Red Eléctrica de España, SAU. Por tanto, la infraestructura de evacuación de energía eléctrica conectará el parque eólico con la red de transporte, en la subestación de Can Jardi 220 kV, propiedad de Red Eléctrica de España, SAU, a través de una nueva posición de la red de transporte en dicha subestación. A los efectos del artículo 123.2 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, con fecha 15 de julio de 2021, Energía Inagotable de Halio, SL, firmó un acuerdo para la evacuación conjunta y coordinada de los parques eólicos Halio (dentro de la presente resolución), Aelo, Aequitas, Aes, Arete, Anteo, Arvales, Augur, Axilo, Albuena, Candela, Carmenta, Insitor y Calasi, y las plantas solares fotovoltaicas Les Roques, Guimera y Cap Blanc (que quedan fuera del alcance del presente expediente) en la citada subestación Can Jardi 220 kV. Asimismo, con fechas 18 de mayo de 2021, 18 de junio de 2021 y 16 de julio de 2021, Energía Inagotable de Halio, SL, firmó un acuerdo con diferentes sociedades mercantiles promotoras, para el desarrollo, construcción, uso compartido y posterior explotación y mantenimiento de instalaciones de evacuación compartidas, con vertido de la energía de diferentes proyectos en los nudos de Red Eléctrica Can Jardi 220 kV, Pierola 400 kV, Pierola 220 kV, Rubí 400 kV, Rubí 220 kV, Penedés 220 kV y Castellet 220 kV. Sin perjuicio de los cambios que resulte necesario realizar de acuerdo con la presente resolución, la declaración de impacto ambiental y los condicionados aceptados por el promotor durante la tramitación, la infraestructura de evacuación dentro del alcance de esta resolución contempla las siguientes actuaciones: ● Líneas de interconexión subterráneas a 30 kV que unen los aerogeneradores con la subestación transformadora SET Miraflores 30/220/400 kV. Asimismo, la infraestructura de evacuación común incluye las siguientes actuaciones, fuera del alcance de esta resolución: ● Subestación Eléctrica «SET Miraflores 30/132/400 kV». ● Línea de alta tensión «LAAT 400 kV SET Miraflores – Apoyo 78 de la LAAT CS Castellet 400 kV–SET Promotores Castellet 220/400 kV». ● Línea de alta tensión «LAAT 400 kV Apoyo 78 de la LAAT CS Castellet 400 kV–SET Promotores Castellet 220/400 kV – Apoyo 157 de la línea SET Robres 400 kV–SET Bajo Cinca P4 400 kV». ● Línea de alta tensión «LAAT 400 kV Apoyo 157 de la línea SET Robres 400 kV–SET Bajo Cinca P4 400 kV –SET Sarral CJ2 ● Línea de alta tensión «LAAT 400 kV SET Sarral CJ2 – Apoyo 349 de la línea SET Bajo Cinca P4 400 kV–SET Pierola 400 kV (REE)» ● Línea de alta tensión «LAAT 220 Apoyo 349 de la línea SET Bajo Cinca P4 400 kV–SET Pierola 400 kV (REE) – Apoyo 44 de la línea SET Promotores Rubí R4 400 kV–SET Rubí 400 kV (REE)». ● Línea de alta tensión «LAAT 220 kV Apoyo 44 de la línea SET Promotores Rubí R4 400 kV–SET Rubí 400 kV (REE) – SET Can Jardi (REE)». Las infraestructuras de evacuación comunes, que no forman parte del alcance de la presente resolución, cuentan con autorización, tras la emisión de la Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas de fecha 21 de noviembre de 2023, por la que se otorga a Energía Inagotable de Lupus, SL, autorización administrativa previa para el parque eólico Lupus de 49,5 MW de potencia instalada y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Huesca, Zaragoza, Lleida, Tarragona y Barcelona, la Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas de fecha 18 de octubre de 2023, por la que se otorga a Energía Inagotable de Osa Menor, SL, autorización administrativa previa para el parque eólico Osa Menor, de 14 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación, en los términos municipales de Lanaja y Peñalba, en la provincia de Huesca, Bujaraloz y Caspe, en la provincia de Zaragoza, Banyeres del Penedés y L’Arboç, en la provincia de Tarragona y Castellet i La Gornal, en la provincia de Barcelona, y la Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas de fecha 24 de noviembre de 2023, por la que se otorga a Energía Inagotable de Maia, SL, autorización administrativa previa para el parque eólico Maia, de 28 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Huesca y Barcelona, y la Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas de fecha 12 de diciembre de 2023, por la que se otorga a Energía Inagotable de Calasi, SL, autorización administrativa previa para el parque eólico Calasi, de 28 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación, en los términos municipales de Caspe, en la provincia de Zaragoza; Alcañiz, en la provincia de Teruel y Rubí, en la provincia de Barcelona. La Ley 24/2013, de 26 de diciembre, reconoce la libre iniciativa empresarial para el ejercicio de las actividades destinadas al suministro de energía eléctrica. Si bien, en virtud del artículo 53.4 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, el promotor deberá acreditar su capacidad legal, técnica y económico-financiera para la realización del proyecto. A tal fin, se remite propuesta de resolución a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia al objeto de que emita el correspondiente informe teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 127.6 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Considerando que la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, dispone, entre las obligaciones de los productores de energía eléctrica, el desarrollo de todas aquellas actividades necesarias para producir energía eléctrica en los términos previstos en su autorización y, en especial, en lo que se refiere a seguridad, disponibilidad y mantenimiento de la potencia instalada y al cumplimiento de las condiciones medioambientales exigibles. Con…
2024-01
Q1
BOE-A-2024-125
2024-01-02T00:00:00
2
3
III. Otras disposiciones
MINISTERIO DE CULTURA
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Convenio
Resolución de 22 de diciembre de 2023, del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha, para la realización de prácticas externas.
Trabajo/Laboral
El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música y la Universidad de Castilla-La Mancha han suscrito, con fecha 21 de diciembre de 2023, un convenio para la realización de prácticas externas en el organismo autónomo, por lo que conforme a lo previsto en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público, una vez inscrito en el Registro Electrónico Estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal, procede la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de dicho Convenio, que figura como anexo a esta resolución. Madrid, 22 de diciembre de 2023.–El Director General del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, Joan Francesc Marco Conchillo. ANEXO Convenio entre el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música y la Universidad de Castilla-La Mancha para la realización de prácticas externas en el organismo autónomo En Madrid, a 21 de diciembre de 2023. REUNIDOS De una parte, don Joan Francesc Marco Conchillo, Director General del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, en nombre y representación del citado organismo, con sede en la Plaza del Rey, número 1 de Madrid (CP 28004), y NIF número Q2818024H; por el nombramiento realizado por Real Decreto 229/2022, de 29 de marzo, y en el ejercicio de las competencias atribuidas por el Real Decreto 2491/1996, de 5 de diciembre, de estructura orgánica y funciones del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (BOE núm. 306 de 20 de diciembre). De otra parte, doña Ángela González Moreno, en calidad de Vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento de la Universidad de Castilla-La Mancha, con NIF número Q1368009E y con domicilio a efectos del presente convenio en calle Altagracia número 50, CP 13071, Ciudad Real; en virtud de su nombramiento con fecha de 23 de diciembre de 2020, y por Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad de Castilla-La Mancha de fecha 14 de abril de 2023, por el que se acuerda que la aprobación y suscripción de los convenios de colaboración y cooperación académica y de investigación se atribuye a los órganos estatutarios establecidos en la Resolución de 23 de diciembre de 2020 de la Universidad de Castilla-La Mancha, por la que se delegan competencias en diferentes materias y órganos de la Universidad de Castilla-La Mancha (DOCM de 5 de enero de 2021). EXPONEN I. Que la Universidad de Castilla-La Mancha, de conformidad con sus fines y en el ámbito de las actividades y formación que organiza, desarrolla enseñanzas en las que está prevista la realización de prácticas externas en instituciones públicas o privadas con carácter previo a la obtención del título académico correspondiente. Con ello pretende completar los conocimientos adquiridos por el alumnado de acuerdo con su específica formación y proporcionarles una orientación profesional que permita su incorporación al mercado de trabajo en condiciones adecuadas que garanticen una respuesta eficaz a las exigencias de la sociedad, así como las de sus instituciones y empresas. II. Que el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (de ahora en adelante, INAEM) tiene entre sus fines promover la formación, investigación e innovación en áreas técnicas dentro de las artes escénicas y de la música, y con este fin colabora con instituciones y organismos en actividades de formación de universitarias y universitarios que completen sus conocimientos y experiencias para un mejor desempeño de su trabajo profesional. III. Que tanto el INAEM como la Universidad de Castilla-La Mancha comparten dentro de sus fines comunes la labor de aprendizaje e intercambio de conocimientos, procurando la promoción de los alumnos y su futura integración en el ámbito laboral. Por ello, ambas partes tienen capacidad legal suficiente para suscribir el presente convenio de acuerdo con las siguientes CLÁUSULAS Primera. Objeto del convenio. El objeto de este convenio es establecer un programa de prácticas externas no remuneradas entre el INAEM y la Universidad de Castilla-La Mancha (en adelante, la Universidad) destinado al alumnado de la misma. Las prácticas serán curriculares, conforme a planes de estudio. La modalidad de las mismas se establecerá en el Anexo de este convenio. Las prácticas externas se organizarán de tal modo que se ajusten a la formación y competencias de sus alumnos y alumnas, y su contenido no podrá dar lugar a la sustitución de la prestación laboral propia de puestos de trabajo. El periodo de prácticas curriculares que el alumnado realice en el INAEM tendrá la duración prevista en el plan de estudios, y se determinará asimismo en el Anexo de este convenio. La suscripción del presente convenio no conlleva contraprestaciones económicas entre las partes ni compromiso económico u obligaciones financieras para el INAEM. No se adquirirán para el INAEM ni para la Universidad otras obligaciones ni compromisos que los contenidos en las normas contempladas en la cláusula decimotercera y en el presente documento. En particular, no derivará para el INAEM obligación alguna de carácter laboral o de Seguridad Social. El cumplimiento de las obligaciones en materia de seguridad social, con arreglo a la disposición adicional quincuagésima segunda apartado 4.o letra b) del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, corresponderán a la Universidad, en la que los alumnos/as cursan estudios. Segunda. Compromisos del INAEM. El INAEM, en relación con las prácticas externas, asume los siguientes compromisos: 1. Seleccionar al alumnado para las prácticas conforme a la formación adquirida, la aptitud mostrada y la capacidad de tutorización efectiva de la contraparte. Para ello, el número de personas en prácticas no excederá, en ningún caso, de cuatro por Unidad. Igualmente, el INAEM establecerá los sistemas de evaluación adecuados a las prácticas externas y a los participantes de las mismas. 2. Nombrar un tutor formativo como guía y asesor, que se responsabilice de la correcta ejecución de este, así como de evaluar el desempeño del alumnado. 3. Fijar un plan de trabajo acorde al plan formativo establecido para el universitario o universitaria. 4. Emitir un informe al finalizar el período de prácticas, en el que se haga constar: a) tareas realizadas por el estudiante o la estudiante; b) número total de horas realizadas; c) valoración personal sobre la labor desempeñada por la alumna o alumno; d) cualquier otro aspecto considerado relevante por la persona responsable de la tutoría. 5. Conceder un día libre no recuperable por examen de asignaturas de los estudios cursados en la Universidad, así como facilitar la asistencia del alumnado a las pruebas de evaluación supervisadas por el tutor o tutora académica. Tercera. Compromisos de la Universidad. La Universidad, en relación con las prácticas externas, asume los siguientes compromisos: 1. Supervisar el desarrollo del proceso formativo. Establecerá los mecanismos adecuados para su seguimiento y evaluación, y nombrará una tutora o tutor académico que asuma el asesoramiento metodológico y técnico del alumnado, así como el proceso de evaluación. 2. Establecer los sistemas de evaluación adecuados a las prácticas externas y a sus participantes. 3. Informar a la persona en prácticas de los compromisos que adquiere en virtud del presente Convenio. Cuarta. Actuaciones y deberes del alumnado en prácticas. Durante la realización de las prácticas académicas externas, el alumnado asumirá las siguientes actuaciones y obligaciones, sin perjuicio de lo establecido en el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios: – A la tutela, durante todo el período de duración de las prácticas, por un profesor o profesora de la universidad, y por un profesional de la unidad donde realice la misma. – A la evaluación de su desempeño de acuerdo con los criterios establecidos por la Universidad. – A la obtención de un informe de la actividad desarrollada, su duración y su rendimiento. – A la propiedad intelectual e industrial en los términos establecidos en la legislación sobre dicha la materia. – A recibir información en todo momento de la normativa de seguridad y prevención de riesgos laborales. – En el caso del alumnado con algún tipo de discapacidad, a conciliar la realización de las prácticas con aquellas actividades y situaciones personales derivadas o conectadas con su discapacidad. – Aprovechar al máximo las posibilidades de práctica y formación que el INAEM les ofrece. – Aquellos otros derechos previstos en la normativa vigente. Asimismo, el alumnado tendrá las siguientes obligaciones: – Cumplir la normativa relativa a prácticas externas establecida por la Universidad. – Cumplir con diligencia el proyecto formativo de las prácticas siguiendo las indicaciones de la tutora o tutor asignado por el INAEM. – Incorporarse a la unidad en la fecha acordada, cumplir el horario previsto en el proyecto educativo, respetar las normas de organización y funcionamiento de la unidad, y seguir las instrucciones de la persona responsable designada para supervisar su proceso formativo. – Cumplir estrictamente las normas de seguridad y prevención de riesgos laborales. – Guardar secreto sobre los datos de carácter personal a los que tenga acceso en la realización de las prácticas, así como sobre cualquier otro tipo de información que pueda conocer como consecuencia de las mismas. Para ello habrá de prestar su expresa conformidad. – Elaborar la memoria final de las prácticas, en la que haga constar sus datos personales, la unidad y ubicación donde las ha realizado, los departamentos de la misma a los que ha estado asignado, la descripción concreta y detallada de las tareas desarrolladas, y la valoración de las tareas desarrolladas con los conocimientos y competencias que ha adquirido en relación con los estudios universitarios. Quinta. Seguros. Durante el periodo de realización de las prácticas, el/la alumno/a quedará acogido al seguro escolar o, en su caso, al correspondiente seguro de accidentes y/o a cuantos puedan resultar obligatorios, a cargo de la Universidad. Sexta. Configuración de las prácticas. El lugar y el tiempo de realización de las prácticas externas se fijarán en el Anexo a este convenio, en el que también se incluirán la modalidad de las mismas, la identificación de estudiantes y de tutores, el proyecto formativo, el horario, el sistema de evaluación y cualquier otro extremo que se juzgue conveniente. Si en el desarrollo del aprendizaje el estudiante o la estudiante no alcanzara el nivel adecuado por desatención, incompetencia manifiesta o incumplimiento de las instrucciones encomendadas, se comunicará inmediatamente a la Universidad esta circunstancia y se podrá dar por finalizada la realización de la práctica con pérdida de los derechos formativos. Séptima. Difusión de la colaboración del INAEM. El INAEM gozará del título de entidad colaboradora en prácticas externas de la Universidad durante el tiempo de vigencia de este convenio. En todos los actos publicitarios o de comunicación que eventualmente se lleven a cabo para la difusión de los programas formativos objeto del presente Convenio se hará constar expresamente la colaboración del INAEM. En consecuencia, la Universidad hará uso de sus logotipos oficiales, que se pueden obtener en la página Web del Ministerio de Cultura. Octava. Protección de datos. Las partes se comprometen a cumplir, en los términos que sea de aplicación, lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, así como en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos). Los datos de carácter personal que figuran en este convenio serán tratados por el INAEM e incorporados a la actividad de tratamiento «Actividad de colaboración», cuya finalidad es la tramitación y gestión de los convenios y protocolos generales de actuación de los que es parte el INAEM. Con ocasión de la comunicación de los datos personales a la entidad colaboradora, la Universidad se compromete a informar a sus estudiantes en prácticas sobre la existencia de dicha comunicación, así como del tratamiento a realizar por el INAEM en los términos a que se refiere el anexo a este convenio. Los datos personales podrán ser comunicados a la Intervención General de la Administración del Estado y al Tribunal de Cuentas, y serán publicados en el Portal de la transparencia de la Administración General del Estado, de conformidad con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Las partes autorizan la recogida y el tratamiento de los datos personales de las personas arriba firmantes y de las personas de contacto de ambas entidades (nombre y apellidos, DNI, correo electrónico, funciones desempeñadas, etc.) con la finalidad gestionar la relación de colaboración y favorecer la comunicación entre las partes. Los datos serán conservados como mínimo hasta la finalización del convenio y, más allá de su extinción, si existiera un interés mutuo por ambas partes en mantener futuras relaciones profesionales y/o comerciales. Las partes se informan que no cederán los datos de las personas arriba firmantes y de contacto, salvo que medie consentimiento expreso o en cumplimiento de una obligación legal. En cualquier momento, las partes podrán ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos. Para ello, habrán de enviar un escrito acompañado de una fotocopia del DNI o cualquier otro documento identificativo equivalente a la dirección postal del encabezamiento o a un correo electrónico que se hayan facilitado de común acuerdo. Asimismo, las partes tienen el derecho a retirar el consentimiento para cualquier finalidad específica, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el INAEM; en pza. del Rey, núm. 1 de Madrid (C.P. 28004), o a través de la sede electrónica www.cultura.gob.es. Si alguna de las partes considera que los datos no son tratados correctamente por la otra parte, o que las solicitudes de ejercicio de derechos no han sido atendidas correctamente, tiene el derecho a presentar una reclamación a la autoridad de protección de datos que corresponda. En este sentido, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) es la indicada en el territorio nacional (www.agpd.es). Novena. Mecanismos de seguimiento, vigilancia y control. Se constituirá una Comisión de Seguimiento para velar por la correcta ejecución de las actividades previstas en este convenio y resolver las incidencias que puedan plantearse en su desarrollo, de conformidad con el artículo 49 f) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Estará integrada por un representante de cada una de las entidades firmantes, y la conformarán las siguientes personas: en representación del INAEM, el/la titular de la Secretaría General o persona en quien delegue; y en representación de la Universidad, el/la titular del Vicerrectorado de Innovación, Empleo y Emprendimiento o persona en quien delegue. En lo no previsto en este convenio, el régimen de organización y funcionamiento de la Comisión de Seguimiento será el previsto para los órganos colegiados en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Décima. Régimen de modificación y plazo de vigencia. Este convenio se perfecciona en la fecha en la que firme el último de los signatarios y su vigencia se extenderá durante cuatro años desde que adquiere eficacia. Conforme a lo establecido en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, el convenio resultará eficaz una vez inscrito, en el plazo de 5 días hábiles desde su formalización, en el Registro Electrónico estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal (REOICO). Asimismo, será publicado en el plazo de 10 días hábiles desde su formalización en el «Boletín Oficial del Estado». La modificación de los términos del presente convenio y/o la prórroga de su vigencia requerirán el acuerdo unánime de las partes mediante la suscripción de la correspondiente adenda, previa sustanciación de los trámites previstos normativamente. Dicha adenda de prórroga o modificación surtirá efectos con su inscripción en REOICO antes de la fecha de extinción del convenio. Asimismo, la adenda será publicada en el «Boletín Oficial del Estado». La prórroga del convenio podrá acordarse por un periodo de hasta cuatro años adicionales, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 49.h) 2.o de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Undécima. Resolución del convenio anterior. Se acuerda resolver el convenio suscrito por el INAEM y la Universidad de fecha diecisiete de mayo de dos mil veintidós, dando lugar a su extinción desde la inscripción del presente convenio en el Registro Electrónico estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal. Desde la fecha en que el presente convenio adquiera eficacia jurídica, sustituirá en su totalidad al convenio suscrito por el INAEM y la Universidad de fecha diecisiete de mayo de dos mil veintidós, convenio que por consiguiente se declara extinto. Duodécima. Extinción y consecuencias en caso de incumplimiento. El presente convenio podrá extinguirse por cumplimiento o por resolución. Serán causas de resolución las previstas en la legislación vigente y, en particular: a) El transcurso del plazo de vigencia sin haberse acordado prórroga. b) El acuerdo unánime de todos los firmantes. c) El incumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por parte de alguno de los firmantes. En este caso, cualquiera de las partes podrá notificar a la parte incumplidora un requerimiento para que cumpla en un determinado plazo con las obligaciones o compromisos que se consideran incumplidos. Este requerimiento será comunicado al responsable del mecanismo de seguimiento, vigilancia y control de la ejecución del convenio y a las demás partes firmantes. Si trascurrido el plazo indicado en el requerimiento persistiera el incumplimiento, la parte que lo dirigió notificará a las partes firmantes la concurrencia de la causa de resolución, y se entenderá resuelto el convenio. La resolución del convenio por esta causa podrá conllevar la indemnización de los perjuicios causados si así se hubiera previsto. d) La decisión judicial declaratoria de la nulidad del convenio. e) Por cualquier otra causa distinta de las anteriores prevista en el convenio o en otras leyes. En caso de incumplimiento por alguna de las partes de las obligaciones contraídas en virtud del Convenio, las posibles indemnizaciones se regirán por lo establecido en la normativa que resulte de aplicación. Las partes quedan liberadas del cumplimiento de sus recíprocas obligaciones en caso fortuito o de fuerza mayor. Se entenderá, en todo caso, como supuesto de fuerza mayor, sucesos como incendios, inundaciones, guerras, actos vandálicos o de terrorismo, prohibición de las actividades por parte de la autoridad competente y, en general, todas aquellas que no se pudieran evitar. La parte que alegue la fuerza mayor deberá justificarla convenientemente. Decimotercera. Régimen jurídico. El presente convenio se rige por lo establecido en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, de acuerdo con lo dispuesto en su artículo 47.1. El convenio se acoge a lo establecido en el en Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios. La Universidad y el INAEM sólo adquirirán las obligaciones y compromisos contenidos en dichas normas y en el presente documento. Decimocuarta. Colaboración entre las partes. Las partes firmantes del presente documento colaborarán en todo momento según los principios de buena fe y de eficacia para asegurar la correcta ejecución de lo pactado. Las partes se esforzarán por resolver de forma amistosa cualquier controversia que pudiera surgir con ocasión de la ejecución del convenio. Decimoquinta. Solución de controversias. Las controversias que puedan surgir sobre la interpretación, modificación, resolución y efectos que puedan derivarse del presente convenio se resolverán entre las partes, que agotarán todas las formas posibles de conciliación para llegar a un acuerdo extrajudicial. En su defecto, serán competentes para conocer las cuestiones litigiosas los órganos jurisdiccionales del orden contencioso-administrativo. Decimosexta. Información al Ciudadano. Este convenio será puesto a disposición de los ciudadanos en el Portal de Transparencia, en aplicación de lo dispuesto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Decimoséptima. Competencias. Este convenio no supone la renuncia de las partes a sus respectivas competencias. Y en prueba de conformidad, firman el presente convenio.–Por el INAEM, el Director General, Joan Francesc Marco Conchillo.–Por la Universidad, la Vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González Moreno. ANEXO Documento de prácticas I. El Centro ..........................................................., unidad adscrita al INAEM, acogerá en régimen de prácticas externas ........................................... al universitario o universitaria abajo consignado/a, según los términos del convenio de fecha ...... de........................... de.........., del que el presente Anexo es documento inseparable. II. La persona en prácticas declara tener conocimiento de los términos del Convenio y los asume en la formulación y contenido acordados. III. Especialmente, el estudiante o la estudiante adquiere los siguientes compromisos: – Cumplir los horarios, normas y reglamentos establecidos en el centro; – desempeñar las prácticas con diligencia, interés, respeto y compromiso; – cumplir estrictamente todas las órdenes de su tutora o tutor, así como del personal del centro, relativas a prevención de riesgos y salud laboral; – comunicar con antelación suficiente la ausencia o incidencia relevante en el desarrollo de las prácticas en el momento que se produzca; – guardar secreto sobre la información a la que tuviere acceso durante su estancia y una vez finalizada ésta. IV. El tutor/a en el centro se compromete a: – Acoger al alumno o alumna de la Universidad y organizar su actividad con arreglo a lo establecido en el proyecto formativo; – supervisar, orientar y controlar el desarrollo de la práctica con el compromiso de ayudar al estudiante en el desempeño de sus funciones; – informarle de la organización, funcionamiento y normativa de la unidad, especialmente la relativa a seguridad laboral; – coordinar con la Universidad el desarrollo de las actividades establecidas en el Convenio; – emitir un informe final con el número de horas realizado por el estudiante o la estudiante y, en su caso, un informe de seguimiento; – proporcionar la información complementaria que precise la universitaria o universitario para la realización de las prácticas; – facilitarle al estudiante los medios materiales indispensables para el desarrollo de la práctica y estimular el emprendimiento en el mismo. V. Las prácticas se desarrollarán en las instalaciones del centro ........................................................................... en la calle ........................................., de la ciudad de .................................. VI. Las prácticas comenzarán a partir del día.................. y terminarán el día.........................., desarrollándose los días.............................. de la semana en horario de ............ horas a ............ horas. La duración del programa de prácticas será de un total de ....... horas. VII. Durante todo el periodo de prácticas el estudiante o la estudiante estará cubierto por un seguro de responsabilidad civil a cargo de la Universidad. VIII. Datos de contacto. Datos del tutor/a de las prácticas. Nombre y apellidos: Cargo: Departamento: Teléfono: Correo electrónico: Datos del tutor/a académico. Nombre y apellidos: Centro: Departamento: Teléfono…
2024-01
Q1
BOE-A-2024-126
2024-01-02T00:00:00
2
3
III. Otras disposiciones
MINISTERIO DE CULTURA
Comunidad de Madrid. Convenio
Resolución de 22 de diciembre de 2023, del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, por la que se publica el Convenio con el Instituto Complutense de Ciencias Musicales, para la realización de prácticas externas del «Máster en Gestión Cultural: Música, Teatro y Danza».
Trabajo/Laboral
El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música y el Instituto Complutense de Ciencias Musicales han suscrito, con fecha 21 de diciembre de 2023, un convenio para la realización de prácticas externas del «Máster en Gestión Cultural: Música, Teatro y Danza», por lo que conforme a lo previsto en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público, una vez inscrito en el Registro Electrónico Estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal, procede la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de dicho convenio, que figura como anexo a esta resolución. Madrid, 22 de diciembre de 2023.–El Director General del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, Joan Francesc Marco Conchillo. ANEXO Convenio entre el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música y el Instituto Complutense de Ciencias Musicales para la realización de prácticas externas del «Máster en Gestión Cultural: Música, Teatro y Danza» En Madrid, a 21 de diciembre de 2023. REUNIDOS De una parte, don Joan Francesc Marco Conchillo, Director General del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, (en adelante, INAEM), en nombre y representación del citado organismo, con sede en la plaza del Rey, número 1 (CP 28004) de Madrid, y NIF número Q2818024H; en virtud del nombramiento realizado por Real Decreto 229/2022, de 29 de marzo, en ejercicio de las competencias atribuidas por el Real Decreto 2491/1996, de 5 de diciembre, de estructura orgánica y funciones del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (BOE número 306 de 20 de diciembre). De otra parte, don Álvaro Torrente Sánchez-Guisande, en calidad de Director del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (de ahora en adelante, ICCMU), con domicilio a los efectos del presente convenio en calle Profesor Aranguren s/n, CP 28040, Madrid, con NIF Q-7850058-D; en virtud de su nombramiento por el Rector Magnífico de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), otorgado por Resolución de fecha 9 de enero de 2014, de conformidad con el artículo 18.1 del Reglamento de Régimen Interno del Instituto Universitario de Ciencias Musicales, así como de las facultades que le confiere la delegación realizada por la Comisión Ejecutiva de la entidad con fecha de 5 de febrero de 2015. EXPONEN I. Que el ICCMU, de conformidad con sus fines y en el ámbito de las actividades y formación que organiza, desarrolla enseñanzas curriculares en las que está prevista la realización de prácticas académicas externas en instituciones públicas o privadas con carácter previo a la obtención del título académico oficial correspondiente. Con ello se pretende completar los conocimientos adquiridos por los estudiantes de acuerdo con su específica formación, proporcionándoles una orientación profesional que les permita incorporarse al mercado de trabajo en condiciones adecuadas y garantizando así que puedan satisfacer con eficacia las exigencias de la sociedad, y de sus instituciones y empresas. II. Que el INAEM, dentro de su ámbito de actividad, tiene entre sus fines promover la formación, investigación e innovación en áreas técnicas dentro de las artes escénicas y de la música, y con este fin colabora con instituciones y organismos en actividades de formación de universitarias y universitarios con objeto de que completen sus conocimientos y experiencias para un mejor desempeño de su trabajo profesional. III. Que tanto el INAEM como el ICCMU comparten dentro de sus fines comunes, la labor de aprendizaje e intercambio de conocimientos, procurando la promoción de los alumnos y su futura integración en el ámbito laboral. Y, en virtud de lo expuesto, ambas partes se reconocen capacidad legal suficiente para suscribir el presente convenio de acuerdo con las siguientes CLÁUSULAS Primera. Objeto del convenio. El objeto del presente convenio es establecer un Programa de Prácticas Externas entre el INAEM y el ICCMU, destinado a los estudiantes del «Máster en Gestión Cultural: Música, Teatro y Danza». Las prácticas externas se organizarán de tal modo que se ajusten a la formación y competencias de los estudiantes y de su realización no se derivarán, en ningún caso, obligaciones propias de una relación laboral, ni su contenido podrá dar lugar, en ningún caso, a la sustitución de la prestación laboral propia de puestos de trabajo. El periodo de prácticas curriculares que el alumnado realice en el INAEM tendrá la duración prevista en el plan de estudios, y se determinará en el anexo de este convenio. La suscripción del presente convenio no conlleva contraprestaciones económicas entre las partes ni compromiso económico u obligaciones financieras para el INAEM. Ni el ICCMU ni el INAEM asumen otras obligaciones ni compromisos diferentes a los contenidos en el presente documento y en la cláusula décimo tercera. En particular, no derivará para el INAEM obligación alguna de carácter laboral o de Seguridad Social. El cumplimiento de las obligaciones en materia de seguridad social con arreglo a la disposición adicional quincuagésima segunda apartado 4.o letra b) del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, corresponderán al ICCMU. Segunda. Compromisos del INAEM. El INAEM, en relación con las prácticas externas, asume los siguientes compromisos: 1. Seleccionar, conforme a la formación adquirida, la aptitud mostrada y la capacidad de tutorización efectiva de la contraparte, el alumnado para las prácticas. A tal efecto, el número de personas en prácticas no excederá, en ningún caso, de cuatro por Unidad. Igualmente, el INAEM establecerá los sistemas de evaluación adecuados a las prácticas externas y a los estudiantes que en ellas participen. 2. Nombrar un tutor formativo como guía y asesor, que se responsabilice de la correcta ejecución de este, así como de evaluar el desempeño del alumno. 3. Fijar un plan de trabajo acorde al plan formativo fijado para el estudiante. 4. Emitir un informe al finalizar el período de prácticas, en el que se haga constar: a) Tareas realizadas por el estudiante. b) Número total de horas realizadas. c) Valoración personal sobre la labor desempeñada por el estudiante. d) Cualquier otro aspecto considerado relevante por el tutor. 5. Conceder un día libre, no recuperable, por examen de asignaturas de los estudios cursados en el ICCMU y facilitar la asistencia del estudiante a las pruebas de evaluación supervisadas por el tutor académico. Tercera. Compromisos del ICCMU. El ICCMU, en relación con las prácticas externas, asume los siguientes compromisos: 1. Supervisar el desarrollo del proceso formativo, estableciendo los mecanismos adecuados para su seguimiento y evaluación, nombrando un tutor académico que asuma el asesoramiento metodológico y técnico del estudiante, así como el proceso de evaluación. 2. Establecer los sistemas de evaluación adecuados a las prácticas externas y a los estudiantes que en ellas participen. 3. Informar a los estudiantes que participen en el proceso formativo de los compromisos que adquieren en virtud del presente convenio. 4. Cubrir el correspondiente seguro de accidentes y/o a cuantos puedan resultar obligatorios dentro del territorio nacional. Cuarta. Actuaciones y deberes del alumnado en prácticas. Durante la realización de las prácticas académicas externas, el alumnado asumirá las siguientes actuaciones y obligaciones, sin perjuicio de lo establecido en el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios: – A la tutela, durante todo el período de duración de las prácticas, por un profesor del ICCMU y por un profesional de la unidad donde realice las mismas. – A la evaluación de su desempeño de acuerdo con los criterios establecidos por la el ICCMU. – A la obtención de un informe de la actividad desarrollada, su duración y su rendimiento. – A la propiedad intelectual e industrial en los términos establecidos en la legislación reguladora de la materia. – A ser informado en todo momento de la normativa de seguridad y prevención de riesgos laborales. – A conciliar, en el caso de los estudiantes con algún tipo de discapacidad, la realización de las prácticas con aquellas actividades y situaciones personales derivadas o conectadas con la situación de discapacidad. – Aprovechar al máximo las posibilidades de práctica y formación que el INAEM les brinda. – Aquellos otros derechos previstos en la normativa vigente. Asimismo, los estudiantes quedarán sujetos al cumplimiento de las siguientes obligaciones: – Cumplir la normativa vigente relativa a prácticas externas establecida por la el ICCMU. – Cumplir con diligencia el proyecto formativo de las prácticas siguiendo las indicaciones del tutor asignado por el INAEM. – Incorporarse a la unidad en la fecha acordada, cumplir el horario previsto en el proyecto educativo, respetar las normas de organización y funcionamiento de la unidad y seguir las instrucciones del responsable designado para supervisar su proceso formativo. – Cumplir estrictamente las normas de seguridad y prevención de riesgos laborales. – Guardar secreto sobre los datos de carácter personal a los que tenga acceso en la realización de las prácticas, así como sobre cualquier otro tipo de información que pueda conocer como consecuencia de las mismas, prestando, a estos efectos, su expresa conformidad. – Elaborar la memoria final de las prácticas, en la que haga constar sus datos personales, la unidad y ubicación donde las ha realizado, los departamentos de la misma a los que ha estado asignado, la descripción concreta y detallada de las tareas desarrolladas, y la valoración de las tareas desarrolladas con los conocimientos y competencias que ha adquirido en relación con los estudios universitarios. Quinta. Seguros. El/la alumno/a durante el periodo de realización de las prácticas a las que se refiere el presente convenio quedará acogido al seguro escolar o en su caso al correspondiente seguro de accidentes y/o a cuantos puedan resultar obligatorios, a cargo del ICCMU, de conformidad asimismo con lo estipulado en la cláusula tercera punto cuatro respecto a la cobertura territorial de los mismos. Sexta. Configuración de las prácticas. El lugar y el tiempo de realización de las prácticas externas y las modalidades de las mismas se fijarán en el anexo a este convenio. También se incluirá la identificación de estudiantes y de tutores, el proyecto formativo, el horario, el sistema de evaluación y cualquier otro extremo que se juzgue conveniente. Si en el desarrollo del aprendizaje el estudiante no alcanzara el nivel adecuado por desatención, incompetencia manifiesta o incumplimiento de las instrucciones encomendadas, se comunicará inmediatamente al ICCMU esta circunstancia y se podrá dar por finalizada la realización de la práctica con pérdida de los derechos formativos. Séptima. Difusión de la colaboración del INAEM. Durante el tiempo de vigencia de este convenio, el INAEM gozará del título de entidad colaboradora en prácticas externas del ICCMU. En todos los actos publicitarios o de comunicación que eventualmente se lleven a cabo para la difusión de los programas formativos objeto del presente convenio se hará constar expresamente la colaboración del INAEM, empleando sus logotipos oficiales, que se pueden obtener en la página Web del Ministerio de Cultura. Octava. Protección de datos. Las partes se comprometen a cumplir, en los términos que sea de aplicación, lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, así como en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento General de protección de datos). Los datos de carácter personal que figuran en este convenio serán tratados por el INAEM e incorporados a la actividad de tratamiento «Actividad de colaboración», cuya finalidad es la tramitación y gestión de los convenios y protocolos generales de actuación de los que es parte el INAEM. El ICCMU se compromete a informar a los estudiantes, con ocasión de la comunicación de los datos personales a la entidad colaboradora, sobre la existencia de dicha comunicación y el tratamiento a realizar por el INAEM en los términos a que se refiere el anexo de este convenio. Los datos personales podrán ser comunicados a la Intervención General de la Administración del Estado, al Tribunal de Cuentas y serán publicados en el Portal de la transparencia de la Administración General del Estado, de conformidad con Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso y Buen Gobierno. Las partes autorizan la recogida y el tratamiento de los datos personales de las personas arriba firmantes y de las personas de contacto de ambas entidades (nombre y apellidos, DNI, correo electrónico, funciones desempeñadas, etc.), con la finalidad de gestionar la relación de colaboración y favorecer la comunicación entre las partes. Los datos serán conservados como mínimo hasta la finalización del convenio y, más allá de su extinción, si existiera un interés mutuo por ambas partes en mantener futuras relaciones profesionales y/o comerciales. Las partes se informan que no cederán los datos de las personas arriba firmantes y de contacto, salvo que medie consentimiento expreso o en cumplimiento de una obligación legal. En cualquier momento, las partes podrán ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos, enviando un escrito acompañado de una fotocopia del DNI o cualquier otro documento identificativo equivalente, a la dirección postal del encabezamiento o a un correo electrónico que se hayan facilitado de común acuerdo. Asimismo, las partes tienen el derecho a retirar el consentimiento para cualquier finalidad específica, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el INAEM, en plaza del Rey, 1, 28004, Madrid, o a través de la sede electrónica www.cultura.gob.es. Si alguna de las partes, considera que los datos no son tratados correctamente por la otra parte o que las solicitudes de ejercicio de derechos no han sido atendidas correctamente, tiene el derecho a presentar una reclamación a la autoridad de protección de datos que corresponda, siendo la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) la indicada en el territorio nacional, www.agpd.es Novena. Mecanismos de seguimiento, vigilancia y control. Conforme al artículo 49.f) de la Ley 40/2015 de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, se constituirá una Comisión de Seguimiento, integrada por un representante de cada una de las entidades firmantes, para velar por la correcta ejecución de las actividades previstas en el presente convenio y resolver las incidencias que puedan plantearse en su desarrollo. En representación de INAEM será el/la titular de la Secretaría General o persona en quien delegue; y, en representación del ICCMU, será el/la titular de la Dirección del ICCMU o persona en quien delegue. En lo no previsto en este convenio, el régimen de organización y funcionamiento de la comisión de seguimiento será el previsto para los órganos colegiados en la Ley 40/2015 de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Décima. Régimen de modificación y plazo de vigencia. El presente acuerdo se perfecciona en la fecha en la que firme el último de los signatarios y su vigencia se extenderá durante cuatro años desde que adquiere eficacia. Conforme a lo establecido en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, el convenio resultará eficaz una vez inscrito, en el plazo de cinco días hábiles desde su formalización, en el Registro Electrónico estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal (REOICO). Asimismo, será publicado en el plazo de diez días hábiles desde su formalización en el «Boletín Oficial del Estado». La modificación de los términos del presente convenio y/o la prórroga de su vigencia requerirán el acuerdo unánime de las partes mediante la suscripción de la correspondiente adenda, previa sustanciación de los trámites previstos normativamente. Dicha adenda de prórroga o modificación surtirá efectos con su inscripción en REOICO antes de la fecha de extinción del convenio. Asimismo, la adenda será publicada en el «Boletín Oficial del Estado». De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 49.h).2.o de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, la prórroga del convenio podrá acordarse por un periodo de hasta cuatro años adicionales. Undécima. Resolución del convenio anterior. Se acuerda resolver el convenio suscrito por el INAEM y el ICCMU de fecha nueve de septiembre de dos mil veintiuno, dando lugar a su extinción desde la inscripción del presente convenio en el Registro Electrónico estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal. Desde la fecha en que el presente convenio adquiera eficacia jurídica, sustituirá en su totalidad al convenio suscrito por el INAEM y el ICCMU de fecha nueve de septiembre de dos mil veintiuno, convenio que por consiguiente se declara extinto. Duodécima. Extinción y consecuencias en caso de incumplimiento. El presente acuerdo podrá extinguirse por cumplimiento o por resolución. Serán causas de resolución las previstas en la legislación vigente y, en particular: a) El transcurso del plazo de vigencia sin haberse acordado prórroga. b) El acuerdo unánime de todos los firmantes. c) El incumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por parte de alguno de los firmantes. En este caso, cualquiera de las partes podrá notificar a la parte incumplidora un requerimiento para que cumpla en un determinado plazo con las obligaciones o compromisos que se consideran incumplidos. Este requerimiento será comunicado al responsable del mecanismo de seguimiento, vigilancia y control de la ejecución del convenio y a las demás partes firmantes. Si trascurrido el plazo indicado en el requerimiento persistiera el incumplimiento, la parte que lo dirigió notificará a las partes firmantes la concurrencia de la causa de resolución y se entenderá resuelto el convenio. La resolución del convenio por esta causa podrá conllevar la indemnización de los perjuicios causados si así se hubiera previsto. d) La decisión judicial declaratoria de la nulidad del convenio. e) Por cualquier otra causa distinta de las anteriores prevista en el convenio o en otras leyes. En caso de incumplimiento por alguna de las partes de las obligaciones contraídas en virtud del presente acuerdo, las posibles indemnizaciones se regirán por lo establecido en la normativa que resulte de aplicación. Las partes quedan liberadas del cumplimiento de sus recíprocas obligaciones en caso fortuito o de fuerza mayor. Se entenderá, en todo caso, como supuesto de fuerza mayor, sucesos como incendios, inundaciones, guerras, actos vandálicos o de terrorismo, prohibición de las actividades por parte de la autoridad competente y, en general, todas aquellas que no se pudieran evitar. La parte que alegue la fuerza mayor deberá justificarla convenientemente. Decimotercera. Régimen jurídico. El presente convenio se rige por lo establecido en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, de acuerdo con lo dispuesto en su artículo 47.1. El convenio se acoge a lo establecido en el en el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios. No se adquirirán para el ICCMU ni para el INAEM otras obligaciones ni compromisos que los contenidos en dichas normas y en el presente documento. Decimocuarta. Colaboración entre las partes. Las partes firmantes del presente documento colaborarán en todo momento según los principios de buena fe y de eficacia para asegurar la correcta ejecución de lo pactado. Las partes se esforzarán por resolver de forma amistosa cualquier controversia que pudiera surgir con ocasión de la ejecución del presente convenio. Decimoquinta. Solución de controversias. Las controversias que puedan surgir sobre la interpretación, modificación, resolución y efectos que puedan derivarse del presente convenio se resolverán entre las partes, agotando todas las formas posibles de conciliación para llegar a un acuerdo extrajudicial. En su defecto, serán competentes para conocer las cuestiones litigiosas los órganos jurisdiccionales del orden contencioso-administrativo. Decimosexta. Información al Ciudadano. En aplicación de lo dispuesto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso y Buen Gobierno, este convenio será puesto a disposición de los ciudadanos en el Portal de Transparencia. Decimoséptima. Competencias. Este convenio no supone la renuncia de las partes a sus respectivas competencias. Y en prueba de conformidad, firman el presente convenio.–Por el INAEM, el Director General, Joan Francesc Marco Conchillo.–Por el ICCMU, el Director, Álvaro Torrente Sánchez-Guisande. ANEXO Documento de prácticas I. El Centro ............................................, unidad depentiente del INAEM, acogerá en régimen de prácticas externas al estudiante abajo consignado, según los términos del convenio de fecha ...... de ........................... de .........., del que el presente anexo es documento inseparable. II. El estudiante declara tener conocimiento de los términos del convenio y los asume en la formulación y contenido acordados. III. Especialmente, el estudiante adquiere los siguientes compromisos: – Cumplir los horarios, normas y reglamentos establecidos en el centro. – Desempeñar las prácticas con diligencia, interés, respeto y compromiso. – Cumplir estrictamente todas las órdenes de su tutor y del personal del centro, relativas a prevención de riesgos y salud laboral. – Comunicar con antelación suficiente la ausencia o incidencia relevante en el desarrollo de las prácticas en el momento que se produzca. – Guardar secreto sobre la información a la que tuviere acceso durante su estancia y una vez finalizada ésta. IV. El tutor en el centro se compromete a: – Acoger al estudiante y organizar su actividad con arreglo a lo establecido en el proyecto formativo. – Supervisar, orientar y controlar el desarrollo de la práctica con el compromiso de prestar ayuda al estudiante en el desempeño de sus funciones. – Informar al estudiante de la organización, funcionamiento y normativa de la unidad, especialmente la relativa a seguridad laboral. – Coordinar con la el ICCMU el desarrollo de las actividades establecidas en el convenio. – Emitir un informe final y en su caso, un informe de seguimiento. El informe final deberá recoger el número de horas realizado por el estudiante. – Proporcionar la información complementaria que precise el estudiante para la realización de las prácticas. – Proporcionar al estudiante los medios materiales indispensables para el desarrollo de la práctica y estimular el emprendimiento en el mismo. V. Las prácticas se desarrollarán en las instalaciones del centro ............................. en la calle .................................... de la ciudad de .................................. VI. Las prácticas comenzarán a partir del día .................. y terminarán el día .........................., desarrollándose los días .................... de la semana en horario de ......... horas a ......... horas. La duración del programa de prácticas será de un total de ......... horas. VII. Durante todo el periodo de prácticas el estudiante estará cubierto por un seguro de responsabilidad civil a cargo del ICCMU. VIII. Datos de contacto: Datos del tutor de las prácticas: – Nombre y apellidos: ................................................ – Cargo: ..................................................................... – Departamento: ...................................................... – Teléfono: .............................................................. – Correo electrónico: ................................................. Datos del tutor académico: – Nombre y apellidos: ................................................ – Centro: .................................................................... – Departamento: ...................................................... – Teléfo…
2024-01
Q1
BOE-A-2024-127
2024-01-02T00:00:00
2
3
III. Otras disposiciones
MINISTERIO DE CULTURA
Comunidad de Madrid. Convenio
Resolución de 22 de diciembre de 2023, del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, por la que se publica el Convenio con la Universidad Rey Juan Carlos, para la realización de prácticas externas.
Trabajo/Laboral
El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música y la Universidad Rey Juan Carlos han suscrito, con fecha 21 de diciembre de 2023, un convenio para la realización de prácticas externas en el organismo autónomo, por lo que conforme a lo previsto en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público, una vez inscrito en el Registro Electrónico Estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal, procede la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de dicho convenio, que figura como anexo a esta resolución. Madrid, 22 de diciembre de 2023.–El Director General del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, Joan Francesc Marco Conchillo. ANEXO Convenio entre el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música y la Universidad Rey Juan Carlos para la realización de prácticas externas en el organismo autónomo En Madrid, a 21 de diciembre de 2023. De una parte, don Joan Francesc Marco Conchillo, Director General del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, en nombre y representación del citado organismo, con sede en la Plaza del Rey, número 1 de Madrid (CP 28004), y NIF número Q2818024H; por el nombramiento realizado por Real Decreto 229/2022, de 29 de marzo, y en el ejercicio de las competencias atribuidas por el Real Decreto 2491/1996, de 5 de diciembre, de estructura orgánica y funciones del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (BOE núm. 306 de 20 de diciembre). De otra parte, don Francisco Javier Ramos López, en calidad de Rector Magnífico de la Universidad Rey Juan Carlos, con NIF Q2803011B y domicilio en Móstoles (Madrid), CP 28933, calle Tulipán s/n; en virtud nombramiento por Decreto 59/2021, de 7 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se le nombra Rector de la Universidad (BOCM 8 de abril de 2021), en nombre y representación de la misma, según las competencias que tiene atribuidas por el artículo 20 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades y por los Estatutos de la citada Universidad, aprobados por Decreto 22/2003, de 27 de febrero, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid (BOCM núm. 54, de 5 de marzo de 2003), y modificados por Decreto 28/2010, de 20 de mayo, del citado Consejo de Gobierno (BOCM núm. 137, de 10 de junio de 2010). EXPONEN I. Que la Universidad Rey Juan Carlos, de conformidad con sus fines y en el ámbito de las actividades y formación que organiza, desarrolla enseñanzas en las que está prevista la realización de prácticas externas en instituciones públicas o privadas con carácter previo a la obtención del título académico correspondiente. Con ello pretende completar los conocimientos adquiridos por el alumnado de acuerdo con su específica formación y proporcionarles una orientación profesional que permita su incorporación al mercado de trabajo en condiciones adecuadas que garanticen una respuesta eficaz a las exigencias de la sociedad, así como las de sus instituciones y empresas. II. Que el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (de ahora en adelante, INAEM) tiene entre sus fines promover la formación, investigación e innovación en áreas técnicas dentro de las artes escénicas y de la música, y con este fin colabora con instituciones y organismos en actividades de formación de universitarias y universitarios que completen sus conocimientos y experiencias para un mejor desempeño de su trabajo profesional. III. Que tanto el INAEM como la Universidad Rey Juan Carlos comparten dentro de sus fines comunes la labor de aprendizaje e intercambio de conocimientos, procurando la promoción de los alumnos y su futura integración en el ámbito laboral. Por ello, ambas partes tienen capacidad legal suficiente para suscribir el presente convenio de acuerdo con las siguientes CLÁUSULAS Primera. Objeto del convenio. El objeto de este convenio es establecer un programa de prácticas externas no remuneradas entre el INAEM y la Universidad Rey Juan Carlos (en adelante, la Universidad) destinado al alumnado de la misma. Las prácticas serán curriculares, conforme a planes de estudio. La modalidad de las mismas se establecerá en el anexo de este convenio. Las prácticas externas se organizarán de tal modo que se ajusten a la formación y competencias de sus alumnos y alumnas, y su contenido no podrá dar lugar a la sustitución de la prestación laboral propia de puestos de trabajo. El periodo de prácticas curriculares que el alumnado realice en el INAEM tendrá la duración prevista en el plan de estudios, y se determinará asimismo en el anexo de este convenio. La suscripción del presente convenio no conlleva contraprestaciones económicas entre las partes ni compromiso económico u obligaciones financieras para el INAEM. No se adquirirán para el INAEM ni para la Universidad otras obligaciones ni compromisos que los contenidos en las normas contempladas en la cláusula decimotercera y en el presente documento. En particular, no derivará para el INAEM obligación alguna de carácter laboral o de Seguridad Social. El cumplimiento de las obligaciones en materia de seguridad social, con arreglo a la disposición adicional quincuagésima segunda apartado 4.o letra b) del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, corresponderán a la Universidad, en la que los alumnos/as cursan estudios. Segunda. Compromisos del INAEM. El INAEM, en relación con las prácticas externas, asume los siguientes compromisos: 1. Seleccionar al alumnado para las prácticas conforme a la formación adquirida, la aptitud mostrada y la capacidad de tutorización efectiva de la contraparte. Para ello, el número de personas en prácticas no excederá, en ningún caso, de cuatro por Unidad. Igualmente, el INAEM establecerá los sistemas de evaluación adecuados a las prácticas externas y a los participantes de las mismas. 2. Nombrar un tutor formativo como guía y asesor, que se responsabilice de la correcta ejecución de este, así como de evaluar el desempeño del alumnado. 3. Fijar un plan de trabajo acorde al plan formativo establecido para el universitario o universitaria. 4. Emitir un informe al finalizar el período de prácticas, en el que se haga constar: a) tareas realizadas por el estudiante o la estudiante; b) número total de horas realizadas; c) valoración personal sobre la labor desempeñada por la alumna o alumno; d) cualquier otro aspecto considerado relevante por la persona responsable de la tutoría. 5. Conceder un día libre no recuperable por examen de asignaturas de los estudios cursados en la Universidad, así como facilitar la asistencia del alumnado a las pruebas de evaluación supervisadas por el tutor o tutora académica. Tercera. Compromisos de la Universidad. La Universidad, en relación con las prácticas externas, asume los siguientes compromisos: 1. Supervisar el desarrollo del proceso formativo. Establecerá los mecanismos adecuados para su seguimiento y evaluación, y nombrará una tutora o tutor académico que asuma el asesoramiento metodológico y técnico del alumnado, así como el proceso de evaluación. 2. Establecer los sistemas de evaluación adecuados a las prácticas externas y a sus participantes. 3. Informar a la persona en prácticas de los compromisos que adquiere en virtud del presente convenio. Cuarta. Actuaciones y deberes del alumnado en prácticas. Durante la realización de las prácticas académicas externas, el alumnado asumirá las siguientes actuaciones y obligaciones, sin perjuicio de lo establecido en el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios: – A la tutela, durante todo el período de duración de las prácticas, por un profesor o profesora de la universidad, y por un profesional de la unidad donde realice la misma. – A la evaluación de su desempeño de acuerdo con los criterios establecidos por la Universidad. – A la obtención de un informe de la actividad desarrollada, su duración y su rendimiento. – A la propiedad intelectual e industrial en los términos establecidos en la legislación sobre dicha la materia. – A recibir información en todo momento de la normativa de seguridad y prevención de riesgos laborales. – En el caso del alumnado con algún tipo de discapacidad, a conciliar la realización de las prácticas con aquellas actividades y situaciones personales derivadas o conectadas con su discapacidad. – Aprovechar al máximo las posibilidades de práctica y formación que el INAEM les ofrece. – Aquellos otros derechos previstos en la normativa vigente. Asimismo, el alumnado tendrá las siguientes obligaciones: – Cumplir la normativa relativa a prácticas externas establecida por la Universidad. – Cumplir con diligencia el proyecto formativo de las prácticas siguiendo las indicaciones de la tutora o tutor asignado por el INAEM. – Incorporarse a la unidad en la fecha acordada, cumplir el horario previsto en el proyecto educativo, respetar las normas de organización y funcionamiento de la unidad, y seguir las instrucciones de la persona responsable designada para supervisar su proceso formativo. – Cumplir estrictamente las normas de seguridad y prevención de riesgos laborales. – Guardar secreto sobre los datos de carácter personal a los que tenga acceso en la realización de las prácticas, así como sobre cualquier otro tipo de información que pueda conocer como consecuencia de las mismas. Para ello habrá de prestar su expresa conformidad. – Elaborar la memoria final de las prácticas, en la que haga constar sus datos personales, la unidad y ubicación donde las ha realizado, los departamentos de la misma a los que ha estado asignado, la descripción concreta y detallada de las tareas desarrolladas, y la valoración de las tareas desarrolladas con los conocimientos y competencias que ha adquirido en relación con los estudios universitarios. Quinta. Seguros. Durante el periodo de realización de las prácticas, el/la alumno/a quedará acogido al seguro escolar o, en su caso, al correspondiente seguro de accidentes y/o a cuantos puedan resultar obligatorios, a cargo de la Universidad. Sexta. Configuración de las prácticas. El lugar y el tiempo de realización de las prácticas externas se fijarán en el anexo a este convenio, en el que también se incluirán las modalidades de las mismas, la identificación de estudiantes y de tutores, el proyecto formativo, el horario, el sistema de evaluación y cualquier otro extremo que se juzgue conveniente. Si en el desarrollo del aprendizaje el estudiante o la estudiante no alcanzara el nivel adecuado por desatención, incompetencia manifiesta o incumplimiento de las instrucciones encomendadas, se comunicará inmediatamente a la Universidad esta circunstancia y se podrá dar por finalizada la realización de la práctica con pérdida de los derechos formativos. Séptima. Difusión de la colaboración del INAEM. El INAEM gozará del título de entidad colaboradora en prácticas externas de la Universidad durante el tiempo de vigencia de este convenio. En todos los actos publicitarios o de comunicación que eventualmente se lleven a cabo para la difusión de los programas formativos objeto del presente convenio se hará constar expresamente la colaboración del INAEM. En consecuencia, la Universidad hará uso de sus logotipos oficiales, que se pueden obtener en la página Web del Ministerio de Cultura. Octava. Protección de datos. Las partes se comprometen a cumplir, en los términos que sea de aplicación, lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, así como en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos). Los datos de carácter personal que figuran en este convenio serán tratados por el INAEM e incorporados a la actividad de tratamiento «Actividad de colaboración», cuya finalidad es la tramitación y gestión de los convenios y protocolos generales de actuación de los que es parte el INAEM. Con ocasión de la comunicación de los datos personales a la entidad colaboradora, la Universidad se compromete a informar a sus estudiantes en prácticas sobre la existencia de dicha comunicación, así como del tratamiento a realizar por el INAEM en los términos a que se refiere el anexo a este convenio. Los datos personales podrán ser comunicados a la Intervención General de la Administración del Estado y al Tribunal de Cuentas, y serán publicados en el Portal de la transparencia de la Administración General del Estado, de conformidad con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Las partes autorizan la recogida y el tratamiento de los datos personales de las personas arriba firmantes y de las personas de contacto de ambas entidades (nombre y apellidos, DNI, correo electrónico, funciones desempeñadas, etc.) con la finalidad gestionar la relación de colaboración y favorecer la comunicación entre las partes. Los datos serán conservados como mínimo hasta la finalización del convenio y, más allá de su extinción, si existiera un interés mutuo por ambas partes en mantener futuras relaciones profesionales y/o comerciales. Las partes se informan que no cederán los datos de las personas arriba firmantes y de contacto, salvo que medie consentimiento expreso o en cumplimiento de una obligación legal. En cualquier momento, las partes podrán ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos. Para ello, habrán de enviar un escrito acompañado de una fotocopia del DNI o cualquier otro documento identificativo equivalente a la dirección postal del encabezamiento o a un correo electrónico que se hayan facilitado de común acuerdo. Asimismo, las partes tienen el derecho a retirar el consentimiento para cualquier finalidad específica, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el INAEM; en pza. del Rey, núm. 1 de Madrid (CP 28004) o a través de la sede electrónica www.cultura.gob.es. Si alguna de las partes considera que los datos no son tratados correctamente por la otra parte, o que las solicitudes de ejercicio de derechos no han sido atendidas correctamente, tiene el derecho a presentar una reclamación a la autoridad de protección de datos que corresponda. En este sentido, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) es la indicada en el territorio nacional (www.agpd.es). Novena. Mecanismos de seguimiento, vigilancia y control. Se constituirá una Comisión de Seguimiento para velar por la correcta ejecución de las actividades previstas en este convenio y resolver las incidencias que puedan plantearse en su desarrollo, de conformidad con el artículo 49.f) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Estará integrada por un representante de cada una de las entidades firmantes, y la conformarán las siguientes personas: en representación del INAEM, el/la titular de Secretaría General o persona en quien delegue; y en representación de la Universidad, el/la titular del Vicerrectorado de Investigación, Innovación Y Transferencia o persona en quien delegue. En lo no previsto en este convenio, el régimen de organización y funcionamiento de la Comisión de Seguimiento será el previsto para los órganos colegiados en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Décima. Régimen de modificación y plazo de vigencia. Este convenio se perfecciona en la fecha en la que firme el último de los signatarios y su vigencia se extenderá durante cuatro años desde que adquiere eficacia. Conforme a lo establecido en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, el convenio resultará eficaz una vez inscrito, en el plazo de cinco días hábiles desde su formalización, en el Registro Electrónico estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal. Asimismo será publicado en el plazo de diez días hábiles desde su formalización en el «Boletín Oficial del Estado». La modificación de los términos del presente convenio y/o la prórroga de su vigencia requerirán el acuerdo unánime de las partes mediante la suscripción de la correspondiente adenda, previa sustanciación de los trámites previstos normativamente. Dicha adenda de prórroga o modificación surtirá efectos con su inscripción en REOICO antes de la fecha de extinción del convenio. Asimismo, la adenda será publicada en el «Boletín Oficial del Estado». La prórroga del convenio podrá acordarse por un periodo de hasta cuatro años adicionales, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 49.h).2.o de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Undécima. Resolución del convenio anterior. Se acuerda resolver el convenio suscrito por el INAEM y la Universidad de fecha 14 de abril de 2021, dando lugar a su extinción desde la inscripción del presente convenio en el Registro Electrónico estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal. Desde la fecha en que el presente convenio adquiera eficacia jurídica, sustituirá en su totalidad al convenio suscrito por el INAEM y la Universidad de fecha 14 de abril de 2021, convenio que por consiguiente se declara extinto. Duodécima. Extinción y consecuencias en caso de incumplimiento. El presente convenio podrá extinguirse por cumplimiento o por resolución. Serán causas de resolución las previstas en la legislación vigente y, en particular: a) El transcurso del plazo de vigencia sin haberse acordado prórroga. b) El acuerdo unánime de todos los firmantes. c) El incumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por parte de alguno de los firmantes. En este caso, cualquiera de las partes podrá notificar a la parte incumplidora un requerimiento para que cumpla en un determinado plazo con las obligaciones o compromisos que se consideran incumplidos. Este requerimiento será comunicado al responsable del mecanismo de seguimiento, vigilancia y control de la ejecución del convenio y a las demás partes firmantes. Si trascurrido el plazo indicado en el requerimiento persistiera el incumplimiento, la parte que lo dirigió notificará a las partes firmantes la concurrencia de la causa de resolución, y se entenderá resuelto el convenio. La resolución del convenio por esta causa podrá conllevar la indemnización de los perjuicios causados si así se hubiera previsto. d) La decisión judicial declaratoria de la nulidad del convenio. e) Por cualquier otra causa distinta de las anteriores prevista en el convenio o en otras leyes. En caso de incumplimiento por alguna de las partes de las obligaciones contraídas en virtud del convenio, las posibles indemnizaciones se regirán por lo establecido en la normativa que resulte de aplicación. Las partes quedan liberadas del cumplimiento de sus recíprocas obligaciones en caso fortuito o de fuerza mayor. Se entenderá, en todo caso, como supuesto de fuerza mayor, sucesos como incendios, inundaciones, guerras, actos vandálicos o de terrorismo, prohibición de las actividades por parte de la autoridad competente y, en general, todas aquellas que no se pudieran evitar. La parte que alegue la fuerza mayor deberá justificarla convenientemente. Decimotercera. Régimen jurídico. El presente convenio se rige por lo establecido en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, de acuerdo con lo dispuesto en su artículo 47.1. El convenio se acoge a lo establecido en el en Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios. La Universidad y el INAEM sólo adquirirán las obligaciones y compromisos contenidos en dichas normas y en el presente documento. Decimocuarta. Colaboración entre las partes. Las partes firmantes del presente documento colaborarán en todo momento según los principios de buena fe y de eficacia para asegurar la correcta ejecución de lo pactado. Las partes se esforzarán por resolver de forma amistosa cualquier controversia que pudiera surgir con ocasión de la ejecución del convenio. Decimoquinta. Solución de controversias. Las controversias que puedan surgir sobre la interpretación, modificación, resolución y efectos que puedan derivarse del presente convenio se resolverán entre las partes, que agotarán todas las formas posibles de conciliación para llegar a un acuerdo extrajudicial. En su defecto, serán competentes para conocer las cuestiones litigiosas los órganos jurisdiccionales del orden contencioso-administrativo. Decimosexta. Información al Ciudadano. Este convenio será puesto a disposición de los ciudadanos en el Portal de Transparencia, en aplicación de lo dispuesto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Decimoséptima. Competencias. Este convenio no supone la renuncia de las partes a sus respectivas competencias. Y en prueba de conformidad, firman el presente convenio.–Por el INAEM, el Director General, Joan Francesc Marco Conchillo.–Por la Universidad, el Vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia, por delegación del Rector, Resolución de fecha 13 de enero de 2023, Fernando García Muiña. ANEXO Documento de prácticas I. El Centro ............................................, unidad adscrita al INAEM, acogerá en régimen de prácticas externas ................................................. al universitario o universitaria abajo consignado/a, según los términos del convenio de fecha ...... de ........................... de .........., del que el presente anexo es documento inseparable. II. La persona en prácticas declara tener conocimiento de los términos del convenio y los asume en la formulación y contenido acordados. III. Especialmente, el estudiante o la estudiante adquiere los siguientes compromisos: – Cumplir los horarios, normas y reglamentos establecidos en el centro; – desempeñar las prácticas con diligencia, interés, respeto y compromiso; – cumplir estrictamente todas las órdenes de su tutora o tutor, así como del personal del centro, relativas a prevención de riesgos y salud laboral; – comunicar con antelación suficiente la ausencia o incidencia relevante en el desarrollo de las prácticas en el momento que se produzca; – guardar secreto sobre la información a la que tuviere acceso durante su estancia y una vez finalizada ésta. IV. El tutor/a en el centro se compromete a: – Acoger al alumno o alumna de la Universidad y organizar su actividad con arreglo a lo establecido en el proyecto formativo; – supervisar, orientar y controlar el desarrollo de la práctica con el compromiso de ayudar al estudiante en el desempeño de sus funciones; – informarle de la organización, funcionamiento y normativa de la unidad, especialmente la relativa a seguridad laboral; – coordinar con la Universidad el desarrollo de las actividades establecidas en el convenio; – emitir un informe final con el número de horas realizado por el estudiante o la estudiante y, en su caso, un informe de seguimiento; – proporcionar la información complementaria que precise la universitaria o universitario para la realización de las prácticas; – facilitarle al estudiante los medios materiales indispensables para el desarrollo de la práctica y estimular el emprendimiento en el mismo. V. Las prácticas se desarrollarán en las instalaciones del centro ............................................................ en la calle .............................................., de la ciudad de ............................................................................ VI. Las prácticas comenzarán a partir del día .................. y terminarán el día .........................., desarrollándose los días .................... de la semana en horario de ......... horas a .........horas. La duración del programa de prácticas será de un total de .........horas. VII. Durante todo el periodo de prácticas el estudiante o la estudiante estará cubierto por un seguro de responsabilidad civil a cargo de la Universidad. VIII. Datos de contacto. Datos del tutor/a de las prácticas. Nombre y apellidos: Cargo: Departamento: Teléfono: Correo electrónico: Datos del tutor/a académico. Nombre y apellidos: Centro: Departamento: Teléfono: Correo electrónico: Dat…
2024-01
Q1
BOE-A-2024-128
2024-01-02T00:00:00
2
3
III. Otras disposiciones
MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES, CONSUMO Y AGENDA 2030
Programas de termalismo social
Corrección de errores de la Resolución de 27 de noviembre de 2023, del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, por la que se convocan plazas para pensionistas que deseen participar en el Programa de Termalismo.
Otras
de la Resolución de 27 de noviembre de 2023 Advertidos errores en la Resolución de 27 de noviembre de 2023, del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, por la que se convocan plazas para pensionistas que deseen participar en el Programa de Termalismo, publicada en el «Boletín Oficial del Estado» número 289, de 4 de diciembre de 2023, se procede a efectuar las oportunas rectificaciones: En la página 161472, donde dice: «Bizkaia 3.346 Gipuzkoa 5.455», debe decir: «Bizkaia 5.455 Gipuzkoa 3.346».
2024-01
Q1
BOE-A-2024-129
2024-01-02T00:00:00
2
3
III. Otras disposiciones
JUNTA ELECTORAL CENTRAL
Elecciones locales parciales. Resultados
Resolución de 28 de diciembre de 2023, de la Presidencia de la Junta Electoral Central, por la que se procede a la publicación del resumen de los resultados de las elecciones locales parciales celebradas el 26 de noviembre de 2023, según los datos que figuran en las actas de proclamación remitidas por las Juntas Electorales de Zona correspondientes. Elecciones locales parciales celebradas en municipios de las provincias de Almería, Burgos, Guadalajara y Murcia.
Otras
De conformidad con lo establecido en el artículo 108.6 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, la Presidencia de la Junta Electoral Central, en el ejercicio de la delegación de la propia Junta acordada en sesión de 21 de diciembre de 2023, ordena la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de los resultados habidos en cada uno de los municipios y entidades locales menores en que se han celebrado elecciones locales parciales el día 26 de noviembre de 2023, convocadas mediante Real Decreto 758/2023, de 2 de octubre y Decretos aprobados por los Gobiernos de las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Cantabria y Navarra. Respecto de cada municipio, y siguiendo el orden alfabético de provincias y dentro de ellas el mismo orden por Juntas Electorales de Zona, se especifica –de acuerdo con las actas de proclamación de electos por estas Juntas remitidas a la Central– el número de electores, el de votantes, el de votos a candidaturas, en blanco, válidos y nulos, y, por último, los votos obtenidos por cada candidatura y, en su caso, los concejales electos. Respecto de las entidades locales menores, siguiendo el orden alfabético de comunidades autónomas y dentro de ellas el mismo orden por provincias y Juntas Electorales de Zona, se especifica –de acuerdo con las actas de proclamación de electos por estas Juntas remitidas a la Central– el número de electores, el de votantes, el de votos a candidaturas, en blanco, válidos y nulos, y, por último, los votos obtenidos por cada candidatura y, en su caso, los proclamados electos. Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de diciembre de 2023.–El Presidente de la Junta Electoral Central, Miguel Colmenero Menéndez de Luarca.
2024-01
Q1
BOE-A-2024-130
2024-01-02T00:00:00
2
3
III. Otras disposiciones
COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA
Sector energético
Resolución de 15 de diciembre de 2023, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establecen y publican, a los efectos de lo dispuesto en el artículo 34 del Real Decreto-ley 6/2000, de 23 de junio, las relaciones de operadores principales en los sectores energéticos.
Economía/Empresa
El apartado 21 del artículo 7 de la Ley 3/2013, de 4 de junio, de creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, referido a los sectores energéticos, atribuye a este organismo la competencia para «Determinar con carácter anual los operadores principales y dominantes, así como el resto de funciones relativas a dichos operadores de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto-ley 6/2000, de 23 de junio, de Medidas Urgentes de Intensificación de la Competencia en Mercados de Bienes y Servicios.». El Real Decreto 1232/2001, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento del procedimiento de autorización previsto en el artículo 34 del Real Decreto-ley 6/2000, en su artículo 3 señala que «la Comisión Nacional de Energía y la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones establecerán y harán pública, anualmente, la relación de los operadores que se consideren principales en los mercados o sectores referidos en el artículo 34.dos del Real Decreto-ley 6/2000, de 23 de junio. Dicha relación podrá ser modificada, en cualquier momento, durante el transcurso del año.». La disposición adicional segunda de la Ley 3/2013, de 4 de junio, establece que «las referencias que la legislación vigente contiene a la [...] Comisión Nacional de Energía [...] se entenderán realizadas a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia o al ministerio correspondiente, según la función de que se trate.». En el ejercicio de las funciones atribuidas a esta comisión, la Sala de Supervisión Regulatoria de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, previa solicitud de informe preceptivo a la Sala de Competencia, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 14.2 de su Estatuto Orgánico, aprobado a través del Real Decreto 657/2013 de 30 de agosto y del artículo 21.2 de la Ley 3/2013, de 4 de junio, ha aprobado en su sesión celebrada el día 15 de diciembre de 2023, la resolución por la que se establecen y hacen públicas, a los efectos de lo dispuesto en el artículo 34 del Real Decre to-le y 6/2000, de 23 de junio, las relaciones de operadores principales en los sectores energéticos. En la referida resolución, la Sala de Supervisión Regulatoria de la CNMC, resuelve: «Establecer y hacer pública la siguiente relación de operadores principales en los mercados energéticos de electricidad, gas natural, carburantes y gases licuados del petróleo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 34 del Real Decreto-ley 6/2000, de 23 de junio, de Medidas Urgentes de Intensificación de la Competencia en Mercados de Bienes y Servicios, y en el artículo 3.1 del Reglamento del procedimiento de autorización previsto en dicho artículo 34 del Real Decreto-ley 6/2000, aprobado mediante el Real Decreto 1232/2001, de 12 de noviembre, de acuerdo con los datos relativos al año 2022 que obran en poder de esta comisión: I) Operadores principales en el sector eléctrico: – Endesa, SA. – Iberdrola, SA. – Naturgy Energy Group, SA. – EDP Energías de Portugal, SA (*). – Repsol, SA. (*) Se integra en la relación de operadores principales atendiendo a su condición de matriz del GRUPO EDP, ostentando el control sobre las sociedades EDP ESPAÑA, SAU y EDP RENOVÁVEIS, SA, que desarrollan su actividad en territorio nacional. En tanto se trata de una sociedad radicada en Portugal, las limitaciones previstas en el artículo 34 del Real Decreto-ley 6/2000, respecto del ejercicio de derechos de voto y designación de miembros de los órganos de administración, afectarían a los derechos sobre sus participadas y sobre otros operadores principales en caso de que, eventualmente, pueda participar en alguno de ellos, sin verse afectados los derechos políticos de los accionistas de EDP ENERGÍAS DE PORTUGAL, SA sobre esta sociedad. II) Operadores principales en el sector del gas natural: – Naturgy Energy Group, SA. – Endesa, SA. – Repsol, SA. – Iberdrola, SA. – Axpo Iberia, SL. III) Operadores principales en el sector de carburantes: − Repsol, SA. − Compañía Española de Petróleos, SA. − BP España, SAU. − Petronieves, SL. − Península Petroleum, SL. IV) Operadores principales en el sector de gases licuados del petróleo: – Repsol, SA. – Compañía Española de Petróleos, SA. – BP España, SAU. – Disa Corporación Petrolífera, SA. – Naturgy Energy Group, SA.». La resolución citada puede ser consultada en la sede de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y en su página web www.cnmc.es. Madrid, 15 de diciembre de 2023.–El Secretario del Consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Miguel Bordiu García-Ovies.
2024-01
Q1
BOE-A-2024-131
2024-01-02T00:00:00
2
3
III. Otras disposiciones
UNIVERSIDADES
Planes de estudios
Resolución de 14 de diciembre de 2023, de la Universidad de Valladolid, por la que se publica el plan de estudios de Graduado o Graduada en Comunicación Digital.
Educación/Universidad
Resolución de 19 de octubre de 2023 Obtenida la verificación del Plan de Estudios por el Consejo de Universidades, previo el informe positivo de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León, y acordado el carácter oficial del título por el Consejo de Ministros de 17 de octubre 2023 (publicado en el BOE de 30 de octubre de 2023, por resolución de la Secretaría General de Universidades de 19 de octubre de 2023), Este Rectorado ha resuelto ordenar la publicación del Plan de Estudios de Grado en Comunicación Digital. Valladolid, 14 de diciembre de 2023.–El Rector, Antonio Largo Cabrerizo. ANEXO Plan de estudios conducentes al título de Grado en Comunicación Digital Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia Tipo de materia: Créditos Formación básica (FB). 60 Obligatorias (OB). 138 Optativas (OP). 24 Prácticas externas (PE). 6 Trabajo fin de grado (TFG). 12 Total. 240 Estructura del Plan de Estudios Materia Asignatura ECTS Carácter Habilidades expresivas. Comunicación oral y escrita. Arte y cultura digital. Pensamiento creativo. Inglés especializado. 6 6 6 6 FB FB FB OB Habilidades numéricas y técnicas. Habilidades y competencias numéricas. Ciberseguridad. Creación y administración de empresas. Analítica web y exploración de datos. Bases de datos y segmentación. 6 6 6 6 6 FB OB OB OP OP Marketing y estrategia. Principios de marketing y el contexto digital. Experiencia del consumidor y marketing relacional. Estrategia en redes sociales. Marketing digital. 6 6 6 6 FB OB OB OB Prácticas. Prácticas I. Prácticas II. 6 6 PE OP Principios y valores. Redes sociales y dinámica de grupos en el entorno digital. Sociedad digital. Igualdad y accesibilidad. Ordenación jurídica digital. Desarrollo sostenible. Ética y comunicación digital. 6 6 6 6 6 6 FB OB OB OB OB OB Producción y realización multimedia. Composición, entorno gráfico y diseño web. Narrativa multimedia. Realización multimedia. Generación y difusión de contenidos. Edición multimedia. Fotografía Digital. Grabación y edición de contenidos sonoros. Producción multimedia. 6 6 6 6 6 6 6 6 OB OB OB OB OP OP OP OP Sistema mediático. Industrias mediáticas, entretenimiento y plataformas digitales. Medios informativos y actualidad digital. Documentación, verificación y fuentes. Influencia, persuasión y el entorno digital. Métodos de investigación en ciencias sociales. Investigación de audiencias y métricas digitales. Educación en medios. 6 6 6 6 6 6 6 FB FB FB OB OB OB OB Teoría y práctica de la comunicación. Comunicación y entorno digital. Identidad de Marca. Estrategia publicitaria integral. Comunicación corporativa en el contexto digital. Comunicación con fines sociales. 6 6 6 6 6 FB OB OB OB OB Trabajo Fin de Grado. Trabajo Fin de Grado. 12 TFG Organización Temporal del Plan de Estudios Primer curso Asignatura Carácter ECTS Cuatrimestre Industrias mediáticas, entretenimiento y plataformas digitales. FB 6 Primero. Medios informativos y actualidad digital. FB 6 Primero. Principios de marketing y el contexto digital. FB 6 Primero. Redes sociales y dinámica de grupos en el entorno digital. FB 6 Primero. Comunicación oral y escrita. FB 6 Primero. Habilidades y competencias numéricas. FB 6 Segundo. Arte y cultura digital. FB 6 Segundo. Comunicación y entorno digital. FB 6 Segundo. Documentación, verificación y fuentes. FB 6 Segundo. Pensamiento creativo. FB 6 Segundo. Segundo curso Asignatura Carácter ECTS Cuatrimestre Influencia, persuasión y el entorno digital. OB 6 Primero. Métodos de investigación en ciencias sociales. OB 6 Primero. Identidad de marca. OB 6 Primero. Sociedad digital. OB 6 Primero. Composición, diseño y entorno web. OB 6 Primero. Experiencia del consumidor y marketing relacional. OB 6 Segundo. Investigación de audiencias y métricas digitales. OB 6 Segundo. Estrategia publicitaria integral. OB 6 Segundo. Narrativa multimedia. OB 6 Segundo. Igualdad y accesibilidad. OB 6 Segundo. Tercer curso Asignatura Carácter ECTS Cuatrimestre Ciberseguridad. OB 6 Primero. Realización multimedia. OB 6 Primero. Estrategia en redes sociales. OB 6 Primero. Marketing digital. OB 6 Primero. Optativa 1. OP 6 Primero. Comunicación corporativa en el contexto digital. OB 6 Segundo. Ordenación jurídica digital. OB 6 Segundo. Educación en medios. OB 6 Segundo. Comunicación con fines sociales. OB 6 Segundo. Optativa 2. OP 6 Segundo. Cuarto curso Asignatura Carácter ECTS Cuatrimestre Inglés especializado. OB 6 Primero. Ética y comunicación digital. OB 6 Primero. Creación y administración de empresas. OB 6 Primero. Generación de contenidos y difusión. OB 6 Primero. Desarrollo sostenible. OB 6 Primero. Optativa 3. OP 6 Segundo. Optativa 4. OP 6 Segundo. Prácticas I. PE 6 Segundo. Trabajo fin de grado. TFG 12 Segundo. Listado de asignaturas optativas Asignatura Carácter ECTS Cuatrimestre Analítica web y exploración de datos. OP 6 Quinto, sexto u octavo (por optativa). Bases de datos y segmentación. OP 6 Quinto, sexto u octavo (por optativa). Fotografía digital. OP 6 Quinto, sexto u octavo (por optativa). Edición multimedia. OP 6 Quinto, sexto u octavo (por optativa). Prácticas II. OP 6 Quinto, sexto u octavo (por optativa). Producción multimedia. OP 6 Quinto, sexto u octavo (por optativa). Grabación y edición de contenidos sonoros. OP 6 Quinto, sexto u octavo (por optativa). Por razones de índole organizativa, la Universidad de Valladolid se reserva la posibilidad de variar la relación de asignaturas optativas, así como la de no ofertar alguna de las asignaturas optativas relacionadas. Para ampliar información acerca de este plan de estudios se puede acudir a la página Web de la Universidad de Valladolid: http://www.uva.es
2024-01
Q1
BOE-A-2024-132
2024-01-02T00:00:00
2
3
III. Otras disposiciones
UNIVERSIDADES
Planes de estudios
Resolución de 14 de diciembre de 2023, de la Universidad de Valladolid, por la que se publica la modificación del plan de estudios de Graduado o Graduada en Biomedicina y Terapias Avanzadas.
Educación/Universidad
el plan publicado por Resolución de 23 de febrero de 2022 los arts. 32 y 33 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre El plan de estudios de la titulación del Grado en Biomedicina y Terapias Avanzadas por la Universidad de Valladolid fue publicado en el «Boletín Oficial del Estado» de 8 de marzo de 2022, una vez establecido el carácter oficial del título por Acuerdo del Consejo de Ministros de 5 de octubre de 2021 (publicado en el BOE de 22 de octubre de 2021, por Resolución de la Secretaría General de Universidades de 6 de octubre de 2021) y con informe favorable de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León de fecha 7 de mayo de 2021. Con fecha 23 de diciembre de 2022 la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León ha informado favorablemente sobre la modificación del título del Grado en Biomedicina y Terapias Avanzadas por la Universidad de Valladolid. En consecuencia, de conformidad con lo que disponen los artículos 32 y 33 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece el procedimiento para la modificación sustancial de planes de estudios ya verificados, este Rectorado ha resuelto publicar el actual plan de estudios conducente a la obtención del título oficial Grado en Biomedicina y Terapias Avanzadas por la Universidad de Valladolid. El plan de estudios a que se refiere la presente resolución quedará estructurado conforme figura en el anexo de la misma. Valladolid, 14 de diciembre de 2023.–El Rector, Antonio Largo Cabrerizo. ANEXO Plan de estudios conducentes al título de Grado en Biomedicina y Terapias Avanzadas Código RUCT: 2504321. Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud. Real Decreto 822/2021, Anexo II Distribución del Plan de Estudios en créditos ECTS por tipo de materia Tipo de materia Créditos Formación básica (FB). 60 Obligatorias (OB). 147 Optativas (OP). 18 Prácticas externas (PE). 6 Trabajo fin de grado (TFG). 9 Total. 240 Estructura del Plan de Estudios Materia Asignatura ECTS Carácter Química. Química General. 6 FB Matemáticas. Matemáticas. 6 OB Bioestadística. 7 OB Física. Física Médica. 6 OB Anatomía Humana. Anatomía Humana. 9 FB Biología e Histología. Biología Médica. 9 FB Histología Médica. 6 OB Bioquímica y Biología Molecular. Bioquímica y Biología Molecular I. 9 FB Bioquímica y Biología Molecular II. 9 FB Fisiología Humana. Fisiología Humana I. 9 FB Fisiología Humana II. 9 FB Inmunología Humana. Inmunología Humana. 4,5 OB Genética Humana. Genética Médica. 4,5 OB Epigenética en Medicina. 3 OP Microbiología. Microbiología y Parasitología. 6 OB Patógenos emergentes y reemergentes. One Health (Una salud). 6 OB Farmacología. Farmacología Básica. 7 OB Biomedicina Social. Epidemiología General y Clínica. 4,5 OB Biomedicina, Ética y Derecho. 3 OB Gestión Sanitaria. 3 OB Ingeniería. Bioinformática. 6 OB Inteligencia Artificial en Biomedicina. 3 OP Ingeniería Biomédica. 6 OP Principios Generales de la Enfermedad. Fisiopatología General y Semiología. 6 OB Patología Morfoestructural y Molecular de las Enfermedades Humanas. 7,5 OB Biología del Cáncer. 3 OB Genética Clínica. 4,5 OB Bioquímica Clínica y Medicina de Laboratorio. 6 OP Terapias Avanzadas. Gene Therapy. 5 OB Immunotherapy. 6 OB Cell Therapy and Tissue Engineering. 6 OB Cancer Directed Therapies. 3 OB Neurociencia Aplicada. 5 OB Nanomedicina. 5 OB Tecnologías Ómicas. 5 OB Biofármacos. 6 OB Biomateriales. 6 OB Ensayos Clínicos. 3 OB Animal Models of Disease. 6 OP Farmacogenética y Farmacogenómica. 3 OP Investigación Biomédica. Introducción Investigación Clínica. 3,5 OB Cell and Molecular Physiology. 3 OP Trends in Biomedical Research. 3 OB Gestión de Proyectos de Investigación. 3 OP Prácticas Tuteladas. Laboratorio de Investigación Biomédica I. 6 PE Laboratorio de Investigación Biomédica II. 6 OP Trabajo Fin de Grado. Trabajo Fin de Grado. 9 TFG Organización temporal del Plan de Estudios Primer curso Asignatura Carácter ECTS Cuatrimestre Anatomía Humana. FB 9 Primero. Bioquímica y Biología Molecular I. FB 9 Primero. Química. FB 6 Primero. Matemáticas. OB 6 Primero. Bioquímica y Biología Molecular II. FB 9 Segundo. Histología Médica. OB 6 Segundo. Biología Médica. FB 9 Segundo. Física Médica. OB 6 Segundo. Segundo curso Asignatura Carácter ECTS Cuatrimestre Fisiología Humana I. FB 9 Primero. Inmunología Humana I. OB 4,5 Primero. Introducción a la Investigación Clínica. OB 3,5 Primero. Bioestadística. OB 7 Primero. Biomedicina, Ética y Derecho. OB 3 Primero. Gestión Sanitaria. OB 3 Primero. Fisiología Humana II. FB 9 Segundo. Bioinformática. OB 6 Segundo. Genética Médica. OB 4,5 Segundo. Microbiología y Parasitología. OB 6 Segundo. Epidemiología General y Clínica. OB 4,5 Segundo. Tercer curso Asignatura Carácter ECTS Cuatrimestre Patología Morfoestructural y Molecular de las Enfermedades Humanas. OB 7,5 Primero. Farmacología Básica. OB 7 Primero. Fisiopatología General y Semiología. OB 6 Primero. Genética Clínica. OB 4,5 Primero. Neurociencia Aplicada. OB 5 Primero. Nanomedicina. OB 5 Segundo. Biología del Cáncer. OB 3 Segundo. Gene Therapy. OB 5 Segundo. Cell Therapy and Tissue Engineering. OB 6 Segundo. Immunetherapy. OB 6 Segundo. Tecnologías Ómicas. OB 5 Segundo. Cuarto curso Asignatura Carácter ECTS Cuatrimestre Biofármacos. OB 6 Primero. Biomateriales. OB 6 Primero. Cancer Directed Therapies. OB 3 Primero. Optativas I. OP 6 Primero. Patógenos emergentes y reemergentes. One Health. OB 6 Primero. Ensayos Clínicos. OB 3 Primero. Laboratorio Investigación Biomédica I. PE 6 Segundo. Trends in Biomedical Research. OB 3 Segundo. Optativas II. OP 12 Segundo. Trabajo Fin de Grado. TFG 9 Segundo. Listado de asignaturas optativas Cuarto curso Asignatura Carácter ECTS Cuatrimestre Animal Models of Disease. OP 6 Primero. Cell and Molecular Physiology. OP 3 Primero. Inteligencia Artificial en Biomedicina. OP 3 Primero. Gestión de Proyectos de Investigación. OP 3 Primero. Bioquímica Clínica y Medicina de Laboratorio. OP 3 Segundo. Ingeniería Biomédica. OP 6 Segundo. Farmacogenética y Farmacogenómica. OP 3 Segundo. Epigenética en Medicina. OP 3 Segundo. Laboratorio de Investigación Biomédica II. OP 6 Segundo. Por razones de índole organizativa, la Universidad de Valladolid se reserva la posibilidad de variar la relación de asignaturas optativas, así como la de no ofertar alguna de las asignaturas optativas relacionadas. Para ampliar información acerca de este plan de estudios se puede acudir a la página web de la Universidad de Valladolid: http://www.uva.es.
2024-01
Q1
BOE-A-2024-133
2024-01-02T00:00:00
2
3
III. Otras disposiciones
UNIVERSIDADES
Planes de estudios
Resolución de 14 de diciembre de 2023, de la Universidad de Valladolid, por la que se publica la modificación del plan de estudios de Graduado o Graduada en Estudios Clásicos.
Economía/Empresa
el plan publicado por Resolución de 15 de diciembre los arts. 32 y 33 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre El plan de estudios de la titulación del Grado en Estudios Clásicos por la Universidad de Valladolid fue publicado en el «Boletín Oficial del Estado» de 3 de enero de 2011, una vez establecido el carácter oficial del título por Acuerdo del Consejo de Ministros de 16 de julio de 2010 (publicado en el BOE de 14 de agosto de 2010, por resolución de la Secretaría General de Universidades de 30 de julio de 2010) y con informe favorable de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación de fecha 9 de diciembre de 2009. Con fecha 24 de julio de 2013 la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León ha informado favorablemente sobre la modificación del título del Grado en Estudios Clásicos. En consecuencia, de conformidad con lo que disponen los artículos 32 y 33 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece el procedimiento para la modificación sustancial de planes de estudios ya verificados, este Rectorado ha resuelto publicar el actual plan de estudios conducente a la obtención del título oficial Grado en Estudios Clásicos por la Universidad de Valladolid. El plan de estudios a que se refiere la presente resolución quedará estructurado conforme figura en el anexo de la misma. Valladolid, 14 de diciembre de 2023.–El Rector, Antonio Largo Cabrerizo. ANEXO Plan de estudios conducentes al título de Graduado o Graduada en Estudios Clásicos Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia Tipo de materia: Créditos Formación básica (FB). 60 Obligatorias (OB). 114 Optativas (OP). 60 Prácticas externas (PE). 0 Trabajo fin de grado (TFG). 6 Total. 240 Estructura del Plan de Estudios El plan de Estudios del Grado en Estudios Clásicos se articula en las siguientes materias formativas: Materia Asignatura Cred. Car. 1. Lengua griega. Lengua clásica. Introducción al Griego. 6 FB Griego 1. 6 OB Griego 2. 6 OB Griego 3. 6 OB Historia de la lengua griega. 6 OB Textos Griegos 1. 6 OP Textos Griegos 2. 6 OP Textos Griegos 3. 6 OP 2. Lengua latina. Introducción al latín. 6 FB Latín 1. 6 OB Latín 2. 6 OB Latín 3. 6 OB Latín vulgar. 6 OB Textos Latinos 1. 6 OP Textos Latinos 2. 6 OP Textos Latinos 3. 6 OP Historia de la lengua latina. 6 OB Latín Medieval. 6 OP Latín Renacentista. 6 OP 3. Literatura griega. Literatura griega. 6 OB Literatura griega cristiana. 6 OP 4. Literatura latina. Literatura latina. 6 OB 5. Lengua española. Norma y uso del español. 6 FB Historia del español. 6 OB Gramática Histórica del español. 6 OP Enseñanza del español como lengua extranjera. 6 OP 6. Lenguas modernas. Lengua moderna con fines académicos 1. 6 FB Lengua moderna con fines académicos 2. 6 FB 7. Lingüística general. Introducción a la lingüística general. 6 FB 8. Historia de España. Historia de España en su contexto europeo. 6 FB 9. Lingüística de la lenguas clásicas. Fonética y morfología del latín. 6 OB Lingüística griega. 6 OP Lingüística latina. 6 OP 10. Teoría y crítica de la literatura. Literatura universal y comparada. 6 FB Crítica literaria. 6 OB Teoría de la literatura. 6 OP 11. Historia, pensamiento y civilización clásicos. Tradición literaria clásica. 6 FB Mitología y religión clásicas. 6 OB Cultura y sociedad en el mundo clásico 1. 6 OB Cultura y sociedad en el mundo clásico 2. 6 OB Pensamiento y Filosofía clásicos. 6 OB El legado clásico. 6 OB 12. Técnicas e instrumentos filológicos. Técnicas de investigación filológica. 6 FB Metodología científica aplicada a los estudios clásicos. 6 OP Paleografía. 6 OP Patrimonio documental y bibliográfico. 6 OP 13. Prácticas externas. Prácticas externas. 6 OP 14. Trabajo de fin de grado. Trabajo de fin de grado. 6 TFG Organización Temporal del Plan de Estudios Primer curso Asignatura Carácter ECTS Cuatrimestre Norma y uso del español. FB 6 Primero. Lengua moderna con fines académicos 1. FB 6 Primero. Introducción al latín. FB 6 Primero. Historia de España en su contexto europeo. FB 6 Primero. Literatura Universal y comparada. FB 6 Primero. Tradición literaria Clásica. FB 6 Segundo. Lengua moderna con fines académicos 2. FB 6 Segundo. Introducción a la lingüística general. FB 6 Segundo. Lengua clásica. Introducción al griego. FB 6 Segundo. Técnicas de investigación filológica. FB 6 Segundo. Segundo curso Asignatura Carácter ECTS Cuatrimestre Griego 1. OB 6 Primero. Latín 1. OB 6 Primero. Crítica Literaria. OB 6 Primero. Mitología y religión clásicas. OB 6 Primero. Cultura y sociedad en el mundo clásico 1. OB 6 Primero. Historia de la lengua latina. OB 6 Segundo. Latín 2. OB 6 Segundo. Historia de la lengua griega. OB 6 Segundo. Griego 2. OB 6 Segundo. Cultura y sociedad en el mundo clásico 2. OB 6 Segundo. Tercer curso Asignatura Carácter ECTS Cuatrimestre Latín vulgar. OB 6 Primero. Latín 3. OB 6 Primero. Griego 3. OB 6 Primero. Literatura griega. OB 6 Primero. Pensamiento y Filosofía clásicos. OB 6 Primero. Historia del español. OB 6 Segundo. Literatura latina. OB 6 Segundo. I. Itinerario en estudios latinos. Textos clásicos 1 (Textos latinos 1). OP* 6 Segundo. Paleografía. Se podrán elegir dos OP 6 Segundo. Latín Medieval. OP 6 Segundo. Literatura griega cristiana. OP 6 Segundo. Textos clásicos 1 (Textos griegos 1). OP 6 Segundo. II. Itinerario en estudios griegos. Textos clásicos 1 (Textos griegos 1). OP* 6 Segundo. Paleografía. Se podrán elegir dos OP 6 Segundo. Latín Medieval. OP 6 Segundo. Literatura griega cristiana. OP 6 Segundo. Textos clásicos 1 (Textos latinos 1). OP 6 Segundo. Cuarto curso Asignatura Carácter ECTS Cuatrimestre El legado clásico. OB 6 Primero. Fonética y morfología del latín. OB 6 Primero. I. Itinerario en estudios latinos. Textos clásicos 2 (Textos latinos 2). OP* 6 Primero. Prácticas externas. Se podrán elegir dos OP 6 Primero. Teoría de la literatura. OP 6 Primero. Latín renacentista. OP 6 Primero. Textos clásicos 2 (Textos griegos 2). OP 6 Primero. Patrimonio documental y bibliográfico. OP 6 Primero. II. Itinerario en estudios griegos. Textos clásicos 2 (Textos griegos 2). OP* 6 Primero. Prácticas externas. Se podrán elegir dos OP 6 Primero. Teoría de la literatura. OP 6 Primero. Latín renacentista. OP 6 Primero. Textos clásicos 2 (Textos latinos 2). OP 6 Primero. Patrimonio documental y bibliográfico. OP 6 Primero. Trabajo fin de grado. TFG 6 Segundo. I. Itinerario en estudios latinos. Textos Clásicos 3 (Textos latinos 3). OP* 6 Segundo. Lingüística de una lengua clásica (Lingüística latina). OP* 6 Segundo. Textos Clásicos 3 (Textos griegos 3). Se podrán elegir dos OP 6 Segundo. Lingüística de una lengua clásica (Lingüística griega). OP 6 Segundo. Enseñanza del español como lengua extranjera. OP 6 Segundo. Gramática histórica del español. OP 6 Segundo. Metodología científica aplicada a los estudios clásicos. OP 6 Segundo. I. Itinerario en estudios griegos. Textos Clásicos 3 (Textos griegos 3). OP* 6 Segundo. Lingüística de una lengua clásica (Lingüística griega). OP* 6 Segundo. Textos Clásicos 3 (Textos latinos 3). Se podrán elegir dos OP 6 Segundo. Lingüística de una lengua clásica (Lingüística latina). OP 6 Segundo. Enseñanza del español como lengua extranjera. OP 6 Segundo. Gramática histórica del español. OP 6 Segundo. Metodología científica aplicada a los estudios clásicos. OP 6 Segundo. * Asignaturas obligatorias de Itinerario. Por razones de índole organizativa, la Universidad de Valladolid se reserva la posibilidad de variar la relación de asignaturas optativas, así como la de no ofertar alguna de las asignaturas optativas relacionadas. Para ampliar información acerca de este plan de estudios se puede acudir a la página Web de la Universidad de Valladolid: http://www.uva.es
2024-01
Q1
BOE-A-2024-134
2024-01-02T00:00:00
2
3
III. Otras disposiciones
UNIVERSIDADES
Planes de estudios
Resolución de 14 de diciembre de 2023, de la Universidad de Valladolid, por la que se corrigen errores en la de 15 de diciembre de 2010, por la que se publica el plan de estudios de Graduado en Periodismo.
Educación/Universidad
de la Resolución de 15 de diciembre de 2010 Advertido error en la inserción de la Resolución de 15 de diciembre de 2010, de la Universidad de Valladolid, por la que se publica el plan de estudios de Grado en Periodismo, publicada en el «Boletín Oficial del Estado» número 2, de 3 de enero de 2011, y de acuerdo con el artículo 109.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se procede a su rectificación: En la página 675, donde dice: «Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia Tipo de materia: Créditos Formación básica (FB). 60 Obligatorias (OB). 126 Optativas (OP). 30 Prácticas externas (PE). 12 Trabajo fin de grado (TFG). 12 Total. 240» Debe decir: «Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia Tipo de materia: Créditos Formación básica (FB). 60 Obligatorias (OB). 138 Optativas (OP). 24 Prácticas externas (PE). 12 Trabajo fin de grado (TFG). 6 Total. 240» Valladolid, 14 de diciembre de 2023.–El Rector, Antonio Largo Cabrerizo.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-1
2024-01-02T00:00:00
2
4
IV. Administración de Justicia
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN
ALMERIA
Otras
JUZGADO 1a INSTANCIA 2.- Anuncio de subasta judicial en vía de apremio con número de identificación 0224000005100010. Dirección electrónica: https://subastas.boe.es/ds.php?id=SUB-JA-2023-223954 Almeria, 21 de diciembre de 2023.- El Letrado de la Administración de Justicia.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-2
2024-01-02T00:00:00
2
4
IV. Administración de Justicia
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN
ALZIRA
Otras
JUZGADO 1a INST E INSTRUCC. 6.- Anuncio de subasta judicial en vía de apremio con número de identificación 4543000005073819. Dirección electrónica: https://subastas.boe.es/ds.php?id=SUB-JA-2023-220046 Alzira, 10 de noviembre de 2023.- El Letrado de la Administración de Justicia.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-3
2024-01-02T00:00:00
2
4
IV. Administración de Justicia
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN
AMURRIO
Otras
JUZGADO 1a INST E INSTRUCC. 2.- Anuncio de subasta judicial en vía de apremio con número de identificación 0003000006043222. Dirección electrónica: https://subastas.boe.es/ds.php?id=SUB-JA-2023-223736 Amurrio, 20 de diciembre de 2023.- El Letrado de la Administración de Justicia.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-4
2024-01-02T00:00:00
2
4
IV. Administración de Justicia
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN
BARAKALDO
Otras
JUZGADO 1a INSTANCIA 4.- Anuncio de subasta judicial en vía de apremio con número de identificación 4690000006136520. Dirección electrónica: https://subastas.boe.es/ds.php?id=SUB-JA-2023-220487 Barakaldo, 23 de octubre de 2023.- El Letrado de la Administración de Justicia.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-5
2024-01-02T00:00:00
2
4
IV. Administración de Justicia
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN
BARAKALDO
Otras
JUZGADO 1a INSTANCIA 6.- Anuncio de subasta judicial en vía de apremio con número de identificación 3532000006011617. Dirección electrónica: https://subastas.boe.es/ds.php?id=SUB-JA-2023-221395 Barakaldo, 7 de noviembre de 2023.- El Letrado de la Administración de Justicia.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-6
2024-01-02T00:00:00
2
4
IV. Administración de Justicia
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN
BARAKALDO
Otras
JUZGADO 1a INSTANCIA 1.- Anuncio de subasta judicial en vía de apremio con número de identificación 4680000006057622. Dirección electrónica: https://subastas.boe.es/ds.php?id=SUB-JA-2023-221546 Barakaldo, 9 de noviembre de 2023.- El Letrado de la Administración de Justicia.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-7
2024-01-02T00:00:00
2
4
IV. Administración de Justicia
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN
BILBAO
Otras
JUZGADO 1a INSTANCIA 3.- Anuncio de subasta judicial en vía de apremio con número de identificación 4707000000014920. Dirección electrónica: https://subastas.boe.es/ds.php?id=SUB-JA-2023-216655 Bilbao, 14 de julio de 2023.- El Letrado de la Administración de Justicia.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-8
2024-01-02T00:00:00
2
4
IV. Administración de Justicia
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN
BILBAO
Otras
JUZGADO 1a INSTANCIA 2.- Anuncio de subasta judicial en vía de apremio con número de identificación 4706000006006021. Dirección electrónica: https://subastas.boe.es/ds.php?id=SUB-JA-2023-222610 Bilbao, 24 de noviembre de 2023.- El Letrado de la Administración de Justicia.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-9
2024-01-02T00:00:00
2
4
IV. Administración de Justicia
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN
CAZORLA
Otras
JUZGADO 1a INST E INSTRUCC. 1.- Anuncio de subasta judicial en vía de apremio con número de identificación 2032000006026019. Dirección electrónica: https://subastas.boe.es/ds.php?id=SUB-JA-2023-222486 Cazorla, 22 de noviembre de 2023.- El Letrado de la Administración de Justicia.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-10
2024-01-02T00:00:00
2
4
IV. Administración de Justicia
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN
GRANADA
Otras
JUZGADO 1a INSTANCIA 7.- Anuncio de subasta judicial en vía de apremio con número de identificación 1739000006023114. Dirección electrónica: https://subastas.boe.es/ds.php?id=SUB-JA-2023-219103 Granada, 27 de septiembre de 2023.- El Letrado de la Administración de Justicia.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-11
2024-01-02T00:00:00
2
4
IV. Administración de Justicia
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN
HOSPITALET DE LLOBREGAT (L')
Otras
JUZGADO 1a INSTANCIA 5.- Anuncio de subasta judicial en vía de apremio con número de identificación 0756000006020922. Dirección electrónica: https://subastas.boe.es/ds.php?id=SUB-JA-2023-222562 Hospitalet de Llobregat (L'), 23 de noviembre de 2023.- El Letrado de la Administración de Justicia.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-12
2024-01-02T00:00:00
2
4
IV. Administración de Justicia
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN
MADRID
Otras
JUZGADO 1a INSTANCIA 4.- Anuncio de subasta judicial en vía de apremio con número de identificación 2432000005018717. Dirección electrónica: https://subastas.boe.es/ds.php?id=SUB-JA-2023-224048 Madrid, 27 de diciembre de 2023.- El Letrado de la Administración de Justicia.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-13
2024-01-02T00:00:00
2
4
IV. Administración de Justicia
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN
MADRID
Otras
JUZGADO 1a INSTANCIA 32.- Anuncio de subasta judicial en vía de apremio con número de identificación 2460000018025622. Dirección electrónica: https://subastas.boe.es/ds.php?id=SUB-JA-2023-223383 Madrid, 12 de diciembre de 2023.- El Letrado de la Administración de Justicia.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-14
2024-01-02T00:00:00
2
4
IV. Administración de Justicia
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN
MADRID
Otras
JUZGADO 1a INSTANCIA 100.- Anuncio de subasta judicial en vía de apremio con número de identificación 5066000006019217. Dirección electrónica: https://subastas.boe.es/ds.php?id=SUB-JA-2023-223769 Madrid, 19 de diciembre de 2023.- El Letrado de la Administración de Justicia.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-15
2024-01-02T00:00:00
2
4
IV. Administración de Justicia
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN
MALAGA
Otras
JUZGADO 1a INSTANCIA 10.- Anuncio de subasta judicial en vía de apremio con número de identificación 2961000005083310. Dirección electrónica: https://subastas.boe.es/ds.php?id=SUB-JA-2023-223175 Malaga, 4 de diciembre de 2023.- El Letrado de la Administración de Justicia.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-16
2024-01-02T00:00:00
2
4
IV. Administración de Justicia
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN
MALAGA
Otras
JUZGADO 1a INSTANCIA 4.- Anuncio de subasta judicial en vía de apremio con número de identificación 2936000005154220. Dirección electrónica: https://subastas.boe.es/ds.php?id=SUB-JA-2023-222622 Malaga, 28 de noviembre de 2023.- El Letrado de la Administración de Justicia.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-17
2024-01-02T00:00:00
2
4
IV. Administración de Justicia
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN
MATARO
Otras
JUZGADO 1a INSTANCIA 2.- Anuncio de subasta judicial en vía de apremio con número de identificación 0785000006096021. Dirección electrónica: https://subastas.boe.es/ds.php?id=SUB-JA-2023-215924 Mataro, 7 de septiembre de 2023.- El Letrado de la Administración de Justicia.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-18
2024-01-02T00:00:00
2
4
IV. Administración de Justicia
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN
NAVALCARNERO
Otras
JUZGADO 1a INST E INSTRUCC. 4.- Anuncio de subasta judicial en vía de apremio con número de identificación 2817000006001114. Dirección electrónica: https://subastas.boe.es/ds.php?id=SUB-JA-2023-223259 Navalcarnero, 6 de diciembre de 2023.- El Letrado de la Administración de Justicia.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-19
2024-01-02T00:00:00
2
4
IV. Administración de Justicia
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN
PARLA
Otras
JUZGADO 1a INST E INSTRUCC. 1.- Anuncio de subasta judicial en vía de apremio con número de identificación 2693000005024020. Dirección electrónica: https://subastas.boe.es/ds.php?id=SUB-JA-2023-222846 Parla, 30 de noviembre de 2023.- El Letrado de la Administración de Justicia.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-20
2024-01-02T00:00:00
2
4
IV. Administración de Justicia
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN
SANTA CRUZ DE TENERIFE
Otras
JUZGADO 1a INSTANCIA 1.- Anuncio de subasta judicial en vía de apremio con número de identificación 3806000005027318. Dirección electrónica: https://subastas.boe.es/ds.php?id=SUB-JA-2023-222089 Santa Cruz de Tenerife, 22 de noviembre de 2023.- El Letrado de la Administración de Justicia.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-21
2024-01-02T00:00:00
2
4
IV. Administración de Justicia
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN
SANTANDER
Otras
JUZGADO 1a INSTANCIA 5.- Anuncio de subasta judicial en vía de apremio con número de identificación 3861000006098321. Dirección electrónica: https://subastas.boe.es/ds.php?id=SUB-JA-2023-223419 Santander, 12 de diciembre de 2023.- El Letrado de la Administración de Justicia.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-22
2024-01-02T00:00:00
2
4
IV. Administración de Justicia
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN
SUECA
Otras
JUZGADO 1a INST E INSTRUCC. 1.- Anuncio de subasta judicial en vía de apremio con número de identificación 4428000006003815. Dirección electrónica: https://subastas.boe.es/ds.php?id=SUB-JA-2023-223718 Sueca, 18 de diciembre de 2023.- El Letrado de la Administración de Justicia.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-23
2024-01-02T00:00:00
2
4
IV. Administración de Justicia
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN
TELDE
Otras
JUZGADO 1a INSTANCIA 3.- Anuncio de subasta judicial en vía de apremio con número de identificación 3534000006022620. Dirección electrónica: https://subastas.boe.es/ds.php?id=SUB-JA-2023-223208 Telde, 20 de diciembre de 2023.- El Letrado de la Administración de Justicia.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-24
2024-01-02T00:00:00
2
4
IV. Administración de Justicia
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN
TORRIJOS
Otras
JUZGADO 1a INST E INSTRUCC. 3.- Anuncio de subasta judicial en vía de apremio con número de identificación 3279000006021520. Dirección electrónica: https://subastas.boe.es/ds.php?id=SUB-JA-2023-223886 Torrijos, 20 de diciembre de 2023.- El Letrado de la Administración de Justicia.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-25
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
CORTES GENERALES
Anuncio de formalización de contratos de: Mesa del Congreso de los Diputados. Objeto: Servicios de restauración de mobiliario histórico y de otros elementos decorativos del Congreso de los Diputados. Expediente: CON-2023/5301272.0.
Economía/Empresa
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: Mesa del Congreso de los Diputados. 1.2) Número de identificación fiscal: S2804002J. 1.3) Dirección: Carrera de San Jerónimo, s/n. 1.4) Localidad: Madrid. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28071. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: +34 913907235. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.12) Dirección principal: http://www.congreso.es 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=8LvmH34PBYABPRBxZ4nJ%2Fg%3D%3D 2. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 2.1) Tipo: Autoridad estatal. 2.2) Actividad principal ejercida: Servicios públicos generales. 4. Códigos CPV: 4.1) CPV principal: 50850000 (Servicios de reparación y mantenimiento de mobiliario). 4.2) CPV Lote 1: 50850000 (Servicios de reparación y mantenimiento de mobiliario). 4.3) CPV Lote 2: 50850000 (Servicios de reparación y mantenimiento de mobiliario). 4.4) CPV Lote 3: 50850000 (Servicios de reparación y mantenimiento de mobiliario). 4.5) CPV Lote 4: 50850000 (Servicios de reparación y mantenimiento de mobiliario). 5. Lugar principal de prestación de los servicios: 5.1) Código NUTS principal: ES300. 5.2) Código NUTS Lote 1: ES300. 5.3) Código NUTS Lote 2: ES300. 5.4) Código NUTS Lote 3: ES300. 5.5) Código NUTS Lote 4: ES300. 6. Descripción de la licitación: 6.1) Descripción genérica: Servicios de restauración de mobiliario histórico y de otros elementos decorativos del Congreso de los Diputados. 6.2) Lote 1: Ebanistería. 6.3) Lote 2: Tapizado. 6.4) Lote 3: Orfebrería y dorados. 6.5) Lote 4: Restauraciones mixtas. 7. Tipo de procedimiento de adjudicación: Abierto. 9. Criterios de adjudicación: 9.1) Oferta económica (Ponderación: 51%). 9.2) Formación y experiencia profesional en trabajos idénticos o similares (Ponderación: 20%). 9.3) Memoria de los trabajos a realizar (Ponderación: 15%). 9.4) Programa de restauración (Ponderación: 14%). 10. Fecha de adjudicación: 10.1) Lote 1: 28 de noviembre de 2023. 10.2) Lote 2: 28 de noviembre de 2023. 10.3) Lote 3: 28 de noviembre de 2023. 10.4) Lote 4: 28 de noviembre de 2023. 11. Ofertas recibidas: 11.1) Lote 1: 11.1.1) Número de ofertas recibidas: 3. 11.1.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 3. 11.2) Lote 2: 11.2.1) Número de ofertas recibidas: 1. 11.2.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 1. 11.3) Lote 3: 11.3.1) Número de ofertas recibidas: 3. 11.3.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 3. 11.4) Lote 4: 11.4.1) Número de ofertas recibidas: 3. 11.4.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 3. 12. Adjudicatarios: 12.1) Lote 1: 12.1.1) Nombre: TALLER DE RESTAURACIÓN EL BARCO, S.L. 12.1.2) Número de identificación fiscal: B79105706. 12.1.3) Dirección: Postigo de S. Martín, 9. 12.1.4) Localidad: Madrid. 12.1.6) Código postal: 28013. 12.1.7) País: España. 12.1.13) El adjudicatario es una PYME. 12.2) Lote 2: 12.2.1) Nombre: TALLER DE RESTAURACIÓN EL BARCO, S.L. 12.2.2) Número de identificación fiscal: B79105706. 12.2.3) Dirección: Postigo de S. Martín, 9. 12.2.4) Localidad: Madrid. 12.2.6) Código postal: 28013. 12.2.7) País: España. 12.2.13) El adjudicatario es una PYME. 12.3) Lote 3: 12.3.1) Nombre: TALLER DE RESTAURACIÓN EL BARCO, S.L. 12.3.2) Número de identificación fiscal: B79105706. 12.3.3) Dirección: Postigo de S. Martín, 9. 12.3.4) Localidad: Madrid. 12.3.6) Código postal: 28013. 12.3.7) País: España. 12.3.13) El adjudicatario es una PYME. 12.4) Lote 4: 12.4.1) Nombre: TALLER DE RESTAURACIÓN EL BARCO, S.L. 12.4.2) Número de identificación fiscal: B79105706. 12.4.3) Dirección: Postigo de S. Martín, 9. 12.4.4) Localidad: Madrid. 12.4.6) Código postal: 28013. 12.4.7) País: España. 12.4.13) El adjudicatario es una PYME. 13. Valor de las ofertas: 13.1) Lote 1: 13.1.1) Valor de la oferta seleccionada: 34.865,00 euros. 13.2) Lote 2: 13.2.1) Valor de la oferta seleccionada: 11.575,00 euros. 13.3) Lote 3: 13.3.1) Valor de la oferta seleccionada: 31.445,00 euros. 13.4) Lote 4: 13.4.1) Valor de la oferta seleccionada: 28.120,00 euros. 16. Procedimientos de recurso: 16.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso: 16.1.1) Nombre: Tribunal de Recursos Contractuales de las Cortes Generales. 16.1.2) Dirección: Carrera de San Jerónimo, s/n. 16.1.3) Localidad: Madrid. 16.1.5) Código postal: 28071. 16.1.6) País: España. 17. Publicación anterior referente al presente procedimiento: ID: 2023-812034. Anuncio de Licitación publicado en BOE (12 de junio de 2023). 18. Fecha de envío del anuncio: 27 de diciembre de 2023. Madrid, 27 de diciembre de 2023.- Secretario General del Congreso de los Diputados, Fernando Galindo Elola-Olaso.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-26
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE DEFENSA
Anuncio de formalización de contratos de: Dirección de Adquisiciones del Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire. Objeto: 20247306 - Suministro sistema de mástiles y red. Expediente: 2023/EA02/00002060E.
Economía/Empresa
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: Dirección de Adquisiciones del Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire. 1.2) Número de identificación fiscal: S2830189C. 1.3) Dirección: Romero Robledo, 8. 1.4) Localidad: Madrid. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28071. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: 915032644. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.12) Dirección principal: http://www.ejercitodelaire.mde.es 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=ie%2FO6IJ%2B4gQQK2TEfXGy%2BA%3D%3D 2. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 2.1) Tipo: Autoridad estatal. 2.2) Actividad principal ejercida: Defensa. 4. Códigos CPV: 35640000 (Partes de equipos aeroespaciales militares). 5. Lugar principal de entrega de los suministros: ES300. 6. Descripción de la licitación: 20247306 - Suministro sistema de mástiles y red. 7. Tipo de procedimiento de adjudicación: Abierto. 9. Criterios de adjudicación: 9.1) Plazo de Garantía (PG) (Ponderación: 10%). 9.2) Precio (OE) (Ponderación: 90%). 10. Fecha de adjudicación: 19 de diciembre de 2023. 11. Ofertas recibidas: 11.1) Número de ofertas recibidas: 1. 11.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 1. 12. Adjudicatarios: 12.1) Nombre: TRIPLE TANGO S.L. 12.2) Número de identificación fiscal: B87833307. 12.3) Dirección: C/ Medinaceli 1 - 36 . 12.4) Localidad: Boadilla del Monte. 12.6) Código postal: 28660. 12.7) País: España. 12.13) El adjudicatario es una PYME. 13. Valor de las ofertas: 13.1) Valor de la oferta seleccionada: 303.500,00 euros. 13.2) Valor de la oferta de mayor coste: 303.500,00 euros. 13.3) Valor de la oferta de menor coste: 303.500,00 euros. 16. Procedimientos de recurso: 16.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso: 16.1.1) Nombre: Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. 16.1.2) Dirección: Avda General Perón 38 8a Planta . 16.1.3) Localidad: Madrid. 16.1.5) Código postal: 28020. 16.1.6) País: España. 16.4) Servicio del que se puede obtener información sobre el procedimiento de recurso: 16.4.1) Nombre: Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. 16.4.2) Dirección: Avda General Perón 38 8a Planta . 16.4.3) Localidad: Madrid. 16.4.5) Código postal: 28020. 16.4.6) País: España. 17. Publicación anterior referente al presente procedimiento: ID: 2023-359660. Anuncio de Licitación publicado en BOE (6 de noviembre de 2023). 18. Fecha de envío del anuncio: 27 de diciembre de 2023. Madrid, 27 de diciembre de 2023.- Director de Adquisiciones del Mando de Apoyo Logístico (DAD), José Juan Elum Castillo.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-27
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE DEFENSA
Anuncio de formalización de contratos de: Dirección de Adquisiciones del Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire. Objeto: 20239A01 Acuerdo Marco para la contratación de suministro e instalación de infraestructura de comunicaciones e informática para el Ejército del Aire y del Espacio. Expediente: 2023/EA02/00000593E.
Economía/Empresa
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: Dirección de Adquisiciones del Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire. 1.2) Número de identificación fiscal: S2830189C. 1.3) Dirección: Romero Robledo, 8. 1.4) Localidad: Madrid. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28071. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: 915032644. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.12) Dirección principal: http://www.ejercitodelaire.mde.es 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=ie%2FO6IJ%2B4gQQK2TEfXGy%2BA%3D%3D 2. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 2.1) Tipo: Autoridad estatal. 2.2) Actividad principal ejercida: Defensa. 4. Códigos CPV: 4.1) CPV principal: 32000000 (Equipos de radio, televisión, comunicaciones y telecomunicaciones y equipos conexos). 4.2) CPV Lote 1: 32000000 (Equipos de radio, televisión, comunicaciones y telecomunicaciones y equipos conexos). 4.3) CPV Lote 2: 32000000 (Equipos de radio, televisión, comunicaciones y telecomunicaciones y equipos conexos). 4.4) CPV Lote 3: 32000000 (Equipos de radio, televisión, comunicaciones y telecomunicaciones y equipos conexos). 4.5) CPV Lote 4: 32000000 (Equipos de radio, televisión, comunicaciones y telecomunicaciones y equipos conexos). 4.6) CPV Lote 5: 32000000 (Equipos de radio, televisión, comunicaciones y telecomunicaciones y equipos conexos). 4.7) CPV Lote 6: 32000000 (Equipos de radio, televisión, comunicaciones y telecomunicaciones y equipos conexos). 5. Lugar principal de entrega de los suministros: 5.1) Código NUTS principal: ES. 5.2) Código NUTS Lote 1: ES. 5.3) Código NUTS Lote 2: ES. 5.4) Código NUTS Lote 3: ES. 5.5) Código NUTS Lote 4: ES. 5.6) Código NUTS Lote 5: ES. 5.7) Código NUTS Lote 6: ES. 6. Descripción de la licitación: 6.1) Descripción genérica: 20239A01 Acuerdo Marco para la contratación de suministro e instalación de infraestructura de comunicaciones e informática para el Ejército del Aire y del Espacio. 6.2) Lote 1: Las incluidas en las provincias de La Coruña, Burgos, León, Salamanca yValladolid. 6.3) Lote 2: Las incluidas en las provincias de Albacete, Madrid, y Toledo. 6.4) Lote 3: Las incluidas en las provincias de Alicante, Barcelona, Gerona, Murcia, Navarra,Tarragona, Valencia y Zaragoza. 6.5) Lote 4: Las incluidas en las provincias de Badajoz, Cádiz, Granada, Málaga, Melilla ySevilla. 6.6) Lote 5: Las incluidas en las Islas Baleares. 6.7) Lote 6: Las incluidas en las Islas Canarias. 7. Tipo de procedimiento de adjudicación: Abierto. 8. Información sobre un acuerdo marco o un sistema dinámico de adquisición: El anuncio se refiere al establecimiento de un acuerdo marco. 9. Criterios de adjudicación: 1. CRITERIO DE VALORACIÓN DE OFERTAS DEL AM: DESCUENTO PONDERADO TOTAL (Ponderación: 100%). 10. Fecha de adjudicación: 10.3) Lote 3: 10.3.1) Contrato 20239A01: 5 de noviembre de 2023. 10.3.2) Contrato 20239A9: 5 de noviembre de 2023. 10.3.3) Contrato 20239A01: 5 de noviembre de 2023. 10.3.4) Contrato 20239A01: 5 de noviembre de 2023. 10.3.5) Contrato 20239A01: 5 de noviembre de 2023. 11. Ofertas recibidas: 11.3) Lote 3: 11.3.1) Contrato 20239A01: 11.3.1.1) Número de ofertas recibidas: 7. 11.3.1.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 4. 11.3.2) Contrato 20239A9: 11.3.2.1) Número de ofertas recibidas: 7. 11.3.2.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 4. 11.3.3) Contrato 20239A01: 11.3.3.1) Número de ofertas recibidas: 7. 11.3.3.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 4. 11.3.4) Contrato 20239A01: 11.3.4.1) Número de ofertas recibidas: 7. 11.3.4.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 4. 11.3.5) Contrato 20239A01: 11.3.5.1) Número de ofertas recibidas: 7. 11.3.5.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 4. 12. Adjudicatarios: 12.3) Lote 3: 12.3.1) Contrato 20239A01: 12.3.1.1) Nombre: EMATEL EMPRESA MADRILEÑA DE TELECOMUNICACION S.L. 12.3.1.2) Número de identificación fiscal: B81194763. 12.3.1.3) Dirección: Avda. Real de Pinto, 87. 12.3.1.4) Localidad: Madrid. 12.3.1.6) Código postal: 28021. 12.3.1.7) País: España. 12.3.1.13) El adjudicatario es una PYME. 12.3.2) Contrato 20239A9: 12.3.2.1) Nombre: EMURTEL, S.A. 12.3.2.2) Número de identificación fiscal: A73012569. 12.3.2.3) Dirección: Avda del Palmar, 53. 12.3.2.4) Localidad: Murcia. 12.3.2.6) Código postal: 30120. 12.3.2.7) País: España. 12.3.3) Contrato 20239A01: 12.3.3.1) Nombre: LÍNEAS Y CABLES, S.A. 12.3.3.2) Número de identificación fiscal: A28552149. 12.3.3.3) Dirección: Virgilio, 19. 12.3.3.4) Localidad: Madrid. 12.3.3.6) Código postal: 28223. 12.3.3.7) País: España. 12.3.3.13) El adjudicatario es una PYME. 12.3.4) Contrato 20239A01: 12.3.4.1) Nombre: Omega Peripherals, S.L. 12.3.4.2) Número de identificación fiscal: B60343076. 12.3.4.3) Dirección: Travessera de les Corts, 55. 12.3.4.4) Localidad: Barcelona. 12.3.4.6) Código postal: 08028. 12.3.4.7) País: España. 12.3.5) Contrato 20239A01: 12.3.5.1) Nombre: Ticomsa Sistemas, SL. 12.3.5.2) Número de identificación fiscal: B30763957. 12.3.5.3) Dirección: C/ Budapest, 108. 12.3.5.4) Localidad: Cartagena. 12.3.5.6) Código postal: 30353. 12.3.5.7) País: España. 12.3.5.13) El adjudicatario es una PYME. 13. Valor de las ofertas: 13.3) Lote 3: 13.3.1) Contrato 20239A01: 13.3.1.1) Valor de la oferta seleccionada: 199.108,44 euros. 13.3.1.2) Valor de la oferta de mayor coste: 267.040,22 euros. 13.3.1.3) Valor de la oferta de menor coste: 240.921,21 euros. 13.3.2) Contrato 20239A9: 13.3.2.1) Valor de la oferta seleccionada: 220.694,40 euros. 13.3.2.2) Valor de la oferta de mayor coste: 267.040,22 euros. 13.3.2.3) Valor de la oferta de menor coste: 240.921,21 euros. 13.3.3) Contrato 20239A01: 13.3.3.1) Valor de la oferta seleccionada: 210.456,00 euros. 13.3.3.2) Valor de la oferta de mayor coste: 267.040,22 euros. 13.3.3.3) Valor de la oferta de menor coste: 240.921,21 euros. 13.3.4) Contrato 20239A01: 13.3.4.1) Valor de la oferta seleccionada: 214.153,20 euros. 13.3.4.2) Valor de la oferta de mayor coste: 267.040,22 euros. 13.3.4.3) Valor de la oferta de menor coste: 240.921,21 euros. 13.3.5) Contrato 20239A01: 13.3.5.1) Valor de la oferta seleccionada: 213.300,00 euros. 13.3.5.2) Valor de la oferta de mayor coste: 267.040,22 euros. 13.3.5.3) Valor de la oferta de menor coste: 240.921,21 euros. 16. Procedimientos de recurso: 16.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso: 16.1.1) Nombre: Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. 16.1.2) Dirección: Avda General Perón 38 8a Planta . 16.1.3) Localidad: Madrid. 16.1.5) Código postal: 28020. 16.1.6) País: España. 16.4) Servicio del que se puede obtener información sobre el procedimiento de recurso: 16.4.1) Nombre: Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. 16.4.2) Dirección: Avda General Perón 38 8a Planta . 16.4.3) Localidad: Madrid. 16.4.5) Código postal: 28020. 16.4.6) País: España. 17. Publicación anterior referente al presente procedimiento: 17.1) ID: 2023-894437. Envío de Anuncio de Licitación al DOUE (30 de junio de 2023). 17.2) ID: 2023/S 127-404105. Anuncio de Licitación publicado en DOUE (5 de julio de 2023). 17.3) ID: 2023-894437. Anuncio de Licitación publicado en BOE (7 de julio de 2023). 17.4) ID: 2023-008172. Envío de Anuncio de Licitación al DOUE (28 de julio de 2023). 17.5) ID: 2023/S 147-471116. Anuncio de Licitación publicado en DOUE (2 de agosto de 2023). 17.6) ID: 2023-008172. Anuncio de Licitación publicado en BOE (3 de agosto de 2023). 17.7) ID: 2023-001033366. Envío de Anuncio de Formalización al DOUE (20 de diciembre de 2023). 17.8) ID: 776089-2023. Anuncio de Formalización publicado en DOUE (21 de diciembre de 2023). 17.9) ID: 2023-001050704. Envío de Anuncio de Formalización al DOUE (22 de diciembre de 2023). 17.10) ID: 2023-001033366. Anuncio de Formalización publicado en BOE (26 de diciembre de 2023). 17.11) ID: 787902-2023. Anuncio de Formalización publicado en DOUE (26 de diciembre de 2023). 17.12) ID: 2023-001065315. Envío de Anuncio de Formalización al DOUE (27 de diciembre de 2023). 18. Fecha de envío del anuncio: 27 de diciembre de 2023. Madrid, 27 de diciembre de 2023.- Director de Adquisiciones del Mando de Apoyo Logístico (DAD), José Juan Elum Castillo.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-28
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE DEFENSA
Anuncio de formalización de contratos de: Intendencia de Madrid. Objeto: Adquisición pertrechado RESMAD. Expediente: 2023/AR21U/00001869E.
Otras
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: Intendencia de Madrid. 1.2) Número de identificación fiscal: S2815001I. 1.3) Dirección: Juan de Mena, 1. 1.4) Localidad: Madrid. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28014. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: 913124262. 1.10) Fax: 913795310. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=8%2FNeC5VfaP4QK2TEfXGy%2BA%3D%3D 2. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 2.1) Tipo: Autoridad estatal. 2.2) Actividad principal ejercida: Defensa. 4. Códigos CPV: 4.1) CPV principal: 39100000 (Mobiliario). 4.2) CPV Lote 1: 39100000 (Mobiliario). 4.3) CPV Lote 2: 39100000 (Mobiliario). 4.4) CPV Lote 3: 39100000 (Mobiliario). 4.5) CPV Lote 4: 39100000 (Mobiliario). 4.6) CPV Lote 5: 39100000 (Mobiliario). 4.7) CPV Lote 6: 39100000 (Mobiliario). 5. Lugar principal de entrega de los suministros: 5.1) Código NUTS principal: ES300. 5.2) Código NUTS Lote 1: ES300. 5.3) Código NUTS Lote 2: ES300. 5.4) Código NUTS Lote 3: ES300. 5.5) Código NUTS Lote 4: ES300. 5.6) Código NUTS Lote 5: ES300. 5.7) Código NUTS Lote 6: ES300. 6. Descripción de la licitación: 6.1) Descripción genérica: Adquisición pertrechado RESMAD. 6.2) Lote 1: LOTE 1: equipamiento industrial cocina la fragata. 6.3) Lote 2: LOTE 2: material gimnasio la fragata. 6.4) Lote 3: LOTE 3: equipo industrial lavandería la goleta. 6.5) Lote 4: LOTE 4: armarios y taquillas fragata y goleta. 6.6) Lote 5: LOTE 5: pertrechado camas y colchones. 6.7) Lote 6: LOTE 6: mobiliario diverso fragata y goleta. 7. Tipo de procedimiento de adjudicación: Abierto. 9. Criterios de adjudicación: 9.1) Plazo de entrega (Ponderación: 20%). 9.2) Precio (Ponderación: 80%). 10. Fecha de adjudicación: 28 de noviembre de 2023. 11. Ofertas recibidas: 11.5) Lote 5: 11.5.1) Número de ofertas recibidas: 12. 11.5.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 12. 12. Adjudicatarios: 12.5) Lote 5: 12.5.1) Nombre: BARCOTEX SERVICIOS INTEGRALES SL. 12.5.2) Número de identificación fiscal: B02554673. 12.5.4) Localidad: madrid. 12.5.7) País: España. 12.5.13) El adjudicatario es una PYME. 13. Valor de las ofertas: 13.5) Lote 5: 13.5.1) Valor de la oferta seleccionada: 206.156,20 euros. 13.5.2) Valor de la oferta de mayor coste: 165.040,66 euros. 13.5.3) Valor de la oferta de menor coste: 66.425,00 euros. 16. Procedimientos de recurso: 16.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso: 16.1.1) Nombre: Unidad de Contratación de la Intendencia de Madird. 16.1.2) Dirección: Juan de Mena 1, Edificio B, 3a planta. 16.1.3) Localidad: Madrid. 16.1.5) Código postal: 28014. 16.1.6) País: España. 16.1.9) Correo electrónico: [email protected] 17. Publicación anterior referente al presente procedimiento: 17.1) ID: 2023-151909. Envío de Anuncio de Licitación al DOUE (20 de septiembre de 2023). 17.2) ID: 2023/S 184-576864. Anuncio de Licitación publicado en DOUE (25 de septiembre de 2023). 17.3) ID: 2023-151909. Anuncio de Licitación publicado en BOE (2 de octubre de 2023). 17.4) ID: 2023-001024497. Envío de Anuncio de Formalización al DOUE (20 de diciembre de 2023). 17.5) ID: 775245-2023. Anuncio de Formalización publicado en DOUE (21 de diciembre de 2023). 17.6) ID: 2023-001024526. Envío de Anuncio de Formalización al DOUE (22 de diciembre de 2023). 17.7) ID: 2023-001024497. Anuncio de Formalización publicado en BOE (26 de diciembre de 2023). 17.8) ID: 788045-2023. Anuncio de Formalización publicado en DOUE (26 de diciembre de 2023). 17.9) ID: 2023-001067812. Envío de Anuncio de Formalización al DOUE (27 de diciembre de 2023). 18. Fecha de envío del anuncio: 27 de diciembre de 2023. Madrid, 27 de diciembre de 2023.- Intendente de Madrid, Miguel Muñoz-Delgado Pagán.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-29
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE DEFENSA
Anuncio de formalización de contratos de: Intendencia de Madrid. Objeto: (02J) TA PAAS Adquisición con instalación de equipamiento industrial para cocinas EREMA. Expediente: 2023/AR21U/00002738E.
Otras
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: Intendencia de Madrid. 1.2) Número de identificación fiscal: S2815001I. 1.3) Dirección: Juan de Mena, 1. 1.4) Localidad: Madrid. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28014. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: 913124262. 1.10) Fax: 913795310. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=8%2FNeC5VfaP4QK2TEfXGy%2BA%3D%3D 2. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 2.1) Tipo: Autoridad estatal. 2.2) Actividad principal ejercida: Defensa. 4. Códigos CPV: 39141000 (Muebles y equipo de cocina). 5. Lugar principal de entrega de los suministros: ES300. 6. Descripción de la licitación: (02J) TA PAAS Adquisición con instalación de equipamiento industrial para cocinas EREMA. 7. Tipo de procedimiento de adjudicación: Abierto simplificado. 9. Criterios de adjudicación: 9.1) Plazo de entrega (Ponderación: 20%). 9.2) Precio (Ponderación: 80%). 10. Fecha de adjudicación: 26 de diciembre de 2023. 11. Ofertas recibidas: 11.1) Número de ofertas recibidas: 9. 11.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 9. 12. Adjudicatarios: 12.1) Nombre: Soluciones Integrales para Cocinas Profesionales S.L. 12.2) Número de identificación fiscal: B88339312. 12.7) País: España. 12.13) El adjudicatario es una PYME. 13. Valor de las ofertas: 13.1) Valor de la oferta seleccionada: 27.988,00 euros. 13.2) Valor de la oferta de mayor coste: 41.322,31 euros. 13.3) Valor de la oferta de menor coste: 27.988,00 euros. 18. Fecha de envío del anuncio: 27 de diciembre de 2023. Madrid, 27 de diciembre de 2023.- Intendente de Madrid, Miguel Muñoz-Delgado Pagán.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-30
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE DEFENSA
Anuncio de formalización de contratos de: Jefatura de la Sección Económico Administrativa 22 - Base Aérea de Torrejón (Agrupación de Base). Objeto: Servicios de costura y adaptación de la uniformidad en las instalaciones del CLOIN (2024CL003). Expediente: 2023/EA22/00001244E.
Economía/Empresa
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: Jefatura de la Sección Económico Administrativa 22 - Base Aérea de Torrejón (Agrupación de Base). 1.2) Número de identificación fiscal: S2822022F. 1.3) Dirección: Carretera Nacional II, Km. 22,8. 1.4) Localidad: Torrejón de Ardoz. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28850. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: 916275119. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.12) Dirección principal: http://www.contrataciondelestado.es 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=TCRaO8F0opc%3D 2. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 2.1) Tipo: Autoridad estatal. 2.2) Actividad principal ejercida: Defensa. 4. Códigos CPV: 98300000 (Servicios diversos). 5. Lugar principal de prestación de los servicios: ES300. 6. Descripción de la licitación: Servicios de costura y adaptación de la uniformidad en las instalaciones del CLOIN (2024CL003). 7. Tipo de procedimiento de adjudicación: Abierto. 9. Criterios de adjudicación: 9.1) experiencia adicional (Ponderación: 20%). 9.2) precio (Ponderación: 70%). 9.3) precio hora (Ponderación: 10%). 10. Fecha de adjudicación: 28 de noviembre de 2023. 11. Ofertas recibidas: 11.1) Número de ofertas recibidas: 1. 11.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 1. 12. Adjudicatarios: 12.1) Nombre: BEYOND SOLUCIONES Y SERVICIOS S.L. 12.2) Número de identificación fiscal: B86692811. 12.3) Dirección: Oquendo 23. 12.4) Localidad: madrid. 12.6) Código postal: 28006. 12.7) País: España. 12.13) El adjudicatario es una PYME. 13. Valor de las ofertas: 13.1) Valor de la oferta seleccionada: 9.608,70 euros. 16. Procedimientos de recurso: 16.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso: 16.1.1) Nombre: Sección económica administrativa. 16.1.2) Dirección: base aérea de Torrejón. 16.1.3) Localidad: Torrejón de Ardoz. 16.1.5) Código postal: 28850. 16.1.6) País: España. 16.1.9) Correo electrónico: [email protected] 16.1.10) Dirección de internet: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3AperfilContratante&idBp=TCRaO8F0opc%3D 17. Publicación anterior referente al presente procedimiento: 17.1) ID: 2023-193856. Envío de Anuncio de Licitación al DOUE (3 de octubre de 2023). 17.2) ID: 2023-205772. Envío de Anuncio de Licitación al DOUE (5 de octubre de 2023). 17.3) ID: 2023/S 193-600309. Anuncio de Licitación publicado en DOUE (6 de octubre de 2023). 17.4) ID: 2023/S 193-603648. Anuncio de Licitación publicado en DOUE (6 de octubre de 2023). 17.5) ID: 2023-193856. Anuncio de Licitación publicado en BOE (9 de octubre de 2023). 17.6) ID: 2023/S 195-611767. Anuncio de Licitación publicado en DOUE (10 de octubre de 2023). 17.7) ID: 2023-001069762. Envío de Anuncio de Formalización al DOUE (27 de diciembre de 2023). 18. Fecha de envío del anuncio: 27 de diciembre de 2023. Torrejón de Ardoz, 27 de diciembre de 2023.- Jefe de la Sección Económico Administrativa 22 - Base Aérea de Torrejón (Agrupación de Base), Ignacio Yáñez Rodríguez.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-31
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE DEFENSA
Anuncio de licitación de: Intendente de San Fernando. Objeto: Servicio de mantenimiento integral de los motores principales, líneas de ejes y sistemas y equipos periféricos de propulsión de los buques y unidades del Tren Naval apoyados por el Arsenal de Cádiz. Expediente: 2023/AR43U/00003068E.
Economía/Empresa
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: Intendente de San Fernando. 1.2) Número de identificación fiscal: S1115005I. 1.3) Dirección: Arsenal de Cádiz-Base Naval de la Carraca. Sección de Contratación. 1.4) Localidad: San Fernando. 1.5) Provincia: Cádiz. 1.6) Código postal: 11110. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES612. 1.9) Teléfono: 956599245. 1.10) Fax: 956599244. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=EtO2BP39JX8%3D 2. Acceso a los pliegos de contratación: Acceso libre, directo, completo y gratuito a los pliegos de la contratación, en https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=fVeU65vd08zua%2Fi14w%2FPLA%3D%3D 3. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 3.1) Tipo: Autoridad estatal. 3.2) Actividad principal ejercida: Defensa. 5. Códigos CPV: 50241100 (Servicios de reparación de barcos). 6. Lugar principal de prestación de los servicios: ES612. 7. Descripción de la licitación: Servicio de mantenimiento integral de los motores principales, líneas de ejes y sistemas y equipos periféricos de propulsión de los buques y unidades del Tren Naval apoyados por el Arsenal de Cádiz. 8. Valor estimado: 240.000,00 euros. 9. Información sobre las variantes: No se aceptarán variantes. 10. Duración del contrato, acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición: 1 año (dESDE FORMALIZACIÓN HASTA 31 DE DICIEMBRE DE 2024 O FINALICE EL CRÉDITO (LO QUE OCURRA ANTES). Según Cláusula 11.1 del ANEXO I del PCAP). 11. Condiciones de participación: 11.4) Situación económica y financiera: Cifra anual de negocio (el volumen de negocios mínimo anual exigido será una vez y media el valor estimado del contrato (360.000,00 euros). Según Cláusula 9.1 del ANEXO I del PCAP). 11.5) Situación técnica y profesional: 11.5.1) Trabajos realizados (el importe mínimo, acumulado en el año de mayor ejecución, de la suma de la relación de servicios o trabajos realizados de igual o naturaleza similar exigida será del setenta por ciento del anualidad media del contrato (70.000,00 euros). Según Cláusula 9.1 del ANEXO I del PCAP). 11.5.2) Certificados de control de calidad expedidos por los institutos o servicios oficiales (sOLVENCIA TÉCNICA PROFESIONAL ADICIONAL: Debe acreditarse aun estando clasificada la empresa. Según Cláusula 9.1 del ANEXO I del PCAP). 12. Tipo de procedimiento: Abierto. 17. Condiciones de ejecución del contrato: 17.1) Consideraciones tipo social (según Cláusula 14 del ANEXO I del PCAP). 17.2) Consideraciones de tipo ambiental (según Cláusula 14 del ANEXO I del PCAP). 18. Criterios de adjudicación: 18.1) CAPACIDAD DE RESPUESTA (Ponderación: 10%). 18.2) DESCUENTO PRECIO ACCIÓN TARIFADA 1 (Ponderación: 5%). 18.3) DESCUENTO PRECIO ACCIÓN TARIFADA 2 (Ponderación: 5%). 18.4) DESCUENTO PRECIO ACCIÓN TARIFADA 3 (Ponderación: 5%). 18.5) DESCUENTO PRECIO ACCIÓN TARIFADA 4 (Ponderación: 5%). 18.6) DESCUENTO PRECIO MANO DE OBRA (Ponderación: 40%). 18.7) DESCUENTO PRECIO MATERIALES (Ponderación: 30%). 19. Plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación: Hasta las 09:30 horas del 29 de enero de 2024. 20. Lugar de envío de las ofertas o de las solicitudes de participación: 20.1) Dirección: Intendente de San Fernando. Arsenal de Cádiz-Base Naval de la Carraca. Sección de Contratación. 11110 San Fernando, España. 21. Apertura de ofertas: 21.2) Fecha, hora y lugar de apertura de las plicas: 21.2.1) Apertura sobre administrativa: 30 de enero de 2024 a las 10:00 (Apertura del sobre que contiene la documentación administrativa) . Sala de Juntas - Unidad de Contratación. Base Naval de la Carraca - 11110 San Fernando, España. 21.2.2) Apertura sobre oferta económica: 6 de febrero de 2024 a las 09:30 (Apertura del sobre que contiene la oferta económica) . Sala de Juntas - Unidad de Contratación. Base Naval de la Carraca - 11110 San Fernando, España. 21.3) Personas autorizadas a asistir a dicha apertura: 21.3.1) Apertura sobre administrativa: Privado. 21.3.2) Apertura sobre oferta económica: Público. 22. Lengua o lenguas en las que deberán redactarse las ofertas o las solicitudes de participación: Español. 23. Información sobre flujos de trabajo electrónicos: 23.1) Se aceptará la presentación electrónica de ofertas o de solicitudes de participación. 23.3) Se aceptará facturación electrónica. 25. Procedimientos de recurso: 25.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso: 25.1.1) Nombre: Intendencia de San Fernando. 25.1.2) Dirección: Arsenal de Cádiz - Base Naval de la Carraca - Unidad de Contratación. 25.1.3) Localidad: San Fernando. 25.1.5) Código postal: 11110. 25.1.6) País: España. 25.1.7) Teléfono: 956599245. 25.1.9) Correo electrónico: [email protected] 26. Publicación anterior referente al presente procedimiento: ID: 2023-001057232. Envío de Anuncio de Licitación al DOUE (26 de diciembre de 2023). 28. Fecha de envío del anuncio: 26 de diciembre de 2023. San Fernando, 26 de diciembre de 2023.- INTENDENTE DE SAN FERNANDO, MELQUIADES DELGADO SÁNCHEZ.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-32
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE DEFENSA
Anuncio de licitación de: Intendente de San Fernando. Objeto: Mantenimiento y reparación de elementos de habitabilidad de los buques y unidades del Tren Naval apoyados por el Arsenal de Cádiz. Expediente: 2023/AR43U/00003067E.
Otras
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: Intendente de San Fernando. 1.2) Número de identificación fiscal: S1115005I. 1.3) Dirección: Arsenal de Cádiz-Base Naval de la Carraca. Sección de Contratación. 1.4) Localidad: San Fernando. 1.5) Provincia: Cádiz. 1.6) Código postal: 11110. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES612. 1.9) Teléfono: 956599245. 1.10) Fax: 956599244. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=EtO2BP39JX8%3D 2. Acceso a los pliegos de contratación: Acceso libre, directo, completo y gratuito a los pliegos de la contratación, en https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=YsDH6LOj4AQwYTJJ03sHog%3D%3D 3. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 3.1) Tipo: Autoridad estatal. 3.2) Actividad principal ejercida: Defensa. 5. Códigos CPV: 50244000 (Servicios de reacondicionamiento de buques o barcos). 6. Lugar principal de prestación de los servicios: ES612. 7. Descripción de la licitación: Mantenimiento y reparación de elementos de habitabilidad de los buques y unidades del Tren Naval apoyados por el Arsenal de Cádiz. 8. Valor estimado: 240.000,00 euros. 9. Información sobre las variantes: No se aceptarán variantes. 10. Duración del contrato, acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición: 1 año (dESDE FORMALIZACIÓN HASTA 31 DE DICIEMBRE DE 2024 O FINALICE EL CRÉDITO (LO QUE OCURRA ANTES). Según Cláusula 7.1 del ANEXO I del PCAP). 11. Condiciones de participación: 11.4) Situación económica y financiera: Cifra anual de negocio (el volumen de negocios mínimo anual exigido será una vez y media el valor estimado del contrato (360.000,00 euros). Según Cláusula 9.1 del ANEXO I del PCAP). 11.5) Situación técnica y profesional: 11.5.1) Trabajos realizados (el importe mínimo, acumulado en el año de mayor ejecución, de la suma de la relación de servicios o trabajos realizados de igual o naturaleza similar exigida será del setenta por ciento del anualidad media del contrato (70.000,00 euros). Según Cláusula 9.1 del ANEXO I del PCAP). 11.5.2) Certificados de control de calidad expedidos por los institutos o servicios oficiales (sOLVENCIA TÉCNICA PROFESIONAL ADICIONAL: Debe acreditarse aun estando clasificada la empresa. Según Cláusula 9.1 del ANEXO I del PCAP). 12. Tipo de procedimiento: Abierto. 17. Condiciones de ejecución del contrato: 17.1) Consideraciones tipo social (según Cláusula 14 del ANEXO I del PCAP). 17.2) Consideraciones de tipo ambiental (según Cláusula 14 del ANEXO I del PCAP). 18. Criterios de adjudicación: 18.1) CAPACIDAD DE RESPUESTA (Ponderación: 20%). 18.2) DESCUENTO PRECIO MANO DE OBRA (Ponderación: 40%). 18.3) DESCUENTO PRECIO MATERIALES (Ponderación: 40%). 19. Plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación: Hasta las 09:30 horas del 29 de enero de 2024. 20. Lugar de envío de las ofertas o de las solicitudes de participación: 20.1) Dirección: Intendente de San Fernando. Arsenal de Cádiz-Base Naval de la Carraca. Sección de Contratación. 11110 San Fernando, España. 21. Apertura de ofertas: 21.2) Fecha, hora y lugar de apertura de las plicas: 21.2.1) Apertura sobre administrativa: 30 de enero de 2024 a las 10:30 (Apertura del sobre que contiene la documentación administrativa) . Sala de Juntas - Unidad de Contratación. Base Naval de la Carraca - 11110 San Fernando, España. 21.2.2) Apertura sobre oferta económica: 6 de febrero de 2024 a las 10:00 (Apertura del sobre que contiene la oferta económica) . Sala de Juntas - Unidad de Contratación. Base Naval de la Carraca - 11110 San Fernando, España. 21.3) Personas autorizadas a asistir a dicha apertura: 21.3.1) Apertura sobre administrativa: Privado. 21.3.2) Apertura sobre oferta económica: Público. 22. Lengua o lenguas en las que deberán redactarse las ofertas o las solicitudes de participación: Español. 23. Información sobre flujos de trabajo electrónicos: 23.1) Se aceptará la presentación electrónica de ofertas o de solicitudes de participación. 23.3) Se aceptará facturación electrónica. 25. Procedimientos de recurso: 25.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso: 25.1.1) Nombre: Intendencia de San Fernando. 25.1.2) Dirección: Arsenal de Cádiz - Base Naval de la Carraca - Unidad de Contratación. 25.1.3) Localidad: San Fernando. 25.1.5) Código postal: 11110. 25.1.6) País: España. 25.1.7) Teléfono: 956599245. 25.1.9) Correo electrónico: [email protected] 26. Publicación anterior referente al presente procedimiento: ID: 2023-001059478. Envío de Anuncio de Licitación al DOUE (26 de diciembre de 2023). 28. Fecha de envío del anuncio: 26 de diciembre de 2023. San Fernando, 26 de diciembre de 2023.- INTENDENTE DE SAN FERNANDO, MELQUIADES DELGADO SÁNCHEZ.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-33
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE DEFENSA
Anuncio de licitación de: Intendente de San Fernando. Objeto: Suministro de repuestos para la reparación del reductor-inversor del Patrullero "Medas". Expediente: 2023/AR43U/00003263E.
Otras
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: Intendente de San Fernando. 1.2) Número de identificación fiscal: S1115005I. 1.3) Dirección: Arsenal de Cádiz-Base Naval de la Carraca. Sección de Contratación. 1.4) Localidad: San Fernando. 1.5) Provincia: Cádiz. 1.6) Código postal: 11110. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES612. 1.9) Teléfono: 956599245. 1.10) Fax: 956599244. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=EtO2BP39JX8%3D 2. Acceso a los pliegos de contratación: Acceso libre, directo, completo y gratuito a los pliegos de la contratación, en https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=K4qkRu5R4pBLAIVZdUs8KA%3D%3D 3. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 3.1) Tipo: Autoridad estatal. 3.2) Actividad principal ejercida: Defensa. 5. Códigos CPV: 34312000 (Partes de motores). 6. Lugar principal de entrega de los suministros: ES612. 7. Descripción de la licitación: Suministro de repuestos para la reparación del reductor-inversor del Patrullero "Medas". 8. Valor estimado: 240.445,70 euros. 9. Información sobre las variantes: No se aceptarán variantes. 10. Duración del contrato, acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición: 185 días (desde formalización y en todo caso no más tarde del 15 de diciembre de 2024. Según Cláusula 7.1 del ANEXO I del PCAP). 11. Condiciones de participación: 11.4) Situación económica y financiera: Cifra anual de negocio (el volumen de negocios mínimo anual exigido será una vez y media el valor estimado del contrato:360.668,55 euros. Según Cláusula 9.1 del ANEXO I del PCAP). 11.5) Situación técnica y profesional: 11.5.1) Trabajos realizados (el volumen de suministros mínimo anual, acumulado en el año de mayor ejecución, exigido será el 70 % del importe de la anualidad media del contrato: 168.311,99 euros. Según Cláusula 9.1 del ANEXO I del PCAP). 11.5.2) Certificados de control de calidad expedidos por los institutos o servicios oficiales (sOLVENCIA TÉCNICA ADICIONAL. Según Cláusula 9.1 del ANEXO I del PCAP). 12. Tipo de procedimiento: Abierto. 17. Condiciones de ejecución del contrato: 17.1) Consideraciones tipo social (según Cláusula 15 del ANEXO I del PCAP). 17.2) Consideraciones de tipo ambiental (según Cláusula 15 del ANEXO I del PCAP). 18. Criterios de adjudicación: 18.1) PLAZO DE GARANTÍA (Ponderación: 10%). 18.2) PRECIO (Ponderación: 85%). 18.3) REDUCCIÓN PLAZO DE ENTREGA (Ponderación: 5%). 19. Plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación: Hasta las 09:30 horas del 29 de enero de 2024. 20. Lugar de envío de las ofertas o de las solicitudes de participación: 20.1) Dirección: Intendente de San Fernando. Arsenal de Cádiz-Base Naval de la Carraca. Sección de Contratación. 11110 San Fernando, España. 21. Apertura de ofertas: 21.2) Fecha, hora y lugar de apertura de las plicas: 21.2.1) Apertura sobre administrativa: 30 de enero de 2024 a las 11:00 (Apertura del sobre que contiene la documentación administrativa) . Sala de Juntas - Unidad de Contratación. Base Naval de la Carraca - 11110 San Fernando, España. 21.2.2) Apertura sobre oferta económica: 6 de febrero de 2024 a las 10:30 (Apertura del sobre que contiene la oferta económica) . Sala de Juntas - Unidad de Contratación. Base Naval de la Carraca - 11110 San Fernando, España. 21.3) Personas autorizadas a asistir a dicha apertura: 21.3.1) Apertura sobre administrativa: Privado. 21.3.2) Apertura sobre oferta económica: Público. 22. Lengua o lenguas en las que deberán redactarse las ofertas o las solicitudes de participación: Español. 23. Información sobre flujos de trabajo electrónicos: 23.1) Se aceptará la presentación electrónica de ofertas o de solicitudes de participación. 23.3) Se aceptará facturación electrónica. 25. Procedimientos de recurso: 25.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso: 25.1.1) Nombre: Intendencia de San Fernando. 25.1.2) Dirección: Arsenal de Cádiz - Base Naval de la Carraca - Unidad de Contratación. 25.1.3) Localidad: San Fernando. 25.1.5) Código postal: 11110. 25.1.6) País: España. 25.1.7) Teléfono: 956599245. 25.1.9) Correo electrónico: [email protected] 26. Publicación anterior referente al presente procedimiento: ID: 2023-001065273. Envío de Anuncio de Licitación al DOUE (27 de diciembre de 2023). 28. Fecha de envío del anuncio: 27 de diciembre de 2023. San Fernando, 27 de diciembre de 2023.- INTENDENTE DE SAN FERNANDO, MELQUIADES DELGADO SÁNCHEZ.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-34
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE DEFENSA
Anuncio de formalización de contratos de: Jefatura de la Sección de Asuntos Económicos de la Unidad Militar de Emergencias. Objeto: Mantenimiento del SECOMSAT Terminales Satélites (Lote III). Expediente: 2023/SP03038000/00004403E.
Economía/Empresa
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: Jefatura de la Sección de Asuntos Económicos de la Unidad Militar de Emergencias. 1.2) Número de identificación fiscal: S2800475B. 1.3) Dirección: A-2, Km 22. 1.4) Localidad: Torrejón de Ardoz, Madrid. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28850. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: 917487157. 1.10) Fax: 917487130. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.12) Dirección principal: https://contrataciondelestado.es 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=jA9g6LUYR3E%3D 2. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 2.1) Tipo: Autoridad estatal. 2.2) Actividad principal ejercida: Defensa. 4. Códigos CPV: 50300000 (Servicios de reparación, mantenimiento y servicios asociados relacionados con ordenadores personales, equipo de oficina, telecomunicaciones y equipo audiovisual) y 50330000 (Servicios de mantenimiento de equipo de telecomunicación). 5. Lugar principal de prestación de los servicios: ES. 6. Descripción de la licitación: Mantenimiento del SECOMSAT Terminales Satélites (Lote III). 7. Tipo de procedimiento de adjudicación: Basado en Acuerdo Marco. 8. Información sobre un acuerdo marco o un sistema dinámico de adquisición: El anuncio se refiere al establecimiento de un acuerdo marco. 9. Criterios de adjudicación: Basado en AM (Ponderación: 100%). 10. Fecha de adjudicación: 23 de noviembre de 2023. 11. Ofertas recibidas: 11.1) Número de ofertas recibidas: 1. 11.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 0. 12. Adjudicatarios: 12.1) Nombre: UTE TDE-GTD LOTE 3 SOSTENIMIENTO SECOMSAT 2021-2025. 12.2) Número de identificación fiscal: A82018474. 12.3) Dirección: Julián Camarillo,8. 12.4) Localidad: Madrid. 12.6) Código postal: 28037. 12.7) País: España. 13. Valor de las ofertas: 13.1) Valor de la oferta seleccionada: 247.933,88 euros. 16. Procedimientos de recurso: 16.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso: 16.1.1) Nombre: UME. 16.1.2) Dirección: Ctra. Barcelona Km. 22,800. 16.1.3) Localidad: Torrejón de Ardoz. 16.1.5) Código postal: 28850. 16.1.6) País: España. 18. Fecha de envío del anuncio: 27 de diciembre de 2023. Torrejón de Ardoz, Madrid, 27 de diciembre de 2023.- Coronel Jefe de la Jefatura de Asuntos Económicos de la Unidad Militar de Emergencias, Juan Manuel Torres Peral.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-35
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE DEFENSA
Anuncio de formalización de contratos de: Dirección Económico Financiero de la Dirección General de Infraestructura. MDE. Objeto: Servicios De Mantenimiento Del Sistema De Mensajería Formal Para Unidades En Misiones De Paz (SIMENPAZ) 2023‐2024. Expediente: 2023/SP03032003/00001389E.
Economía/Empresa
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: Dirección Económico Financiero de la Dirección General de Infraestructura. MDE. 1.2) Número de identificación fiscal: S2800643E. 1.3) Dirección: Paseo de la Castellana, 109 - 9a planta. 1.4) Localidad: Madrid. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28046. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: 913955357. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=VPpvGdSmXr0%3D 2. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 2.1) Tipo: Autoridad estatal. 2.2) Actividad principal ejercida: Defensa. 4. Códigos CPV: 72600000 (Servicios de apoyo informático y de consultoría). 5. Lugar principal de prestación de los servicios: ES300. 6. Descripción de la licitación: Servicios De Mantenimiento Del Sistema De Mensajería Formal Para Unidades En Misiones De Paz (SIMENPAZ) 2023‐2024. 7. Tipo de procedimiento de adjudicación: Abierto simplificado. 9. Criterios de adjudicación: Oferta económica (Ponderación: 100%). 10. Fecha de adjudicación: 23 de noviembre de 2023. 11. Ofertas recibidas: 11.1) Número de ofertas recibidas: 1. 11.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 0. 11.5) Número de ofertas recibidas por vía electrónica: 1. 12. Adjudicatarios: 12.1) Nombre: Telefónica Soluciones y Comunicaciones de España S.A.U. 12.2) Número de identificación fiscal: A78053147. 12.3) Dirección: Ronde de la Comunicación s/n. 12.4) Localidad: Madrid. 12.6) Código postal: 28050. 12.7) País: España. 13. Valor de las ofertas: 13.1) Valor de la oferta seleccionada: 55.670,00 euros. 13.2) Valor de la oferta de mayor coste: 55.670,00 euros. 13.3) Valor de la oferta de menor coste: 55.670,00 euros. 16. Procedimientos de recurso: 16.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso: 16.1.1) Nombre: ODECOFIN de DIGENIN. 16.1.2) Dirección: Paseo de la Castellana, 109. 16.1.3) Localidad: Madrid. 16.1.5) Código postal: 28046. 16.1.6) País: España. 18. Fecha de envío del anuncio: 27 de diciembre de 2023. Madrid, 27 de diciembre de 2023.- Jefe del Órgano de Dirección Económico Financiero de DIGENIN, Jorge Juan de Ramos Durántez.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-36
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA
Anuncio de formalización de contratos de: Delegación Especial de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria en Cantabria. Objeto: Mantenimiento de las instalaciones eléctricas de la Delegación Especial AEAT en Cantabria. Expediente: 23A60102500.
Economía/Empresa
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: Delegación Especial de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria en Cantabria. 1.2) Número de identificación fiscal: Q2826000H. 1.3) Dirección: Calvo Sotelo 27. 1.4) Localidad: Santander. 1.5) Provincia: Cantabria. 1.6) Código postal: 39002. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES130. 1.9) Teléfono: 942204006. 1.10) Fax: 942204050. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.12) Dirección principal: https://contrataciondelestado.es 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=8gGvaGnImnI%3D 2. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 2.1) Tipo: Autoridad estatal. 2.2) Actividad principal ejercida: Asuntos económicos. 4. Códigos CPV: 4.1) CPV principal: 50711000 (Servicios de reparación y mantenimiento de equipos eléctricos de edificios). 4.2) CPV Lote 1: 50711000 (Servicios de reparación y mantenimiento de equipos eléctricos de edificios). 4.3) CPV Lote 2: 50711000 (Servicios de reparación y mantenimiento de equipos eléctricos de edificios). 4.4) CPV Lote 3: 50711000 (Servicios de reparación y mantenimiento de equipos eléctricos de edificios). 5. Lugar principal de prestación de los servicios: 5.1) Código NUTS principal: ES. 5.2) Código NUTS Lote 1: ES. 5.3) Código NUTS Lote 2: ES. 5.4) Código NUTS Lote 3: ES. 6. Descripción de la licitación: 6.1) Descripción genérica: Mantenimiento de las instalaciones eléctricas de la Delegación Especial AEAT en Cantabria. 6.2) Lote 1: Mantenimiento centro transformación abonado Delegación Hacienda. 6.3) Lote 2: Mantenimiento instalaciones baja tensión . 6.4) Lote 3: Mantenimiento puertas automáticas. 7. Tipo de procedimiento de adjudicación: Abierto simplificado. 10. Fecha de adjudicación: 15 de diciembre de 2023. 11. Ofertas recibidas: 11.2) Lote 2: 11.2.1) Número de ofertas recibidas: 5. 11.2.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 3. 12. Adjudicatarios: 12.2) Lote 2: 12.2.1) Nombre: ENERTEC CONTROL S.L. 12.2.2) Número de identificación fiscal: B39761218. 12.2.3) Dirección: POLIG IND MIES DE MOLLADAR D3. 12.2.4) Localidad: CARTES. 12.2.6) Código postal: 39311. 12.2.7) País: España. 12.2.13) El adjudicatario es una PYME. 13. Valor de las ofertas: 13.2) Lote 2: 13.2.1) Valor de la oferta seleccionada: 6.118,00 euros. 13.2.2) Valor de la oferta de mayor coste: 8.231,48 euros. 13.2.3) Valor de la oferta de menor coste: 6.118,00 euros. 16. Procedimientos de recurso: 16.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso: 16.1.1) Nombre: TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES (TACRC). 16.1.2) Dirección: Av/ General Perón, 38. 16.1.3) Localidad: Madrid. 16.1.5) Código postal: 28020. 16.1.6) País: España. 18. Fecha de envío del anuncio: 27 de diciembre de 2023. Santander, 27 de diciembre de 2023.- Delegado Especial de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria en Cantabria, Miguel Cárcaba Menéndez.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-37
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA
Anuncio de formalización de contratos de: Dirección del Servicio de Gestión Económica de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. Objeto: Mantenimiento preventivo y correctivo de tres sistemas de inspección no intrusiva de contenedores. Expediente: 23710079000.
Economía/Empresa
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: Dirección del Servicio de Gestión Económica de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. 1.2) Número de identificación fiscal: Q2826000H. 1.3) Dirección: c/ Lérida 32-34. 1.4) Localidad: Madrid. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28020. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: +34 915838072. 1.10) Fax: +34 915838072. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.12) Dirección principal: http://contrataciondelestado.es 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=6Q1RWTT1pLY%3D 2. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 2.1) Tipo: Autoridad estatal. 2.2) Actividad principal ejercida: Asuntos económicos. 4. Códigos CPV: 50610000 (Servicios de reparación y mantenimiento de equipos de seguridad). 5. Lugar principal de prestación de los servicios: ES. 6. Descripción de la licitación: Mantenimiento preventivo y correctivo de tres sistemas de inspección no intrusiva de contenedores. 7. Tipo de procedimiento de adjudicación: 7.1) Tipo: Negociado sin publicidad. 7.2) Justificación: 7.2.1) Proveedor único por razones técnicas. 7.3) Explicación: Por razones técnicas. 9. Criterios de adjudicación: Precio (Ponderación: 100%). 10. Fecha de adjudicación: 28 de noviembre de 2023. 11. Ofertas recibidas: 11.1) Número de ofertas recibidas: 1. 11.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 1. 12. Adjudicatarios: 12.1) Nombre: EXCEM GRUPO 1971, S.A. 12.2) Número de identificación fiscal: A28431500. 12.3) Dirección: Julián Camarillo, 4. 12.4) Localidad: Madrid. 12.6) Código postal: 28037. 12.7) País: España. 12.13) El adjudicatario es una PYME. 13. Valor de las ofertas: 13.1) Valor de la oferta seleccionada: 836.362,00 euros. 13.2) Valor de la oferta de mayor coste: 836.362,00 euros. 13.3) Valor de la oferta de menor coste: 836.362,00 euros. 16. Procedimientos de recurso: 16.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso: 16.1.1) Nombre: TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES (TACRC). 16.1.2) Dirección: Avda. General Perón 38. 16.1.3) Localidad: Madrid. 16.1.5) Código postal: 28020. 16.1.6) País: España. 17. Publicación anterior referente al presente procedimiento: ID: 2023-001065489. Envío de Anuncio de Formalización al DOUE (27 de diciembre de 2023). 18. Fecha de envío del anuncio: 27 de diciembre de 2023. Madrid, 27 de diciembre de 2023.- Director del Servicio de Gestión Económica, Iván José Gómez Gúzman.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-38
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA
Anuncio de licitación de: Delegación Especial de la Agencia Tributaria en Extremadura. Objeto: Servicio de limpieza de los inmuebles ocupados por dependencias de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, dentro del ámbito de la Delegación Especial de la AEAT de Extremadura. Expediente: 23B00119200.
Economía/Empresa
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: Delegación Especial de la Agencia Tributaria en Extremadura. 1.2) Número de identificación fiscal: Q2826000H. 1.3) Dirección: Paseo de San Francisco 17. 1.4) Localidad: Badajoz. 1.5) Provincia: Badajoz. 1.6) Código postal: 06001. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES431. 1.9) Teléfono: 924222116. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.12) Dirección principal: http://www.agenciatributaria.es/contratacion 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=vW1nZIriiLM%3D 2. Acceso a los pliegos de contratación: Acceso libre, directo, completo y gratuito a los pliegos de la contratación, en https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=JQ2QGfq6FkZVq4S9zvaQpQ%3D%3D 3. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 3.1) Tipo: Autoridad estatal. 3.2) Actividad principal ejercida: Asuntos económicos. 5. Códigos CPV: 5.1) CPV principal: 90919200 (Servicios de limpieza de oficinas). 5.2) CPV Lote 1: 90919200 (Servicios de limpieza de oficinas). 5.3) CPV Lote 2: 90919200 (Servicios de limpieza de oficinas). 6. Lugar principal de prestación de los servicios: 6.1) Código NUTS principal: ES. 6.2) Código NUTS Lote 1: ES. 6.3) Código NUTS Lote 2: ES. 7. Descripción de la licitación: 7.1) Descripción genérica: Servicio de limpieza de los inmuebles ocupados por dependencias de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, dentro del ámbito de la Delegación Especial de la AEAT de Extremadura. 7.2) Lote 1: Lote 1. 7.3) Lote 2: Lote 2. 8. Valor estimado: 793.547,12 euros. 9. Información sobre las variantes: No se aceptarán variantes. 10. Duración del contrato, acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición: 1 año. 11. Condiciones de participación: 11.3) Situación personal: U1-4-Servicios de limpieza en general.(igual o superior a 600.000 euros e inferior a 1.200.000 euros). 11.4) Situación económica y financiera: Patrimonio neto (según cláusula 6.5 PCAP). 12. Tipo de procedimiento: Abierto. 14. Información relativa a los lotes: 14.1) Pueden presentarse ofertas para un número máximo de lotes (2). 14.2) Número máximo de lotes que pueden adjudicarse a un único licitador: 2. 18. Criterios de adjudicación: 18.1) Bolsa de horas de libre disposición (Ponderación: 10%). 18.2) Mejora del tiempo de respuesta ante situaciones de urgencia (Ponderación: 5%). 18.3) Precio (Ponderación: 75%). 18.4) Reposición de material y elementos (Ponderación: 10%). 19. Plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación: Hasta las 23:59 horas del 30 de enero de 2024. 20. Lugar de envío de las ofertas o de las solicitudes de participación: 20.1) Dirección: Delegación Especial de la Agencia Tributaria en Extremadura. Paseo de San Francisco 17. 06001 Badajoz, España. 21. Apertura de ofertas: 21.2) Fecha, hora y lugar de apertura de las plicas: 21.2.1) Apertura sobre oferta económica: 2 de febrero de 2024 a las 10:00. Delegación Especial de la Agencia Tributaria en Extremadura. Paseo de San Francisco 17 - 06001 Badajoz, España. 21.3) Personas autorizadas a asistir a dicha apertura: 21.3.1) Apertura sobre oferta económica: Privado. 22. Lengua o lenguas en las que deberán redactarse las ofertas o las solicitudes de participación: Español. 23. Información sobre flujos de trabajo electrónicos: 23.1) Se aceptará la presentación electrónica de ofertas o de solicitudes de participación. 23.2) Se utilizarán pedidos electrónicos. 23.3) Se aceptará facturación electrónica. 23.4) Se utilizará el pago electrónico. 25. Procedimientos de recurso: 25.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso: 25.1.1) Nombre: TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES (TACRC). 25.1.2) Dirección: Avda. General Perón 38. 25.1.3) Localidad: Madrid. 25.1.5) Código postal: 28020. 25.1.6) País: España. 26. Publicación anterior referente al presente procedimiento: 26.1) ID: 2023-001055950. Envío de Anuncio de Licitación al DOUE (26 de diciembre de 2023). 26.2) ID: 2023-001052534. Anuncio de Licitación Original publicado en DOUE (22 de diciembre de 2023). 26.3) ID: 2023-001055975. Envío de Anuncio de Licitación al DOUE (26 de diciembre de 2023). 28. Fecha de envío del anuncio: 27 de diciembre de 2023. Badajoz, 27 de diciembre de 2023.- Delegada Especial, Clara Isabel Santos Diéguez.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-39
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA
Anuncio de formalización de contratos de: Dirección del Servicio de Gestión Económica de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. Objeto: Suministro e instalación de un densímetro digital de resonador de flexión con célula oscilante y automuestreador para el Laboratorio Central de Aduanas e II.EE. Expediente: 23710107600.
Economía/Empresa
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: Dirección del Servicio de Gestión Económica de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. 1.2) Número de identificación fiscal: Q2826000H. 1.3) Dirección: c/ Lérida 32-34. 1.4) Localidad: Madrid. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28020. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: +34 915838072. 1.10) Fax: +34 915838072. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.12) Dirección principal: http://contrataciondelestado.es 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=6Q1RWTT1pLY%3D 2. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 2.1) Tipo: Autoridad estatal. 2.2) Actividad principal ejercida: Asuntos económicos. 4. Códigos CPV: 38400000 (Instrumentos de medida o control de características físicas). 5. Lugar principal de entrega de los suministros: ES. 6. Descripción de la licitación: Suministro e instalación de un densímetro digital de resonador de flexión con célula oscilante y automuestreador para el Laboratorio Central de Aduanas e II.EE. 7. Tipo de procedimiento de adjudicación: Abierto simplificado. 9. Criterios de adjudicación: 9.1) Garantía superior a la requerida (Ponderación: 10%). 9.2) Precio (Ponderación: 90%). 10. Fecha de adjudicación: 22 de diciembre de 2023. 11. Ofertas recibidas: 11.1) Número de ofertas recibidas: 1. 11.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 1. 12. Adjudicatarios: 12.1) Nombre: Anton Paar Spain SLU. 12.2) Número de identificación fiscal: B88199153. 12.7) País: España. 12.13) El adjudicatario es una PYME. 13. Valor de las ofertas: 13.1) Valor de la oferta seleccionada: 35.650,00 euros. 13.2) Valor de la oferta de mayor coste: 0,00 euros. 13.3) Valor de la oferta de menor coste: 0,00 euros. 16. Procedimientos de recurso: 16.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso: 16.1.1) Nombre: Dirección del Servicio de Gestión Económica de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. 16.1.2) Dirección: c/ Lérida 32-34. 16.1.3) Localidad: Madrid. 16.1.5) Código postal: 28020. 16.1.6) País: España. 18. Fecha de envío del anuncio: 27 de diciembre de 2023. Madrid, 27 de diciembre de 2023.- Director del Servicio de Gestión Económica, Iván José Gómez Gúzman.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-40
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA
Anuncio de licitación de: Delegación Especial de la Agencia Tributaria en Andalucía, Ceuta y Melilla. Objeto: Limpieza de patrulleros y locales de custodia V.A. (DEA). Expediente: 23A10114200.
Economía/Empresa
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: Delegación Especial de la Agencia Tributaria en Andalucía, Ceuta y Melilla. 1.2) Número de identificación fiscal: Q2826000H. 1.3) Dirección: Plaza Ministro Indalecio Prieto, número 1. 1.4) Localidad: Sevilla. 1.5) Provincia: Sevilla. 1.6) Código postal: 41001. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES618. 1.9) Teléfono: 954348171. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.12) Dirección principal: http://www.contrataciondelestado.es 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=YTqu%2FbqxHXo%3D 2. Acceso a los pliegos de contratación: Acceso libre, directo, completo y gratuito a los pliegos de la contratación, en https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=Adm%2FZHtsn%2FMzjChw4z%2FXvw%3D%3D 3. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 3.1) Tipo: Autoridad estatal. 3.2) Actividad principal ejercida: Asuntos económicos. 5. Códigos CPV: 90910000 (Servicios de limpieza), 90921000 (Servicios de desinfección y exterminio) y 90923000 (Servicios de desratización). 6. Lugar principal de prestación de los servicios: ES. 7. Descripción de la licitación: Limpieza de patrulleros y locales de custodia V.A. (DEA). 8. Valor estimado: 262.677,24 euros. 9. Información sobre las variantes: No se aceptarán variantes. 10. Duración del contrato, acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición: 12 meses. 11. Condiciones de participación: 11.3) Situación personal: Capacidad de obrar. 11.4) Situación económica y financiera: Cifra anual de negocio (aportar DEUC según PCAP). 11.5) Situación técnica y profesional: Trabajos realizados (aportar DEUC según PCAP). 12. Tipo de procedimiento: Abierto. 18. Criterios de adjudicación: 18.1) Criterios valorables mediante fórmulas objetivas (Ponderación: 10%). 18.2) Precio (Ponderación: 90%). 19. Plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación: Hasta las 14:00 horas del 22 de enero de 2024. 20. Lugar de envío de las ofertas o de las solicitudes de participación: 20.1) Dirección: Delegación Especial de la Agencia Tributaria en Andalucía, Ceuta y Melilla . Plaza Ministro Indalecio Prieto, 1 (obligatoria presentación ELECTRONICA, cláusula VII del PCAP). 41001 Sevilla, España. 21. Apertura de ofertas: 21.2) Fecha, hora y lugar de apertura de las plicas: 21.2.1) Apertura sobre oferta económica: 29 de enero de 2024 a las 11:00. Delegación Especial de la Agencia Tributaria en Andalucía, Ceuta y Melilla. Plaza Ministro Indalecio Prieto, 1 (o telemáticamente, en su caso) - 41001 Sevilla, España. 21.3) Personas autorizadas a asistir a dicha apertura: 21.3.1) Apertura sobre oferta económica: Privado. 22. Lengua o lenguas en las que deberán redactarse las ofertas o las solicitudes de participación: Español. 23. Información sobre flujos de trabajo electrónicos: 23.1) Se aceptará la presentación electrónica de ofertas o de solicitudes de participación. 23.2) Se utilizarán pedidos electrónicos. 23.3) Se aceptará facturación electrónica. 23.4) Se utilizará el pago electrónico. 25. Procedimientos de recurso: 25.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso: 25.1.1) Nombre: TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES (TACRC). 25.1.2) Dirección: Avda. General Perón 38. 25.1.3) Localidad: Madrid. 25.1.5) Código postal: 28020. 25.1.6) País: España. 26. Publicación anterior referente al presente procedimiento: ID: 2023-001039449. Envío de Anuncio de Licitación al DOUE (21 de diciembre de 2023). 28. Fecha de envío del anuncio: 21 de diciembre de 2023. Sevilla, 21 de diciembre de 2023.- Delegada Especial de la Agencia Tributaria en Andalucía, Ceuta y Melilla, María del Pilar Fernández Marín.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-41
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA
Anuncio de licitación de: Delegación Especial de la Agencia Tributaria en Illes Balears. Objeto: Limpieza en los edificios y dependencias de la Delegación Especial en Illes Balears. Expediente: 23A40118700.
Economía/Empresa
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: Delegación Especial de la Agencia Tributaria en Illes Balears. 1.2) Número de identificación fiscal: Q2826000H. 1.3) Dirección: Cecilio Metelo, 9. 1.4) Localidad: Palma de Mallorca. 1.5) Provincia: Illes Balears. 1.6) Código postal: 07003. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES53. 1.9) Teléfono: +34 971448803. 1.10) Fax: 971711585. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.12) Dirección principal: http://www.agenciatributaria.es/contratacion 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=wFpMA6VRJss%3D 2. Acceso a los pliegos de contratación: Acceso libre, directo, completo y gratuito a los pliegos de la contratación, en https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=IiM%2FTeqixs1rhBlEHQFSKA%3D%3D 3. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 3.1) Tipo: Autoridad estatal. 3.2) Actividad principal ejercida: Asuntos económicos. 5. Códigos CPV: 90919200 (Servicios de limpieza de oficinas) y 90911200 (Servicios de limpieza de edificios). 6. Lugar principal de prestación de los servicios: ES. 7. Descripción de la licitación: Limpieza en los edificios y dependencias de la Delegación Especial en Illes Balears. 8. Valor estimado: 1.263.064,35 euros. 9. Información sobre las variantes: No se aceptarán variantes. 10. Duración del contrato, acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición: 1 año. 11. Condiciones de participación: 11.3) Situación personal: Capacidad de obrar. 11.4) Situación económica y financiera: 11.4.1) Cifra anual de negocio (aportar DEUC según PCAP). 11.4.2) Patrimonio neto (aportar DEUC según PCAP). 11.5) Situación técnica y profesional: Trabajos realizados (aportar DEUC según PCAP). 12. Tipo de procedimiento: Abierto. 18. Criterios de adjudicación: 18.1) Cursos de formación específica en materia de limpieza (Ponderación: 2%). 18.2) Disponer de oficina con personal de coordinación (Ponderación: 6%). 18.3) Disponibilidad maquinaria limpieza industrial para limpieza garajes y exteriores edificios (Ponderación: 4%). 18.4) Horas de desinfección con productos y personal especializado para labores de desinfección (Ponderación: 18%). 18.5) Precio (Ponderación: 70%). 19. Plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación: Hasta las 23:59 horas del 12 de febrero de 2024. 20. Lugar de envío de las ofertas o de las solicitudes de participación: 20.1) Dirección: Delegación Especial de la Agencia Tributaria en Illes Balears. Cecilio metelo 9. 07003 Palma de Mallorca, España. 21. Apertura de ofertas: 21.2) Fecha, hora y lugar de apertura de las plicas: 21.2.1) Apertura sobre oferta económica: 14 de febrero de 2024 a las 09:30. Delegación Especial de la Agencia Tributaria en Illes Balears. Cecilio metelo 9 - 07003 Palma de Mallorca, España. 21.3) Personas autorizadas a asistir a dicha apertura: 21.3.1) Apertura sobre oferta económica: Privado (sesión Telemática). 22. Lengua o lenguas en las que deberán redactarse las ofertas o las solicitudes de participación: Español. 23. Información sobre flujos de trabajo electrónicos: 23.1) Se aceptará la presentación electrónica de ofertas o de solicitudes de participación. 23.2) Se utilizarán pedidos electrónicos. 23.3) Se aceptará facturación electrónica. 23.4) Se utilizará el pago electrónico. 25. Procedimientos de recurso: 25.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso: 25.1.1) Nombre: TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES (TACRC). 25.1.2) Dirección: Avda. General Perón 38. 25.1.3) Localidad: Madrid. 25.1.5) Código postal: 28020. 25.1.6) País: España. 26. Publicación anterior referente al presente procedimiento: ID: 2023-001052966. Envío de Anuncio de Licitación al DOUE (22 de diciembre de 2023). 28. Fecha de envío del anuncio: 22 de diciembre de 2023. Palma de Mallorca, 22 de diciembre de 2023.- Delegado Especial, Arnaldo Cañellas Mut.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-42
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DEL INTERIOR
Anuncio de licitación de: Subdirección General de Planificación y Gestión Económica. Objeto: Servicio de transporte de personal al centro penitenciario de Valladolid. Expediente: 020120230184.
Tráfico/Movilidad/Carreteras
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: Subdirección General de Planificación y Gestión Económica. 1.2) Número de identificación fiscal: S2813060G. 1.3) Dirección: Alcalá 38-40. 1.4) Localidad: Madrid. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28014. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: 913356005. 1.10) Fax: 913354892. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.12) Dirección principal: http://www.mir.es 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=cevaJNdFttk%3D 2. Acceso a los pliegos de contratación: Acceso libre, directo, completo y gratuito a los pliegos de la contratación, en https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=5kEwkpIS6x2S81gZFETWmA%3D%3D 3. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 3.1) Tipo: Autoridad estatal. 3.2) Actividad principal ejercida: Orden público y seguridad. 5. Códigos CPV: 60130000 (Servicios especiales de transporte de pasajeros por carretera). 6. Lugar principal de prestación de los servicios: ES418. 7. Descripción de la licitación: Servicio de transporte de personal al centro penitenciario de Valladolid. 8. Valor estimado: 794.930,46 euros. 9. Información sobre las variantes: No se aceptarán variantes. 10. Duración del contrato, acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición: 2 años (dos años desde el 01-04-2024, o desde la fecha de formalización del contrato, si fuera posterior a ésta). 11. Condiciones de participación: 11.3) Situación personal: Capacidad de obrar. 11.4) Situación económica y financiera: Cifra anual de negocio (ver 7.1 y 7.3 del cuadro de características). 11.5) Situación técnica y profesional: Trabajos realizados (ver apartado 7.2 y 7.3 del cuadro de características). 12. Tipo de procedimiento: Abierto. 18. Criterios de adjudicación: 18.1) MODERNIDAD DE LOS VEHÍCULOS (Ponderación: 45%). 18.2) PORCENTAJE DE BAJA OFERTADA SOBRE EL IMPORTE MÁXIMO DE LICITACIÓN (Ponderación: 55%). 19. Plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación: Hasta las 19:00 horas del 15 de enero de 2024 (la documentación habrá de serpresentada de forma electrónica a través de laPlataforma de Contratación). 20. Lugar de envío de las ofertas o de las solicitudes de participación: 20.1) Dirección: Subdirección General de Planificación y Gestión Económica. Alcalá 38-40. 28014 Madrid, España. 21. Apertura de ofertas: 21.2) Fecha, hora y lugar de apertura de las plicas: 21.2.1) Apertura sobre administrativa: 16 de enero de 2024 a las 10:00. TELEMATICA. ALCALA 38-40 - 28014 MADRID, España. 21.2.2) Apertura sobre oferta económica: 16 de enero de 2024 a las 10:00 (Se realizará de manera consecutiva a la apertura de ladocumentación administrativa. Si se hubiera calificadoalguno de los licitadores como admitidosprovisionalmente, la apertura se realizará en nuevasesión de la Mesa) . TELEMATICA. ALCALA 38-40 - 28014 MADRID, España. 21.3) Personas autorizadas a asistir a dicha apertura: 21.3.1) Apertura sobre administrativa: Privado. 21.3.2) Apertura sobre oferta económica: Privado. 22. Lengua o lenguas en las que deberán redactarse las ofertas o las solicitudes de participación: Español. 23. Información sobre flujos de trabajo electrónicos: 23.1) Se aceptará la presentación electrónica de ofertas o de solicitudes de participación. 23.3) Se aceptará facturación electrónica. 23.4) Se utilizará el pago electrónico. 25. Procedimientos de recurso: 25.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso: 25.1.1) Nombre: Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. 25.1.2) Dirección: Avenida General Perón 38 planta 8. 25.1.3) Localidad: Madrid. 25.1.5) Código postal: 28020. 25.1.6) País: España. 25.4) Servicio del que se puede obtener información sobre el procedimiento de recurso: 25.4.1) Nombre: Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. 25.4.2) Dirección: Avenida General Perón 38 planta 8. 25.4.3) Localidad: Madrid. 25.4.5) Código postal: 28020. 25.4.6) País: España. 26. Publicación anterior referente al presente procedimiento: 26.1) ID: 2023-251265. Envío de Anuncio Previo al DOUE (19 de octubre de 2023). 26.2) ID: 2023/S 205-646003. Anuncio Previo publicado en DOUE (24 de octubre de 2023). 26.3) ID: 2023-001061121. Envío de Anuncio de Licitación al DOUE (26 de diciembre de 2023). 28. Fecha de envío del anuncio: 26 de diciembre de 2023. 29. Información acerca del Acuerdo sobre Contratación Pública: El contrato está cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública. Madrid, 26 de diciembre de 2023.- Subdirectora General , Isabel Luengo Borrero.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-43
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DEL INTERIOR
Anuncio de licitación de: Subdirección General de Planificación y Gestión Económica. Objeto: Servicio de mantenimiento integral de las instalaciones en el Centro Penitenciario de Logroño y UAR Hospital San Pedro de Logroño, dependiente de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Expediente: 020120230177.
Otras
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: Subdirección General de Planificación y Gestión Económica. 1.2) Número de identificación fiscal: S2813060G. 1.3) Dirección: Alcalá 38-40. 1.4) Localidad: Madrid. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28014. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: 913356005. 1.10) Fax: 913354892. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.12) Dirección principal: http://www.mir.es 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=cevaJNdFttk%3D 2. Acceso a los pliegos de contratación: Acceso libre, directo, completo y gratuito a los pliegos de la contratación, en https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=9UWaODC4Gjt9PLkba5eRog%3D%3D 3. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 3.1) Tipo: Autoridad estatal. 3.2) Actividad principal ejercida: Orden público y seguridad. 5. Códigos CPV: 50700000 (Servicios de reparación y mantenimiento de equipos de edificios). 6. Lugar principal de prestación de los servicios: ES23. 7. Descripción de la licitación: Servicio de mantenimiento integral de las instalaciones en el Centro Penitenciario de Logroño y UAR Hospital San Pedro de Logroño, dependiente de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. 8. Valor estimado: 618.800,00 euros. 9. Información sobre las variantes: No se aceptarán variantes. 10. Duración del contrato, acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición: 2 años (dos años desde el 01/05/2024, o desde la fecha de formalización del contrato, si ésta fuera posterior). 11. Condiciones de participación: 11.3) Situación personal: Capacidad de obrar. 11.4) Situación económica y financiera: Cifra anual de negocio (ver 7.1 y 7.3 del cuadro de características). 11.5) Situación técnica y profesional: Trabajos realizados (ver 7.2 y 7.3 del cuadro de características). 12. Tipo de procedimiento: Abierto. 18. Criterios de adjudicación: 18.1) DISTINTIVO AMBIENTAL DE LA DGT DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE PARA LOS DESPLAZAMIENTOS ENTRE LOS DIFERENTES EDIFICIOS QUE ASÍ LO REQUIERAN (Ponderación: 10%). 18.2) PORCENTAJE DE BAJA OFERTADA SOBRE EL PRESUPUESTO DE LICITACIÓN O EL IMPORTE MÁXIMO TOTAL (Ponderación: 90%). 19. Plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación: Hasta las 19:00 horas del 15 de enero de 2024 (la documentación habrá de ser presentada de forma electrónica a través de la Plataforma de Contratación). 20. Lugar de envío de las ofertas o de las solicitudes de participación: 20.1) Dirección: Subdirección General de Planificación y Gestión Económica. Alcalá 38-40. 28014 Madrid, España. 21. Apertura de ofertas: 21.2) Fecha, hora y lugar de apertura de las plicas: 21.2.1) Apertura sobre administrativa: 16 de enero de 2024 a las 10:00. TELEMATICA. ALCALA 38-40 - 28014 MADRID, España. 21.2.2) Apertura sobre oferta económica: 16 de enero de 2024 a las 10:00 (Se realizará de manera consecutiva a la apertura de ladocumentación administrativa. Si se hubiera calificadoalguno de los licitadores como admitidosprovisionalmente, la apertura se realizará en nuevasesión de la Mesa) . TELEMATICA. ALCALA 38-40 - 28014 MADRID, España. 21.3) Personas autorizadas a asistir a dicha apertura: 21.3.1) Apertura sobre administrativa: Privado. 21.3.2) Apertura sobre oferta económica: Privado. 22. Lengua o lenguas en las que deberán redactarse las ofertas o las solicitudes de participación: Español. 23. Información sobre flujos de trabajo electrónicos: 23.1) Se aceptará la presentación electrónica de ofertas o de solicitudes de participación. 23.3) Se aceptará facturación electrónica. 23.4) Se utilizará el pago electrónico. 25. Procedimientos de recurso: 25.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso: 25.1.1) Nombre: Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. 25.1.2) Dirección: Avenida General Perón, 38, planta 8. 25.1.3) Localidad: Madrid. 25.1.5) Código postal: 28020. 25.1.6) País: España. 26. Publicación anterior referente al presente procedimiento: 26.1) ID: 2023-183338. Envío de Anuncio Previo al DOUE (29 de septiembre de 2023). 26.2) ID: 2023/S 191-597704. Anuncio Previo publicado en DOUE (4 de octubre de 2023). 26.3) ID: 2023-001064004. Envío de Anuncio de Licitación al DOUE (26 de diciembre de 2023). 28. Fecha de envío del anuncio: 26 de diciembre de 2023. 29. Información acerca del Acuerdo sobre Contratación Pública: El contrato está cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública. Madrid, 26 de diciembre de 2023.- Subdirectora General , Isabel Luengo Borrero.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-44
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DEL INTERIOR
Anuncio de formalización de contratos de: Subdirección General de Planificación y Gestión Económica. Objeto: Servicio de transporte de personal al Centro Penitenciario de Topas, dependiente de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (2 LOTES). Expediente: 020120230056.
Tráfico/Movilidad/Carreteras
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: Subdirección General de Planificación y Gestión Económica. 1.2) Número de identificación fiscal: S2813060G. 1.3) Dirección: Alcalá 38-40. 1.4) Localidad: Madrid. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28014. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: 913356005. 1.10) Fax: 913354892. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.12) Dirección principal: http://www.mir.es 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=cevaJNdFttk%3D 2. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 2.1) Tipo: Autoridad estatal. 2.2) Actividad principal ejercida: Orden público y seguridad. 4. Códigos CPV: 4.1) CPV principal: 60130000 (Servicios especiales de transporte de pasajeros por carretera). 4.2) CPV Lote 1: 60130000 (Servicios especiales de transporte de pasajeros por carretera). 4.3) CPV Lote 2: 60130000 (Servicios especiales de transporte de pasajeros por carretera). 5. Lugar principal de prestación de los servicios: 5.1) Código NUTS principal: ES415. 5.2) Código NUTS Lote 1: ES415. 5.3) Código NUTS Lote 2: ES415. 6. Descripción de la licitación: 6.1) Descripción genérica: Servicio de transporte de personal al Centro Penitenciario de Topas, dependiente de la Secretaría Generalde Instituciones Penitenciarias (2 LOTES). 6.2) Lote 1: Ruta 1: Salamanca - C.P. Topas. 6.3) Lote 2: Ruta 2: Zamora - C.P. Topas. 7. Tipo de procedimiento de adjudicación: Abierto. 10. Fecha de adjudicación: 10.1) Lote 1: 17 de agosto de 2023. 10.2) Lote 2: 17 de agosto de 2023. 11. Ofertas recibidas: 11.1) Lote 1: 11.1.1) Número de ofertas recibidas: 2. 11.1.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 2. 11.2) Lote 2: 11.2.1) Número de ofertas recibidas: 2. 11.2.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 2. 12. Adjudicatarios: 12.1) Lote 1: 12.1.1) Nombre: VIAMAR AUTOCARES S.L.U. 12.1.2) Número de identificación fiscal: B37518198. 12.1.3) Dirección: Diamante 16. 12.1.4) Localidad: Gijuelo. 12.1.6) Código postal: 37770. 12.1.7) País: España. 12.1.13) El adjudicatario es una PYME. 12.2) Lote 2: 12.2.1) Nombre: VIAMAR AUTOCARES S.L.U. 12.2.2) Número de identificación fiscal: B37518198. 12.2.3) Dirección: Diamante 16. 12.2.4) Localidad: Gijuelo. 12.2.6) Código postal: 37770. 12.2.7) País: España. 12.2.13) El adjudicatario es una PYME. 13. Valor de las ofertas: 13.1) Lote 1: 13.1.1) Valor de la oferta seleccionada: 129.935,19 euros. 13.1.2) Valor de la oferta de mayor coste: 148.475,54 euros. 13.1.3) Valor de la oferta de menor coste: 129.935,19 euros. 13.2) Lote 2: 13.2.1) Valor de la oferta seleccionada: 93.397,92 euros. 13.2.2) Valor de la oferta de mayor coste: 94.056,42 euros. 13.2.3) Valor de la oferta de menor coste: 93.397,92 euros. 16. Procedimientos de recurso: 16.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso: 16.1.1) Nombre: Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. 16.1.2) Dirección: Avenida General Perón 38 planta 8. 16.1.3) Localidad: Madrid. 16.1.5) Código postal: 28020. 16.1.6) País: España. 17. Publicación anterior referente al presente procedimiento: 17.1) ID: 2023-582100. Envío de Anuncio Previo al DOUE (11 de abril de 2023). 17.2) ID: 2023/S 074-222267. Anuncio Previo publicado en DOUE (14 de abril de 2023). 17.3) ID: 2023-814995. Envío de Anuncio de Licitación al DOUE (7 de junio de 2023). 17.4) ID: 2023/S 111-347285. Anuncio de Licitación publicado en DOUE (12 de junio de 2023). 17.5) ID: 2023-814995. Anuncio de Licitación publicado en BOE (15 de junio de 2023). 17.6) ID: 2023-001065355. Envío de Anuncio de Formalización al DOUE (27 de diciembre de 2023). 18. Fecha de envío del anuncio: 27 de diciembre de 2023. Madrid, 27 de diciembre de 2023.- Subdirectora General , Isabel Luengo Borrero.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-45
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA
Anuncio de licitación de: Presidencia de la Autoridad Portuaria de Almería. Objeto: Suministro de vestuario para personal uniformado de la Autoridad Portuaria de Almería. Expediente: 14/SU/A/AL23.
Otras
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: Presidencia de la Autoridad Portuaria de Almería. 1.2) Número de identificación fiscal: Q0400106A. 1.3) Dirección: Muelle de Levante, s/n. 1.4) Localidad: Almería. 1.5) Provincia: Almería. 1.6) Código postal: 04071. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES611. 1.9) Teléfono: +34 950236033. 1.10) Fax: +34 950232949. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.12) Dirección principal: http://www.apalmeria.com 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=uAQUS8i4eZcQK2TEfXGy%2BA%3D%3D 2. Acceso a los pliegos de contratación: Acceso libre, directo, completo y gratuito a los pliegos de la contratación, en https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=2hofVEgawu%2FyoM4us5k4vw%3D%3D 3. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 3.1) Tipo: Autoridad estatal. 3.2) Actividad principal ejercida: Asuntos económicos. 5. Códigos CPV: 5.1) CPV principal: 18100000 (Ropa de trabajo, ropa de trabajo especial y accesorios). 5.2) CPV Lote 1: 18100000 (Ropa de trabajo, ropa de trabajo especial y accesorios). 5.3) CPV Lote 2: 18100000 (Ropa de trabajo, ropa de trabajo especial y accesorios). 5.4) CPV Lote 3: 18100000 (Ropa de trabajo, ropa de trabajo especial y accesorios). 5.5) CPV Lote 4: 18100000 (Ropa de trabajo, ropa de trabajo especial y accesorios). 6. Lugar principal de entrega de los suministros: 6.1) Código NUTS principal: ES611. 6.2) Código NUTS Lote 1: ES611. 6.3) Código NUTS Lote 2: ES611. 6.4) Código NUTS Lote 3: ES611. 6.5) Código NUTS Lote 4: ES611. 7. Descripción de la licitación: 7.1) Descripción genérica: Suministro de vestuario para personal uniformado de la Autoridad Portuaria de Almería. 7.2) Lote 1: Lote 1 (Vestuario Policía Portuaria). 7.3) Lote 2: Lote 2 (Vestuario Talleres Conservación). 7.4) Lote 3: Lote 3 (Vestuario Señales Marítiimas). 7.5) Lote 4: Lote 4 (Vestuario Punto de Información). 8. Valor estimado: 162.648,00 euros. 9. Información sobre las variantes: No se aceptarán variantes. 10. Duración del contrato, acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición: 24 meses. 11. Condiciones de participación: 11.3) Situación personal: 11.3.1) Capacidad de obrar. 11.3.2) No prohibición para contratar. 11.3.3) No estar incurso en incompatibilidades. 11.3.4) Cumplimiento con las obligaciones con la Seguridad Social. 11.3.5) Cumplimiento con las obligaciones tributarias. 11.3.6) No haber sido adjudicatario de los contratos anteriores de dirección y/o supervisión de la obra.. 11.3.7) Estar prerregistrado en el ROLECE, y declarar que no ha habido modificaciones en los datos registrados. 11.3.8) Para las empresas extranjeras, declaración de sometimiento a la legislación española.. 11.3.9) La indicada en el Pliego. 12. Tipo de procedimiento: Abierto. 14. Información relativa a los lotes: 14.1) Pueden presentarse ofertas para un número máximo de lotes (4). 18. Criterios de adjudicación: 18.1) Lote 1: Precio (Ponderación: 51%). 18.2) Lote 1: Técnica (Ponderación: 49%). 18.3) Lote 2: Price (Ponderación: 100%). 18.4) Lote 3: Price (Ponderación: 100%). 18.5) Lote 4: Price (Ponderación: 100%). 19. Plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación: Hasta las 18:00 horas del 11 de enero de 2024. 20. Lugar de envío de las ofertas o de las solicitudes de participación: 20.1) Dirección: Autoridad Portuaria de Almería. Vía Muelle de Levante, s/n. 04071 Andalucía , España. 22. Lengua o lenguas en las que deberán redactarse las ofertas o las solicitudes de participación: Español. 23. Información sobre flujos de trabajo electrónicos: 23.1) Se aceptará la presentación electrónica de ofertas o de solicitudes de participación. 28. Fecha de envío del anuncio: 27 de diciembre de 2023. Almería, 27 de diciembre de 2023.- Presidenta, María Rosario Soto Rico.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-46
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE
Anuncio de licitación de: ADIF -Consejo de Administración. Objeto: Acuerdo marco para el suministro de carril a las obras de inversion destinadas a la renovacion de via de los tramos Xativa-Ontinyent y Ontinyent-Alcoi, de la linea 342 Xativa-Alcoi. Expediente: 3.23/27510.0128.
Economía/Empresa
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: ADIF -Consejo de Administración. 1.2) Número de identificación fiscal: Q2801660H. 1.3) Dirección: Sor Ángela de la Cruz, 3. 1.4) Localidad: Madrid. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28020. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: +34 917674390. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.12) Dirección principal: https://www.adif.es/contratacion/informacion-general 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=k2FdkRnM5zEQK2TEfXGy%2BA%3D%3D 2. Acceso a los pliegos de contratación: Acceso libre, directo, completo y gratuito a los pliegos de la contratación, en https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=yXc89xV%2BEwc%2FbjW6njtWLw%3D%3D 3. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 3.1) Tipo: Organismo de Derecho público bajo el control de una autoridad estatal. 3.2) Actividad principal ejercida: Servicios públicos generales. 5. Códigos CPV: 34946110 (Raíles). 6. Lugar principal de entrega de los suministros: ES52. 7. Descripción de la licitación: Acuerdo marco para el suministro de carril a las obras de inversion destinadas a la renovacion de via de los tramos Xativa-Ontinyent y Ontinyent-Alcoi, de la linea 342 Xativa-Alcoi. 8. Valor estimado: 11.402.828,25 euros. 9. Información sobre las variantes: No se aceptarán variantes. 10. Duración del contrato, acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición: 10.1) Acuerdo marco: 10.1.1) Duración: 24 meses. 10.1.3) Número propuesto de operadores que van a participar: 3. 10.1.4) Número máximo propuesto de operadores que van a participar: 3. 11. Condiciones de participación: 11.4) Situación económica y financiera: Otros (según lo indicado en el Pliego de condiciones particulares). 11.5) Situación técnica y profesional: Otros (según lo indicado en el Pliego de condiciones particulares). 12. Tipo de procedimiento: Abierto. 13. Información sobre un acuerdo marco o un sistema dinámico de adquisición y sobre la subasta electrónica: El anuncio se refiere al establecimiento de un acuerdo marco. 17. Condiciones de ejecución del contrato: Sometimiento del contratista a la normativa de protección de datos (sometimiento del contratista a la normativa de protección de datos). 18. Criterios de adjudicación: Precio (Ponderación: 100%). 19. Plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación: Hasta las 10:00 horas del 24 de enero de 2024. 20. Lugar de envío de las ofertas o de las solicitudes de participación: 20.1) Dirección: Sociedad ADIF. HTTPS://ELICITADORES.ADIF.ES. 28036 MADRID, España. 20.2) URL: https://elicitadores.adif.es/ 21. Apertura de ofertas: 21.2) Fecha, hora y lugar de apertura de las plicas: 21.2.1) Apertura sobre oferta económica: 1 de febrero de 2024 a las 10:00. Sala de apertura de Plicas. ACTO PRIVADO - 28036 MADRID, España. 22. Lengua o lenguas en las que deberán redactarse las ofertas o las solicitudes de participación: Español. 23. Información sobre flujos de trabajo electrónicos: 23.1) Se aceptará la presentación electrónica de ofertas o de solicitudes de participación. 24. Información sobre fondos de la Unión Europea: Proyecto o programa financiado por fondos de la Unión Europea. Programas de financiación: Podrá ser cofinanciado por el Mecanismo ConectarEuropa de la Unión Europea CEF. 25. Procedimientos de recurso: 25.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso: 25.1.1) Nombre: Adif. 25.1.2) Dirección: AVENIDA PIO XII, 110. 25.1.3) Localidad: Madrid. 25.1.5) Código postal: 28036. 25.1.6) País: España. 25.1.10) Dirección de internet: https://www.adif.es/inicio 26. Publicación anterior referente al presente procedimiento: ID: 2023-001058819. Envío de Anuncio de Licitación al DOUE (20 de diciembre de 2023). 28. Fecha de envío del anuncio: 27 de diciembre de 2023. 29. Información acerca del Acuerdo sobre Contratación Pública: El contrato está cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública. Madrid, 27 de diciembre de 2023.- El Presidente, Angel Contreras Marín.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-47
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE
Anuncio de licitación de: ADIF - Presidencia. Objeto: Suministro y transporte de aparatos de vía para las obras de rehabilitación de la línea 116 Los Cotos - Cercedilla. Expediente: 3.23/27510.0106.
Tráfico/Movilidad/Carreteras
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: ADIF - Presidencia. 1.2) Número de identificación fiscal: Q2801660H. 1.3) Dirección: Sor Ángela de la Cruz, 3. 1.4) Localidad: Madrid. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28020. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: +34 917674390. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.12) Dirección principal: https://www.adif.es/contratacion/informacion-general 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=leIX8rsUk0MQK2TEfXGy%2BA%3D%3D 2. Acceso a los pliegos de contratación: Acceso libre, directo, completo y gratuito a los pliegos de la contratación, en https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=qxronpo3Vv2ExvMJXBMHHQ%3D%3D 3. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 3.1) Tipo: Organismo de Derecho público bajo el control de una autoridad estatal. 3.2) Actividad principal ejercida: Servicios públicos generales. 5. Códigos CPV: 34940000 (Equipo ferroviario). 6. Lugar principal de entrega de los suministros: ES. 7. Descripción de la licitación: Suministro y transporte de aparatos de vía para las obras de rehabilitación de la línea 116 Los Cotos – Cercedilla. 8. Valor estimado: 1.671.347,11 euros. 9. Información sobre las variantes: No se aceptarán variantes. 10. Duración del contrato, acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición: 12 meses. 11. Condiciones de participación: 11.4) Situación económica y financiera: Otros (según lo indicado en el Pliego de condiciones particulares). 11.5) Situación técnica y profesional: Otros (según lo indicado en el Pliego de condiciones particulares). 12. Tipo de procedimiento: Abierto. 17. Condiciones de ejecución del contrato: 17.1) Consideraciones tipo social (consideraciones tipo social). 17.2) Promover el empleo de personas con dificultades particulares de inserción en el mercado laboral (promover el empleo de personas con dificultades particulares de inserción en el mercado laboral). 17.3) Eliminar desigualdades entre el hombre y la mujer (eliminar desigualdades entre el hombre y la mujer). 17.4) Sometimiento del contratista a la normativa de protección de datos (sometimiento del contratista a la normativa de protección de datos). 18. Criterios de adjudicación: Precio (Ponderación: 100%). 19. Plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación: Hasta las 10:00 horas del 22 de enero de 2024. 20. Lugar de envío de las ofertas o de las solicitudes de participación: 20.1) Dirección: Sociedad ADIF. HTTPS://ELICITADORES.ADIF.ES. 28036 MADRID, España. 20.2) URL: https://elicitadores.adif.es/ 21. Apertura de ofertas: 21.2) Fecha, hora y lugar de apertura de las plicas: 21.2.1) Apertura sobre oferta económica: 30 de enero de 2024 a las 10:00. Sala de apertura de Plicas. ACTO PRIVADO - 28036 MADRID, España. 22. Lengua o lenguas en las que deberán redactarse las ofertas o las solicitudes de participación: Español. 23. Información sobre flujos de trabajo electrónicos: 23.1) Se aceptará la presentación electrónica de ofertas o de solicitudes de participación. 24. Información sobre fondos de la Unión Europea: Proyecto o programa financiado por fondos de la Unión Europea. Programas de financiación: Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU. 25. Procedimientos de recurso: 25.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso: 25.1.1) Nombre: Adif. 25.1.2) Dirección: AVENIDA PIO XII, 110. 25.1.3) Localidad: Madrid. 25.1.5) Código postal: 28036. 25.1.6) País: España. 25.1.10) Dirección de internet: https://www.adif.es/inicio 25.4) Servicio del que se puede obtener información sobre el procedimiento de recurso: 25.4.1) Nombre: ADiF. 25.4.2) Dirección: Avda. Pío XII, 110 . 25.4.3) Localidad: MADRID. 25.4.5) Código postal: 28036. 25.4.6) País: España. 25.4.10) Dirección de internet: https://www.adif.es/inicio 26. Publicación anterior referente al presente procedimiento: ID: 2023-001057131. Envío de Anuncio de Licitación al DOUE (19 de diciembre de 2023). 28. Fecha de envío del anuncio: 27 de diciembre de 2023. 29. Información acerca del Acuerdo sobre Contratación Pública: El contrato está cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública. Madrid, 27 de diciembre de 2023.- El Presidente, Angel Contreras Marín.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-48
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE
Anuncio de licitación de: ADIF - Presidencia. Objeto: Suministro y transporte de aparatos de via para las obras de implantacion del esquema 4+4+2 en la estacion de Madrid-Atocha cercanias. Expediente: 3.23/27510.0126.
Tráfico/Movilidad/Carreteras
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: ADIF - Presidencia. 1.2) Número de identificación fiscal: Q2801660H. 1.3) Dirección: Sor Ángela de la Cruz, 3. 1.4) Localidad: Madrid. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28020. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: +34 917674390. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.12) Dirección principal: https://www.adif.es/contratacion/informacion-general 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=leIX8rsUk0MQK2TEfXGy%2BA%3D%3D 2. Acceso a los pliegos de contratación: Acceso libre, directo, completo y gratuito a los pliegos de la contratación, en https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=lqjfjvrIkgfzAq95uGTrDQ%3D%3D 3. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 3.1) Tipo: Organismo de Derecho público bajo el control de una autoridad estatal. 3.2) Actividad principal ejercida: Servicios públicos generales. 5. Códigos CPV: 34940000 (Equipo ferroviario). 6. Lugar principal de entrega de los suministros: ES300. 7. Descripción de la licitación: Suministro y transporte de aparatos de via para las obras de implantacion del esquema 4+4+2 en la estacion de Madrid-Atocha cercanias. 8. Valor estimado: 3.618.867,30 euros. 9. Información sobre las variantes: No se aceptarán variantes. 10. Duración del contrato, acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición: 21 meses. 11. Condiciones de participación: 11.4) Situación económica y financiera: Otros (según lo indicado en el Pliego de condiciones particulares). 11.5) Situación técnica y profesional: Otros (según lo indicado en el Pliego de condiciones particulares). 12. Tipo de procedimiento: Abierto. 17. Condiciones de ejecución del contrato: Sometimiento del contratista a la normativa de protección de datos (sometimiento del contratista a la normativa de protección de datos). 18. Criterios de adjudicación: Precio (Ponderación: 100%). 19. Plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación: Hasta las 10:00 horas del 22 de enero de 2024. 20. Lugar de envío de las ofertas o de las solicitudes de participación: 20.1) Dirección: Sociedad ADIF. HTTPS://ELICITADORES.ADIF.ES. 28036 MADRID, España. 20.2) URL: https://elicitadores.adif.es/ 21. Apertura de ofertas: 21.2) Fecha, hora y lugar de apertura de las plicas: 21.2.1) Apertura sobre oferta económica: 30 de enero de 2024 a las 10:00. Sala de apertura de Plicas. ACTO PRIVADO - 28036 MADRID, España. 22. Lengua o lenguas en las que deberán redactarse las ofertas o las solicitudes de participación: Español. 23. Información sobre flujos de trabajo electrónicos: 23.1) Se aceptará la presentación electrónica de ofertas o de solicitudes de participación. 24. Información sobre fondos de la Unión Europea: Proyecto o programa financiado por fondos de la Unión Europea. Programas de financiación: Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU. 25. Procedimientos de recurso: 25.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso: 25.1.1) Nombre: Adif. 25.1.2) Dirección: AVENIDA PIO XII, 110. 25.1.3) Localidad: Madrid. 25.1.5) Código postal: 28036. 25.1.6) País: España. 25.1.10) Dirección de internet: https://www.adif.es/inicio 26. Publicación anterior referente al presente procedimiento: ID: 2023-001058501. Envío de Anuncio de Licitación al DOUE (19 de diciembre de 2023). 28. Fecha de envío del anuncio: 27 de diciembre de 2023. 29. Información acerca del Acuerdo sobre Contratación Pública: El contrato está cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública. Madrid, 27 de diciembre de 2023.- El Presidente, Angel Contreras Marín.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-49
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE
Anuncio de licitación de: ADIF - Presidencia. Objeto: Suministro y transporte de aparatos de via para la renovacion de via del tramo Xativa-Alcoy. Expediente: 3.23/27510.0133.
Economía/Empresa
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: ADIF - Presidencia. 1.2) Número de identificación fiscal: Q2801660H. 1.3) Dirección: Sor Ángela de la Cruz, 3. 1.4) Localidad: Madrid. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28020. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: +34 917674390. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.12) Dirección principal: https://www.adif.es/contratacion/informacion-general 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=leIX8rsUk0MQK2TEfXGy%2BA%3D%3D 2. Acceso a los pliegos de contratación: Acceso libre, directo, completo y gratuito a los pliegos de la contratación, en https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=EULYQsXbwPwwYTJJ03sHog%3D%3D 3. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 3.1) Tipo: Organismo de Derecho público bajo el control de una autoridad estatal. 3.2) Actividad principal ejercida: Servicios públicos generales. 5. Códigos CPV: 34940000 (Equipo ferroviario). 6. Lugar principal de entrega de los suministros: ES52. 7. Descripción de la licitación: Suministro y transporte de aparatos de via para la renovacion de via del tramo Xativa-Alcoy. 8. Valor estimado: 2.428.693,82 euros. 9. Información sobre las variantes: No se aceptarán variantes. 10. Duración del contrato, acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición: 12 meses. 11. Condiciones de participación: 11.4) Situación económica y financiera: Otros (según lo indicado en el Pliego de condiciones particulares). 11.5) Situación técnica y profesional: Otros (según lo indicado en el Pliego de condiciones particulares). 12. Tipo de procedimiento: Abierto. 17. Condiciones de ejecución del contrato: Sometimiento del contratista a la normativa de protección de datos (sometimiento del contratista a la normativa de protección de datos). 18. Criterios de adjudicación: Precio (Ponderación: 100%). 19. Plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación: Hasta las 10:00 horas del 24 de enero de 2024. 20. Lugar de envío de las ofertas o de las solicitudes de participación: 20.1) Dirección: Sociedad ADIF. HTTPS://ELICITADORES.ADIF.ES. 28036 MADRID, España. 20.2) URL: https://elicitadores.adif.es/ 21. Apertura de ofertas: 21.2) Fecha, hora y lugar de apertura de las plicas: 21.2.1) Apertura sobre oferta económica: 1 de febrero de 2024 a las 10:00. Sala de apertura de Plicas. ACTO PRIVADO - 28036 MADRID, España. 22. Lengua o lenguas en las que deberán redactarse las ofertas o las solicitudes de participación: Español. 23. Información sobre flujos de trabajo electrónicos: 23.1) Se aceptará la presentación electrónica de ofertas o de solicitudes de participación. 24. Información sobre fondos de la Unión Europea: Proyecto o programa financiado por fondos de la Unión Europea. Programas de financiación: Podrá ser cofinanciado por el Mecanismo "ConectarEuropa" de la Unión Europea (CEF). 25. Procedimientos de recurso: 25.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso: 25.1.1) Nombre: Adif. 25.1.2) Dirección: AVENIDA PIO XII, 110. 25.1.3) Localidad: Madrid. 25.1.5) Código postal: 28036. 25.1.6) País: España. 25.1.10) Dirección de internet: https://www.adif.es/inicio 26. Publicación anterior referente al presente procedimiento: ID: 2023-001059392. Envío de Anuncio de Licitación al DOUE (19 de diciembre de 2023). 28. Fecha de envío del anuncio: 27 de diciembre de 2023. 29. Información acerca del Acuerdo sobre Contratación Pública: El contrato está cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública. Madrid, 27 de diciembre de 2023.- El Presidente, Angel Contreras Marín.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-50
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE
Anuncio de licitación de: ADIF - Presidencia. Objeto: Suministro de balasto para las necesidades de obras y mantenimiento en la red ferroviaria de interés general (línea norte). 2 lotes. Expediente: 6.23/28510.0109.
Otras
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: ADIF - Presidencia. 1.2) Número de identificación fiscal: Q2801660H. 1.3) Dirección: Sor Ángela de la Cruz, 3. 1.4) Localidad: Madrid. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28020. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: +34 917674390. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.12) Dirección principal: https://www.adif.es/contratacion/informacion-general 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=leIX8rsUk0MQK2TEfXGy%2BA%3D%3D 2. Acceso a los pliegos de contratación: Acceso libre, directo, completo y gratuito a los pliegos de la contratación, en https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=hoNmvbuEW9JWhbmkna2nXQ%3D%3D 3. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 3.1) Tipo: Organismo de Derecho público bajo el control de una autoridad estatal. 3.2) Actividad principal ejercida: Servicios públicos generales. 5. Códigos CPV: 5.1) CPV principal: 14212310 (Balasto). 5.2) CPV Lote 001: 14212310 (Balasto). 5.3) CPV Lote 002: 14212310 (Balasto). 6. Lugar principal de entrega de los suministros: 6.1) Código NUTS principal: ES. 6.2) Código NUTS Lote 001: ES419. 6.3) Código NUTS Lote 002: ES113. 7. Descripción de la licitación: 7.1) Descripción genérica: Suministro de balasto para las necesidades de obras y mantenimiento en la red ferroviaria de interés general (línea norte). 2 lotes. 7.2) Lote 001: Lote 1: Base de mantenimiento de La Hiniesta. 7.3) Lote 002: Lote 2: Base de mantenimiento de A Mezquita. 8. Valor estimado: 2.365.680,00 euros. 9. Información sobre las variantes: No se aceptarán variantes. 10. Duración del contrato, acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición: 24 meses. 11. Condiciones de participación: 11.4) Situación económica y financiera: Otros (según lo indicado en el Pliego de condiciones particulares). 11.5) Situación técnica y profesional: Otros (según lo indicado en el Pliego de condiciones particulares). 12. Tipo de procedimiento: Abierto. 14. Información relativa a los lotes: 14.1) Pueden presentarse ofertas para un número máximo de lotes (2). 14.2) Número máximo de lotes que pueden adjudicarse a un único licitador: 2. 17. Condiciones de ejecución del contrato: 17.1) Sometimiento del contratista a la normativa de protección de datos (sometimiento del contratista a la normativa de protección de datos). 17.2) Eliminar desigualdades entre el hombre y la mujer (eliminar desigualdades entre el hombre y la mujer). 17.3) Promover el empleo de personas con dificultades particulares de inserción en el mercado laboral (promover el empleo de personas con dificultades particulares de inserción en el mercado laboral). 17.4) Consideraciones tipo social (consideraciones tipo social). 18. Criterios de adjudicación: Precio (Ponderación: 100%). 19. Plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación: Hasta las 10:00 horas del 24 de enero de 2024. 20. Lugar de envío de las ofertas o de las solicitudes de participación: 20.1) Dirección: Sociedad ADIF. HTTPS://ELICITADORES.ADIF.ES. 28036 MADRID, España. 20.2) URL: https://elicitadores.adif.es/ 21. Apertura de ofertas: 21.2) Fecha, hora y lugar de apertura de las plicas: 21.2.1) Apertura sobre oferta económica: 1 de febrero de 2024 a las 10:00. Sala de apertura de Plicas. ACTO PRIVADO - 28036 MADRID, España. 22. Lengua o lenguas en las que deberán redactarse las ofertas o las solicitudes de participación: Español. 23. Información sobre flujos de trabajo electrónicos: 23.1) Se aceptará la presentación electrónica de ofertas o de solicitudes de participación. 25. Procedimientos de recurso: 25.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso: 25.1.1) Nombre: Adif. 25.1.2) Dirección: AVENIDA PIO XII, 110. 25.1.3) Localidad: Madrid. 25.1.5) Código postal: 28036. 25.1.6) País: España. 25.1.10) Dirección de internet: https://www.adif.es/inicio 26. Publicación anterior referente al presente procedimiento: ID: 2023-001059743. Envío de Anuncio de Licitación al DOUE (19 de diciembre de 2023). 28. Fecha de envío del anuncio: 27 de diciembre de 2023. 29. Información acerca del Acuerdo sobre Contratación Pública: El contrato está cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública. Madrid, 27 de diciembre de 2023.- El Presidente, Angel Contreras Marín.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-51
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE
Anuncio de formalización de contratos de: ADIF -Consejo de Administración. Objeto: Suministro y transporte de traviesas para la renovación de vía del tramo Bobadilla - Ronda, del pk 26+500 al pk 69+583, de la línea Bobadilla - Algeciras. Expediente: 3.23/27510.0077.
Tráfico/Movilidad/Carreteras
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: ADIF -Consejo de Administración. 1.2) Número de identificación fiscal: Q2801660H. 1.3) Dirección: Sor Ángela de la Cruz, 3. 1.4) Localidad: Madrid. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28020. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: +34 917674390. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.12) Dirección principal: https://www.adif.es/contratacion/informacion-general 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=k2FdkRnM5zEQK2TEfXGy%2BA%3D%3D 2. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 2.1) Tipo: Organismo de Derecho público bajo el control de una autoridad estatal. 2.2) Actividad principal ejercida: Servicios públicos generales. 4. Códigos CPV: 34947100 (Traviesas). 5. Lugar principal de entrega de los suministros: ES617. 6. Descripción de la licitación: Suministro y transporte de traviesas para la renovación de vía del tramo Bobadilla - Ronda, del pk 26+500 al pk 69+583, de la línea Bobadilla – Algeciras. 7. Tipo de procedimiento de adjudicación: Abierto. 9. Criterios de adjudicación: Precio (Ponderación: 100%). 10. Fecha de adjudicación: 31 de octubre de 2023. 11. Ofertas recibidas: 11.1) Número de ofertas recibidas: 3. 11.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 2. 12. Adjudicatarios: 12.1) Nombre: UTE AM BOBADILLA. 12.2) Número de identificación fiscal: U56664444. 12.3) Dirección: CR A-6076 KM 6. 12.4) Localidad: ESPELUY. 12.6) Código postal: 23628. 12.7) País: España. 12.13) El adjudicatario es una PYME. 13. Valor de las ofertas: 13.1) Valor de la oferta seleccionada: 9.107.258,00 euros. 15. Información sobre fondos de la Unión Europea: Proyecto o programa financiado por fondos de la Unión Europea. Programas de financiación: Podrá ser cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). 16. Procedimientos de recurso: 16.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso: 16.1.1) Nombre: TACRC. 16.1.2) Dirección: AVDA. GENERAL PERON 38, 8a PLANTA. 16.1.3) Localidad: Madrid. 16.1.5) Código postal: 28020. 16.1.6) País: España. 16.1.9) Correo electrónico: [email protected] 17. Publicación anterior referente al presente procedimiento: 17.1) ID: 2023-014029. Envío de Anuncio de Licitación al DOUE (26 de julio de 2023). 17.2) ID: 2023-014029. Anuncio de Licitación publicado en BOE (3 de agosto de 2023). 17.3) ID: 2023-001065201. Envío de Anuncio de Formalización al DOUE (5 de diciembre de 2023). 17.4) ID: 2023/S 237-745484. Anuncio de Formalización publicado en DOUE (8 de diciembre de 2023). 18. Fecha de envío del anuncio: 27 de diciembre de 2023. Madrid, 27 de diciembre de 2023.- El Presidente, Angel Contreras Marín.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-52
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE
Anuncio de formalización de contratos de: ADIF - Presidencia. Objeto: Ejecución de las obras del proyecto constructivo de las obras complementarias del túnel de Langreo. Línea 08-752 Laviana-Gijón Sanz Crespo. Red de ancho métrico de Asturias. Expediente: 3.23/27506.0015.
Economía/Empresa
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: ADIF - Presidencia. 1.2) Número de identificación fiscal: Q2801660H. 1.3) Dirección: Sor Ángela de la Cruz, 3. 1.4) Localidad: Madrid. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28020. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: +34 917674390. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.12) Dirección principal: https://www.adif.es/contratacion/informacion-general 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=leIX8rsUk0MQK2TEfXGy%2BA%3D%3D 2. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 2.1) Tipo: Organismo de Derecho público bajo el control de una autoridad estatal. 2.2) Actividad principal ejercida: Servicios públicos generales. 4. Códigos CPV: 45230000 (Trabajos de construcción de tuberías, líneas de comunicación y líneas de conducción eléctrica, de autopistas, carreteras, aeródromos y vías férreas; trabajos de explanación). 5. Lugar del emplazamiento principal de las obras: ES120. 6. Descripción de la licitación: Ejecución de las obras del proyecto constructivo de las obras complementarias del túnel de Langreo. Línea 08-752 Laviana-Gijón Sanz Crespo. Red de ancho métrico de Asturias. 7. Tipo de procedimiento de adjudicación: Abierto. 9. Criterios de adjudicación: 9.1) Compromiso CDE (Ponderación: 2%). 9.2) Precio (Ponderación: 49%). 9.3) Criterio Calidad (Ponderación: 49%). 10. Fecha de adjudicación: 11 de noviembre de 2023. 11. Ofertas recibidas: 11.1) Número de ofertas recibidas: 1. 11.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 0. 12. Adjudicatarios: 12.1) Nombre: COMSA SAU. 12.2) Número de identificación fiscal: A08031098. 12.3) Dirección: CL VIRIATO 47. 12.4) Localidad: BARCELONA. 12.6) Código postal: 08014. 12.7) País: España. 13. Valor de las ofertas: 13.1) Valor de la oferta seleccionada: 1.309.036,01 euros. 15. Información sobre fondos de la Unión Europea: Proyecto o programa financiado por fondos de la Unión Europea. Programas de financiación: Este contrato va a ser financiado por la Unión Europea NextGenerationEU. 17. Publicación anterior referente al presente procedimiento: ID: 2023-828824. Anuncio de Licitación publicado en BOE (15 de junio de 2023). 18. Fecha de envío del anuncio: 27 de diciembre de 2023. Madrid, 27 de diciembre de 2023.- El Presidente, Angel Contreras Marín.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-53
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE
Anuncio de licitación de: Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Objeto: 223/A23 Suministros informáticos necesarios para el mantenimiento, evolución y monitorización de la infraestructura software en la que se ejecutan los diferentes sistemas de información de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Expediente: 2023CPW00123.
Economía/Empresa
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. 1.2) Número de identificación fiscal: Q2801615B. 1.3) Dirección: Paseo de la Castellana, 112. 1.4) Localidad: Madrid. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28046. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: 913351654. 1.10) Fax: 917705463. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.12) Dirección principal: http://www.seguridadaerea.es 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/ poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=QZzNjR7m%2FbI%3D 2. Acceso a los pliegos de contratación: Acceso libre, directo, completo y gratuito a los pliegos de la contratación, en https://contrataciondelestado.es/wps/ poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=xTe%2FpH0TIgZJ8Trn0ZPzLw%3D% 3D 3. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 3.1) Tipo: Organismo de Derecho público bajo el control de una autoridad estatal. 3.2) Actividad principal ejercida: Servicios públicos generales. 5. Códigos CPV: 72150000 (Servicios de consultoría en auditoría informática y en equipo informático). 6. Lugar principal de prestación de los servicios: ES300. 7. Descripción de la licitación: 223/A23 Suministros informáticos necesarios para el mantenimiento, evolución y monitorización de la infraestructura software en la que se ejecutan los diferentes sistemas de información de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. 8. Valor estimado: 5.444.032,00 euros. 9. Información sobre las variantes: No se aceptarán variantes. 10. Duración del contrato, acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición: 2 años. 11. Condiciones de participación: 11.3) Situación personal: 11.3.1) Capacidad de obrar. 11.3.2) Preferencia para empresas con trabajadores con discapacidad. 11.3.3) Preferencia para empresas dedicadas a la promoción e inserción laboral de personas en situación de exclusión social. 11.3.4) No prohibición para contratar. 11.3.5) No estar incurso en incompatibilidades. 11.3.6) Cumplimiento con las obligaciones con la Seguridad Social. 11.3.7) Cumplimiento con las obligaciones tributarias. 11.3.8) Estar prerregistrado en el ROLECE, y declarar que no ha habido modificaciones en los datos registrados. 11.3.9) Para las empresas extranjeras, declaración de sometimiento a la legislación española.. 11.3.10) Se exigirá a las empresas los siguientes requisitos adicionales de certificación técnica. Podrán optar a esta Licitación aquellas empresas que acrediten estar en posesión de al menos uno de los certificados, o equivalentes, descritos a continuación: • Tipo 1: Certificados de garantía de calidad basados en la serie de normas internacionales ISO 9000,europeas EN 29000; o españolas UNE 66900, expedidos por organismos conformes con la serie de normas europeas EN 45000. • Tipo 2:Certificados de garantía de gestión de la seguridad de la información basados en la serie de normas internacionales ISO 27000. En caso de UTE, al menos una de las empresas deberá tener los dos sistemas de gestión especificados y ser ambos aplicables al lugar de trabajo.. 11.4) Situación económica y financiera: Cifra anual de negocio (así como, todo lo establecido en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y el Pliego de Prescripciones Técnicas). 11.5) Situación técnica y profesional: Trabajos realizados (así como, todo lo establecido en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y el Pliego de Prescripciones Técnicas). 12. Tipo de procedimiento: Abierto. 17. Condiciones de ejecución del contrato: 17.1) Combatir el paro (fomentar la generación de empleo). 17.2) Consideraciones de tipo ambiental (proteger y preservar el medioambiente). 17.3) Eliminar desigualdades entre el hombre y la mujer (promover la igualdad de género en el acceso a los puestos de trabajo). 17.4) Promover el empleo de personas con dificultades particulares de inserción en el mercado laboral (fomentar el acceso al empleo a personas con minusvalía o problemas de inserción laboral). 18. Criterios de adjudicación: 18.1) Oferta Económica (Ponderación: 51%). 18.2) Titulación - Certificaciones (Ponderación: 40%). 18.3) Plan Trabajo - Ejecución Trabajos (Ponderación: 9%). 19. Plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación: Hasta las23:59 horas del 12 de enero de 2024. 20. Lugar de envío de las ofertas o de las solicitudes de participación: 20.1) Dirección: Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Paseo dela Castellana, 112. 28046 Madrid, España. 21. Apertura de ofertas: 21.2) Fecha, hora y lugar de apertura de las plicas: 21.2.1) Apertura sobre administrativa: 15 de enero de 2024 a las 12:00.Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Paseo de la Castellana, 112 - 28046Madrid, España. 21.2.2) Apertura sobre oferta económica: 12 de febrero de 2024 a las 12:00.Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Paseo de la Castellana, 112 - 28046Madrid, España. 21.2.3) Apertura sobre oferta técnica: 19 de enero de 2024 a las 12:00.Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Paseo de la Castellana, 112 - 28046Madrid, España. 21.3) Personas autorizadas a asistir a dicha apertura: 21.3.1) Apertura sobre administrativa: Privado (el acto podrá seguirse a través de la Plataforma de Contratación del Estado, no pudiendo asistir deforma presencial). 21.3.2) Apertura sobre oferta económica: Privado (el acto podrá seguirse a través de la Plataforma de Contratación del Estado, no pudiendo asistir deforma presencial). 21.3.3) Apertura sobre oferta técnica: Privado (el acto podrá seguirse a través de la Plataforma de Contratación del Estado, no pudiendo asistir de forma presencial). 22. Lengua o lenguas en las que deberán redactarse las ofertas o las solicitudes de participación: Español. 23. Información sobre flujos de trabajo electrónicos: 23.1) Se aceptará la presentación electrónica de ofertas o de solicitudes de participación. 23.3) Se aceptará facturación electrónica. 23.4) Se utilizará el pago electrónico. 25. Procedimientos de recurso: 25.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso: 25.1.1) Nombre: Agencia Estatal de Seguridad Aérea. 25.1.2) Dirección: Paseo de la Castellana, 112. 25.1.3) Localidad: Madrid. 25.1.5) Código postal: 28046. 25.1.6) País: España. 25.1.9) Correo electrónico: [email protected] 26. Publicación anterior referente al presente procedimiento: ID: 2023-000950921.Envío de Anuncio de Licitación al DOUE (7 de diciembre de 2023). 28. Fecha de envío del anuncio: 7 de diciembre de 2023. Madrid, 27 de diciembre de 2023.- Directora de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, Montserrat Mestres Domenech.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-54
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE
Anuncio de formalización de contratos de: ADIF - Presidencia. Objeto: Suministro de talonarios y sellos. Expediente: 2.23/23108.0198.
Otras
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: ADIF - Presidencia. 1.2) Número de identificación fiscal: Q2801660H. 1.3) Dirección: Sor Ángela de la Cruz, 3. 1.4) Localidad: Madrid. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28020. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: +34 917674390. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.12) Dirección principal: https://www.adif.es/contratacion/informacion-general 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=leIX8rsUk0MQK2TEfXGy%2BA%3D%3D 2. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 2.1) Tipo: Organismo de Derecho público bajo el control de una autoridad estatal. 2.2) Actividad principal ejercida: Servicios públicos generales. 4. Códigos CPV: 30190000 (Equipo y artículos de oficina diversos). 5. Lugar principal de entrega de los suministros: ES. 6. Descripción de la licitación: Suministro de talonarios y sellos. 7. Tipo de procedimiento de adjudicación: Abierto simplificado. 9. Criterios de adjudicación: Precio (Ponderación: 100%). 10. Fecha de adjudicación: 27 de noviembre de 2023. 11. Ofertas recibidas: 11.1) Número de ofertas recibidas: 4. 11.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 4. 12. Adjudicatarios: 12.1) Nombre: PHARMA PROSPECT SL. 12.2) Número de identificación fiscal: B81591026. 12.3) Dirección: CL GRANADO 8. 12.4) Localidad: ARGANDA DEL REY. 12.6) Código postal: 28500. 12.7) País: España. 12.13) El adjudicatario es una PYME. 13. Valor de las ofertas: 13.1) Valor de la oferta seleccionada: 20.585,32 euros. 18. Fecha de envío del anuncio: 27 de diciembre de 2023. Madrid, 27 de diciembre de 2023.- El Presidente, Angel Contreras Marín.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-55
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE
Anuncio de formalización de contratos de: ADIF - Presidencia. Objeto: Suministro y montaje para un segundo transformador en el centro de suministro de Sequeiros. Línea León - A Coruña, tramo: Monforte-Covas. Expediente: 3.23/27510.0068.
Otras
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: ADIF - Presidencia. 1.2) Número de identificación fiscal: Q2801660H. 1.3) Dirección: Sor Ángela de la Cruz, 3. 1.4) Localidad: Madrid. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28020. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: +34 917674390. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.12) Dirección principal: https://www.adif.es/contratacion/informacion-general 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=leIX8rsUk0MQK2TEfXGy%2BA%3D%3D 2. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 2.1) Tipo: Organismo de Derecho público bajo el control de una autoridad estatal. 2.2) Actividad principal ejercida: Servicios públicos generales. 4. Códigos CPV: 31170000 (Transformadores) y 45234170 (Trabajos de construcción de subestaciones ferroviarias). 5. Lugar principal de entrega de los suministros: ES112. 6. Descripción de la licitación: Suministro y montaje para un segundo transformador en el centro de suministro de Sequeiros. Línea León - A Coruña, tramo: Monforte-Covas. 7. Tipo de procedimiento de adjudicación: Abierto. 9. Criterios de adjudicación: Precio (Ponderación: 100%). 10. Fecha de adjudicación: 11 de noviembre de 2023. 11. Ofertas recibidas: 11.1) Número de ofertas recibidas: 4. 11.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 0. 12. Adjudicatarios: 12.1) Nombre: LANTANIA SA. 12.2) Número de identificación fiscal: A87268116. 12.3) Dirección: CL SOBRADO 2. 12.4) Localidad: MADRID. 12.6) Código postal: 28050. 12.7) País: España. 13. Valor de las ofertas: 13.1) Valor de la oferta seleccionada: 883.782,03 euros. 17. Publicación anterior referente al presente procedimiento: 17.1) ID: 2023-977035. Envío de Anuncio de Licitación al DOUE (14 de julio de 2023). 17.2) ID: 2023-977035. Anuncio de Licitación publicado en BOE (24 de julio de 2023). 18. Fecha de envío del anuncio: 27 de diciembre de 2023. Madrid, 27 de diciembre de 2023.- El Presidente, Angel Contreras Marín.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-56
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE
Anuncio de formalización de contratos de: ADIF - Presidencia. Objeto: Contrato de consultoría y asistencia para el control de las obras del "Proyecto Constructivo de plataforma del nuevo acceso ferroviario Sur al Puerto de Castellón. Tramo II (4+698 - 8+ 295,28). Expediente: 4.23/06110.0177.
Otras
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: ADIF - Presidencia. 1.2) Número de identificación fiscal: Q2801660H. 1.3) Dirección: Sor Ángela de la Cruz, 3. 1.4) Localidad: Madrid. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28020. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: +34 917674390. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.12) Dirección principal: https://www.adif.es/contratacion/informacion-general 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=leIX8rsUk0MQK2TEfXGy%2BA%3D%3D 2. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 2.1) Tipo: Organismo de Derecho público bajo el control de una autoridad estatal. 2.2) Actividad principal ejercida: Servicios públicos generales. 4. Códigos CPV: 71356000 (Servicios técnicos). 5. Lugar principal de prestación de los servicios: ES522. 6. Descripción de la licitación: Contrato de consultoría y asistencia para el control de las obras del "Proyecto Constructivo de plataforma del nuevo acceso ferroviario Sur al Puerto de Castellón. Tramo II (4+698 - 8+ 295,28). 7. Tipo de procedimiento de adjudicación: Abierto. 9. Criterios de adjudicación: 9.1) Precio (Ponderación: 49%). 9.2) Experiencia del equipo humano asignado (Ponderación: 2%). 9.3) Varios criterios descritos en el PCAP (Ponderación: 49%). 10. Fecha de adjudicación: 25 de noviembre de 2023. 11. Ofertas recibidas: 11.1) Número de ofertas recibidas: 8. 11.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 1. 12. Adjudicatarios: 12.1) Nombre: UTE PEYCO-SONDEOS, ESTRUC. GEOTECNI. 12.2) Número de identificación fiscal: U56760986. 12.3) Dirección: C/ SERRANO No 43 PUERTA 7. 12.4) Localidad: MADRID. 12.6) Código postal: 28001. 12.7) País: España. 12.13) El adjudicatario es una PYME. 13. Valor de las ofertas: 13.1) Valor de la oferta seleccionada: 2.368.506,36 euros. 15. Información sobre fondos de la Unión Europea: Proyecto o programa financiado por fondos de la Unión Europea. Programas de financiación: Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU. 17. Publicación anterior referente al presente procedimiento: 17.1) ID: 2023-012251. Envío de Anuncio de Licitación al DOUE (28 de julio de 2023). 17.2) ID: 2023-012251. Anuncio de Licitación publicado en BOE (5 de agosto de 2023). 18. Fecha de envío del anuncio: 27 de diciembre de 2023. Madrid, 27 de diciembre de 2023.- El Presidente, Angel Contreras Marín.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-57
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE
Anuncio de formalización de contratos de: ADIF -Consejo de Administración. Objeto: Ejecución de las obras del proyecto de construcción de la nueva Estación de Parla Norte (Madrid). Expediente: 3.23/06110.0123.
Otras
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: ADIF -Consejo de Administración. 1.2) Número de identificación fiscal: Q2801660H. 1.3) Dirección: Sor Ángela de la Cruz, 3. 1.4) Localidad: Madrid. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28020. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: +34 917674390. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.12) Dirección principal: https://www.adif.es/contratacion/informacion-general 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=k2FdkRnM5zEQK2TEfXGy%2BA%3D%3D 2. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 2.1) Tipo: Organismo de Derecho público bajo el control de una autoridad estatal. 2.2) Actividad principal ejercida: Servicios públicos generales. 4. Códigos CPV: 45213320 (Trabajos de construcción de edificios relacionados con el transporte ferroviario). 5. Lugar del emplazamiento principal de las obras: ES300. 6. Descripción de la licitación: Ejecución de las obras del proyecto de construcción de la nueva Estación de Parla Norte (Madrid). 7. Tipo de procedimiento de adjudicación: Abierto. 9. Criterios de adjudicación: 9.1) Precio (Ponderación: 51%). 9.2) Varios criterios descritos en el Pliego Administrativo (Ponderación: 49%). 10. Fecha de adjudicación: 28 de noviembre de 2023. 11. Ofertas recibidas: 11.1) Número de ofertas recibidas: 12. 11.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 9. 12. Adjudicatarios: 12.1) Nombre: UTE ORTIZ-COSFESA. 12.3) Dirección: AV DEL ENSANCHE DE VALLECAS 44. 12.4) Localidad: Madrid. 12.6) Código postal: 28051. 12.7) País: España. 12.13) El adjudicatario es una PYME. 13. Valor de las ofertas: 13.1) Valor de la oferta seleccionada: 13.622.445,32 euros. 15. Información sobre fondos de la Unión Europea: Proyecto o programa financiado por fondos de la Unión Europea. Programas de financiación: Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea NextGenerationEU. 16. Procedimientos de recurso: 16.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso: 16.1.1) Nombre: ADIF. 16.1.2) Dirección: AVDA. PÍO XII, 110 – CARACOLA 16. 16.1.3) Localidad: MADRID. 16.1.5) Código postal: 28036. 16.1.6) País: España. 17. Publicación anterior referente al presente procedimiento: 17.1) ID: 2023-851238. Envío de Anuncio de Licitación al DOUE (15 de junio de 2023). 17.2) ID: 2023-851238. Anuncio de Licitación publicado en BOE (22 de junio de 2023). 17.3) ID: 2023-974341. Envío de Anuncio de Licitación al DOUE (15 de junio de 2023). 17.4) ID: 2023/S 117-366326. Anuncio de Licitación publicado en DOUE (20 de junio de 2023). 17.5) ID: 2023-001069282. Envío de Anuncio de Formalización al DOUE (21 de diciembre de 2023). 17.6) ID: 2023/S 248-786447. Anuncio de Formalización publicado en DOUE (26 de diciembre de 2023). 18. Fecha de envío del anuncio: 27 de diciembre de 2023. Madrid, 27 de diciembre de 2023.- El Presidente, Angel Contreras Marín.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-58
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE
Anuncio de formalización de contratos de: ADIF - Presidencia. Objeto: Servicio de traducción a las lenguas cooficiales de las comunidades autónomas: gallego, euskera, catalán y valenciano, e inglés (británico), de las Declaraciones sobre la Red de Adif y Adif-Alta Velocidad de los años 2025, 2026, 2027 y 2028. Expediente: 2.23/08108.0120.
Economía/Empresa
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: ADIF - Presidencia. 1.2) Número de identificación fiscal: Q2801660H. 1.3) Dirección: Sor Ángela de la Cruz, 3. 1.4) Localidad: Madrid. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28020. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: +34 917674390. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.12) Dirección principal: https://www.adif.es/contratacion/informacion-general 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=leIX8rsUk0MQK2TEfXGy%2BA%3D%3D 2. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 2.1) Tipo: Organismo de Derecho público bajo el control de una autoridad estatal. 2.2) Actividad principal ejercida: Servicios públicos generales. 4. Códigos CPV: 79530000 (Servicios de traducción). 5. Lugar principal de prestación de los servicios: ES300. 6. Descripción de la licitación: Servicio de traducción a las lenguas cooficiales de las comunidades autónomas: gallego, euskera, catalán y valenciano, e inglés (británico), de las Declaraciones sobre la Red de Adif y Adif-Alta Velocidad de los años 2025, 2026, 2027 y 2028. 7. Tipo de procedimiento de adjudicación: Abierto. 9. Criterios de adjudicación: 9.1) Criterios económicos (Ponderación: 60%). 9.2) Criterios cualitativos (Ponderación: 40%). 10. Fecha de adjudicación: 8 de noviembre de 2023. 11. Ofertas recibidas: 11.1) Número de ofertas recibidas: 4. 11.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 3. 12. Adjudicatarios: 12.1) Nombre: STUDIO MORETTO GROUP SRL SUCURSAL. 12.2) Número de identificación fiscal: W0551241C. 12.3) Dirección: AV VIA AUGUSTA 15-25. 12.4) Localidad: SANT CUGAT DEL VALLES. 12.6) Código postal: 08174. 12.7) País: España. 12.13) El adjudicatario es una PYME. 13. Valor de las ofertas: 13.1) Valor de la oferta seleccionada: 250.880,00 euros. 17. Publicación anterior referente al presente procedimiento: ID: 2023-945801. Anuncio de Licitación publicado en BOE (13 de julio de 2023). 18. Fecha de envío del anuncio: 27 de diciembre de 2023. Madrid, 27 de diciembre de 2023.- El Presidente, Angel Contreras Marín.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-59
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE
Anuncio de licitación de: ADIF - Presidencia. Objeto: Servicios de asistencia técnica a la reposición y ejecución de cerramientos en el ámbito de la red convencional. Subdirección norte. Expediente: 3.23/27507.0283.
Otras
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: ADIF - Presidencia. 1.2) Número de identificación fiscal: Q2801660H. 1.3) Dirección: Sor Ángela de la Cruz, 3. 1.4) Localidad: Madrid. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28020. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: +34 917674390. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.12) Dirección principal: https://www.adif.es/contratacion/informacion-general 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=leIX8rsUk0MQK2TEfXGy%2BA%3D%3D 2. Acceso a los pliegos de contratación: Acceso libre, directo, completo y gratuito a los pliegos de la contratación, en https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=L2lHbjM81f%2BHCIsjvJ3rhQ%3D%3D 3. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 3.1) Tipo: Organismo de Derecho público bajo el control de una autoridad estatal. 3.2) Actividad principal ejercida: Servicios públicos generales. 5. Códigos CPV: 71300000 (Servicios de ingeniería). 6. Lugar principal de prestación de los servicios: ES. 7. Descripción de la licitación: Servicios de asistencia técnica a la reposición y ejecución de cerramientos en el ámbito de la red convencional. Subdirección norte. 8. Valor estimado: 573.909,57 euros. 9. Información sobre las variantes: No se aceptarán variantes. 10. Duración del contrato, acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición: 36 meses. 11. Condiciones de participación: 11.4) Situación económica y financiera: Otros (según lo indicado en el Pliego de condiciones particulares). 11.5) Situación técnica y profesional: Otros (según lo indicado en el Pliego de condiciones particulares). 12. Tipo de procedimiento: Abierto. 17. Condiciones de ejecución del contrato: 17.1) Eliminar desigualdades entre el hombre y la mujer (eliminar desigualdades entre el hombre y la mujer). 17.2) Sometimiento del contratista a la normativa de protección de datos (sometimiento del contratista a la normativa de protección de datos). 17.3) Promover el empleo de personas con dificultades particulares de inserción en el mercado laboral (promover el empleo de personas con dificultades particulares de inserción en el mercado laboral). 17.4) Consideraciones tipo social (consideraciones tipo social). 18. Criterios de adjudicación: 18.1) Cuantificables mediante fórmulas (Ponderación: 2%). 18.2) Precio (Ponderación: 49%). 18.3) Evaluables mediante juicio de valor (Ponderación: 49%). 19. Plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación: Hasta las 13:00 horas del 29 de enero de 2024. 20. Lugar de envío de las ofertas o de las solicitudes de participación: 20.1) Dirección: Sociedad ADIF. PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA SEGÚN PCAP. 28036 MADRID, España. 20.2) URL: https://elicitadores.adif.es/ 21. Apertura de ofertas: 21.2) Fecha, hora y lugar de apertura de las plicas: 21.2.1) Apertura sobre oferta económica: 5 de marzo de 2024 a las 10:00. Sala de apertura de Plicas. ACTO PRIVADO - 28036 MADRID, España. 22. Lengua o lenguas en las que deberán redactarse las ofertas o las solicitudes de participación: Español. 23. Información sobre flujos de trabajo electrónicos: 23.1) Se aceptará la presentación electrónica de ofertas o de solicitudes de participación. 25. Procedimientos de recurso: 25.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso: 25.1.1) Nombre: Adif. 25.1.2) Dirección: AVENIDA PIO XII, 110. 25.1.3) Localidad: Madrid. 25.1.5) Código postal: 28036. 25.1.6) País: España. 25.1.10) Dirección de internet: https://www.adif.es/inicio 26. Publicación anterior referente al presente procedimiento: ID: 2023-001070596. Envío de Anuncio de Licitación al DOUE (22 de diciembre de 2023). 28. Fecha de envío del anuncio: 27 de diciembre de 2023. 29. Información acerca del Acuerdo sobre Contratación Pública: El contrato está cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública. Madrid, 27 de diciembre de 2023.- El Presidente, Angel Contreras Marín.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-60
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Anuncio de formalización de contratos de: Junta de Contratación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Objeto: Servicio avanzado de soporte sobre los productos ORACLE instalados en le Departamento. Expediente: 20230000183C.
Economía/Empresa
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: Junta de Contratación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 1.2) Número de identificación fiscal: S2800556I. 1.3) Dirección: Paseo de la Infanta Isabel, 1. 1.4) Localidad: Madrid. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28014. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: 913475154. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=W9RdRmTswScQK2TEfXGy%2BA%3D%3D 2. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 2.1) Tipo: Autoridad estatal. 2.2) Actividad principal ejercida: Servicios públicos generales. 4. Códigos CPV: 72514300 (Servicios de gestión de instalaciones para el mantenimiento de sistemas informáticos). 5. Lugar principal de prestación de los servicios: ES. 6. Descripción de la licitación: Servicio avanzado de soporte sobre los productos ORACLE instalados en le Departamento. 7. Tipo de procedimiento de adjudicación: 7.1) Tipo: Negociado sin publicidad. 7.2) Justificación: 7.2.1) Proveedor único por razones técnicas. 7.3) Explicación: Oracle Ibérica, S.L.U., con NIF B78361482, es la única empresa que reúne las características precisas y necesarias para realizar los trabajos derivados del "SERVICIO AVANZADO DE SOPORTE SOBRE LOS PRODUCTOS ORACLE INSTALADOS EN EL DEPARTAMENTO. 9. Criterios de adjudicación: Sólo criterio precio (Ponderación: 100%). 10. Fecha de adjudicación: 14 de noviembre de 2023. 11. Ofertas recibidas: 11.1) Número de ofertas recibidas: 1. 11.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 0. 12. Adjudicatarios: 12.1) Nombre: ORACLE IBERICA, S.R.L. 12.2) Número de identificación fiscal: B78361482. 12.3) Dirección: pa cASTELLANA, 81. 12.4) Localidad: Madrid. 12.6) Código postal: 28046. 12.7) País: España. 13. Valor de las ofertas: 13.1) Valor de la oferta seleccionada: 345.879,54 euros. 13.2) Valor de la oferta de mayor coste: 345.879,54 euros. 13.3) Valor de la oferta de menor coste: 345.879,54 euros. 16. Procedimientos de recurso: 16.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso: 16.1.1) Nombre: Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. 16.1.2) Dirección: avda. General Perón, 38. 16.1.3) Localidad: Madrid. 16.1.5) Código postal: 28020. 16.1.6) País: España. 16.1.7) Teléfono: 913491319. 16.1.9) Correo electrónico: [email protected] 17. Publicación anterior referente al presente procedimiento: ID: 2023-001060841. Envío de Anuncio de Formalización al DOUE (27 de diciembre de 2023). 18. Fecha de envío del anuncio: 27 de diciembre de 2023. Madrid, 27 de diciembre de 2023.- Presidenta de la Junta de Contratación, Alicia García San Miguel Bossut.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-61
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL
Anuncio de formalización de contratos de: Delegación del Gobierno en la Ciudad Autónoma de Ceuta. Objeto: servicio de limpieza de las dependencias de la delegación del gobierno en Ceuta y Áreas Funcionales Integradas. Expediente: 202355000016.
Otras
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: Delegación del Gobierno en la Ciudad Autónoma de Ceuta. 1.2) Número de identificación fiscal: S1116003C. 1.3) Dirección: C/ Beatriz de Silva, no 4. 1.4) Localidad: Ceuta. 1.5) Provincia: Ceuta. 1.6) Código postal: 51001. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES630. 1.9) Teléfono: 956984400. 1.10) Fax: 956984403. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.12) Dirección principal: https://contrataciondelestado.es/wps/portal/!ut/p/b1/jc5NDsIgEAXgs_QEMwVKw5JqoRijtWoVNoaFMTX92RjPLxq3RWc3yffyHjiwqcgJCibgDG70z-7mH900-v79O36RbbmTRlDUT 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=d534Bt6mCcI%3D 2. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 2.1) Tipo: Autoridad estatal. 2.2) Actividad principal ejercida: Servicios públicos generales. 4. Códigos CPV: 90910000 (Servicios de limpieza). 5. Lugar principal de prestación de los servicios: ES630. 6. Descripción de la licitación: servicio de limpieza de las dependencias de la delegación del gobierno en Ceuta y Áreas Funcionales Integradas. 7. Tipo de procedimiento de adjudicación: Abierto simplificado. 9. Criterios de adjudicación: 9.1) otros criterios evaluables de forma automática (Ponderación: 25%). 9.2) proposición económica (Ponderación: 75%). 10. Fecha de adjudicación: 11 de diciembre de 2023. 11. Ofertas recibidas: 11.1) Número de ofertas recibidas: 5. 11.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 4. 12. Adjudicatarios: 12.1) Nombre: LIMPIASOL, S.A. 12.2) Número de identificación fiscal: A11031143. 12.7) País: España. 13. Valor de las ofertas: 13.1) Valor de la oferta seleccionada: 73.238,24 euros. 13.2) Valor de la oferta de mayor coste: 84.445,00 euros. 13.3) Valor de la oferta de menor coste: 73.238,24 euros. 18. Fecha de envío del anuncio: 27 de diciembre de 2023. Ceuta, 27 de diciembre de 2023.- Delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Perez Valero.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-62
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL
Anuncio de licitación de: Secretaría General de Coordinación Territorial. Objeto: Obras de Reforma Integral del Edificio de la Delegación del Gobierno en Castilla La Mancha en la Plaza Zocodover nº 6 en 45001-Toledo. Expediente: 23190.
Otras
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: Secretaría General de Coordinación Territorial. 1.2) Número de identificación fiscal: S2800653D. 1.3) Dirección: Paseo de la Castellana, 3. 1.4) Localidad: Madrid. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28071. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: 912735639. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=HgQP9Nt%2BIsUSugstABGr5A%3D%3D 2. Acceso a los pliegos de contratación: Acceso libre, directo, completo y gratuito a los pliegos de la contratación, en https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=IKiscpA0ae4S7pcxhTeWOg%3D%3D 3. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 3.1) Tipo: Autoridad estatal. 3.2) Actividad principal ejercida: Servicios públicos generales. 5. Códigos CPV: 45210000 (Trabajos de construcción de inmuebles). 6. Lugar del emplazamiento principal de las obras: ES425. 7. Descripción de la licitación: Obras de Reforma Integral del Edificio de la Delegación del Gobierno en Castilla La Mancha en la Plaza Zocodover no 6 en 45001-Toledo. 8. Valor estimado: 8.626.736,59 euros. 9. Información sobre las variantes: No se aceptarán variantes. 10. Duración del contrato, acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición: 24 meses (de conformidad con el apartado XII PCAP). 11. Condiciones de participación: 11.3) Situación personal: Capacidad de obrar. 11.4) Situación económica y financiera: Otros (ver apartado XVIII Hoja Resumen PCAP). 11.5) Situación técnica y profesional: Otros (ver apartado XVIII Hoja Resumen PCAP). 12. Tipo de procedimiento: Abierto. 17. Condiciones de ejecución del contrato: 17.1) Consideraciones de tipo ambiental (ver cláusula XV Hoja Resumen PCAP). 17.2) Consideraciones tipo social (ver Cláusula XV). 18. Criterios de adjudicación: PRECIO MÁS BAJO (Ponderación: 100%). 19. Plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación: Hasta las 23:59 horas del 12 de enero de 2024. 20. Lugar de envío de las ofertas o de las solicitudes de participación: 20.1) Dirección: Secretaría General de Coordinación Territorial. Sede Electrónica de la Plataforma de Contratación. 28071 Madrid, España. 21. Apertura de ofertas: 21.2) Fecha, hora y lugar de apertura de las plicas: 21.2.1) Apertura sobre oferta económica: 16 de enero de 2024 a las 12:00 (Se revisará Documentación Sobre 1 Cláusula XVII (DEUC, Declar. Grupo y Compromiso Adscripción Medios) y para UTE, Compromiso constitución UTE) . Sede Electrónica Plataforma de Contratación - 28001 Madrid, España. 21.2.2) Apertura sobre oferta económica: 18 de enero de 2024 a las 12:00 (Se revisará Documentación Sobre 2 Cláusula XVII (Oferta Económica)) . Sede Electrónica Plataforma de Contratación - 28001 Madrid, España. 21.3) Personas autorizadas a asistir a dicha apertura: 21.3.1) Apertura sobre oferta económica: Privado (no presencial). 21.3.2) Apertura sobre oferta económica: No Presencial. 22. Lengua o lenguas en las que deberán redactarse las ofertas o las solicitudes de participación: Español. 23. Información sobre flujos de trabajo electrónicos: 23.1) Se aceptará la presentación electrónica de ofertas o de solicitudes de participación. 23.2) Se utilizarán pedidos electrónicos. 23.3) Se aceptará facturación electrónica. 23.4) Se utilizará el pago electrónico. 24. Información sobre fondos de la Unión Europea: Proyecto o programa financiado por fondos de la Unión Europea. Programas de financiación: 42KD. 25. Procedimientos de recurso: 25.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso: 25.1.1) Nombre: SECRETARIA GENERAL DE COORDINACIÓN TERRITORIAL. 25.1.2) Dirección: Sede Electrónica Registro Ministerio Política Territorial/Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. 25.1.3) Localidad: Sede Electrónica. 25.1.5) Código postal: 28071. 25.1.6) País: España. 26. Publicación anterior referente al presente procedimiento: ID: 2023-001053547. Envío de Anuncio de Licitación al DOUE (22 de diciembre de 2023). 28. Fecha de envío del anuncio: 22 de diciembre de 2023. Madrid, 22 de diciembre de 2023.- Secretaria General de Coordinación Territorial, Miryam Álvarez Páez.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-63
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE
Anuncio de formalización de contratos de: Presidencia de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura O.A. Objeto: Obras de Acondicionamiento de la planta Bajo cubierta del Museo de Bellas artes de Zaragoza. Expediente: 23/148 OB.
Otras
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: Presidencia de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura O.A. 1.2) Número de identificación fiscal: Q2818010G. 1.3) Dirección: Alfonso XII, 3 y 5. 1.4) Localidad: Madrid. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28014. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: +34 915898895. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.12) Dirección principal: http://www.mecd.gob.es/giec/ 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=ici%2FUTTLEqEQK2TEfXGy%2BA%3D%3D 2. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 2.1) Tipo: Autoridad estatal. 2.2) Actividad principal ejercida: Actividades recreativas, cultura y religión. 4. Códigos CPV: 45000000 (Trabajos de construcción). 5. Lugar del emplazamiento principal de las obras: ES243. 6. Descripción de la licitación: Obras de Acondicionamiento de la planta Bajo cubierta del Museo de Bellas artes de Zaragoza. 7. Tipo de procedimiento de adjudicación: Abierto. 9. Criterios de adjudicación: 9.1) Ampliación plazo garantía (Ponderación: 11%). 9.2) precio (Ponderación: 40%). 9.3) Control calidad (Ponderación: 7%). 9.4) gestión residuos (Ponderación: 7%). 9.5) memoria constructiva (Ponderación: 27%). 9.6) Programa trabajo (Ponderación: 8%). 10. Fecha de adjudicación: 23 de noviembre de 2023. 11. Ofertas recibidas: 11.1) Número de ofertas recibidas: 6. 11.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 5. 12. Adjudicatarios: 12.1) Nombre: CONTRATAS VILOR, S.L. 12.2) Número de identificación fiscal: B97400626. 12.3) Dirección: Periodista Jose OMbuena, no 5, 7B, . 12.4) Localidad: Valencia. 12.6) Código postal: 46010. 12.7) País: España. 12.13) El adjudicatario es una PYME. 13. Valor de las ofertas: 13.1) Valor de la oferta seleccionada: 3.466.145,00 euros. 16. Procedimientos de recurso: 16.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso: 16.1.1) Nombre: Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura OA. 16.1.2) Dirección: Alfonso XII, 3 y 5. 16.1.3) Localidad: Madrid. 16.1.5) Código postal: 28014. 16.1.6) País: España. 16.1.7) Teléfono: 915898895. 16.1.9) Correo electrónico: [email protected] 17. Publicación anterior referente al presente procedimiento: ID: 2023-952488. Anuncio de Licitación publicado en BOE (18 de julio de 2023). 18. Fecha de envío del anuncio: 27 de diciembre de 2023. Madrid, 27 de diciembre de 2023.- Presidente, Por vacante, art. 5.3 Real Decreto 1379/1999, de 27 de agosto El Secretario Técnico de Infraestructuras, Victor Francos Diaz.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-64
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE CULTURA
Anuncio de licitación de: Junta de Contratación del Ministerio de Cultura y Deporte. Objeto: Conservación-restauración de la fuente y el ático de la portada del Hospital de la Resurrección ubicados en el jardín delantero del Museo Casa Cervantes de Valladolid. Expediente: J230081.
Economía/Empresa
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: Junta de Contratación del Ministerio de Cultura y Deporte. 1.2) Número de identificación fiscal: S2800239B. 1.3) Dirección: Plaza del Rey, 1. 1.4) Localidad: Madrid. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28004. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: +34 917017087. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=W1x%2B%2F94J%2F%2FTnSoTX3z%2F7wA%3D%3D 2. Lugar principal de prestación de los servicios: ES300. 3. Descripción de la licitación: Conservación-restauración de la fuente y el ático de la portada del Hospital de la Resurrección ubicados en el jardín delantero del Museo Casa Cervantes de Valladolid (CPV: 92522000). 5. Tipo de procedimiento: Abierto. 6. Plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación: Hasta las 19:00 horas del 29 de enero de 2024. Madrid, 22 de diciembre de 2023.- Subdirector General de Gestión Económica, Enrique Ruiz Fernández.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-65
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE CULTURA
Anuncio de formalización de contratos de: Dirección General de la Biblioteca Nacional. Objeto: Servicio técnico de apoyo a la migración del catálogo bibliográfico de la Biblioteca Nacional de España. Expediente: MSA230089.
Economía/Empresa
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: Dirección General de la Biblioteca Nacional. 1.2) Número de identificación fiscal: Q2828005E. 1.3) Dirección: Po de Recoletos 20-22. 1.4) Localidad: Madrid. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28001. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: 915807709. 1.10) Fax: 915775634. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=%2FgTVhsGzwY0%3D 2. Lugar principal de prestación de los servicios: ES300. 3. Descripción de la licitación: Servicio técnico de apoyo a la migración del catálogo bibliográfico de la Biblioteca Nacional de España (CPV: 79995000). 4. Ofertas recibidas: 4.1) Número de ofertas recibidas: 1. 5. Adjudicatarios: 5.1) Nombre: NORMADAT, S.A. 5.2) Número de identificación fiscal: A80465792. 5.3) Dirección: Fuerteventura, 13. 5.4) Localidad: San Sebastian de los Reyes (Madrid). 5.6) Código postal: 28703. 5.7) País: España. 6. Valor de las ofertas: 6.1) Valor de la oferta seleccionada: 57.895,54 euros. Madrid, 27 de diciembre de 2023.- DIRECTORA DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA, Ana Maria Santos Aramburo.
2024-01
Q1
BOE-B-2024-66
2024-01-02T00:00:00
2
5A
V. Anuncios. - A. Contratación del Sector Público
MINISTERIO DE SANIDAD
Anuncio de formalización de contratos de: Secretaría General de Salud Digital, Información e Innovacion del Sistema Nacional de Salud. Objeto: Servicios de desarrollo en el ámbito de las aplicaciones del Nodo Central del Sistema Nacional de Salud. Expediente: 202350PA0003.
Sanidad
1. Poder adjudicador: 1.1) Nombre: Secretaría General de Salud Digital, Información e Innovacion del Sistema Nacional de Salud. 1.2) Número de identificación fiscal: S2827001E. 1.3) Dirección: Paseo del Prado, 18. 1.4) Localidad: Madrid. 1.5) Provincia: Madrid. 1.6) Código postal: 28014. 1.7) País: España. 1.8) Código NUTS: ES300. 1.9) Teléfono: 915964301. 1.11) Correo electrónico: [email protected] 1.12) Dirección principal: https://www.sanidad.gob.es/ 1.13) Dirección del perfil de comprador: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp=ohXKmlA%2FUuTnSoTX3z%2F7wA%3D%3D 2. Tipo de poder adjudicador y principal actividad ejercida: 2.1) Tipo: Autoridad estatal. 2.2) Actividad principal ejercida: Salud. 4. Códigos CPV: 4.1) CPV principal: 72000000 (Servicios TI: consultoría, desarrollo de software, Internet y apoyo). 4.2) CPV Lote 1: 72000000 (Servicios TI: consultoría, desarrollo de software, Internet y apoyo). 4.3) CPV Lote 2: 72000000 (Servicios TI: consultoría, desarrollo de software, Internet y apoyo). 4.4) CPV Lote 3: 72000000 (Servicios TI: consultoría, desarrollo de software, Internet y apoyo). 4.5) CPV Lote 4: 72000000 (Servicios TI: consultoría, desarrollo de software, Internet y apoyo). 4.6) CPV Lote 5: 72000000 (Servicios TI: consultoría, desarrollo de software, Internet y apoyo). 5. Lugar principal de prestación de los servicios: 5.1) Código NUTS principal: ES300. 5.2) Código NUTS Lote 1: ES. 5.3) Código NUTS Lote 2: ES. 5.4) Código NUTS Lote 3: ES. 5.5) Código NUTS Lote 4: ES. 5.6) Código NUTS Lote 5: ES. 6. Descripción de la licitación: 6.1) Descripción genérica: Servicios de desarrollo en el ámbito de las aplicaciones del Nodo Central del Sistema Nacional de Salud. 6.2) Lote 1: Nodo Central y servicios de interoperabilidad del Sistema Nacional de Salud . 6.3) Lote 2: Fondo de Compensación Interterritorial, verificación de medicamentos y conjunto mínimo básico de datos de hospitalización del SNS (CMBD). 6.4) Lote 3: Sistemas de Información Sanitaria. 6.5) Lote 4: Aplicaciones complementarias del Sistema Nacional de Salud. 6.6) Lote 5: Gestión, Seguimiento y Control. 7. Tipo de procedimiento de adjudicación: Abierto. 9. Criterios de adjudicación: 9.1) Calidad solución técnica (Ponderación: 20%). 9.2) Experiencia del equipo de trabajo (Ponderación: 24%). 9.3) Organización del equipo de trabajo (Ponderación: 5%). 10. Fecha de adjudicación: 10.1) Lote 1: 28 de noviembre de 2023. 10.2) Lote 2: 28 de noviembre de 2023. 10.3) Lote 3: 28 de noviembre de 2023. 10.4) Lote 4: 28 de noviembre de 2023. 10.5) Lote 5: 28 de noviembre de 2023. 11. Ofertas recibidas: 11.1) Lote 1: 11.1.1) Número de ofertas recibidas: 4. 11.1.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 0. 11.2) Lote 2: 11.2.1) Número de ofertas recibidas: 3. 11.2.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 0. 11.3) Lote 3: 11.3.1) Número de ofertas recibidas: 4. 11.3.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 0. 11.4) Lote 4: 11.4.1) Número de ofertas recibidas: 5. 11.4.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 0. 11.5) Lote 5: 11.5.1) Número de ofertas recibidas: 6. 11.5.2) Número de ofertas recibidas de PYMEs: 0. 12. Adjudicatarios: 12.1) Lote 1: 12.1.1) Nombre: Global Rosetta S.L.U. 12.1.2) Número de identificación fiscal: B86867710. 12.1.3) Dirección: Via de los Poblados no 1 . 12.1.4) Localidad: Madrid. 12.1.6) Código postal: 28033. 12.1.7) País: España. 12.2) Lote 2: 12.2.1) Nombre: Global Rosetta S.L.U. 12.2.2) Número de identificación fiscal: B86867710. 12.2.3) Dirección: Via de los Poblados no 1 . 12.2.4) Localidad: Madrid. 12.2.6) Código postal: 28033. 12.2.7) País: España. 12.3) Lote 3: 12.3.1) Nombre: ACCENTURE SL Sociedad Unipersonal. 12.3.2) Número de identificación fiscal: B79217790. 12.3.3) Dirección: Po de la Castellana no 85. 12.3.4) Localidad: Madrid. 12.3.6) Código postal: 28046. 12.3.7) País: España. 12.4) Lote 4: 12.4.1) Nombre: ACCENTURE SL Sociedad Unipersonal. 12.4.2) Número de identificación fiscal: B79217790. 12.4.3) Dirección: Po de la Castellana no 85. 12.4.4) Localidad: Madrid. 12.4.6) Código postal: 28046. 12.4.7) País: España. 12.5) Lote 5: 12.5.1) Nombre: DELOITTE CONSULTING, S.L.U. 12.5.2) Número de identificación fiscal: B81690471. 12.5.3) Dirección: Plazo Pablo Ruiz Picasso no 1 . 12.5.4) Localidad: Madrid. 12.5.6) Código postal: 28020. 12.5.7) País: España. 13. Valor de las ofertas: 13.1) Lote 1: 13.1.1) Valor de la oferta seleccionada: 1.680.714,33 euros. 13.2) Lote 2: 13.2.1) Valor de la oferta seleccionada: 1.215.912,07 euros. 13.3) Lote 3: 13.3.1) Valor de la oferta seleccionada: 1.401.102,29 euros. 13.3.3) Valor de la oferta de menor coste: 0,00 euros. 13.4) Lote 4: 13.4.1) Valor de la oferta seleccionada: 2.104.993,00 euros. 13.4.3) Valor de la oferta de menor coste: 0,00 euros. 13.5) Lote 5: 13.5.1) Valor de la oferta seleccionada: 363.692,00 euros. 15. Información sobre fondos de la Unión Europea: Proyecto o programa financiado por fondos de la Unión Europea. Programas de financiación: 31KB. 16. Procedimientos de recurso: 16.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso: 16.1.1) Nombre: Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales. 16.1.2) Dirección: Avda. General Perón no 38. 16.1.3) Localidad: Madrid. 16.1.5) Código postal: 28020. 16.1.6) País: España. 16.4) Servicio del que se puede obtener información sobre el procedimiento de recurso: 16.4.1) Nombre: Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales. 16.4.2) Dirección: Avda. General Perón no 38. 16.4.3) Localidad: Madrid. 16.4.5) Código postal: 28020. 16.4.6) País: España. 17. Publicación anterior referente al presente procedimiento: 17.1) ID: 2023-525257. Envío de Anuncio Previo al DOUE (15 de marzo de 2023). 17.2) ID: 2023/S 056-166361. Anuncio Previo publicado en DOUE (20 de marzo de 2023). 17.3) ID: 2023-738983. Envío de Anuncio de Licitación al DOUE (16 de mayo de 2023). 17.4) ID: 2023/S 096-299847. Anuncio de Licitación publicado en DOUE (19 de mayo de 2023). 17.5) ID: 2023-738983. Anuncio de Licitación publicado en BOE (26 de mayo de 2023). 17.6) ID: 2023-001067019. Envío de Anuncio de Formalización al DOUE (27 de diciembre de 2023). 18. Fecha de envío del anuncio: 27 de diciembre de 2023. Madrid, 27 de diciembre de 2023.- Secretario General de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud, Juan Fernando Muñoz Montalvo.
2024-01
Q1