identificador
stringlengths 12
16
| fecha
timestamp[ms]date 2024-01-01 00:00:00
2024-12-31 00:00:00
| diario_numero
stringclasses 315
values | seccion_codigo
stringclasses 9
values | seccion_nombre
stringclasses 9
values | departamento_nombre
stringclasses 89
values | epigrafe_nombre
stringclasses 852
values | titulo
stringlengths 3
1.43k
| tematica
stringclasses 9
values | texto_limpio
stringlengths 179
25k
| mes
stringdate 2024-01-01 00:00:00
2024-12-01 00:00:00
| trimestre
stringclasses 4
values |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
BOE-A-2024-1
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2A
|
II. Autoridades y personal. - A. Nombramientos, situaciones e incidencias
|
MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL
|
Destinos
|
Resolución de 21 de diciembre de 2023, de la Subsecretaría, por la que se resuelve la convocatoria de libre designación, efectuada por Resolución de 13 de noviembre de 2023.
|
Otras
|
Por Resolución de la Subsecretaría de este Departamento, de 13 de noviembre de 2023 («Boletín Oficial del Estado» de 15 de noviembre de 2023), se anunció convocatoria para cubrir, por el sistema de libre designación, puesto de trabajo en el Ministerio de Trabajo y Economía Social. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 20.1.c) de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, según la redacción dada al mismo por la Ley 23/1988, de 28 de julio, y en relación con el artículo 56 del Reglamento aprobado por el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, una vez acreditada la observancia del proceso debido y el cumplimiento por parte de la candidata elegida de los requisitos y especificaciones exigidos en la convocatoria, ser idónea para el desempeño del puesto que se le asigna, y ostentar la capacidad y competencia personal y profesional, de acuerdo con la valoración efectuada por el Centro Directivo del que depende el puesto de trabajo convocado. Esta Subsecretaría dispone: Primero. Resolver la referida convocatoria en los términos que se señalan en el anexo. Segundo. La toma de posesión del nuevo destino se realizará conforme a lo dispuesto en el artículo 48 del Reglamento aprobado por el Real Decreto 364/1995, antes citado. Contra la presente resolución, que agota la vía administrativa, podrá interponerse, potestativamente, recurso de reposición, en el plazo de un mes, ante el órgano que dicta el acto, conforme a lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas o bien, directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid o del que corresponda al domicilio del demandante, a elección del mismo, de acuerdo con lo previsto en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. Madrid, 21 de diciembre de 2023.–El Subsecretario de Trabajo y Economía Social, José Ramón del Prado Cortés. ANEXO Dirección General de Trabajo Subdirección General de Relaciones Laborales Denominación del puesto: Subdirector Adjunto/Subdirectora Adjunta. Nivel complemento de destino: 29. Complemento específico: 22.910,30. Datos personales de la adjudicataria: Destino de procedencia: Ministerio de Trabajo y Economía Social. Apellidos y nombre: Bedmar Álvarez, Macarena del Carmen. Número registro personal: ***1128*** A1502. Grupo: A1. Cuerpo/Escala: Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social. Situación Administrativa: Servicio activo.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-2
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2A
|
II. Autoridades y personal. - A. Nombramientos, situaciones e incidencias
|
UNIVERSIDADES
|
Nombramientos
|
Resolución de 21 de diciembre de 2023, de la Universidad de Murcia, por la que se nombran Catedráticas y Catedráticos de Universidad.
|
Economía/Empresa
|
Vistas las propuestas elevadas por las comisiones evaluadoras de los concursos de acceso convocadas por Resolución de esta Universidad, de 8 de septiembre de 2023 (BOE de 18 de septiembre de 2023) y de acuerdo con lo que establece el artículo 50 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, y demás disposiciones concordantes, He resuelto nombrar a los concursantes que se relacionan a continuación: Doña María Belén Andreu Martínez Catedrática de Universidad en el área de conocimiento «Derecho Civil», adscrita al Departamento de la misma denominación de la Universidad de Murcia, código de plaza: 110618. Don Fernando Merino de Lucas Catedrático de Universidad en el área de conocimiento «Economía Aplicada», adscrita al Departamento de la misma denominación de la Universidad de Murcia, código de plaza: 110619. Los nombramientos, surtirán plenos efectos a partir de la correspondiente toma de posesión de los interesados, que deberán efectuarse en el plazo máximo de veinte días hábiles, a contar desde el día siguiente a la publicación de la presente resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Murcia, 21 de diciembre de 2023.–El Rector, José Luján Alcaraz.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-3
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2A
|
II. Autoridades y personal. - A. Nombramientos, situaciones e incidencias
|
UNIVERSIDADES
|
Nombramientos
|
Resolución de 22 de diciembre de 2023, conjunta de la Universidad de Oviedo y el Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se nombra Profesor Titular de Universidad, con plaza vinculada, a don Gonzalo Solís Sánchez.
|
Sanidad
|
Vista la propuesta elevada el 18 de diciembre de 2023, por la comisión de selección del concurso de acceso convocado por Resolución conjunta de la Universidad de Oviedo y el Servicio de Salud del Principado de Asturias de fecha 9 de octubre de 2023 (BOE de 23 de octubre), de conformidad con el artículo 9.2 del Real Decreto 1313/2007, de 5 de octubre, y acreditados por el interesado los requisitos exigidos por la legislación vigente para ser nombrado funcionario; Este Rectorado y el Servicio de Salud del Principado de Asturias de conformidad con lo establecido en el artículo 65 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades y el artículo 60 de los Estatutos de esta Universidad han resuelto nombrar a don Gonzalo Solís Sánchez, Profesor Titular de Universidad con plaza vinculada al Hospital Universitario Central de Asturias en el área de conocimiento de «Pediatría», adscrita al Departamento de Medicina. El presente nombramiento, surtirá plenos efectos a partir de la correspondiente toma de posesión del interesado, que deberá efectuarse en el plazo máximo de veinte días, a contar desde el siguiente a la publicación de la presente resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Contra la presente resolución, se podrá interponer recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. Previamente, y con carácter potestativo, se podrá interponer recurso de reposición ante el Rector, en el plazo de un mes, en cuyo caso no podrá interponer el recurso contencioso-administrativo anteriormente mencionado en tanto no sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimación presunta del recurso de reposición interpuesto, conforme a lo previsto en el artículo 123 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Oviedo, 22 de diciembre de 2023.–El Rector, Ángel Ignacio Villaverde Menéndez.–El Director Gerente del Servicio de Salud del Principado de Asturias, Aquilino Alonso Miranda.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-4
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2A
|
II. Autoridades y personal. - A. Nombramientos, situaciones e incidencias
|
UNIVERSIDADES
|
Nombramientos
|
Resolución de 22 de diciembre de 2023, de la Universidad de Alcalá, por la que se nombra Catedrático de Universidad a don Pedro Cuesta Valiño.
|
Economía/Empresa
|
De conformidad con la propuesta elevada por la comisión nombrada para juzgar la plaza de Catedrático de Universidad Código: Z053/DCI101, del área de «Comercialización e Investigación de Mercados» convocada por Resolución de esta Universidad, de 27 de octubre de 2023 (BOE de 6 de noviembre), y presentada por el interesado la documentación a que hace referencia la base novena de la convocatoria; Este Rectorado, en uso de las atribuciones conferidas por los artículos 69 y 71 y en la DA 11.a de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (BOE de 23 de marzo), y demás disposiciones concordantes, ha resuelto: Nombrar a don Pedro Cuesta Valiño, DNI número ***3791**, Catedrático de Universidad del área de «Comercialización e Investigación de Mercados», código: Z053/DCI101, adscrita al Departamento de Economía y Dirección de Empresas de esta Universidad. El interesado deberá tomar posesión en el plazo máximo de veinte días a contar desde el día siguiente al de la publicación de la correspondiente resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Contra la presente resolución, que agota vía administrativa, podrá recurrirse en vía contencioso-administrativa en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de notificación o publicación del acto en el «Boletín Oficial del Estado». Sin perjuicio de lo anterior, la presente resolución podrá ser recurrida, potestativamente, en reposición ante el mismo órgano que la ha dictado, en el plazo de un mes. En este caso, no podrá interponerse recurso contencioso-administrativo hasta que sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimación presunta del recurso de reposición interpuesto. Alcalá de Henares, 22 de diciembre de 2023.–El Rector, José Vicente Saz Pérez.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-5
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2A
|
II. Autoridades y personal. - A. Nombramientos, situaciones e incidencias
|
UNIVERSIDADES
|
Nombramientos
|
Resolución de 22 de diciembre de 2023, de la Universidad de Alcalá, por la que se nombra Profesor Titular de Universidad a don Ignacio Valiente Blanco.
|
Educación/Universidad
|
De conformidad con la propuesta elevada por la comisión nombrada para juzgar la plaza de Profesor Titular de Universidad Código: Z031/DIM203, del área de «Ingeniería Mecánica» convocada por Resolución de esta Universidad, de 25 de septiembre de 2023 (BOE de 6 de octubre), y presentada por el interesado la documentación a que hace referencia la base novena de la convocatoria; Este Rectorado, en uso de las atribuciones conferidas por los artículos 69 y 71 y en la DA 11.a de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario («Boletín Oficial del Estado» de 23 de marzo), y demás disposiciones concordantes, ha resuelto: Nombrar a don Ignacio Valiente Blanco, DNI número ***5634**, Profesor Titular de Universidad del área de «Ingeniería Mecánica» Código: Z031/DIM203, adscrita al Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de esta Universidad. El interesado deberá tomar posesión en el plazo máximo de veinte días a contar desde el día siguiente al de la publicación de la correspondiente resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Contra la presente resolución, que agota vía administrativa, podrá recurrirse en vía contencioso-administrativa en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de notificación o publicación del acto en el «Boletín Oficial del Estado». Sin perjuicio de lo anterior, la presente resolución podrá ser recurrida, potestativamente, en reposición ante el mismo órgano que la ha dictado, en el plazo de un mes. En este caso, no podrá interponerse recurso contencioso-administrativo hasta que sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimación presunta del recurso de reposición interpuesto. Alcalá de Henares, 22 de diciembre de 2023.–El Rector, José Vicente Saz Pérez.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-6
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN
|
Funcionarios de la Administración del Estado
|
Resolución de 26 de diciembre de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca la provisión de puestos de trabajo por el sistema de libre designación.
|
Trabajo/Laboral
|
Conforme a lo dispuesto en el artículo 20.1.c) de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, este Ministerio acuerda anunciar la convocatoria para la provisión, por el sistema de libre designación, de los puestos de trabajo que se relacionan en el anexo I de esta resolución, y que figuran en la Relación de Puestos de Trabajo del Departamento, aprobada por la Resolución de la CECIR del día 10 de abril de 1997 y publicada en el «Boletín Oficial del Estado» el 20 de enero de 1998, con arreglo a las siguientes bases: Primera. Los puestos de trabajo ofertados podrán ser solicitados por los funcionarios que reúnan los requisitos establecidos para el desempeño de los mismos. Segunda. Las solicitudes se presentarán en el modelo de solicitud que figura como anexo II y se enviarán electrónicamente en el plazo de quince días hábiles, a contar desde el siguiente al de la publicación de la presente resolución en el «Boletín Oficial del Estado», al Señor Subsecretario de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, plaza del Marqués de Salamanca, núm. 8, Madrid. Las solicitudes y documentos que se envíen desde el MAUC se encaminarán al código DIR3 T00600606. En el caso de que se envíen a través del Registro Electrónico Común o a través de GEISER desde fuera del MAUC se encaminarán al código «EA0033991 Subdirección General de Personal» especificando en el Asunto que va dirigido al Órgano Interno cuyo código es T00600606 Servicio de Personal Funcionario Exterior. Tercera. Junto con las solicitudes, que se formalizarán una por cada puesto individualmente, los aspirantes acompañarán su curriculum vitae , en el que consten los títulos académicos, años de servicio y puestos de trabajo desempeñados en la Administración, con descripción de las funciones, con especial mención a aquellos puestos desempeñados en los servicios centrales de este ministerio u otros similares en el exterior. Igualmente serán tenidos en cuenta los estudios y cursos realizados haciendo hincapié en aquellos relacionados con el «Servicio Exterior» y cualesquiera otros méritos que se estime oportuno poner de manifiesto. Los conocimientos de idiomas deberán justificarse aportando copia de los títulos y/o certificados que acrediten el nivel alcanzado. Cuarta. La permanencia en los puestos ubicados en el exterior tendrá una duración máxima improrrogable de cinco años. Contra esta resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a partir de su notificación, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de su comunidad (o provincia en su caso) o del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, a su elección, con arreglo a lo dispuesto en los artículos 10.1.i) y 14.1.Segunda de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa o, potestativamente y con carácter previo, recurso administrativo de reposición en el plazo de un mes ante el mismo órgano que la dictó. Madrid, 26 de diciembre de 2023.–El Subsecretario de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Luis Manuel Cuesta Civís. ANEXO I N.o Representación Nivel CE – Euros Localidad Ad Gr Cuerpo Observaciones Descripción Representación permanente ante la oficina de las NN.UU. y OO.II. en Suiza 01 Canciller (5601479). 26 7.539,98 Ginebra. AE A1 A2 EX11 Experiencia y conocimiento en Servicio Exterior, valorándose especialmente experiencia previa en los Servicios Centrales del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y/o anteriores puestos como canciller. Experiencia y conocimientos probados en labores contables. Conocimientos jurídicos y experiencia en jefatura de equipos de trabajo y organización de los mismos. Experiencia y conocimientos en informática. Idioma: inglés y francés. Poseer o estar en disposición de obtener la Habilitación Personal de Seguridad. Gestión administrativa de la Representación con especial mención de la gestión de RR.HH., la gestión contable en su condición de cajero pagador, la conservación de locales, equipos informáticos e inventarios. Consulado General en Estados Unidos de América 02 Canciller (3318256). 24 5.303,48 San Francisco. AE A2 EX11 Experiencia y conocimiento en Servicio Exterior, valorándose especialmente experiencia previa en los Servicios Centrales del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y/o anteriores puestos como canciller. Experiencia y conocimientos probados en labores contables. Conocimientos jurídicos y experiencia en jefatura de equipos de trabajo y organización de los mismos. Experiencia y conocimientos en informática. Idioma: inglés. Gestión administrativa de la Representación con especial mención de la gestión de RR.HH., la gestión contable en su condición de cajero pagador, la conservación de locales, equipos informáticos e inventarios, así como las funciones que en materia consular le correspondan y las funciones de emergencia consular que encomiende el Jefe de la oficina consular. ANEXO II Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-7
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES
|
Funcionarios de la Administración del Estado
|
Orden PJC/1428/2023, de 27 de diciembre, por la que se convoca la provisión de puestos de trabajo por el sistema de libre designación.
|
Trabajo/Laboral
|
De acuerdo con lo previsto en el artículo 20.1.b) y c) de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, modificado en su redacción por la Ley 23/1988, de 28 de julio, con el alcance establecido en la disposición final cuarta del Estatuto Básico del Empleado Público, texto refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, y en relación con el capítulo III del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de ingreso del personal al servicio de la Administración General del Estado y de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, este departamento acuerda anunciar la provisión, por el procedimiento de libre designación, de los puestos de trabajo que se relacionan en el anexo I de la presente orden, con arreglo a las siguientes bases: Primera. Los puestos de trabajo a proveer mediante libre designación entre funcionarios/as públicos/as, a los que se refiere la convocatoria, se detallan en el anexo I. Segunda. Los/as funcionarios/as dirigirán sus solicitudes, que habrán de ajustarse al modelo que figura como anexo II, a la Dirección General de Servicios (Subdirección General de Recursos Humanos e Inspección de los Servicios), en la Subsecretaría de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. Tercera. Las solicitudes se presentarán en el modelo de solicitud que figura como anexo II y se dirigirán en el plazo de quince días hábiles, a contar desde el siguiente al de la publicación de la presente resolución en el «Boletín Oficial del Estado», en el Registro General del Ministerio, edificio INIA, Complejo de la Moncloa, o por cualquiera de las formas que establece el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. También se podrá presentar por vía telemática a través de la dirección electrónica https://mpr.sede.gob.es/procedimientos/index/categoria/1273, sede electrónica del Ministerio. Cuarta. Además de los datos personales y número de Registro de Personal, los/as aspirantes acompañarán junto con la solicitud su curriculum vitae , en el que consten títulos académicos, años de servicio, puestos de trabajo desempeñados en la Administración, estudios y cursos realizados y otros méritos que se estime oportuno poner de manifiesto, y harán constar detalladamente las características del puesto de trabajo que vinieran desempeñando. Contra la presente orden, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a partir de la recepción de la presente notificación, ante los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo con arreglo a lo dispuesto en el artículo 9.a) de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa o, potestativamente y con carácter previo, recurso administrativo de reposición en el plazo de un mes ante el mismo órgano que lo dictó. Madrid, 27 de diciembre de 2023.–El Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, P.D. (Real Decreto 829/2023, de 20 de noviembre y Orden PCM/318/2022, de 11 de abril), el Subsecretario, Alberto Herrera Rodríguez. ANEXO I N.o orden Puestos de trabajo Nivel Complemento específico – Euros Localidad Adscripción Administración Grupo/ Subgrupo Exclusión Centro de Investigaciones Sociológicas, O.A. Departamento de Investigación 1 Director/Directora. Código de puesto: 2457112. 30 28.403,34 Madrid. AE A1 – Departamento de Banco de Datos 2 Director/Directora. Código de puesto: 3570270. 30 28.403,34 Madrid. AE A1 – Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicaciones 3 Director/Directora. Código de puesto: 5645603. 30 28.403,34 Madrid. AE A1 – AE - Funcionarios de la Administración del Estado. ANEXO II
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-8
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES
|
Funcionarios de la Administración del Estado
|
Resolución de 27 de diciembre de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca la provisión de puestos de trabajo por el sistema de libre designación.
|
Trabajo/Laboral
|
De acuerdo con lo previsto en el artículo 20.1.b) y c) de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, modificado en su redacción por la Ley 23/1988, de 28 de julio, con el alcance establecido en la disposición final cuarta del Estatuto Básico del Empleado Público, Texto Refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, y en relación con el capítulo III del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de ingreso del personal al servicio de la Administración General del Estado y de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, esta Subsecretaría acuerda anunciar la provisión, por el procedimiento de libre designación, de los puestos de trabajo que se relacionan en el anexo I de la presente resolución, con arreglo a las siguientes bases: Primera. Los puestos de trabajo a proveer mediante libre designación entre funcionarios/as públicos/as, a los que se refiere la convocatoria, se detallan en el anexo I. Segunda. Los/as funcionarios/as dirigirán sus solicitudes, que habrán de ajustarse al modelo que figura como anexo II, a la Dirección General de Servicios (Subdirección General de Recursos Humanos e Inspección de los Servicios), en la Subsecretaría de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. Tercera. Las solicitudes se presentarán en el modelo de solicitud que figura como anexo II y se dirigirán en el plazo de quince días hábiles, a contar desde el siguiente al de la publicación de la presente resolución en el «Boletín Oficial del Estado», en el Registro General del Ministerio, edificio INIA, Complejo de la Moncloa, o por cualquiera de las formas que establece el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. También se podrá presentar por vía telemática a través de la dirección electrónica https://mpr.sede.gob.es/procedimientos/index/categoria/1273, sede electrónica del Ministerio. Cuarta. Además de los datos personales y número de Registro de Personal, los/as aspirantes acompañarán junto con la solicitud su curriculum vitae, en el que consten títulos académicos, años de servicio, puestos de trabajo desempeñados en la Administración, estudios y cursos realizados y otros méritos que se estime oportuno poner de manifiesto, y harán constar detalladamente las características del puesto de trabajo que vinieran desempeñando. Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso contenc ioso-admi nistrativo en el plazo de dos meses a partir de su notificación, ante la Sala de lo Contenci oso-Ad ministrativo del Tribunal Superior de Justicia de su Comunidad (o Provincia en su caso) o del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, a su elección, con arreglo a lo dispuesto en los artículos 10.1.i) y 14.1 segunda de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contenc ioso-ad ministrativa o, potestativamente y con carácter previo, recurso administrativo de reposición en el plazo de un mes ante el mismo órgano que lo dictó. Madrid, 27 de diciembre de 2023.–El Subsecretario de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, P. D. (Real Decreto 829/2023, de 20 de noviembre, y Orden PCM/318/2022, de 11 de abril), la Directora General de Servicios, María Rosario Gálvez Vicente. ANEXO I N.o orden Puestos de trabajo Nivel Complemento específico – Euros Localidad Adscripción Especificaciones Admón. Grupo/ Subgrupo Exclusión Subsecretaría de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes Dirección General de Servicios Subdirección General de Recursos Humanos e Inspección de los Servicios 1 Inspector/Inspectora Coordinador. Código de puesto: 5626841. 29 24.626,56 Madrid. AE A1 – Curso Función Inspectora INAP. Conocimientos sobre la gestión de la información para el Portal de Transparencia. Experiencia en informes sobre Igualdad y actuaciones de apoyo a la Comisión de Igualdad departamental. Experiencia en Cartas de Servicio. Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales Dirección General de Relaciones con las Cortes Unidad de Apoyo 2 Consejero/Consejera Técnica. Código de puesto: 4970402. 28 15.951,32 Madrid. AE A1 – – Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales Gabinete del Secretario de Estado 3 Secretario/Secretaria de Subdirector General. Código de puesto: 5740824. 16 7.084,56 Madrid. AE C1/C2 – Manejo Excel, correo electrónico y otras herramientas ofimáticas. Conocimientos básicos en gestión económica, presupuestaria y de subvenciones. Conocimientos/experiencia en el Sistema Sorolla2. Presidencia del Gobierno A.P. Gabinete de la Presidencia del Gobierno A.P. Departamento de Seguridad Nacional A.P. Dirección Operativa del Departamento de Seguridad Nacional A.P. 4 Secretario/Secretaria de Subdirector General. Código de puesto: 5203562. 16 7. 084,56 Madrid. AE C1/C2 – Manejo de Office. Correo electrónico. AE - Funcionarios de la Administración del Estado. ANEXO II
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-9
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
MINISTERIO DE DEFENSA
|
Funcionarios de la Administración del Estado
|
Resolución 400/38508/2023, de 21 de diciembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca la provisión de puestos de trabajo por el sistema de libre designación.
|
Trabajo/Laboral
|
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 20.1.b) y c) de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, así como, en el artículo 52 del Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, aprobado por Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, se efectúa convocatoria para proveer puestos de trabajo de libre designación, con arreglo a las siguientes bases: Primera. Los puestos de trabajo que se convocan podrán ser solicitados por los funcionarios públicos que reúnan los requisitos establecidos para su desempeño y que se relacionan en el anexo I de la presente resolución. Segunda. Los interesados dirigirán sus solicitudes, según modelo del anexo II, a la señora Subsecretaria de Defensa (Subdirección General de Personal Civil). Tercera. Las solicitudes se presentarán dentro del plazo de quince días hábiles, contados desde el día siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado», en el Registro General del Ministerio de Defensa, paseo de la Castellana, 109, 28071, Madrid, o por cualquiera de las formas previstas en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Cuarta. Además de los datos consignados en el modelo de solicitud, los aspirantes acompañarán a la misma su curriculum vitae , en el que figuren títulos académicos, años de servicio, puestos de trabajo desempeñados en la Administración, estudios y cursos realizados y otros méritos que se estime oportuno poner de manifiesto. Así mismo harán constar detalladamente las características del puesto de trabajo que vinieran desempeñando. Quinta. Contra la presente resolución, que agota la vía administrativa, podrá interponerse, potestativamente, recurso de reposición, en el plazo de un mes, ante el órgano que dicta el acto, conforme a lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas; o bien, directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses ante la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid o del que corresponda al domicilio del demandante, a elección del mismo, de acuerdo con lo previsto en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. Madrid, 21 de diciembre de 2023.–La Subsecretaria de Defensa, Adoración Mateos Tejada. ANEXO I Convocatoria de puestos de trabajo de libre designación Puestos de trabajo Número de puestos Nivel Complemento especifico Administración Localidad Grupo Méritos preferentes MINISTERIO DE DEFENSA Subsecretaría de Defensa Dirección General de Personal Subdirección General de Planificación y Costes de RR. HH. Jefe/Jefa de Unidad. 1 28 15.951,32 AE Madrid. A1 Licenciatura (Grado) en Derecho. Experiencia en tramitación de procedimientos de producción normativa; en elaboración/coordinación de informes sobre cualquier texto normativo o acto administrativo que afecte a régimen de personal militar o civil. Jefe/Jefa de Unidad. 1 28 15.951,32 AE Madrid. A1 Experiencia en análisis, diseño y pruebas de sistemas de la información. Conocimientos en dirección de proyectos informáticos y herramientas BPM. Experiencia en ingeniería de sistemas; en implantación de procesos en una organización; en análisis e implantación de soluciones y herramientas en materia de administración electrónica. Capacidad de innovación tecnológica en el desarrollo de sistemas. Conocimientos actualizados en Tecnologías de la Información. Jefe/Jefa de Unidad. 1 28 15.951,32 AE Madrid. A1 Experiencia en la gestión de puestos de trabajo, de unidades y de plantillas de personal civil; en la planificación y organización de gestión de necesidades de cobertura de puestos de trabajo y unidades; y, en la elaboración de estudios e informes. ANEXO II Ministerio de Defensa
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-10
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
MINISTERIO DE DEFENSA
|
Funcionarios de las Administraciones Públicas
|
Resolución 400/38509/2023, de 21 de diciembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca la provisión de puestos de trabajo por el sistema de libre designación.
|
Trabajo/Laboral
|
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 20.1.b) y c) de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, así como, en el artículo 52 del Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, aprobado por Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, se efectúa convocatoria para proveer puestos de trabajo de libre designación, con arreglo a las siguientes Bases Primera. Los puestos de trabajo que se convocan podrán ser solicitados por los funcionarios públicos que reúnan los requisitos establecidos para su desempeño y que se relacionan en el anexo I de la presente resolución. Segunda. Los interesados dirigirán sus solicitudes, según modelo del Anexo II, a la Sra. Subsecretaria de Defensa (Subdirección General de Personal Civil). Tercera. Las solicitudes se presentarán dentro del plazo de quince días hábiles, contados desde el día siguiente al de la publicación de esta Resolución en el «Boletín Oficial del Estado», en el Registro General del Ministerio de Defensa, paseo de la Castellana, 109, 28071, Madrid, o por cualquiera de las formas previstas en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Cuarta. Además de los datos consignados en el modelo de solicitud, los aspirantes acompañarán a la misma su curriculum vitae, en el que figuren títulos académicos, años de servicio, puestos de trabajo desempeñados en la Administración, estudios y cursos realizados y otros méritos que se estime oportuno poner de manifiesto. Así mismo harán constar detalladamente las características del puesto de trabajo que vinieran desempeñando. Quinta. Contra la presente resolución, que agota la vía administrativa, podrá interponerse, potestativamente, recurso de reposición, en el plazo de un mes, ante el órgano que dicta el acto, conforme a lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas; o bien, directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses ante la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid o del que corresponda al domicilio del demandante, a elección del mismo, de acuerdo con lo previsto en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. Madrid, 21 de diciembre de 2023.–La Subsecretaria de Defensa, Adoración Mateos Tejada. ANEXO I Convocatoria de puestos de trabajo de libre designación Puestos de trabajo Número de puestos Nivel Complemento especifico Admón. Localidad Grupo Méritos preferentes MINISTERIO DE DEFENSA Subsecretaría de Defensa Dirección General de Personal Subdirección General de Personal Civil – Subdirector Adjunto/Subdirectora Adjunta. 1 29 22.910,30 AE Madrid. A1 – Jefe/Jefa de Área. 1 28 18.354,00 A3 Madrid. A1 – Jefe/Jefa de Área. 1 28 18.354,00 AE Madrid. A1 ANEXO II Ministerio de Defensa
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-11
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA
|
Funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
|
Resolución de 19 de diciembre de 2023, de la Dirección General de la Función Pública, por la que se publica la convocatoria para la provisión de puesto de trabajo reservado al personal funcionario de administración local con habilitación de carácter nacional, por el sistema de libre designación.
|
Trabajo/Laboral
|
De conformidad con lo dispuesto en el apartado sexto del artículo 92 bis de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, así como en el artículo 46 del Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo, por el que se regula el régimen jurídico del personal funcionario de Administración Local con habilitación de carácter nacional, y en uso de las competencias conferidas en el Real Decreto 682/2021, de 3 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Hacienda y Función Pública y se modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, esta Dirección General acuerda publicar, en extracto, la convocatoria para la provisión por el sistema de libre designación del puesto convocado por la Secretaría General de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, para la cobertura del puesto de Intervención de clase 1.a de la Diputación Provincial de Jaén, reservado a personal funcionario de Administración Local con habilitación de carácter nacional y relacionados en el anexo, con arreglo a las siguientes bases: Primera. El puesto de trabajo que se anuncia podrá ser solicitado por el personal funcionario de Administración Local con habilitación de carácter nacional, perteneciente a la Subescala, y en su caso categoría, a que está reservado. No podrá concurrir a la convocatoria el personal funcionario que se encuentren en las situaciones previstas en el artículo 36.2 a), b) y c) del Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo, por el que se regula el régimen jurídico del personal funcionario de Administración Local con habilitación de carácter nacional. Segunda. Los interesados dirigirán su solicitud a la Corporación convocante, dentro de los quince días hábiles a partir del siguiente al de la publicación de la presente resolución en el «Boletín Oficial del Estado», acompañando a la solicitud la documentación acreditativa de reunir los requisitos para su desempeño, en los términos que figuren en la convocatoria. Tercera. Los aspirantes deberán sujetarse a las bases de la convocatoria publicadas íntegramente en el diario oficial indicado en el anexo. Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse potestativamente, recurso de reposición, en el plazo de un mes, ante esta Dirección General, o recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, así como en los artículos 10.1 i) y 14.2 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, y sin perjuicio de cualquier otro recurso que se pudiera interponer. Madrid, 19 de diciembre de 2023.–La Directora General de la Función Pública, María Isabel Borrel Roncalés. ANEXO Corporación: Diputación Provincial de Jaén. Denominación del puesto: Intervención de clase 1.a Complemento específico anual: 16.334,50 euros. Requisitos de los aspirantes: Pertenecer a la escala de funcionarios/as de Administración Local con habilitación de carácter nacional perteneciente a la subescala de Intervención-Tesorería, categoría Superior. Publicación íntegra de la convocatoria: Resolución de 24 de noviembre de 2023, de la Secretaría General de Administración Local, por la que se da publicidad a las bases y convocatoria para la provisión del puesto de trabajo de Diputación de Jaén (publicada en el «Boletín Oficial de la Junta de Andalucía» de 1 de diciembre de 2023).
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-12
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA
|
Funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
|
Resolución de 26 de diciembre de 2023, de la Dirección General de la Función Pública, por la que se publica la convocatoria para la provisión de puesto de trabajo reservado al personal funcionario de administración local con habilitación de carácter nacional por el sistema de libre designación.
|
Trabajo/Laboral
|
De conformidad con lo dispuesto en el apartado sexto del artículo 92 bis de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, así como en el artículo 46 del Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo, por el que se regula el régimen jurídico del personal funcionario de administración local con habilitación de carácter nacional, y en uso de las competencias conferidas en el Real Decreto 682/2021, de 3 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Hacienda y Función Pública y se modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, esta Dirección General acuerda publicar, en extracto, la convocatoria para la provisión por el sistema de libre designación del puesto de Secretario/a General, clase Primera (Secretaría General del Pleno) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, convocado por la Dirección General de Función Pública de la Comunidad de Canarias, reservado a personal funcionario de administración local con habilitación de carácter nacional y relacionados en el anexo, con arreglo a las siguientes bases: Primera. El puesto de trabajo que se anuncia podrá ser solicitado por el personal funcionario de administración local con habilitación de carácter nacional, perteneciente a la subescala, y en su caso categoría, a que está reservado. No podrá concurrir a la convocatoria el personal funcionario que se encuentre en las situaciones previstas en el artículo 36.2.a), b) y c) del Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo, por el que se regula el régimen jurídico del personal funcionario de administración local con habilitación de carácter nacional. Segunda. Los interesados dirigirán su solicitud a la corporación convocante, dentro de los quince días hábiles a partir del siguiente al de la publicación de la presente resolución en el «Boletín Oficial del Estado», acompañando a la solicitud la documentación acreditativa de reunir los requisitos para su desempeño, en los términos que figuren en la convocatoria. Tercera. Los aspirantes deberán sujetarse a las bases de la convocatoria publicadas íntegramente en el diario oficial indicado en el anexo. Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse potestativamente, recurso de reposición, en el plazo de un mes, ante esta Dirección General, o recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, así como en los artículos 10.1.i) y 14.2 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, y sin perjuicio de cualquier otro recurso que se pudiera interponer. Madrid, 26 de diciembre de 2023.–La Directora General de la Función Pública, María Isabel Borrel Roncalés. ANEXO Corporación: Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Denominación del puesto: Secretario/a General, clase primera (Secretaría General del Pleno). Complemento específico anual: 46.097,38. Requisitos de los aspirantes: Pertenecer a la escala de funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional, subescala Secretaría, categoría Superior. Publicación íntegra de la convocatoria: Resolución de 15 de noviembre de 2023 de la Dirección General de la Función Pública de la Comunidad de Canarias. Publicada en el «Boletín Oficial de Canarias», de 30 de noviembre de 2023.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-13
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
MINISTERIO DEL INTERIOR
|
Funcionarios de la Administración del Estado
|
Resolución de 18 de diciembre de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca la provisión de puestos de trabajo por el sistema de libre designación.
|
Trabajo/Laboral
|
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 20.1.b) de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, y en el artículo 52 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración del Estado, esta Subsecretaria acuerda anunciar la provisión, por el procedimiento de libre designación, de 7 puestos de trabajo que se relacionan en el anexo I de la presente resolución, con arreglo a las siguientes Bases Primera. Los puestos de trabajo que se convocan podrán ser solicitados por los/as funcionarios/as que reúnan los requisitos establecidos para el desempeño del mismo en la relación de puestos de trabajo aprobada por la Comisión Ejecutiva de la Comisión Interministerial de Retribuciones. Segunda. Los/as interesados/as dirigirán su solicitud a la Secretaría General de la Dirección General de Tráfico, calle Josefa Valcárcel, 28, 28027-Madrid, en el modelo de instancia publicado como anexo II de la presente resolución. Tercera. El plazo de presentación de solicitudes será de quince días hábiles, contados a partir del día siguiente a aquél en que tenga lugar la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Cuarta. Además de los datos personales, los/as aspirantes acompañarán a la solicitud el «currículum vitae» en el que figuren títulos académicos, años de servicio, puestos de trabajo desempeñados en la Administración, estudios y cursos realizados, así como cualquier otro mérito que se considere oportuno. Quinta. Contra esta resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, contados desde el día siguiente al de su publicación, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de su Comunidad Autónoma o del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, a elección del recurrente, con arreglo a lo dispuesto en los artículos 10.1.i), 14.2 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa o, potestativamente y con carácter previo, recurso administrativo de reposición en el plazo de un mes ante el mismo órgano que la dictó, de acuerdo con los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Madrid, 18 de diciembre 2023.–La Subsecretaria de Interior, Susana Crisóstomo Sanz. ANEXO I N.o orden Centro directivo/puesto de trabajo N.o plazas Nivel Complemento Específico – Euros Localidad Admón. GR/SB Otros requisitos Ministerio del Interior Jefatura Central de Tráfico Secretaría General 1 Subdirector Adjunto/Subdirectora Adjunta De Administración Económica (803414). 1 29 22.910,30 Madrid. AE A1 Experiencia en materia de contratación y de gestión económica. Experiencia en organización y dirección de equipos humanos. S.G. de Gestión de la Movilidad y Tecnología 2 Director/Directora Centro Gestión de Tráfico (4675824). 1 28 13.738,48 Valladolid. AE A1 Experiencia en materia de gestión del tráfico. Experiencia en organización y dirección de equipos humanos. Experiencia en dirección de proyectos. Experiencia en procesos de digitalización. S.G. de Gestión de la Movilidad y Tecnología/Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas 3 Director/ Directora (5061370). 1 29 22.910,30 León. AE A1 Experiencia en gestión administrativa en asuntos relacionados con tráfico. Experiencia en organización y dirección de equipos humanos. Oficina Local de Tráfico en Sabadell 4 Jefe/Jefa De Oficina Local (4535267). 1 28 13.738,48 Sabadell. AE A1 Conocimientos en materia de tráfico y seguridad vial. Experiencia en organización y dirección de equipos humanos. Oficina Local de Tráfico en Lanzarote 5 Jefe/Jefa De Oficina Local (1270240). 1 26 12.334,28 Arrecife. A5 A1/A2 Conocimientos en materia de tráfico y seguridad vial. Experiencia en organización y dirección de equipos humanos. Jefatura Provincial de Tráfico de Soria 6 Jefe/Jefa Provincial (1232106) 1 28 18.354,00 Soria. AE A1 Conocimientos en materia de tráfico y seguridad vial. Experiencia en organización y dirección de equipos humanos. Oficina Local de Tráfico en Alzira (Valencia) 7 Jefe/Jefa De Oficina Local (5065459). 1 27 12.905,76 Alzira. A5 A1 Conocimientos en materia de tráfico y seguridad vial. Experiencia en organización y dirección de equipos humanos. AE: Administración del Estado. A5: Adscripción F. Civ. Est. P. Fuer. C. Segurid. E. y P. Fuerzas Armad. ANEXO II
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-14
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE
|
Funcionarios de la Administración del Estado
|
Resolución de 18 de diciembre de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca la provisión de puestos de trabajo por el sistema de libre designación.
|
Trabajo/Laboral
|
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 20.1.b) y c) de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública y en uso de las atribuciones conferidas a esta Subsecretaría por el artículo 63 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, se efectúa convocatoria para la provisión de puestos de trabajo de libre designación, con arreglo a las siguientes Bases Primera. Los puestos de trabajo ofertados podrán ser solicitados por los funcionarios que reúnan los requisitos establecidos para el desempeño de estos. Segunda. Las solicitudes para tomar parte en esta convocatoria se dirigirán a la Subsecretaría de Transportes y Movilidad Sostenible, Subdirección General de Recursos Humanos, Paseo de la Castellana 67 (Nuevos Ministerios) 28071 Madrid, ajustándose al modelo publicado como anexo II a esta resolución, y se presentarán en el plazo de quince días hábiles, a contar desde el siguiente al de la publicación de la convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado» a través de la sede electrónica del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible: https://sede.mitma.gob.es o en los registros a los que se refiere el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Tercera. A cada instancia se acompañará el curriculum vitae, en el que figuren títulos académicos, años de servicio, puestos de trabajo desempeñados en la Administración, estudios y cursos realizados, así como cualquier otro mérito que se considere oportuno. Cuarta. De acuerdo con el artículo 14 de la Constitución Española y la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la Administración Pública lleva a cabo una política de igualdad de trato entre hombres y mujeres, por lo que se refiere al acceso al empleo, a la formación profesional y a las condiciones de trabajo. Quinta. Contra la presente resolución, que agota la vía administrativa, cabe, potestativamente y con carácter previo, recurso administrativo de reposición ante el mismo órgano que lo dictó, en el plazo de un mes (artículo 123 y 124 de Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas) o recurso contencioso administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de su Comunidad Autónoma o del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, a elección del recurrente en el plazo de dos meses (artículos 10.1.i, 14.1.Segunda y 46.1, de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa). Madrid, 18 de diciembre de 2023.–El Subsecretario de Transportes y Movilidad Sostenible, Jesús Manuel Gómez García. ANEXO I Número Orden Denominación del puesto Número plaza Localidad Niv. CD Complemento especifico – Euros Adscripción Experiencia y conocimientos GR/SB ADM OBS Titulación Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible Comisionado Especial para el Transporte y la Movilidad Sostenible – Experiencia en gestión de expedientes en el ámbito de los Planes de Recuperación, Transformación y Resiliencia. – Experiencia en funciones propias de secretaría: atención telefónica, organización de agenda, preparación de reuniones de alto nivel, nacional e internacional, preparación y gestión de viajes y tramitación de comisiones de servicio. – Gestión y registro de documentos a través del correo electrónico y de los registros ASIF y su correspondiente archivo y experiencia en el uso de herramientas ofimáticas (procesadores de texto, hoja de cálculo, presentaciones, firma electrónica). – Experiencia en gestión de control horario, permisos, licencias y vacaciones del personal del Departamento. – Nivel C2 de inglés e italiano, equivalente o superior. 1 Jefe/Jefa de Secretaría del Subsecretario (5635184). 1 Madrid. 22 11.649,12 A2/C1 AE SECRETARÍA DE ESTADO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE Secretaría General de Transportes Aéreo y Marítimo Dirección General de la Marina Mercante Unidad de Apoyo – Conocimiento y experiencia en aspectos que afectan a la seguridad marítima y a la lucha contra la contaminación. – Experiencia en el desempeño de puestos de Jefatura en el ámbito marítimo, especialmente en las Capitanías Marítimas de la Dirección General de la Marina Mercante. – Formación de Ingeniero Naval (Grado y Máster) o Licenciado de Marina Civil o asimilados. 2 Consejero Técnico/Consejera Técnica de Seguridad y Medio Ambiente en el Mediterráneo (3856477). 1 Alicante. 28 16.981,58 A1 AE ANEXO II
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-15
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL
|
Funcionarios de la Administración del Estado
|
Resolución de 22 de diciembre de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca la provisión de puestos de trabajo por el sistema de libre designación.
|
Trabajo/Laboral
|
Conforme a lo dispuesto en el artículo 20.1.b) de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, modificado en su redacción por la Ley 23/1988, de 28 de julio, Esta Subsecretaría acuerda anunciar la provisión por el procedimiento de libre designación de los puestos de trabajo que se relacionan en el anexo I de la presente resolución, con arreglo a las siguientes Bases Primera. Los puestos de trabajo que se convocan por la presente resolución podrán ser solicitados por el personal funcionario que reúna los requisitos establecidos para el desempeño de los mismos. Segunda. Las personas interesadas dirigirán sus solicitudes, según el modelo que figura como anexo II, al Sr. Subsecretario de Trabajo y Economía Social. Tercera. Las solicitudes deberán presentarse dentro del plazo de quince días hábiles, contados desde el día siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado», según lo establecido en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Cuarta. Además de los datos personales y número de Registro de Personal, se acompañará, junto con la solicitud, el «curriculum vitae», en el que consten títulos académicos, años de servicio, puestos de trabajo desempeñados en la Administración, estudios y cursos realizados, conocimiento de idiomas, y otros méritos que se estime oportuno poner de manifiesto, y se hará constar detalladamente las características del puesto que se viniera desempeñando. Quinta. Contra la presente resolución, que agota la vía administrativa, podrá interponerse, potestativamente, recurso de reposición, en el plazo de un mes, ante el órgano que dicta el acto, conforme a lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas o bien, directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses ante la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid o del que corresponda al domicilio del demandante, a elección del mismo, de acuerdo con lo previsto en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. Madrid, 22 de diciembre de 2023.–El Subsecretario de Trabajo y Economía Social, P. D. (Orden TES/1217/2021, de 29 de octubre), la Subdirectora General de Recursos Humanos e Inspección General de Servicios, Soledad López Larrío. ANEXO I Secretaría de Estado de Trabajo Secretaría del Secretario de Estado Denominación del puesto: Ayudante de Secretaría. Número de puestos: 2. Nivel Complemento de Destino: 17. Complemento Específico: 8.241.80. Localidad: Madrid. Adscripción GR/SB: C1/C2. ADM: AE. ANEXO II
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-16
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA DEMOCRÁTICA
|
Funcionarios de las Administraciones Públicas
|
Resolución de 22 de diciembre de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca la provisión de puestos de trabajo por el sistema de libre designación.
|
Trabajo/Laboral
|
De acuerdo con lo previsto en el artículo 20.1.b) y c) de la Ley de Medidas para la Reforma de la Función Pública, en relación con el capítulo III del título III del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, se efectúa convocatoria para proveer puestos de trabajo de libre designación, con arreglo a las siguientes bases: Primera. Los puestos de trabajo que se convocan podrán ser solicitados por los funcionarios públicos que reúnan los requisitos establecidos para su desempeño y que se relaciona en el anexo I de la presente resolución. Segunda. Las solicitudes se presentarán en el modelo de instancia que figura como anexo II y se dirigirán a la Sra. Subsecretaria de Política Territorial y Memoria Democrática, Subdirección General de Recursos Humanos de la Administración General del Estado en el Territorio, en el Registro General (calle José Marañón núm. 12, 28071 Madrid), o por cualquiera de las formas que establece el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En el supuesto de que un mismo solicitante optase a dos o más puestos de trabajo de los anunciados en el anexo I, deberá formular petición independiente por cada uno de ellos, indicando el orden de preferencia en que los mismos se soliciten. Tercera. El plazo de presentación de solicitudes será de quince días hábiles, contados a partir del día siguiente a aquél en que tenga lugar la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Cuarta. Además de los datos personales y Número de Registro de Personal, los aspirantes acompañarán junto con la solicitud su curriculum vitae, en el que consten títulos académicos, años de servicio, puestos de trabajo desempeñados en la Administración, estudios y cursos realizados, y otros méritos que se estime oportuno poner de manifiesto, y harán constar detalladamente las características del puesto que vinieran desempeñando. Quinta. Los funcionarios públicos en servicio activo deberán adjuntar, si son adjudicatarios y prestan sus servicios en ministerio y organismo distinto del convocante, certificado extendido por la Unidad de Personal donde se encuentren destinados, especificando el grado personal consolidado y la fecha de consolidación, el nivel del puesto de trabajo que estuvieran desempeñando y el tiempo de servicios efectivos reconocido para el cómputo de trienios. Sexta. Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse potestativamente recurso de reposición en el plazo de un mes, contado desde el día siguiente al de su publicación, ante el mismo órgano que la ha dictado, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, o recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid o del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma donde tenga su domicilio, a elección del interesado, con arreglo a lo dispuesto en los artículos 10.1.i) y 14.1.Segunda de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. Madrid, 22 de diciembre de 2023.–La Subsecretaria de Política Territorial y Memoria Democrática, P. D. (Orden TER/950/2022, de 4 de octubre), el Director General de la Administración General del Estado en el Territorio, Agustín Torres Herrero. ANEXO I Relación de puestos N.o Orden Código puesto Denominación del puesto Dot. Nivel C. Específico Localidad Adscripción Méritos a valorar AD GR Cuerpo Delegación del Gobierno en Castilla y León Subdelegación del Gobierno en Valladolid Subdelegación 1 4692003 Secretario/Secretaria de Subdelegado del Gobierno. 1 16 8.241,8 Valladolid. AE C1/C2 Delegación del Gobierno en el País Vasco Subdelegación del Gobierno en Gipuzkoa Secretaría General 2 5038114 Jefe/Jefa de Unidad contra la violencia sobre la Mujer. 1 26 12.350,94 Donostia-San Sebastián. A3 A1/A2 Experiencia acreditada en violencia de género, igualdad o servicios sociales por el desempeño de puestos de trabajo anteriores relacionados con los ámbitos de servicios sociales, seguridad, administración de justicia o similares o formación acreditada en cualquiera de estas materias. Dependencia Provincial del Área de Trabajo e Inmigración Oficina de Extranjería en Gipuzkoa 3 5224374 Jefe/Jefa de Oficina de Extranjería (FC1). 1 26 12.350,94 Donostia-San Sebastián. A6 A1/A2 Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana Subdelegación del Gobierno en Castellón Subdelegación 4 1483828 Secretario/Secretaria de Subdelegado del Gobierno. 1 16 8.241,8 Castellón. AE C1/C2 AE: ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. A3: ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, AUTONÓMICA Y LOCAL. A6: ADSCRIPCIÓN INDISTINTA FUNCIONARIOS INCLUIDOS LEY 30/1984, DE 2 DE AGOSTO Y MIEMBROS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO. FC1: ADSCRITOS TAMBIÉN AL PERSONAL DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO. ANEXO II Solicitud
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-17
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO
|
Funcionarios de la Administración del Estado
|
Resolución de 19 de diciembre de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca la provisión de puesto de trabajo por el sistema de libre designación.
|
Trabajo/Laboral
|
Conforme a lo dispuesto en el artículo 80 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público y en el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración del Estado y de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración del Estado, aprobado por Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, este Ministerio acuerda anunciar la provisión, por el procedimiento de libre designación, del puesto de trabajo que se relacionan en el anexo I de la presente resolución y que figuran en la relación de puestos de trabajo del departamento. La presente convocatoria, de acuerdo con el artículo 14 de la Constitución española y la Directiva Comunitaria de 5 de julio de 2006, tendrá en cuenta el principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en la provisión de los puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios y se desarrollará con arreglo a las siguientes bases: Primera. Los funcionarios interesados dirigirán su solicitud, en el modelo que figura en el anexo II, a la Subdirección General de Recursos Humanos e Inspección de los Servicios del Departamento, debiendo presentarse dentro del plazo de quince días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de la presente resolución en el «Boletín Oficial del Estado», a través del Registro Electrónico Común (https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do), o por cualquiera de las formas que establece el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Segunda. Además de los datos personales, número de Registro de Personal y destino actual, los aspirantes deberán acompañar a su solicitud un curriculum vitae , en el que harán constar: Títulos académicos. Puestos de trabajo desempeñados, tanto en la Administración Pública como en la empresa privada. Conocimientos de idiomas y cuantos méritos el aspirante estime oportuno poner de manifiesto. Deberá cursarse la instancia acompañando justificantes de todos los méritos alegados. Únicamente se tomarán en consideración aquellas solicitudes que se ajusten al modelo de referencia, así como los datos y méritos que expresamente queden consignados en las mismas. Tercera. Por el órgano competente del departamento se efectuarán el nombramiento del aspirante que se considere más idóneos para desempeñar el puesto de trabajo convocado, pudiendo, en su caso, declararse desiertos el puesto ofertado. Cuarta. Contra la presente resolución, se podrá interponer con carácter potestativo, recurso de reposición ante el mismo órgano que la ha dictado en el plazo de un mes desde su publicación o bien recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses desde su publicación, ante el órgano judicial competente, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, significándose, que en caso de interponer recurso de reposición, no se podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimación presunta del mismo. Madrid, 19 de diciembre de 2023.–El Subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Miguel González Suela. ANEXO I N.o orden Centro directivo/ Subdirección General puesto de trabajo Nivel Compto. especifico Tipo PTO Adsc. admon. Ads. subgrupo Ads. cuerpo Localidad Titulación requerida Descripción del puesto Méritos D.G. de Política Energética y Minas S.G. de Hidrocarburos 1 Subdirector Adjunto/Subdirectora Adjunta (4065417). 29 22.910,30 N AE A1 Madrid. Apoyo al Subdirector General de Hidrocarburos y Nuevos Combustibles en tareas de coordinación de los objetivos de la subdirección, coordinación de los trabajos a desarrollar, así como en la gestión del personal funcionario adscrito a la misma. Elaboración, tramitación y seguimiento de normativa competencia de la subdirección. Participación en grupos de trabajo nacionales e internacionales relativos a materias competencia de la subdirección. Coordinación de procedimientos administrativos y desarrollos informáticos asociados a competencia de la subdirección. Coordinación de trabajos horizontales competencia de la subdirección tales como informes, propuestas de contestación a preguntas parlamentarias, fichas temáticas y otros. Ingeniería superior. Otra formación específica de nivel superior o máster. Experiencia en las funciones descritas en el puesto. Experiencia en la ordenación general del sector de hidrocarburos. Experiencia en materia de elaboración normativa y transposición de directivas relacionadas con los hidrocarburos y nuevos combustibles. Experiencia en la participación en grupos de trabajo nacionales e internacionales en materia de hidrocarburos, gases renovables e infraestructuras de repostaje y recarga de combustibles alternativos. Experiencia en materia de combustibles alternativos, en planificación energética, en gestión de fondos, así como en estadísticas relativas a hidrocarburos y combustibles renovables, mediante la participación en la tramitación de normativa nacional y en grupos de trabajo internacionales. Experiencia en materia de certificación de objetivos anuales de consumo y venta de biocarburantes. Experiencia en coordinación de equipos de personas y en gestión de desarrollos informáticos asociados a procedimientos administrativos. ANEXO II
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-18
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
MINISTERIO DE SANIDAD
|
Funcionarios de la Administración del Estado
|
Resolución de 20 de diciembre de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca la provisión de puesto de trabajo por el sistema de libre designación.
|
Trabajo/Laboral
|
Conforme a lo dispuesto en el artículo 20.1.b) de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, en relación con el capítulo III del título III del Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado, aprobado por el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, Esta Subsecretaría acuerda anunciar la provisión, por el procedimiento de libre designación, del puesto de trabajo que se relaciona en el anexo I de la presente resolución, con arreglo a las siguientes bases: Primera. El puesto de trabajo que se convoca por la presente resolución podrá ser solicitado por los funcionarios que reúnan los requisitos establecidos para el desempeño del mismo. Segunda. Los interesados dirigirán sus solicitudes a la Subsecretaría de Sanidad (Subdirección General de Recursos Humanos e Inspección de Servicios) paseo del Prado, 18-20, 28014 Madrid, ajustándose al modelo publicado como anexo II de la presente resolución, y se presentarán en el Registro General del Departamento en el plazo de quince días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado», o en los lugares a que se refiere el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Tercera. Además de los datos personales, número de Registro de Personal y destino actual, los aspirantes deberán acompañar a su escrito un curriculum vitae en el que harán constar: a) Títulos académicos. b) Puestos de trabajo desempeñados, tanto en la Administración Pública, como en la empresa privada, en su caso. c) Estudios y cursos realizados, conocimiento de idiomas y cuantas otras circunstancias estime el aspirante oportuno poner de manifiesto. Cuarta. A la citada solicitud podrán los aspirantes acompañar, en todo caso, aquellas publicaciones, informes o cualquier otra documentación que permita apreciar las especificaciones del puesto. Quinta. Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse, potestativamente, recurso de reposición, en el plazo de un mes, ante el órgano que dicta el acto, conforme a lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas; o bien, directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid o del que corresponda al domicilio del demandante, a elección del mismo, de acuerdo con lo previsto en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. Madrid, 20 de diciembre de 2023.–La Subsecretaria de Sanidad, (P.D. Orden SND/1298/2022, de 22 de diciembre), la Subdirectora General de Recursos Humanos e Inspección de Servicios, María Begoña Laguna Gascón. ANEXO I Número de orden Código puesto Centro directivo Puesto de trabajo Localidad Provincia Nivel Complemento especifico Requisitos de adscripción Tipo Especificación del puesto AD. GR. Cuerpo Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud Subdirección General de Sanidad Exterior 1 5553324 Subdirector Adjunto/Subdirectora Adjunta. Madrid. 29 22.910,30 AE A1 – N ANEXO II
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-19
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
MINISTERIO DE SANIDAD
|
Funcionarios de las Administraciones Públicas
|
Resolución de 20 de diciembre de 2023, de la Secretaría de Estado de Sanidad, por la que se convoca provisión de puesto de trabajo por el sistema de libre designación.
|
Sanidad
|
Conforme a lo dispuesto en el artículo 20.1.b) de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, en relación con el capítulo III del título III del Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de la Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, aprobado por el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, Esta Secretaría de Estado acuerda convocar la provisión, por el procedimiento de libre designación, del puesto de trabajo que se relaciona en el anexo I de la presente resolución, con arreglo a las siguientes bases: Primera. El puesto de trabajo que se convoca por la presente resolución podrá ser solicitado por los funcionarios que reúnan los requisitos establecidos para el desempeño del mismo. Segunda. Los interesados dirigirán sus solicitudes a la Subsecretaría de Sanidad, (Subdirección General de Recursos Humanos e Inspección de Servicios) paseo del Prado, 18-20, 28014 Madrid, ajustándose al modelo publicado como anexo II de la presente resolución, y se presentarán en el Registro General del Departamento en el plazo de quince días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado», o en los lugares a que se refiere el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Tercera. Además de los datos personales, número de Registro de Personal y destino actual, los aspirantes deberán acompañar a su escrito un curriculum vitae en el que harán constar: a) Títulos académicos. b) Puestos de trabajo desempeñados, tanto en la Administración Pública, como en la empresa privada, en su caso. c) Estudios y cursos realizados, conocimiento de idiomas y cuantas otras circunstancias estime el aspirante oportuno poner de manifiesto. Cuarta. A la citada solicitud podrán los aspirantes acompañar, en todo caso, aquellas publicaciones, informes o cualquier otra documentación que permita apreciar las especificaciones del puesto. Quinta. Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse, potestativamente, recurso de reposición, en el plazo de un mes, ante el órgano que dicta el acto, conforme a lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas; o bien, directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses ante los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo, de acuerdo con lo previsto en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. Madrid, 20 de diciembre de 2023.–El Secretario de Estado de Sanidad, (P. D. Orden SND/1298/2022, de 22 de diciembre), la Subsecretaria de Sanidad, Ana María Sánchez Hernández. ANEXO I Número de orden Código puesto Centro directivo Puesto de trabajo Localidad, provincia Nivel Complemento especifico Requisitos de adscripción Tipo Especificación del puesto Ad. Gr. Cuerpo Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud Subdirección General de Sanidad Exterior 1 2341196 Subdirector/Subdirectora General. Madrid. 30 28.403,34 A3 A1 – S ANEXO II
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-20
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES, CONSUMO Y AGENDA 2030
|
Funcionarios de las Administraciones Públicas
|
Orden DCA/1429/2023, de 19 de diciembre, por la que se convoca la provisión de puesto de trabajo por el sistema de libre designación.
|
Trabajo/Laboral
|
Conforme a lo dispuesto en el artículo 20.1 b) y c) de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la reforma de la Función Pública, y en el capítulo III del título III del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración general del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración general del Estado, este Ministerio acuerda anunciar la provisión, por el procedimiento de libre designación, del puesto de trabajo que se relaciona en el anexo I, con arreglo a las siguientes bases: Primera. El puesto de trabajo que se convoca podrá ser solicitado por el personal funcionario que reúna los requisitos establecidos para el desempeño del mismo. Segunda. Las personas interesadas dirigirán sus solicitudes, que deberán ajustarse al modelo que figura en el anexo II, a la Subdirección General de Recursos Humanos y de Inspección de Servicios de la Subsecretaría del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, dentro del plazo de quince días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado». Las instancias se presentarán a través del portal Funciona, siendo imprescindible la acreditación por medio de certificado electrónico (DNI-e o certificado de la FNMT). Dentro del portal Funciona habrá de accederse a la siguiente ruta: área personal-mis servicios de RR. HH. (SIGP)-convocatoria libre designación (http s ://www.funciona.es /public/funciona/AreaPersonal/autoservicio.html). En el caso de que la persona interesada no pueda presentar la solicitud por este medio, podrá hacerlo con carácter excepcional, en los registros a que se refiere el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, debiendo en este caso, aportar documentación que acredite la imposibilidad técnica de realizar la presentación a través del Portal o de la aplicación informática correspondiente. Si no se aporta dicha justificación, la solicitud presentada en papel no será admitida. Tercera. Junto con la solicitud, que se formalizará una por cada puesto, se acompañará un curriculum vitae en el que harán constar títulos académicos, puestos de trabajo desempeñados, estudios, cursos realizados y cuantas otras circunstancias estime el aspirante oportuno poner de manifiesto. Asimismo, harán constar detalladamente las características del puesto que viniera desempeñando. Cuarta. De acuerdo con el artículo 14 de la Constitución Española y la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la Administración Pública tendrá en cuenta el principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en la provisión de los puestos de trabajo y promoción profesional del personal funcionario. Quinta. Contra esta resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse, potestativamente, recurso de reposición en el plazo de un mes, ante el órgano que dicta el acto, conforme a lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas; o bien, directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses ante los juzgados centrales de lo contencioso-administrativo, de acuerdo con lo previsto en el artículo 9.1 a) de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. Madrid, 19 de diciembre de 2023.–El Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, P. D. (Orden DSA/383/2020, de 29 de abril), el Subsecretario de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Rubén Baz Vicente. ANEXO I O.A. Real Patronato sobre Discapacidad Unidad de Apoyo al Secretario General N.o orden Centro directivo Unidad puesto de trabajo Provincia Localidad Nivel CE GR/SB Admón. Tit. req. Funciones Méritos Observaciones O.A Real Patronato sobre Discapacidad Unidad de Apoyo al Secretario General 1 Vocal Asesor/Vocal Asesora (5591813). Madrid. 30 22910.30 A1 A4 Cuerpos o escalas: Adscripción a Administraciones Públicas (AD): * A4: otras Administraciones Titulaciones: ANEXO II
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-21
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES, CONSUMO Y AGENDA 2030
|
Funcionarios de las Administraciones Públicas
|
Resolución de 18 de diciembre de 2023, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales y Agenda 2030, por la que se convoca la provisión de puesto de trabajo por el sistema de libre designación.
|
Trabajo/Laboral
|
Conforme a lo dispuesto en el artículo 20.1.b) y c) de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública y en el capítulo III del título III del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración general del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración general del Estado, este Ministerio acuerda anunciar la provisión, por el procedimiento de libre designación, del puesto de trabajo que se relaciona en el anexo I, con arreglo a las siguientes bases: Primera. El puesto de trabajo que se convoca podrá ser solicitado por el personal funcionario que reúna los requisitos establecidos para el desempeño del mismo. Segunda. Las personas interesadas dirigirán sus solicitudes, que deberán ajustarse al modelo que figura en el anexo II, a la Subdirección General de Recursos Humanos y de Inspección de Servicios de la Subsecretaría del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, dentro del plazo de quince días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado». Las instancias se presentarán a través del Portal Funciona, siendo imprescindible la acreditación por medio de certificado electrónico (DNI-e o certificado de la FNMT). Dentro del Portal Funciona habrá de accederse a la siguiente ruta: Área Personal-Mis servicios de RR. HH. (SIGP)-Convocatoria libre designación (https://www.funciona.es/public/funciona/AreaPersonal/autoservicio.html). En el caso de que la persona interesada no pueda presentar la solicitud por este medio, podrá hacerlo con carácter excepcional, en los registros a que se refiere el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, debiendo en este caso, aportar documentación que acredite la imposibilidad técnica de realizar la presentación a través del Portal o de la aplicación informática correspondiente. Si no se aporta dicha justificación, la solicitud presentada en papel no será admitida. Tercera. Junto con la solicitud, que se formalizará una por cada puesto, se acompañará un curriculum vitae en el que harán constar títulos académicos, puestos de trabajo desempeñados, estudios, cursos realizados y cuantas otras circunstancias estime el aspirante oportuno poner de manifiesto. Asimismo, harán constar detalladamente las características del puesto que viniera desempeñando. Cuarta. De acuerdo con el artículo 14 de la Constitución Española y la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la Administración Pública tendrá en cuenta el principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en la provisión de los puestos de trabajo y promoción profesional del personal funcionario. Quinta. Contra esta resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse, potestativamente, recurso de reposición en el plazo de un mes, ante el órgano que dicta el acto, conforme a lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas; o bien, directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses ante los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo, de acuerdo con lo previsto en el artículo 9.1 a) de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. Madrid, 18 de diciembre de 2023.–El Secretario de Estado de Derechos Sociales, P. D. (Orden DSA/383/2020, de 29 de abril), la Subdirectora General de Recursos Humanos y de Inspección de Servicios, Estefanía Blanco Díaz. ANEXO I Centro de Atención a Personas con Discapacidad Física de Pozoblanco (Córdoba)-Instituto de Mayores y Servicios Sociales N.o Orden Centro directivo-Unidad puesto de trabajo Provincia-Localidad Nivel CE GR/SB Admón. Tit. req. Funciones Méritos Observaciones Instituto de Mayores y Servicios Sociales Centro de Atención a Personas con Discapacidad Física de Pozoblanco (Córdoba) 1 DIRECTOR/DIRECTORA GERENTE CAMF (2394152). CÓRDOBA. 26 12330.08 A1 A2 A3 CUERPOS O ESCALAS: ADSCRIPCIÓN A ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (AD): * A3: ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO AUTONÓMICA Y L. TITULACIONES: ANEXO II
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-22
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES
|
Funcionarios de las Administraciones Públicas
|
Resolución de 15 de diciembre de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca la provisión de puestos de trabajo por el sistema de libre designación, en el Instituto de Salud Carlos III.
|
Sanidad
|
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 20.1 c) de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, y el artículo 52 del Reglamento General de Ingreso de Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración del Estado, aprobado por el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, esta Subsecretaría, en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 63 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, se acuerda convocar la provisión, por el procedimiento de libre designación, de los puestos de trabajo que se relacionan en el anexo I de esta resolución, así como la continuación del procedimiento en todas sus fases, con arreglo a las siguientes Bases Primera. Los puestos de trabajo que se convocan en esta resolución podrán ser solicitados por los funcionarios o las funcionarias que reúnan los requisitos que se establecen para el desempeño de los mismos. Segunda. Las solicitudes se ajustarán al modelo que se publica como anexo II, debiendo presentarse dentro del plazo de quince días hábiles, contados a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», y se presentarán electrónicamente en la sede electrónica de la Administración General del Estado (http s ://sede.i sciii.gob.es/), o en el Registro Electrónico General de la AGE (http s ://rec.r edsara.es/registro/action/are/acceso.do), siendo imprescindible la acreditación por medio de certificado electrónico (DNI-e o certificado FNMT), o por cualquiera de las formas que establece el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Tercera. Además de los datos personales, número de registro personal y último destino definitivo obtenido, los aspirantes acompañarán con la solicitud su curriculum vitae, en el que harán constar: a) Títulos académicos. b) Puestos de trabajo desempeñados. c) Estudios, conocimiento de idiomas y cursos realizados. d) Otra información que consideren oportuno. Cuarta. Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a partir de su notificación, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid o del que corresponda al domicilio del demandante, a elección del interesado, con arreglo a los dispuestos en los artículos 10.1 i) y 14.1.segunda de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, o potestativamente y con carácter previo, recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes ante el mismo órgano que lo dictó, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común en las Administraciones Públicas. Madrid, 15 de diciembre de 2023.–El Subsecretario de Ciencia, Innovación y Universidades, P. D. (Orden CIN/639/2020, de 6 de julio), el Director General del Instituto de Salud Carlos III, Cristóbal Belda Iniesta. ANEXO I Puestos convocados Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Instituto de Salud Carlos III Ocupación de puestos de la convocatoria de libre designación N.o orden Centro directivo Puesto de trabajo Provincia Localidad Nivel Complemento específico – Euros Administración Grupo/ subgrupo Méritos a valorar 1 Unidad de Apoyo a la Dirección Coordinador/a de programa N29. Código puesto: 5040854. Madrid. 29 22.910,30 A3 A1 Idiomas. Experiencia en coordinación, gestión de equipos y toma de decisiones. Experiencia en asesoramiento y gestión de programas europeos de investigación en biomedicina y salud. Experiencia en la coordinación y gestión de infraestructuras europeas de investigación en biomedicina. Experiencia en gestión de proyectos. 2 Secretaría General Coordinador/a de programa N29. Código puesto: 4715405. Madrid. 29 22.910,30 AE A1 Experiencia en la elaboración y tramitación de expedientes de contratación. Experiencia en tramitación de expedientes de modificación y prórroga de contratos. Experiencia en la gestión de la Plataforma Electrónica de Contratación. Experiencia en coordinación y gestión de equipos de trabajo. 3 Secretaría General Coordinador/a de programa N29. Código puesto: 4858399. Madrid. 29 22.910,30 A3 A1 Experiencia en gestión de instalaciones y mantenimiento de inmuebles. Experiencia en gestión de expedientes administrativos y elaboración de informes técnicos. Experiencia en contratación administrativa. Experiencia en materia de asuntos generales. 4 Secretaría General Coordinador/a de programa N29. Código puesto: 5040859. Madrid. 29 22.910,30 A3 A1 Experiencia en gestión de personal y de equipos informáticos. Experiencia en el diseño e implantación de sistemas de información. Experiencia en la adecuación de organizaciones al Esquema Nacional de Seguridad. Experiencia en análisis de procedimientos y evaluación de servicios para su mejora. Experiencia en redacción de pliegos de prescripciones técnicas, así como en licitación y ejecución de contratos en la administración pública. Experiencia en redacción de legislación, políticas, normativas y procedimientos. 5 SG. Servicios Aplicados, Formación e Investigación Coordinador/a de programa N29. Código puesto: 5040858. Madrid. 29 22.910,30 A3 A1 Experiencia en Sistemas de Gestión de la Calidad, aplicables a una organización de acuerdo con la norma UNE-EN-ISO 9001:2015. Experiencia en Sistemas de Gestión de la Calidad, aplicables a la acreditación de Laboratorios según la Norma UNE-EN-ISO 1589. Experiencia en planificación y alta gestión de programas de formación sanitaria de postgrado y otros programas de formación de personal investigador. Experiencia en coordinación, planificación y desarrollo de infraestructuras de investigación. Experiencia en planificación y coordinación de actividades científico-técnicas, en gestión de equipos y toma de decisiones. 6 Instituto de Investigación de Enfermedades Raras Director/a. Código puesto: 4781209. Madrid. 29 18.354,00 AE A1 Título de Doctor en Ciencias Biomédicas. Experiencia en alta gestión relacionada con la investigación en enfermedades raras y en dirección científica de biobancos de investigación sanitaria. Experiencia en la coordinación científica de registros y redes clínicas de enfermedades raras, liderazgo de áreas/unidades sobre el Síndrome del Aceite Tóxico, y experiencia en programas y redes para casos de enfermedades raras sin diagnóstico. Experiencia en cargos ejecutivos de organizaciones internacionales para investigación y vigilancia sobre enfermedades raras; experiencia y liderazgo en redes y programas europeos sobre enfermedades raras. 7 Centro Nacional de Microbiología Director/a de centro. Código puesto: 1378520. Madrid. 29 18.354,00 AE A1 Título de Doctor en Ciencias Biomédicas. Experiencia en la coordinación de servicios de asesoramiento científico-técnico en Organismos Públicos de Investigación y al Sistema Nacional de Salud. Experiencia en Sistemas de Gestión de la Calidad, aplicables a la Acreditación de Laboratorios y Calibración y Ensayo según las Normas ISO/IEC 17025:2017 y ISO/IEC 15189:2022. Formación específica en dirección y gestión de la I+D+i en Ciencias de la Salud. Experiencia en gestión económico-financiera y presupuestaria. Experiencia en análisis e implantación de planes de acción para la corrección de deficiencias y mejoras en la gestión. Experiencia en gestión de equipos y toma de decisiones. Experiencia en coordinación, planificación y desarrollo de infraestructuras de investigación. 8 Centro Nacional de Sanidad Ambiental. Director/a de centro. Código puesto: 3145488. Madrid. 29 18.354,00 AE A1 Título de Doctor en ciencias ambientales, ciencias biomédicas o biosanitarias. Experiencia en gestión de sistemas de calidad en laboratorios. Experiencia en análisis de riesgos y diseño e implantación de planes de acción para la corrección de deficiencias y mejoras en el funcionamiento de laboratorios. Experiencia en gestión de equipos y toma de decisiones. Experiencia investigadora y técnica en materias relacionadas con la exposición de la población a sustancias químicas y otros factores ambientales, y con la evaluación de los efectos y riesgos que los mismos tienen para la salud. ANEXO II Solicitud
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-23
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES
|
Funcionarios de los Subgrupos A1, A2, C1 y C2
|
Resolución de 22 de diciembre de 2023, de la Dirección de la Agencia Estatal Agencia Espacial Española, por la que se convoca concurso específico para la provisión de puestos de trabajo.
|
Economía/Empresa
|
la resolución del concurso, por Resolución de 3 de mayo de 2024
Vacantes puestos de trabajo en la Agencia Estatal Agencia Espacial Española, dotados presupuestariamente, esta Agencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la reforma de la Función Pública y en el artículo 40.1 del Reglamento General de Ingreso del personal al servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de puestos de trabajo y Promoción profesional de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado, aprobado por Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, así como en cumplimiento de lo dispuesto en el I Acuerdo de movilidad del personal funcionario al servicio de la Administración General del Estado, publicado por Resolución de 16 de noviembre de 2018, previa la aprobación de la Secretaría de Estado Función Pública, dispongo convocar concurso específico para cubrir las vacantes, dotadas presupuestariamente, que se relacionan en el anexo I de esta resolución, con arreglo a las siguientes bases. Estas bases han sido negociadas en el ámbito de la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado, de materias específicas para personal funcionario del artículo 34.1 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. El presente concurso tendrá en cuenta el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres, de acuerdo con el artículo 14 de la Constitución Española, la Directiva 2006/54/CE, de 5 de julio de 2006, la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y la Resolución de 29 de diciembre de 2020, de la Secretaría General de Función Pública, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 9 de diciembre de 2020 por el que se aprueba III Plan para la igualdad de género en la Administración General del Estado y en los Organismos Públicos vinculados o dependientes de ella. Bases Primera. Participación. De acuerdo con lo dispuesto en los apartados a) y c) del artículo 20.1 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, introducido por la Ley 13/1996, de 30 de diciembre, así como el art 41.1 del RD 364/1995, de 10 de marzo, podrá participar en el presente concurso el personal funcionario de carrera cualquiera que sea su situación administrativa, excepto el suspenso en firme mientras dure la suspensión, siempre que reúna el resto de los requisitos exigidos en la convocatoria en la fecha de finalización del plazo de presentación de las solicitudes de participación. Estos requisitos habrán de mantenerse hasta la fecha de toma de posesión en el puesto adjudicado. Los funcionarios y las funcionarias que pertenezcan a dos o más Cuerpos o Escalas del mismo o distinto subgrupo de adscripción sólo podrán participar en el concurso desde uno de ellos. Los funcionarios y las funcionarias, aun perteneciendo a Cuerpos o Escalas de determinados sectores afectados de exclusiones, podrán participar en aquellos puestos que tengan clave de exclusión en la relación de puestos de trabajo, siempre y cuando se les permita en virtud de alguna resolución o acuerdo de la Comisión Ejecutiva de la Comisión Interministerial de Retribuciones (CECIR). Los funcionarios y las funcionarias de los Cuerpos o Escalas que tengan reservados puestos en exclusiva no podrán participar en este concurso para cubrir otros puestos de trabajo adscritos con carácter indistinto, salvo autorización del Ministerio de Hacienda y Función Pública, de conformidad con el Departamento al que se hallen adscritos los indicados Cuerpos o Escalas. Cuando los puestos convocados dependan del propio Departamento al que estén adscritos los Cuerpos o Escalas con puestos en exclusiva, corresponderá a ese Departamento conceder la referida autorización. De acuerdo con lo previsto en el artículo 103.cuatro.5 de la Ley 31/1990, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1991, la movilidad del personal funcionario que desempeñe puestos de trabajo en la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y que pertenezca a especialidades o escalas adscritas a ella, para la cobertura de puestos de trabajo en otras Administraciones Públicas, estará sometida a la condición de la previa autorización de aquella, que podrá denegarla en atención a las necesidades del servicio. Segunda. Situaciones administrativas de las personas participantes. 1. Los funcionarios y las funcionarias deberán permanecer en cada puesto de trabajo de destino definitivo un mínimo de dos años para poder participar en los concursos de provisión de puestos, salvo en el ámbito de una Secretaría de Estado o de un Departamento ministerial, en defecto de aquella, o en los supuestos previstos en el párrafo segundo del artículo 20.1.e) de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la reforma de la Función Pública y en el de supresión de su puesto de trabajo. 2. Los funcionarios y las funcionarias en situación de servicio en otras Administraciones Públicas, artículo 88 Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, que después de transcurridos dos años desde su transferencia o traslado, hayan tomado posesión en un ulterior destino definitivo obtenido voluntariamente, no podrán participar hasta que hayan transcurrido dos años desde su incorporación al mismo; todo ello sin perjuicio de eventuales excepciones a causa de remoción, cese o supresión acaecidas en ese ulterior puesto. 3. Los funcionarios y las funcionarias en excedencia voluntaria por interés particular (artículo 89.2. del Estatuto Básico del Empleado Público) y en excedencia voluntaria por agrupación familiar (artículo 89.3 del citado Estatuto), solo podrán participar si al término del plazo de presentación de solicitudes han transcurrido al menos dos años desde el inicio en dicha situación. 4. Los funcionarios y las funcionarias en situación de excedencia por cuidado de familiares y en servicios especiales con derecho a reserva de puesto (artículos 89.4 y 87 del Estatuto Básico del Empleado Público) solo podrán participar si a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes han transcurrido dos años desde la fecha de toma de posesión en el último destino definitivo obtenido, salvo en los supuestos contemplados en el artículo 20.1.f de la Ley 30/1984, de 2 de agosto. 5. Los funcionarios y las funcionarias que hayan accedido a otro Cuerpo o Escala por promoción interna o por integración y permanezcan en el puesto de trabajo que desempeñaban, se les computará el tiempo de servicios prestados en dicho puesto en el Cuerpo o Escala de procedencia, a efectos exclusivos de la permanencia de dos años en destino definitivo para poder concursar. 6. Los funcionarios y las funcionarias en servicio activo que se encuentren ocupando puestos en adscripción provisional, estarán obligados a participar en este concurso en el caso de que se convoque dicho puesto, solicitando, al menos, el puesto que ocupan en adscripción provisional, de acuerdo con lo establecido en los artículos 62.2 y 72.2 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo. Los funcionarios y las funcionarias sin destino definitivo que habiendo solicitado el puesto que ocupan provisionalmente no obtengan una de las plazas convocadas, podrán ser adscritos con carácter provisional a otros puestos vacantes en la misma localidad. En el caso de que no soliciten el puesto que ocupan en adscripción provisional, y este fuera adjudicado en el concurso, no existirá obligación de asignarles un puesto de trabajo en la misma localidad. 7. El personal funcionario en situación administrativa de expectativa de destino y excedencia forzosa están obligados a concursar, de acuerdo con lo establecido en el artículo 29, apartados 5 y 6, de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, añadidos por la Ley 22/1993, de 29 de diciembre. 8. Las personas aspirantes que procedan de la situación administrativa de suspensión firme de funciones, acompañarán a su solicitud la documentación acreditativa de haber finalizado el periodo de suspensión. Tercera. Modelos y plazos de presentación de solicitudes. 1. Las solicitudes para tomar parte en este concurso se dirigirán a la Agencia Espacial Española ajustándose a los modelos publicados como anexos a esta resolución, y se presentarán en el plazo de quince días hábiles, a contar desde el siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado». Las instancias se presentarán través del Portal Funciona (o aplicación informática correspondiente), siendo imprescindible la acreditación por medio de certificado electrónico (DNI-e o certificado de la FNMT), sin perjuicio de lo indicado en esta base. En el caso de que la persona concursante no pueda presentar la solicitud por este medio, podrá hacerlo con carácter excepcional, en los registros a que se refiere el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, debiendo en este caso, aportar documentación que acredite la imposibilidad técnica de realizar la presentación a través del Portal o de la aplicación informática correspondiente. Si no se aporta dicha justificación, la solicitud presentada en papel no será admitida. Los funcionarios y las funcionarias que se encuentran en situaciones distintas a la de servicio activo sin reserva de puesto de trabajo o que no presten servicios en la Administración General del Estado, que no pudieran realizar electrónicamente su solicitud, podrán presentarla, asimismo, con carácter excepcional, en tanto se habilite esta posibilidad, en los registros a que se refiere el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. La forma de presentación no telemática será admitida únicamente en los casos expresamente previstos en esta base. Si durante el plazo de presentación de solicitudes se presentara más de una instancia sólo se atenderá a la presentada en último lugar, quedando anuladas las anteriores. Las personas concursantes deberán unir a su solicitud cuantos documentos hayan de ser tenidos en cuenta. La solicitud a presentar consistirá en los siguientes anexos: – Anexo II. Solicitud de participación. – Anexo III. Certificado de méritos, expedido por el órgano competente en materia de gestión de personal. – Anexo IV. Certificado de méritos específicos. – Anexo V. Puestos solicitados por orden de preferencia. – Anexo VI. Consentimiento y modelo de información básico y adicional para la obtención de datos y consulta de información. – Resto de documentación acreditativa indicada en la base quinta. Los anexos de este concurso se cumplimentarán con arreglo a las instrucciones que en ellos se contienen. El incumplimiento de lo dispuesto en los párrafos anteriores podrá ser causa de exclusión de la participación en el concurso. 2. Los funcionarios y las funcionarias con alguna discapacidad reconocida podrán pedir la adaptación del puesto o de los puestos de trabajo correspondientes. A la solicitud se deberá acompañar un informe expedido por el órgano competente en la materia, que acredite la procedencia de la adaptación y la compatibilidad con el desempeño de las funciones que tenga atribuido el puesto o los puestos solicitados. La compatibilidad con el desempeño de las funciones propias del puesto de trabajo se valorará teniendo en cuenta las adaptaciones que se puedan realizar en él. 3. En el supuesto de estar interesadas en las vacantes que se anuncien en un determinado concurso, para un mismo municipio, dos personas que reúnan los requisitos exigidos, podrán condicionar todos o parte de los puestos que incluyen en sus solicitudes, por razones de convivencia familiar, al hecho de que ambas obtengan destino en ese concurso en el mismo municipio, entendiéndose, en caso contrario, anulada la petición de los puestos condicionados efectuada por ambas, quedando vigente el resto de sus solicitudes. Los funcionarios y las funcionarias que se acojan a esta petición condicional deberán concretarlo en su solicitud (Anexo II) y aportar una copia de la petición de la otra persona solicitante. No podrán solicitarse plazas condicionadas respecto a la localidad en la que ya se encuentre destinada con carácter definitivo alguna de las personas peticionarias. Cuarta. Baremo de valoración. Los méritos se valorarán con referencia a la fecha del cierre del plazo de presentación de instancias. Sin perjuicio de lo anterior, el certificado de méritos podrá aportarse fuera del plazo de presentación de solicitudes, siempre que se aporte el justificante de su solicitud formulada en plazo. La valoración de los puestos de trabajo que hayan sido reclasificados en su nivel de complemento de destino durante la tramitación de este concurso se realizará teniendo en cuenta las características del puesto a fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, independientemente de la fecha de su reclasificación o de los posibles efectos retroactivos que se reconozcan en la misma. El presente concurso consta de dos fases. En la primera de ellas se valorarán los méritos generales y en la segunda los méritos específicos adecuados a las características del puesto. Para poder obtener un puesto de trabajo en el concurso habrá de alcanzarse una valoración mínima de 15 puntos en la primera fase y de 10 puntos como mínimo en la segunda. La puntuación de cada uno de los méritos enunciados a continuación no podrá exceder en ningún caso del 40 por 100 de la puntuación máxima total ni ser inferior al 10 por 100 de la misma. La valoración de los méritos se efectuará de acuerdo con el siguiente baremo: I. Primera fase: Méritos generales. 1. Valoración del grado personal consolidado. El grado personal consolidado como personal funcionario de carrera, en el Cuerpo o Escala desde el que se participa, se valorará en sentido positivo en función de su posición en el intervalo del Cuerpo o Escala correspondiente hasta un máximo de 10 puntos de la siguiente forma: – Por un grado personal superior al nivel del puesto al que se concursa: 10 puntos. – Por un grado personal igual al nivel del puesto al que se concursa: 8 puntos. – Por un grado personal inferior en uno o dos niveles al del puesto al que se concursa: 6 puntos. – Por un grado personal inferior en más de dos niveles al del puesto al que se concursa: 4 puntos. En este apartado se valorará, en su caso, el grado reconocido como personal funcionario de carrera en otras Administraciones Públicas o en la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos, en el Cuerpo o Escala desde el que participa el funcionario o funcionaria de carrera, cuando se halle dentro del intervalo de niveles establecido en el artículo 71.1 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, para el subgrupo de titulación en el que se encuentra clasificado el mismo. En el supuesto de que el grado reconocido en el ámbito de otras Administraciones Públicas o en la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos exceda del máximo establecido en la Administración General del Estado, de acuerdo con el artículo 71 del Reglamento mencionado en el punto anterior, para el subgrupo de titulación a que pertenezca el funcionario o la funcionaria de carrera, deberá valorársele el grado máximo correspondiente al intervalo de niveles asignado a su subgrupo de titulación en la Administración General del Estado. El funcionario o la funcionaria de carrera que considere tener un grado personal consolidado, o que pueda ser consolidado durante el periodo de presentación de instancias, deberá recabar del órgano o unidad a que se refiere el apartado 1 de la base quinta, que dicha circunstancia quede expresamente reflejada en el anexo III. 2. Valoración del trabajo desarrollado. Por el desempeño de puestos de trabajo, como personal funcionario de carrera, en el Cuerpo o Escala desde el que se participa durante los últimos cinco años (sesenta meses) inmediatamente anteriores a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, de acuerdo con los criterios señalados a continuación, se valorará hasta un máximo de 15 puntos, distribuidos de la siguiente forma: – Por el desempeño de puestos de trabajo de nivel de complemento de destino igual o superior al del puesto al que se concursa: 0,25 puntos por mes trabajado. – Por el desempeño de puestos de trabajo de nivel de complemento de destino inferior en uno o dos niveles al del puesto al que se concursa: 0,19 puntos por mes trabajado. – Por el desempeño de puestos de trabajo de nivel de complemento de destino inferior en más de dos niveles al del puesto al que se concursa: 0,13 puntos por mes trabajado. A efectos de la valoración del mérito trabajo desarrollado: – Al personal funcionario de carrera cesado en puestos de libre designación, removido de puestos obtenidos por concurso o cuyo puesto haya sido suprimido, que se encuentre pendiente de asignación de puesto de trabajo, se le valorará el nivel de complemento de destino correspondiente a su grado personal consolidado. – A los funcionarios y las funcionarias de carrera que se encuentren en la situación de servicio en otras Administraciones Públicas (artículo 88 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público), se les considerará, durante el tiempo de permanencia en dicha situación, el nivel de complemento de destino de los puestos de trabajo que hayan desempeñado en el periodo objeto de valoración. Si el nivel de complemento de destino de estos puestos fuera superior o inferior al intervalo de niveles correspondiente al subgrupo de adscripción del Cuerpo o Escala desde el que participa, se les valorará el nivel máximo o mínimo del intervalo en la Administración General del Estado. Estos límites máximo y mínimo se aplicarán igualmente a los funcionarios y funcionarias destinados en la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos. – El tiempo de permanencia en la situación administrativa de excedencia por cuidado de familiares regulado en el artículo 89.4 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, se considerará como de prestación de servicios efectivos. 3. Cursos de formación o perfeccionamiento. Los cursos de formación y perfeccionamiento se valorarán hasta un máximo de 30 puntos, independientemente del grupo o subgrupo de adscripción del Cuerpo o Escala en el que se hayan impartido o recibido. El número mínimo de cursos a valorar en cada puesto de trabajo será de 3 cursos y el máximo de 6. Únicamente se podrán valorar los cursos que previamente figuren incluidos en el listado anual de cursos publicado por el Departamento u Organismo convocante (https://www.aee.gob.es/AgenciaEspacial/EmpleoPublico.html), y en el área de conocimiento al que pertenezca el puesto objeto de valoración. Teniendo en cuenta lo anterior, los cursos susceptibles de valoración serán los impartidos o recibidos en el marco del Acuerdo de formación para el empleo de las Administraciones Públicas y centros oficiales de idiomas, así como los que estén incluidos en los Planes o Programas de Formación interna de los Departamentos u Organismos, no pudiéndose valorar los pertenecientes a una carrera universitaria, los de doctorado, los derivados de procesos selectivos y los diplomas relativos a jornadas, seminarios, simposios, máster y similares. Además, respecto de los cursos impartidos y recibidos, únicamente serán objeto de valoración cuando aparezcan reflejados en el certificado de méritos generales. En caso de que no figure la duración de los cursos y la fecha de realización no podrán ser objeto de valoración. Se otorgará, por la realización como asistente de los cursos de formación y perfeccionamiento con una duración mínima acreditada de 15 horas, siempre que se haya expedido diploma o certificado de asistencia o de aprovechamiento: 9 puntos por curso. Se otorgará una puntuación adicional de 0,25 puntos a los cursos con una duración superior a 25 horas. Por la impartición de cursos de formación y perfeccionamiento con una duración mínima acreditada de 2 horas: 9 puntos por curso. La puntuación máxima por los cursos impartidos y recibidos no podrá superar los 27 puntos. Por cada materia de las especificadas en el área de conocimiento solo podrá ser valorado un curso, independientemente del número de cursos que sobre ella se hayan recibido o impartido. En el caso de haberse recibido o impartido más de un curso sobre una misma materia se valorará el que otorgue mayor puntuación a la persona participante. Dada la naturaleza transversal de la formación en materia de igualdad entre mujeres y hombres, se otorgará para todos los puestos que se incluyen en la convocatoria, una valoración de 1 punto a los cursos de formación en esta materia, siempre que su duración sea de 15 o más horas. El plazo máximo de validez de los cursos será de diez años inmediatamente anteriores a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. 4. Antigüedad. La antigüedad se valorará de la forma que se expresa a continuación, independientemente del grupo u subgrupo de adscripción del Cuerpo o Escala en el que se haya adquirido: 1 punto por cada año completo de servicio, hasta un máximo de 10 puntos. Computarán a estos efectos los servicios prestados con anterioridad a la adquisición de la condición de funcionario o funcionaria de carrera, siempre que los tuviera reconocidos al amparo de lo dispuesto en la Ley 70/1978, de 26 de diciembre, y siempre que estén certificados en el anexo III. La antigüedad que no conste en dicho anexo no se considerará a efectos de su valoración. No se tendrán en cuenta los servicios prestados simultáneamente con otros igualmente alegados. 5. Supuestos relativos a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Para la valoración de estos méritos se atenderá a los siguientes criterios: Los supuestos relativos a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral solo serán objeto de valoración cuando el funcionario o funcionaria se encuentre en situación de servicio activo o en una situación que conlleve la reserva del puesto de trabajo o de localidad, en el Cuerpo o Escala desde el que participa, y lo haya indicado expresamente en la solicitud de participación. Solamente se otorgará puntuación por este mérito en el caso de que el puesto solicitado sea de nivel igual o inferior al desempeñado por el funcionario o al que, en su caso, tenga reservado. A efectos de valoración de los supuestos contemplados en este apartado no se otorgará puntuación en aquellos casos en los que la persona participante ocupe ya un puesto de trabajo con carácter provisional (adscripción provisional o comisión de servicios) en el municipio donde residan los menores o familiares objeto de cuidado, o de destino definitivo del cónyuge. Será necesario que la persona participante resida en el mismo municipio en el que está ubicado su puesto de trabajo. Los supuestos relativos a esta materia se valorarán, como máximo con 10 puntos, que supone el 10 % del total de la puntuación de los méritos valorados en el concurso, de acuerdo con la distribución que se recoge a continuación: 5.1 Destino previo del cónyuge funcionario de carrera o de la cónyuge funcionaria de carrera. Cuando el cónyuge funcionario o la cónyuge funcionaria haya obtenido destino definitivo mediante convocatoria pública en el municipio donde radique el puesto o puestos de trabajo solicitados, siempre que se acceda desde municipio distinto, se valorará en sentido positivo en función de del tiempo de separación de los cónyuges, con un máximo de 5 puntos de la siguiente forma: – Si han transcurrido dos o más años desde la obtención del destino definitivo por el cónyuge funcionario o por la cónyuge funcionaria, se valorará con 5 puntos. – Si han transcurrido menos de dos años desde la obtención del destino definitivo por el cónyuge funcionario o por la cónyuge funcionaria, se valorará con 3 puntos. En el caso de que el destino definitivo del cónyuge funcionario o de la cónyuge funcionaria se haya obtenido con anterioridad a la fecha del matrimonio, se computará desde la fecha de éste. 5.2 Cuidado de hijos e hijas o de familiares. a) Cuidado de hijos e hijas, tanto cuando lo sean por naturaleza o por adopción o acogimiento permanente o preadoptivo, hasta que el hijo o la hija cumpla doce años, incluido, siempre que se acredite fehacientemente que el puesto o puestos solicitados permiten una mejor atención del menor, se valorará con una puntuación máxima de 5 puntos, de la siguiente forma: La valoración de los 3 supuestos siguientes es excluyente entre sí: 1. Se valorarán con 3 puntos aquellos supuestos en que la plaza por la que se opta esté ubicada en el mismo municipio en el que reside el menor o menores objeto de cuidado, siempre y cuando el puesto desde el que se accede esté ubicado en distinta provincia.…
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-24
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES
|
Funcionarios de la Administración del Estado
|
Resolución de 13 de diciembre de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca la provisión de puesto de trabajo por el sistema de libre designación.
|
Trabajo/Laboral
|
Conforme a lo dispuesto en el artículo 20.1.b) de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, en relación con el Capítulo III del Título III del Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de la Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, aprobado por el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, Esta Subsecretaría acuerda convocar la provisión, por el procedimiento de libre designación del puesto de trabajo que se relaciona en el anexo I a la presente resolución, con arreglo a las siguientes bases: Primera. El puesto de trabajo que se convoca por la presente resolución podrá ser solicitado por los funcionarios que reúnan los requisitos establecidos para el desempeño del mismo. Segunda. Los interesados dirigirán sus solicitudes a la Sra. Subsecretaria de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el modelo de instancia publicado como anexo II de la presente resolución. Tercera. Las solicitudes deberán presentarse dentro del plazo de quince días hábiles, contados desde el día siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado», en el Registro General del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Calle José Abascal, 39 - 28071 Madrid, o por cualquiera de las formas que establece el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Cuarta. Además de los datos personales y número de Registro de Personal, los aspirantes acompañarán junto con la solicitud su curriculum vitae, en el que consten títulos académicos, años de servicio, puestos de trabajo desempeñados en la Administración, estudios y cursos realizados, conocimiento de idiomas y otros méritos que se estime oportuno poner de manifiesto. Contra esta resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, contados desde el día siguiente al de su publicación, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de su Comunidad Autónoma o del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, a elección del recurrente, con arreglo a lo dispuesto en los artículos 10.1.i) y 14.1 Segunda y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa o, potestativamente y con carácter previo, recurso administrativo de reposición en el plazo de un mes ante el mismo órgano que la dictó, de acuerdo con los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Madrid, 13 de diciembre de 2023.–La Subsecretaria de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Cristina Asacia Navarro Enterría. ANEXO I Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones Instituto Social de la Marina Dirección Provincial de Illes Balears Denominación del puesto: Director/Directora Provincial. Código puesto: 965669. Nivel: 28. Complemento específico: 15.309,28 euros. Localidad: Palma de Mallorca. Adscripción: AE (Administración del Estado). Subgrupo: A1. ANEXO II
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-25
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES
|
Funcionarios de la Administración del Estado
|
Resolución de 26 de diciembre de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca la provisión de puesto de trabajo por el sistema de libre designación.
|
Trabajo/Laboral
|
Conforme a lo dispuesto en el artículo 20.1.b) de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, en relación con el capítulo III del título III del Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de la Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, aprobado por el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo. Este Ministerio acuerda anunciar la provisión por el procedimiento de libre designación de un puesto de trabajo que se relaciona en el anexo I de la presente resolución, con arreglo a las siguientes bases: Primera. El puesto de trabajo que se convoca por la presente resolución podrá ser solicitado por las funcionarias y funcionarios que reúnan los requisitos establecidos para el desempeño del mismo. Segunda. Las personas interesadas dirigirán sus solicitudes a la Dirección del Instituto Social de la Marina en el modelo de instancia publicado como anexo II de la presente resolución. Tercera. Las solicitudes deberán presentarse dentro del plazo de quince días hábiles, contados desde el día siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado», en el Registro General del Instituto Social de la Marina, calle Génova, 24, o por cualquiera de las formas que establece el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Cuarta. Además de los datos personales y número de registro de personal, los aspirantes acompañarán junto con la solicitud su curriculum vitae , en el que consten títulos académicos, años de servicio, puestos de trabajo desempeñados en la Administración, estudios y cursos realizados, conocimiento de idiomas, así como otros méritos que se estime oportuno poner de manifiesto y harán constar detalladamente las características del puesto que vinieran desempeñando en la Administración, estudios y cursos realizados, conocimiento de idiomas y otros méritos que se estime oportuno poner de manifiesto. Contra la presente resolución se podrá interponer, con carácter potestativo, recurso de reposición ante el mismo órgano que la ha dictado en el plazo de un mes desde su publicación o bien recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses desde su publicación, ante el órgano judicial competente, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. Madrid, 26 de diciembre de 2023.–La Subsecretaria de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, P. D. (Orden ISM/132/2020, de 10 de febrero), la Directora del Instituto Social de la Marina, María Elena Martínez Carqués. ANEXO I Instituto Social de la Marina Centro Nacional de Formación de Isla Cristina Denominación del puesto: Director/Directora Gerente. Número de plazas: Una. Nivel CD: 26. Complemento específico: 10.478,16 euros. Localidad: Isla Cristina. Adscripción GR/SB: A1/A2. Administración: AE. N.o MAP: 5726484. ANEXO II
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-26
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
ADMINISTRACIÓN LOCAL
|
Personal funcionario
|
Resolución de 12 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Parla (Madrid), referente a la convocatoria para proveer puesto de trabajo por el sistema de libre designación.
|
Trabajo/Laboral
|
En el «Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid» número 295, de 12 de diciembre de 2023, se ha publicado enlace de acceso a las bases que han de regir la convocatoria para proveer mediante el sistema de libre designación: Un puesto de Director General del Área de Servicios Técnicos del Ayuntamiento de Parla, perteneciente al subgrupo A1, nivel CD 30. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en la forma prevista en las propias bases. Parla, 12 de diciembre de 2023.–El Concejal Delegado de Nuevas Tecnologías, Recursos Humanos, Economía y Hacienda, Andrés Correa Barbado.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-27
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
ADMINISTRACIÓN LOCAL
|
Personal funcionario
|
Resolución de 22 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Ourense, referente a la convocatoria para proveer puesto de trabajo por el sistema de libre designación.
|
Trabajo/Laboral
|
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Ourense» número 268, de 22 de noviembre de 2023, así como en el tablón de anuncios y en la sede electrónica del Ayuntamiento de Ourense, se han publicado las bases que han de regir la convocatoria para proveer mediante libre designación: Un puesto de Director General de Recursos Humanos. Se ha publicado un extracto de la convocatoria en el «Diario Oficial de Galicia» núm. 242, de 22 de diciembre de 2023. El plazo de presentación de solicitudes será de quince días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria se harán públicos en la forma prevista en las propias bases. Ourense, 22 de diciembre de 2023.–El Alcalde, Gonzalo Pérez Jácome.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-28
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
ADMINISTRACIÓN LOCAL
|
Personal funcionario
|
Resolución de 22 de diciembre de 2023, del Consorcio para el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y de Salvamento de la Provincia de Valencia, referente a la convocatoria para proveer puesto de trabajo por el sistema de libre designación.
|
Trabajo/Laboral
|
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Valencia» número 245, de 22 de diciembre de 2023, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer mediante libre designación: Un puesto de SG-05 Director/a del Servicio de Recursos Humanos. El plazo de presentación de solicitudes será de diez días hábiles, a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Si el último día es sábado, domingo o festivo, se prorrogará al primer día siguiente hábil. Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en el «Boletín Oficial de la Provincia de Valencia» y en el tablón de anuncios oficial del Consorcio para el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y de Salvamento de la Provincia de Valencia, así como en su página web a efectos meramente informativos. Valencia, 22 de diciembre de 2023.–El Presidente Delegado, Avelino Mascarell Peiró.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-29
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
ADMINISTRACIÓN LOCAL
|
Personal funcionario
|
Resolución de 26 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Albacete, referente a la convocatoria para proveer puesto de trabajo por el sistema de libre designación.
|
Trabajo/Laboral
|
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Albacete» número 145, de 20 de diciembre de 2023, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer mediante libre designación: Un puesto de Director/a Musical y Jefe/a de Servicio de la Banda Sinfónica Municipal. El plazo de presentación de solicitudes será de quince días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en el «Boletín Oficial de la Provincia de Albacete». Albacete, 26 de diciembre de 2023.–El Alcalde, Manuel Ramón Serrano López.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-30
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
ADMINISTRACIÓN LOCAL
|
Personal funcionario y laboral
|
Resolución de 10 de octubre de 2023, de la Mancomunidad del Interior, Tierra del Vino (Valencia), referente a la convocatoria para proveer varias plazas.
|
Otras
|
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Valencia» número 245, de 23 de diciembre de 2022, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer, en el marco del proceso de estabilización de empleo temporal: Una plaza de Auxiliar Administrativo/a, de la plantilla de personal funcionario, a cubrir por el sistema concurso, en turno libre. Una plaza de Auxiliar Administrativo/a, de la plantilla de personal laboral, a cubrir por el sistema concurso, en turno libre (Tiempo parcial). Dos plazas de Auxiliar de Ayuda a Domicilio, de la plantilla de personal laboral, a cubrir por el sistema concurso, en turno libre (Tiempo parcial-media jornada). Una plaza de Asesor/a Jurídico/a de Oficina de Asistencia a Víctimas del Delito, de la plantilla de personal laboral, a cubrir por el sistema concurso, en turno libre. Una plaza de Psicólogo/a Gabinete Psicopedagógico Escolar, de la plantilla de personal laboral, a cubrir por el sistema concurso, en turno libre. Una plaza de Trabajador/a Social, de la plantilla de personal laboral (Tiempo parcial-media jornada), a cubrir por el sistema concurso, en turno libre. Dos plazas de Técnico/a de Orientación Laboral, de la plantilla de personal funcionario, a cubrir por el sistema concurso, en turno libre (Tiempo parcial). Se ha publicado, asimismo, un extracto de la convocatoria en el «Diario Oficial de la Generalitat Valenciana» número 9501, de 30 de diciembre de 2022. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esa resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en la forma prevista en las propias bases. Utiel, 10 de octubre de 2023.–El Presidente, Luis Francisco López Yeves.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-31
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
ADMINISTRACIÓN LOCAL
|
Personal funcionario y laboral
|
Resolución de 11 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Gualchos (Granada), referente a la convocatoria para proveer una plaza.
|
Otras
|
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Granada» número 218, de 16 de noviembre de 2023, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer: Una plaza de Administrativo, perteneciente a la escala de Administración General, subescala Administrativa, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno de promoción interna. Se ha publicado, asimismo, un extracto de la convocatoria en el «Boletín Oficial de la Junta de Andalucía» número 229, de 29 de noviembre de 2023. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales, a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en el «Boletín Oficial de la Provincia de Granada» y en la sede electrónica del Ayuntamiento de Gualchos. Castell de Ferro, 11 de diciembre de 2023.–La Alcaldesa, Antonia María Antequera Rodríguez.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-32
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
ADMINISTRACIÓN LOCAL
|
Personal funcionario y laboral
|
Resolución de 13 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Cádiz, Instituto de Fomento, Formación y Empleo, referente a la convocatoria para proveer una plaza.
|
Trabajo/Laboral
|
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz» número 244, de 23 de diciembre de 2022, y en el «Boletín Oficial de la Junta de Andalucía» número 39, de 27 de febrero de 2023, se han publicado íntegramente las bases y la convocatoria para proveer la siguiente plaza del Instituto de Fomento, Formación y Empleo del Ayuntamiento de Cádiz: Una plaza de Técnico Superior de Programas, de la plantilla de personal laboral fijo, mediante el sistema de concurso-oposición en turno libre. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles, a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en la forma establecida en las propias bases. Cádiz, 13 de diciembre de 2023.–La Vicepresidenta del IFEF, Beatriz Gandullo Sosa.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-33
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
ADMINISTRACIÓN LOCAL
|
Personal funcionario y laboral
|
Resolución de 13 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Villajoyosa (Alicante), Organismo Autónomo Local Parra Conca, referente a la convocatoria para proveer varias plazas.
|
Otras
|
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Alicante» número 222, de 22 de noviembre de 2022, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer: Dos plazas de Monitor/a Ocupacional de la plantilla de personal laboral fijo, a cubrir por el sistema de concurso de méritos, en turno libre. Asimismo, las bases generales que regulan los procesos selectivos se han publicado íntegramente en la página web del Ayuntamiento de Villajoyosa, apartado «Ofertas de Empleo». El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en la forma prevista en las propias bases. Villajoyosa, 13 de diciembre de 2023.–El Presidente, Marcos Enrique Zaragoza Mayor.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-34
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
ADMINISTRACIÓN LOCAL
|
Personal funcionario y laboral
|
Resolución de 14 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Cuenca de Campos (Valladolid), referente a la convocatoria para proveer varias plazas.
|
Otras
|
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid» número 248, de 30 de diciembre de 2022, con corrección en el número 18, de 27 de enero de 2023, y en el «Boletín Oficial de Castilla y León» número 226, de 24 de noviembre de 2023, se han publicado las bases que han de regir la convocatoria para proveer las siguientes plazas de la plantilla de personal laboral fijo, mediante sistema de concurso, en turno libre: Una plaza de Peón/a Alguacil de Usos Múltiples. Una plaza de Limpiador/a. El plazo de presentación de solicitudes será de vente días naturales a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en el tablón de anuncios físico y en el tablón de anuncios ubicado en la sede electrónica del Ayuntamiento de Cuenca de Campos. Cuenca de Campos, 14 de diciembre de 2023.–El Alcalde, Juan José Bobillo Quintana.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-35
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
ADMINISTRACIÓN LOCAL
|
Personal funcionario y laboral
|
Resolución de 18 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de La Codosera (Badajoz), referente a la convocatoria para proveer varias plazas.
|
Otras
|
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz» número 247, de 30 de diciembre de 2022, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer: Una plaza de Gestor Cultural, de la plantilla de personal laboral fijo, a cubrir por el sistema de concurso, en turno libre. Una plaza de Encargado Biblioteca y Promotor Cultural, de la plantilla de personal laboral fijo, a cubrir por el sistema de concurso, en turno libre. Una plaza de Guía Turístico, de la plantilla de personal laboral fijo, a cubrir por el sistema de concurso, en turno libre. Una plaza de Sepulturero-Jardinero, de la plantilla de personal laboral fijo, a cubrir por el sistema de concurso, en turno libre. Una plaza de Conductor-Maquinista, de la plantilla de personal laboral fijo, a cubrir por el sistema de concurso, en turno libre. Cinco plazas de Operarios Servicio de Limpieza, de la plantilla de personal laboral fijo, a cubrir por el sistema de concurso, en turno libre. Se ha publicado, asimismo, un extracto de la convocatoria en el «Diario Oficial de Extremadura» número 240, de 18 de diciembre de 2023. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes de esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en la forma prevista en las mismas. La Codosera, 18 de diciembre de 2023.–El Alcalde, Juan Manuel Gómez Herrera.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-36
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
ADMINISTRACIÓN LOCAL
|
Personal funcionario y laboral
|
Resolución de 19 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Tortosa (Tarragona), referente a la convocatoria para proveer una plaza.
|
Otras
|
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Tarragona» de 22 de noviembre de 2023, con referencia CVE 2023-10157, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer: Una plaza de Técnico/a Superior de Administración General, perteneciente a la escala de Administración General, subescala Técnica, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la última publicación en el «Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya» o en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en la forma prevista en las propias bases. Tortosa, 19 de diciembre de 2023.–El Alcalde, Jordi Jordan Farnós.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-37
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
ADMINISTRACIÓN LOCAL
|
Personal funcionario y laboral
|
Resolución de 19 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Tortosa (Tarragona), referente a la convocatoria para proveer una plaza.
|
Otras
|
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Tarragona» de 22 de noviembre de 2023, con referencia CVE 2023-10159, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer: Una plaza de Técnico/a Medio/a de Administración General, perteneciente a la escala de Administración General, subescala de Gestión, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la última publicación en el «Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya» o en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en la forma prevista en las propias bases. Tortosa, 19 de diciembre de 2023.–El Alcalde, Jordi Jordan Farnós.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-38
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
ADMINISTRACIÓN LOCAL
|
Personal funcionario y laboral
|
Resolución de 20 de diciembre de 2023, de la Diputación Provincial de Huesca, referente a la convocatoria para proveer una plaza.
|
Otras
|
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Huesca» número 234, de 12 de diciembre de 2023, y en el «Boletín Oficial de Aragón» número 243, de 20 de diciembre de 2023, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer: Una plaza de Técnico Medio de Fototeca de la plantilla de personal funcionario, a cubrir por el sistema de concurso-oposición, en turno libre. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales, a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en el «Boletín Oficial de la Provincia de Huesca» o en el portal web de la Diputación Provincial de Huesca. Huesca, 20 de diciembre de 2023.–El Presidente, Isaac Claver Ortigosa.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-39
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
ADMINISTRACIÓN LOCAL
|
Personal funcionario y laboral
|
Resolución de 20 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Durango, Organismo Autónomo Astarloa (Bizkaia), referente a la convocatoria para proveer una plaza.
|
Otras
|
En el «Boletín Oficial de Bizkaia» número 248, de 30 de diciembre de 2022, con corrección de errores en el número 22, de 1 de febrero de 2023, y número 49, de 10 de marzo de 2023, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria especial de estabilización de empleo temporal para proveer: Una plaza de Coordinador/a de Museo, de la plantilla de personal laboral fijo, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en la forma prevista en las propias bases. Durango, 20 de diciembre de 2023.–El Teniente Alcalde de Organización, Josune Escota Bisbal.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-40
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
ADMINISTRACIÓN LOCAL
|
Personal funcionario y laboral
|
Resolución de 20 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Manresa (Barcelona), referente a la convocatoria para proveer varias plazas.
|
Otras
|
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona» de 14 de diciembre de 2023, y en el «Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya» número 9058, de 12 de diciembre de 2023, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer: Dos plazas de Técnico/a de Administración General, pertenecientes a la escala de Administración General, subescala Técnica, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre. Una plaza de Técnico/a Superior Informático/a, perteneciente a la escala de Administración Especial, subescala Técnica y clase Técnicos/as Superiores, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre. Una plaza de Técnico/a Superior Arquitecto/a, perteneciente a la escala de Administración Especial, subescala Técnica y clase Técnicos/as Superiores, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre. Una plaza de Técnico/a Superior en Economía, perteneciente a la escala de Administración Especial, subescala Técnica y clase Técnicos/as Superiores, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre. Tres plazas de Técnicos/as Superiores, pertenecientes a la escala de Administración Especial, subescala Servicios Especiales y clase Cometidos Especiales, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre. Una plaza de Técnico/a de Grado Medio Arquitecto/a Técnico/a, perteneciente a la escala de Administración Especial, subescala Técnica y clase Técnicos/as de Grado Medio, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre. Una plaza de Técnico/a de Grado Medio Ingeniero/a Técnico/a, perteneciente a la escala de Administración Especial, subescala Técnica y clase Técnicos/as de Grado Medio, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre. Una plaza de Técnico/a de Grado Medio Ingeniero/a Técnico/a, perteneciente a la escala de Administración Especial, subescala Técnica y clase Técnicos/as de Grado Medio, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre. Una plaza de Técnico/a de Grado Medio de Gestión Especializada, perteneciente a la escala de Administración Especial, subescala Servicios Especiales y clase Cometidos Especiales, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre. Una plaza de Técnico/a de Grado Medio de Gestión Especializada, perteneciente a la escala de Administración Especial, subescala Servicios Especiales y clase Cometidos Especiales, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre. Dos plazas de Técnico/a de Grado Medio Educador/a Social, pertenecientes a la escala de Administración Especial, subescala Servicios Especiales y clase Cometidos Especiales, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre. Una plaza de Técnico/a especialista delineante, perteneciente a la escala de Administración Especial, subescala Técnica y clase Técnicos/as Especialistas, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre. Dos plazas de Técnico/a Especialista Delineante, pertenecientes a la escala de Administración Especial, subescala Técnica y clase Técnicos/as Especialistas, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre. Diez plazas de Administrativo/a, pertenecientes a la escala de Administración General, subescala Administrativa, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre. Una plaza de Técnico de grado medio, perteneciente a la escala de Administración General, subescala de Gestión, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno promoción interna. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación en el «Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en la página web del Ayuntamiento de Manresa. Manresa, 20 de diciembre de 2023.–La Cuarta Teniente de Alcalde, Montserrat Clotet Masana.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-41
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
ADMINISTRACIÓN LOCAL
|
Personal funcionario y laboral
|
Resolución de 20 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Massalfassar (Valencia), referente a la convocatoria para proveer una plaza.
|
Otras
|
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Valencia» número 243, de 20 de diciembre de 2023, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer mediante concurso-oposición, en turno de promoción interna: Una plaza de Oficial de Policía Local, perteneciente a la escala de Administración Especial y clase Policía Local. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en el «Boletín Oficial de la Provincia de Valencia» y/o el Tablón de anuncios de la Sede electrónica del Ayuntamiento de Massalfassar (https://massalfassar.sedelectronica.es/board). Massalfassar, 20 de diciembre de 2023.–El Alcalde, Higinio Yuste Cortés.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-42
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
ADMINISTRACIÓN LOCAL
|
Personal funcionario y laboral
|
Resolución de 20 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Palma del Río (Córdoba), referente a la convocatoria para proveer varias plazas.
|
Otras
|
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba» número 213, de 10 de noviembre de 2023, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer: Nueve plazas de Policía Local, de la plantilla de personal funcionario, pertenecientes a la escala Administración Especial, subescala Servicios Especiales, categoría Policía, mediante el sistema de oposición, en turno libre. Asimismo, se ha publicado anuncio en el «Boletín Oficial de la Junta de Andalucía» número 227, de 27 de noviembre de 2023. Dichas bases fueron rectificadas en los términos publicados en el «Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba» número 228, de 30 de noviembre de 2023, con anuncio en el «Boletín Oficial de la Junta de Andalucía» número 242, de 20 de diciembre de 2023. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en el «Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba» y en el Tablón de Anuncios electrónico del Ayuntamiento de Palma del Río. Palma del Río, 20 de diciembre de 2023.–La Alcaldesa, Matilde Esteo Domínguez.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-43
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
ADMINISTRACIÓN LOCAL
|
Personal funcionario y laboral
|
Resolución de 20 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Vic (Barcelona), referente a la convocatoria para proveer una plaza.
|
Otras
|
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona» de 20 de diciembre de 2023, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer: Una plaza de Técnico/a Auxiliar, perteneciente a la escala de Administración Especial, subescala Técnica, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales a contar desde el siguiente al de la última publicación en el «Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya» o en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en Tablón de anuncios de esta Corporación y/o en el «Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona». Vic, 20 de diciembre de 2023.–La Concejala Delegada de Recursos Humanos, Núria Homs Molist.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-44
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
ADMINISTRACIÓN LOCAL
|
Personal funcionario y laboral
|
Resolución de 21 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Alcanar (Tarragona), referente a la convocatoria para proveer una plaza.
|
Otras
|
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Tarragona» número CVE-2023-10836, de 12 de diciembre de 2023, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer: Una plaza de Administrativo/a, de la plantilla de personal funcionario, perteneciente a la escala de Administración General, subescala C1, por el sistema de oposición en turno libre. Asimismo, se ha publicado un extracto de la convocatoria en el «Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya» número 9063, de 19 de diciembre de 2023. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles, a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en el tablón de anuncios de la sede electrónica de la Corporación (www.alcanar.cat). Alcanar, 21 de diciembre de 2023.–El Alcalde, Joan Roig Castell.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-45
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
ADMINISTRACIÓN LOCAL
|
Personal funcionario y laboral
|
Resolución de 21 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Logroño (La Rioja), referente a la convocatoria para proveer varias plazas.
|
Otras
|
En el «Boletín Oficial de La Rioja» número 246, de 12 de diciembre de 2023, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer: Dos plazas de Oficial de Electricidad, pertenecientes a la escala Administración Especial, subescala Servicios Especiales y clase Personal de Oficios, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles, a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en el «Boletín Oficial de La Rioja» y en la forma prevista en las propias bases. Logroño, 21 de diciembre de 2023.–El Alcalde, Conrado Escobar Las Heras.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-46
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
ADMINISTRACIÓN LOCAL
|
Personal funcionario y laboral
|
Resolución de 21 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), referente a la convocatoria para proveer varias plazas.
|
Otras
|
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona» de 21 de diciembre de 2023, y en el «Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya» número 9065, de 21 de diciembre de 2023, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer: Dos plazas de Técnico/a Auxiliar de Turismo, de la escala de Administración Especial, subescala Técnica Auxiliar, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en la página web municipal (www.vilanova.cat). Vilanova i la Geltrú, 21 de diciembre de 2023.–El Secretario General, Isidre Martí Sardà.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-47
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
UNIVERSIDADES
|
Cuerpos docentes universitarios
|
Resolución de 20 de diciembre de 2023, conjunta de la Universidad de Murcia y el Servicio Murciano de Salud de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, por la que se modifica la de 1 de diciembre de 2023, por la que se convoca concurso de acceso a plazas vinculadas de cuerpos docentes universitarios.
|
Sanidad
|
de la Resolución de 1 de diciembre de 2023
Advertido error en el anexo III «Comisión Evaluadora» de la Resolución de 1 de diciembre de 2023, conjunta de la Universidad de Murcia y el Servicio Murciano de Salud de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, por la que se convoca concurso de acceso a plazas vinculadas de cuerpos docentes universitarios, publicada en el BOE de 14 de diciembre de 2023. Se procede a realizar la siguiente rectificación: En la página 165297, en el anexo III, plaza 4V/2023, del Cuerpo de Catedráticos de Universidad, Área de Conocimiento «Traumatología y Ortopedia», donde dice: «Comisión titular: Vocal 1.o: Don Enrique Guerrado Parra», debe decir: «Comisión titular: Vocal 1.o: Don Enrique Guerado Parra». Murcia, 20 de diciembre de 2023.–El Rector, José Luján Alcaraz.–La Directora Gerente del Servicio Murciano de Salud de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Isabel Ayala Vigueras.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-48
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
MINISTERIO DE DEFENSA
|
Homologaciones
|
Resolución 1A0/38511/2023, de 15 de noviembre, del Centro Criptológico Nacional, por la que se certifica la seguridad del producto «TC-FNMT versión 5.6», solicitado por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda.
|
Economía/Empresa
|
Recibida en el Centro Criptológico Nacional la solicitud presentada por Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, con domicilio social en calle Jorge Juan, 106. 28009 Madrid, para la certificación de la seguridad del producto «TC-FNMT versión 5.6», conforme al entorno de uso, garantías y limitaciones indicadas en la correspondiente Declaración de Seguridad: «Declaración de Seguridad de la tarjeta TC-FNMT 5.6, versión 2.0, revisión 3, 27 de febrero de 2023». Visto el correspondiente Informe Técnico de Evaluación de Applus Laboratories, de código EXT-8749, que determina el cumplimiento del producto «TC-FNMT versión 5.6», de las propiedades de seguridad indicadas en dicha Declaración de Seguridad, tras el análisis de su seguridad según indican las normas «Common Methodology for Information Technology Security Evaluation/Common Criteria for Information Technology Security Evaluation version 3.1 release 5». Visto el correspondiente Informe de Certificación del Centro Criptológico Nacional, de código INF-4217, que determina el cumplimiento del producto «TC-FNMT versión 5.6», de los requisitos para la certificación de su seguridad exigidos por el Reglamento de Evaluación y Certificación de la Seguridad de las Tecnologías de la Información, aprobado por la Orden PRE/2740/2007, de 19 de septiembre. De acuerdo con las facultades que me confiere la Ley 11/2002, reguladora del Centro Nacional de Inteligencia, al amparo de lo dispuesto en el artículo 1 y artículo 2, párrafo 2, letra c, del Real Decreto 421/2004, de 12 de marzo, por el que se regula el Centro Criptológico Nacional, al objeto de resolver la solicitud de certificación mencionada, dispongo: Primero. Certificar que la seguridad del producto «TC-FNMT versión 5.6», cumple con lo especificado en la Declaración de Seguridad de referencia «Declaración de Seguridad de la tarjeta TC-FNMT 5.6, versión 2.0, revisión 3, 27 de febrero de 2023», según exigen las garantías definidas en las normas «Common Methodology for Information Technology Security Evaluation/Common Criteria for Information Technology Security Evaluation version 3.1 release 5», para el nivel de garantía de evaluación EAL4 + ALC_DVS.2 + ATE_DPT.2 + AVA_VAN.5 y de conformidad con los siguientes perfiles de protección: «Protection Profiles for Secure Signature Creation Device – Part 2: Device with key generation, prEN 14169-2:2012 ver. 2.0.1, 2012-01, BSI-CC-PP-0059-2009-MA-01», «Protection Profiles for Secure Signature Creation Device – Part 3: Device with key import, prEN 14169-3:2012 ver. 1.0.2, 2012-07-24, BSI-CC-PP-0075», «Protection profiles for secure signature creation device — Part 4: Extension for device with key generation and trusted channel to certificate generation application. Version: 1.0.1. 2013-11-27, BSI-CC-PP-0071», «Protection profiles for secure signature creation device — Part 5: Extension for device with key generation and trusted communication with signature creation application. Version: 1.0.1. 2012-11-14, BSI-CC-PP-0072» y «Protection profiles for secure signature creation device — Part 6: Extension for device with key import and trusted communication with signature creation application. Version: 1.0.4. 2013-04-03, BSI-CC-PP-0076». Segundo. Esta certificación, su alcance y vigencia, y el uso de la condición de producto certificado, quedan sujetos a lo establecido en el Reglamento de Evaluación y Certificación de la Seguridad de las Tecnologías de la Información. Tercero. El Informe de Certificación y la Declaración de Seguridad citados se encuentran disponibles para su consulta en el Centro Criptológico Nacional. Cuarto. La presente resolución entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado». Madrid, 15 de noviembre de 2023.–La Secretaria de Estado Directora del Centro Criptológico Nacional, Esperanza Casteleiro Llamazares.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-49
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
MINISTERIO DEL INTERIOR
|
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Convenio
|
Resolución de 26 de diciembre de 2023, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica la Adenda de prórroga al Convenio entre la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y la Universidad de Castilla-La Mancha, para la realización de actividades formativas en el ámbito penitenciario.
|
Economía/Empresa
|
Habiéndose suscrito el 15 de diciembre de 2023 la adenda de prórroga al Convenio entre la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y la Universidad de Castilla-La Mancha para la realización de actividades formativas en el ámbito penitenciario, procede la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de dicha Adenda que figura como anexo a esta Resolución. Madrid, 26 de diciembre de 2023.–El Secretario General Técnico del Ministerio del Interior, Juan Antonio Puigserver Martínez. ANEXO Adenda de prórroga al Convenio entre la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y la Universidad de Castilla-La Mancha para la realización de actividades formativas en el ámbito penitenciario En Madrid, a 15 de diciembre de 2023. REUNIDOS De una parte, don Fernando Grande-Marlaska Gómez, Ministro del Interior, nombrado por Real Decreto 835/2023, de 20 de noviembre, por el que se nombran Ministros del Gobierno, al amparo de lo previsto en el artículo 48.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, actuando de conformidad con el artículo 61 k) de la 40/2015, de 1 de octubre, y con domicilio a los efectos del presente convenio en la calle Amador de los Ríos, 2, 28071 de Madrid. De otra, don José Julián Garde López-Brea, con domicilio a efectos del presente convenio en calle Altagracia n.o 50, C.P. 13071 Ciudad Real, en su calidad de Rector Magnífico de la Universidad de Castilla-La Mancha, nombrado por Decreto 85/2020, de 21 de diciembre (DOCM n.o 257 de 23 de diciembre de 2020), de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, de conformidad con las facultades que tiene atribuidas por el art. 50 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario y el en virtud del Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad de Castilla-La Mancha de fecha 14 de abril de 2023, por el que se delega la competencia de aprobación de los convenios de colaboración y cooperación académica y de investigación a los órganos estatutarios establecidos en la Resolución de 23/12/2020 (DOCM de 5/1/2021). EXPONEN Primero. Que el Ministerio del Interior (Secretaría General de Instituciones Penitenciarias) y la Universidad de Castilla-La Mancha suscribieron el pasado 26 de septiembre de 2022 un convenio para la realización de actividades formativas en el ámbito penitenciario. Segundo. Que la vigencia del convenio se establecía hasta el 31 de diciembre de 2023. Tercero. Que la cláusula undécima del convenio citado señalaba la posibilidad de prórroga de este en cualquier momento antes de su finalización por acuerdo unánime de los firmantes por periodos anuales hasta un máximo de cuatro años. Por lo expuesto, las partes acuerdan suscribir la presente adenda de prórroga del Convenio que se regirá por las siguientes CLÁUSULAS Primera. Objeto de la adenda. El objeto de la presente adenda es prorrogar el Convenio entre el Ministerio de Interior y la Universidad de Castilla-La Mancha para la realización de actividades formativas en el ámbito penitenciario, hasta el 31 de diciembre de 2024. Segunda. Eficacia. La presente Adenda de y prórroga del Convenio entre el Ministerio de Interior y la Universidad de Castilla-La Mancha para la realización de actividades formativas en el ámbito penitenciario, resultará eficaz una vez inscrito en el plazo de cinco días hábiles desde su formalización en el Registro Electrónico estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal y será publicada en el «Boletín Oficial del Estado» en el plazo de diez hábiles desde su formalización, de acuerdo con lo establecido en el artículo 48 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Asimismo, en virtud de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno también será publicada en el Portal de Transparencia de la Administración General del Estado. Tercera. Clausulado del Convenio suscrito el 26 de septiembre de 2021. Mantener el contenido del clausulado del Convenio entre el Ministerio de Interior y la Universidad de Castilla-La Mancha para la realización de actividades formativas en el ámbito penitenciario. Y en testimonio de conformidad con lo expresado, en el ejercicio de las facultades que legalmente corresponden a cada uno de los firmantes, obligando con ello a las instituciones que representan, suscriben electrónicamente la presente Adenda.–El Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska Gómez.–El Rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Julián Garde López-Brea.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-50
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
MINISTERIO DEL INTERIOR
|
Comunidad de Castilla y León. Convenio
|
Resolución de 22 de diciembre de 2023, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Valladolid, para el desarrollo de prácticas académicas externas.
|
Trabajo/Laboral
|
Habiéndose suscrito el 5 de diciembre de 2023 el Convenio entre el Ministerio del Interior y la Universidad de Valladolid para el desarrollo de prácticas académicas externas de sus estudiantes, procede la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de dicho convenio que figura como anexo a esta resolución. Madrid, 22 de diciembre de 2023.–El Secretario General Técnico del Ministerio del Interior, Juan Antonio Puigserver Martínez. ANEXO Convenio entre el Ministerio del Interior y la Universidad de Valladolid para el desarrollo de prácticas académicas externas de sus estudiantes En Madrid, a 5 de diciembre de 2023. REUNIDOS De una parte, don Fernando Grande-Marlaska Gómez, Ministro del Interior, nombrado por Real Decreto 835/2023, de 20 de noviembre, por el que se nombran Ministros del Gobierno, al amparo de lo previsto en el artículo 48.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y con domicilio a los efectos del presente convenio en la calle Amador de los Ríos, 2, 28071 de Madrid. De otra parte, la Universidad de Valladolid (en adelante UVa) con CIF Q4718001C y sede en Valladolid, Plaza de Santa Cruz, 8, y en su nombre y representación, la señora Doña Cristina de la Rosa Cubo, en calidad de Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Valladolid, en ejercicio de la competencia delegada por el Rector, conforme a la Resolución de 26 de agosto de 2020, del Rector de la Universidad de Valladolid, por la que se delegan determinadas competencias del propio Rector en diversos órganos unipersonales de esta Universidad (BOCyL número 181, de 2 de septiembre de 2020). Ambas partes, que actúan en razón de sus respectivos cargos, declaran que intervienen con capacidad legal necesaria y competencia suficiente para suscribir el presente convenio y, a tal efecto, EXPONEN Primero. Por un lado, el artículo 149.1.29.a de la Constitución Española establece que el Estado tiene competencia exclusiva sobre la materia de seguridad pública. Por su parte, el artículo 1.1 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, establece que la seguridad pública es competencia exclusiva del Estado, correspondiendo su mantenimiento al Gobierno de la Nación y, en concreto, al Ministerio del Interior. Por otro lado, este Departamento ministerial, según el artículo 1.1 del Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla su estructura orgánica básica le corresponde la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de seguridad ciudadana; la promoción de las condiciones para el ejercicio de los derechos fundamentales, en particular la libertad y seguridad personales, en los términos establecidos en la Constitución Española y en las leyes que los desarrollen; el mando superior y la dirección y coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; las competencias que le encomienda la legislación sobre seguridad privada; las que le atribuye la legislación en materia de extranjería; el régimen de protección internacional de refugiados, el régimen de apátridas y la protección a desplazados; la administración y régimen de las instituciones penitenciarias; la realización de las actuaciones necesarias para el desarrollo de los procesos electorales; el ejercicio de las competencias sobre protección civil; y las atribuidas en materia de tráfico, seguridad vial y movilidad sostenible. Finalmente, el artículo 149.1.30.a de la Constitución reserva al Estado la competencia sobre regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales, normas básicas para el desarrollo del artículo 27 de la Constitución, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los poderes públicos en esta materia. Segundo. Que el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, aprobado por la Ley Orgánica 4/1983, de 25 de febrero de 1983, establece en su artículo 73.3 que corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva de «la programación y coordinación del sistema universitario de Castilla y León; la creación de las Universidades públicas y autorización de las privadas; la aprobación de los estatutos de las Universidades públicas y de las normas de organización y funcionamiento de las privadas; la coordinación de los procedimientos de acceso a las Universidades y regulación de los planes de estudio; el marco jurídico de los títulos propios de las Universidades; la financiación de las Universidades; la regulación y gestión del sistema propio de becas y ayudas al estudio; el régimen retributivo del personal docente e investigador contratado en las Universidades públicas y el establecimiento de retribuciones complementarias del personal docente e investigador funcionario». Por su parte, la Universidad goza de autonomía, de acuerdo con el artículo 27.10 de la Constitución y la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario. El artículo 3.2.q) de esta última norma establece que dicha autonomía comprende, entre otros aspectos «el establecimiento de relaciones con otras universidades, instituciones, organismos, Corporaciones de Derecho Público, Administraciones públicas o empresas y entidades locales, nacionales e internacionales, con el objeto de desarrollar algunas de las funciones que le son propias a la Universidad». Tercero. Que ambas partes consideran aconsejable promover la cooperación en el desarrollo de un programa de prácticas académicas externas para que los estudiantes de la Universidad puedan realizar prácticas curriculares y extracurriculares, no remuneradas, en el Ministerio del Interior que les permitan a los mismos aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales, faciliten su empleabilidad y fomenten su capacidad de emprendimiento. Cuarto. Que el presente convenio se rige por lo dispuesto en el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios y otras normas complementarias que puedan resultar de aplicación. De acuerdo con lo anterior, las partes manifiestan su voluntad de formalizar el presente convenio, con arreglo a las siguientes CLÁUSULAS Primera. Objeto del convenio. 1. El objeto del presente convenio es establecer líneas de colaboración entre el Ministerio del Interior y la Universidad para la realización de prácticas académicas externas, curriculares y extracurriculares, no remuneradas, de estudiantes matriculados o que se encuentren cursando estudios en la Universidad o en cualquier centro adscrito a la misma en el Ministerio del Interior. 2. Asimismo, es objeto del presente convenio establecer líneas de colaboración entre el Ministerio del Interior y la Universidad para favorecer la realización de Trabajos de Fin de Grado (TFG) y Trabajos de Fin de Máster (TFM) por parte de los alumnos en el Ministerio del Interior. Segunda. Convocatoria de las prácticas y criterios de selección del estudiante. En función de las necesidades del Ministerio del Interior y las disponibilidades de estudiantes, se determinará de común acuerdo el número de estudiantes que pueden realizar las prácticas en el Ministerio del Interior. La Universidad asumirá y gestionará todos los aspectos formales de la convocatoria de prácticas objeto del presente convenio, de acuerdo con la normativa aplicable, así como con su normativa y procedimientos internos, conforme a los principios de transparencia, publicidad, accesibilidad universal e igualdad de oportunidades, bajo la dirección y coordinación del responsable de prácticas externas de la Universidad. El Ministerio del Interior podrá acoger en prácticas a los estudiantes de la Universidad finalmente aceptados por el Ministerio, previa solicitud realizada por los responsables de prácticas de la Universidad. Tercera. Desarrollo de las prácticas. El desarrollo de las prácticas estará sujeto al régimen que se establece en el presente convenio. Los detalles concretos de cada una de las prácticas, se recogerán en anejos, que se incorporarán al convenio, de acuerdo con lo establecido en el modelo que forma parte del presente convenio. En dichos anejos se establecerán entre otros, los datos referentes al estudiante, duración y período de la práctica, el régimen de permisos a que tenga derecho, junto con los datos identificativos del tutor de la Universidad y el del Ministerio del Interior, el proyecto formativo objeto de la práctica a realizar por el estudiante, las condiciones de rescisión anticipada de la práctica y la protección de sus datos. El anejo relativo a la práctica, será firmado por la Universidad, por el representante del Ministerio del Interior y por el estudiante. Cuarta. Dirección y supervisión de las prácticas. El estudiante desarrollará su estancia en prácticas bajo la dirección conjunta del tutor académico de la Universidad y del tutor del Ministerio del Interior. El tutor del Ministerio del Interior establecerá las tareas a llevar a cabo por el estudiante, supervisará y orientará las actividades del estudiante y realizará un informe final sobre las aptitudes que haya demostrado durante su estancia en prácticas en el Ministerio, que remitirá al tutor académico de la Universidad. El estudiante será evaluado por las prácticas desarrolladas por el tutor académico de conformidad con los procedimientos que establezca la Universidad. El Ministerio del Interior se reserva la facultad de resolver la estancia del estudiante en caso de no respetar lo previsto en este convenio y/o en el anejo correspondiente. Los tutores de ambas partes se facilitarán, recíprocamente el acceso a sus respectivas entidades para el cumplimiento de los fines propios de su función. Quinta. Relación del estudiante con el Ministerio del Interior. 1. El estudiante no tendrá, durante la realización de estas prácticas, ningún vínculo laboral con el Ministerio del Interior ni se integrará dentro de la estructura del mismo. 2. Durante su estancia en prácticas en el Ministerio del Interior, el estudiante respetará las normas fijadas por éste relativas a horarios, normas de funcionamiento, seguridad y prevención de riesgos laborales y realizará con diligencia las actividades contenidas en su Proyecto Formativo de prácticas siguiendo las indicaciones del tutor asignado por el Ministerio del Interior bajo la supervisión del tutor de la Universidad. 3. Igualmente, el estudiante deberá guardar con absoluto rigor deber de confidencialidad y no utilizar en ningún caso las informaciones recogidas en el Ministerio del Interior con el objeto de dar publicidad o comunicación a terceros. Este compromiso será válido no sólo durante la práctica, sino una vez finalizada ésta. Esta circunstancia se recogerá en el mencionado anejo del estudiante. La notificación a la Universidad por parte del Ministerio del Interior de que el estudiante no ha respetado las normas, directrices e indicaciones dejará sin efecto el correspondiente anejo de manera inmediata y cesará, en consecuencia, la práctica acordada. 4. El estudiante, a la conclusión de las prácticas, elaborará y entregará al tutor académico una memoria final de las citadas prácticas. 5. El Ministerio del Interior facilitará, en todo caso, que el estudiante pueda comparecer a los exámenes oficiales convocados por su Universidad. Sexta. Derechos y deberes de los estudiantes en prácticas. 1. Durante la realización de las prácticas académicas externas, los estudiantes tendrán los siguientes derechos: a) A la tutela, durante el período de duración de la correspondiente práctica, por un profesor de la Universidad y por un profesional que preste servicios en el Ministerio del Interior. b) A la evaluación de acuerdo con los criterios establecidos por la Universidad. c) A la obtención de un informe por parte del Ministerio del Interior, con mención expresa de la actividad desarrollada, su duración y, en su caso, su rendimiento. d) A la propiedad intelectual e industrial en los términos establecidos en la legislación reguladora de la materia. e) A recibir, por parte del Ministerio del Interior, información de la normativa de seguridad y prevención de riesgos laborales. f) A cumplir con su actividad académica, formativa y de representación y participación, previa comunicación con antelación suficiente del Ministerio del Interior. g) A disponer de los recursos necesarios para el acceso de los estudiantes con discapacidad a la tutela, a la información, a la evaluación y al propio desempeño de las prácticas en igualdad de condiciones. h) A conciliar, en el caso de los estudiantes con discapacidad, la realización de las prácticas con aquellas actividades y situaciones personales derivadas o conectadas con la situación de discapacidad. i) Aquellos otros derechos previstos en la normativa vigente y/o en los correspondientes Convenios de Cooperación Educativa suscritos por la Universidad y, en su caso, la entidad gestora de prácticas vinculada a la misma, con el Ministerio del Interior. 2. Asimismo y, durante la realización de las prácticas académicas externas los estudiantes deberán atender al cumplimiento de los siguientes deberes: a) Cumplir la normativa vigente relativa a prácticas externas establecida por la Universidad. b) Conocer y cumplir el Proyecto Formativo de las prácticas siguiendo las indicaciones del tutor asignado por el Ministerio del Interior bajo la supervisión del tutor académico de la Universidad. c) Mantener contacto con el tutor académico de la Universidad durante el desarrollo de la práctica y comunicarle cualquier incidencia que pueda surgir en el mismo, así como hacer entrega de los documentos e informes de seguimiento intermedio y la memoria final que le sean requeridos. d) Incorporarse al Ministerio del Interior en la fecha acordada, cumplir el horario previsto en el proyecto educativo y respetar las normas de funcionamiento, seguridad y prevención de riesgos laborales de la misma. e) Desarrollar el Proyecto Formativo y cumplir con diligencia las actividades acordadas con el Ministerio del Interior conforme a las líneas establecidas en el mismo. f) Elaboración de la memoria final de las prácticas y, en su caso, del informe intermedio. g) Guardar confidencialidad en relación con la información interna del Ministerio del Interior y guardar secreto profesional sobre sus actividades, durante su estancia y finalizada ésta. h) Mostrar, en todo momento, una actitud respetuosa hacia la política del Ministerio del Interior, salvaguardando el buen nombre de la Universidad a la que pertenece. i) Cualquier otro deber previsto en la normativa vigente y/o en los correspondientes Convenios de Cooperación Educativa suscrito por la Universidad y, en su caso, la entidad gestora de prácticas vinculada a la misma, con el Ministerio del Interior. Séptima. Seguros. El estudiante, bien a través del seguro escolar y/o suplementos correspondientes al mismo, bien a través de los seguros contratados por el propio estudiante o por la Universidad, a tal efecto, deberá estar cubierto para la contingencia de enfermedad y accidentes, que incluya asistencia sanitaria, así como cobertura por responsabilidad civil (o garantía financiera equivalente). Dichos seguros extenderán su vigencia al lugar donde los estudiantes realicen las prácticas. Octava. Duración de las prácticas. Las prácticas curriculares tendrán la duración que establezca el plan de estudios correspondiente. Las prácticas extracurriculares tendrán una duración preferentemente no superior al cincuenta por ciento del curso académico. Novena. Financiación. La suscripción del presente convenio no conlleva obligaciones financieras o contraprestación económica para ninguna de las partes. En relación con las obligaciones derivadas de la disposición adicional quincuagésima segunda del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, introducida en virtud del artículo único.34 del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones, se acuerda que la obligación de alta y cotización en la Seguridad Social corresponde a la Universidad y no al Ministerio del Interior. Décima. Confidencialidad y protección de datos. 1. Las partes se comprometen a mantener en secreto todos los datos e informaciones facilitados por la otra parte y que sean concernientes a la ejecución del objeto del presente convenio. En particular, será considerado como información confidencial todo el saber hacer resultante de la ejecución del objeto del mismo, debiendo las partes mantener dicha información en reserva y secreto y no revelarla de ninguna forma, total o parcialmente, a ninguna persona física o jurídica que no sea parte del convenio. 2. Las partes se obligan al cumplimiento de lo previsto en el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos; y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. A estos efectos, las entidades firmantes del convenio tendrán la consideración de responsables de los tratamientos propios en los que se incorporen datos de carácter personal respectivamente recabados de los alumnos que realicen las prácticas universitarias objeto de este convenio. El acceso a los datos por parte de una de las entidades al tratamiento de la otra parte, se realizará con la condición de encargado de tratamiento, única y exclusivamente con la finalidad derivada de la realización de las prácticas correspondientes. Los datos de carácter personal no serán cedidos ni comunicados a terceros, salvo cuando se cedan a encargados de tratamiento legitimados o cuando se cedan a otros organismos o Administraciones públicas conforme a lo previsto legalmente. 3. En relación con los datos personales necesarios para el cumplimiento del objeto del presente convenio, actuarán como responsables del tratamiento el Ministerio del Interior y la Universidad, legitimados sobre la base del consentimiento del interesado para el tratamiento de sus datos personales para los fines que se indican a continuación, al amparo de lo previsto en el artículo 6.1.a) del Reglamento General de Protección de Datos. 4. Los datos objeto de tratamiento tendrán por finalidad la gestión de las prácticas universitarias del alumnado y se clasificarán en las siguientes categorías: datos personales de los alumnos (datos identificativos). 5. Los responsables del tratamiento cumplirán con las obligaciones de información establecidas en los artículos 13 y 14 del Reglamento General de Protección de Datos, en relación con aquellos interesados de los que se obtengan datos personales. 6. Las partes firmantes están obligadas a implantar medidas técnicas y organizativas necesarias que garanticen la seguridad e integridad de los datos de carácter personal y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado. 7. Las partes firmantes del convenio quedan exoneradas de cualquier responsabilidad que se pudiera generar por incumplimiento de las obligaciones anteriores efectuada por cualquiera otra parte. En caso de quebrantamiento de las obligaciones asumidas, la entidad que los hubiera cometido responderá de las infracciones en que hubiera incurrido. Undécima. Derechos y deberes del tutor del Ministerio del Interior. 1. El tutor del Ministerio del Interior tendrá los siguientes derechos: a) Al reconocimiento de su actividad colaboradora, por parte de la Universidad, en los términos previstos en este convenio. b) A ser informado acerca de la normativa que regula las prácticas externas así como del Proyecto Formativo y de las condiciones de su desarrollo. c) Tener acceso a la Universidad para obtener la información y el apoyo necesarios para el cumplimiento de los fines propios de su función. d) Aquellas otras consideraciones específicas que la Universidad pueda establecer. 2. Asimismo tendrá los siguientes deberes: a) Acoger al estudiante y organizar la actividad a desarrollar con arreglo a lo establecido en el Proyecto Formativo. b) Supervisar sus actividades, orientar y controlar el desarrollo de la práctica con una relación basada en el respeto mutuo y el compromiso con el aprendizaje. c) Informar al estudiante de la organización y funcionamiento del Ministerio del Interior y de la normativa de interés, especialmente la relativa a la seguridad y riesgos laborales. d) Coordinar con el tutor académico de la Universidad el desarrollo de las actividades establecidas en este convenio, incluyendo aquellas modificaciones del plan formativo que puedan ser necesarias para el normal desarrollo de la práctica, así como la comunicación y resolución de posibles incidencias que pudieran surgir en el desarrollo de la misma y el control de permisos para la realización de exámenes. e) Emitir el informe final, y en su caso, el informe intermedio. f) Proporcionar la formación complementaria que precise el estudiante para la realización de las prácticas. g) Proporcionar al estudiante los medios materiales indispensables para el desarrollo de la práctica. h) Facilitar y estimular la aportación de propuestas de innovación, mejora y emprendimiento por parte del estudiante. i) Facilitar al tutor académico de la Universidad el acceso al del Ministerio del Interior para el cumplimiento de los fines propios de su función. j) Guardar confidencialidad en relación con cualquier información que conozca del estudiante como consecuencia de su actividad como tutor. k) Prestar ayuda y asistencia al estudiante, durante su estancia en la entidad, para la resolución de aquellas cuestiones de carácter profesional que pueda necesitar en el desempeño de las actividades que realiza en la misma. Duodécima. Comisión de seguimiento. 1. Se constituirá una Comisión de seguimiento con objeto de dirigir, coordinar y comprobar la correcta ejecución del presente convenio, así como de resolver las incidencias y dudas de interpretación que puedan surgir. 2. La Comisión de seguimiento estará constituida por dos representantes de cada una de las partes. Los representantes serán nombrados por la persona titular del Ministerio del Interior y por la persona que designe la Universidad. 3. Serán de aplicación a la actuación de esta Comisión las normas de constitución y actuación de los órganos colegiados establecidos en la Ley 40/2015, de 1 de octubre. Decimotercera. Legislación aplicable. Este convenio queda sometido al régimen jurídico de los convenios previsto en el capítulo VI del título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, teniendo naturaleza administrativa. Las dudas o controversias que surjan entre las partes, o aquellas que se hayan adherido, sobre los efectos, interpretación, modificación o resolución del mismo que no puedan resolverse por conciliación en la Comisión de seguimiento, serán sometidas a los tribunales competentes de la jurisdicción contencioso-administrativa, de acuerdo con lo previsto en la Ley 29 /1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. Decimocuarta. Vigencia y entrada en vigor. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, modificado por Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, el presente convenio se perfecciona por el consentimiento prestado por las partes y resultará eficaz una vez inscrito, en el plazo de cinco días hábiles, en el Registro Electrónico Estatal de órganos e instrumentos de cooperación del Sector Público Estatal. Asimismo, será publicado en el plazo de diez días hábiles desde su formalización en el «Boletín Oficial del Estado». La vigencia de este convenio será de cuatro años, pudiendo prorrogarse en cualquier momento antes de su finalización por acuerdo unánime de los firmantes por un nuevo período de hasta cuatro años. Decimoquinta. Causas de extinción. Son causas de extinción del presente convenio las establecidas en el artículo 51 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre. De acuerdo con el apartado 3 del artículo 52 de la citada Ley 40/2015, si cuando concurra cualquiera de las causas de resolución del convenio existen actuaciones en curso de ejecución, las partes, a propuesta de los responsables del seguimiento y control de la ejecución del presente convenio, podrán acordar la continuación y finalización de las actuaciones en curso que consideren necesarias dentro del plazo improrrogable de un año a contar desde la fecha de la citada resolución, en los términos previstos en dicho artículo. Decimosexta. Régimen de modificación del convenio. El convenio podrá ser…
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-51
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
MINISTERIO DEL INTERIOR
|
Comunidad de Madrid. Convenio
|
Resolución de 26 de diciembre de 2023, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica la Adenda de modificación y prórroga del Convenio con el Centro de Enseñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educación "Don Bosco", para el desarrollo de prácticas académicas externas de sus estudiantes.
|
Trabajo/Laboral
|
Habiéndose suscrito el 19 de diciembre de 2023 la Adenda de modificación y prórroga del Convenio entre el Ministerio del Interior y el Centro de Enseñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educación «Don Bosco», (adscrito a la Universidad Complutense de Madrid) para el desarrollo de prácticas académicas externas de sus estudiantes, procede la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de dicha adenda que figura como anexo a esta resolución. Madrid, 26 de diciembre de 2023.–El Secretario General Técnico del Ministerio del Interior, Juan Antonio Puigserver Martínez. ANEXO Adenda de modificación y prórroga del Convenio entre el Ministerio del Interior y el Centro de Enseñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educación «Don Bosco», (adscrito a la Universidad Complutense de Madrid) para el desarrollo de prácticas académicas externas de sus estudiantes En Madrid, a 19 de diciembre de 2023. REUNIDOS De una parte, el Ministro del Interior, don Fernando Grande-Marlaska Gómez, cargo para el que fue nombrado por Real Decreto 835/2023, de 20 de noviembre (BOE 278, de 21 de noviembre de 2023), en uso de las atribuciones que le confieren los artículos 48.2 y 61 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, de conformidad con las funciones que establece el artículo 1.2 del Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior. Y, de otra parte, don Rubén Iduriaga Carbonero, Director del Centro de Enseñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educación «Don Bosco» (adscrito a la Universidad Complutense de Madrid) (en adelante CES Don Bosco), en nombre y representación de la misma y en virtud de las atribuciones que tiene conferidas según poder notarial número tres mil setecientos once, otorgado por el notario don Jaime Recarte Casanova, el treinta y uno de julio de dos mil veinte, con CIF R7800159A, con domicilio a efectos del presente convenio en la calle María Auxiliadora, 9-28040 Madrid. Las partes intervienen en la representación y facultades que sus respectivos cargos les confieren, reconociéndose capacidad y legitimación bastantes en derecho para otorgar y firmar la presente adenda y a tal efecto EXPONEN Primero. El Ministerio de Interior y el CES Don Bosco, con fecha 27 de noviembre de 2019, firmaron un convenio para el desarrollo de prácticas académicas externas de sus estudiantes. Segundo. La cláusula decimocuarta, vigencia y efectos del convenio, establece que su duración será de cuatro años, pudiendo prorrogarse por otros cuatro años. Tercero. La cláusula decimosexta, sobre modificación del convenio, establece que podrá ser modificado mediando consentimiento unánime de las partes. Por lo expuesto, las partes acuerdan suscribir la presente adenda de modificación y prórroga del convenio que se regirá por las siguientes, CLÁUSULAS Primera. Objeto de la adenda. El objeto de la presente adenda es la prórroga del Convenio entre el Ministerio de Interior y el CES Don Bosco para el desarrollo de prácticas académicas externas de sus estudiantes y la modificación de su cláusula novena. Segunda. Modificación de la cláusula novena «Financiación» del Convenio entre el Ministerio de Interior y el CES Don Bosco para el desarrollo de prácticas académicas externas de sus estudiantes. La cláusula novena queda redactada del siguiente modo: «La suscripción del presente convenio no conlleva obligaciones financieras o contraprestación económica para ninguna de las partes. En relación con las obligaciones derivadas de la disposición adicional quincuagésima segunda del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, introducida en virtud del artículo único.34 del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones, se acuerda que la obligación de alta y cotización en la Seguridad Social corresponde al CES Don Bosco, y no al Ministerio del Interior.» Tercera. Prórroga del convenio. Prorrogar la vigencia del Convenio entre el Ministerio de Interior y el CES Don Bosco para el desarrollo de prácticas académicas externas de sus estudiantes por un período de cuatro años adicionales. Cuarta. Eficacia. La presente adenda de modificación y prórroga del Convenio entre el Ministerio de Interior y el CES Don Bosco para el desarrollo de prácticas académicas externas de sus estudiantes resultará eficaz una vez inscrito en el plazo de cinco días hábiles desde su formalización en el Registro Electrónico estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal y será publicada en el «Boletín Oficial del Estado» en el plazo de diez días hábiles desde su formalización, de acuerdo con lo establecido en el artículo 48 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Asimismo, en virtud de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno también será publicada en el Portal de Transparencia de la Administración General del Estado. Quinta. Clausulado del convenio suscrito el 27 de noviembre de 2019. Mantener el contenido del clausulado del Convenio entre el Ministerio de Interior y el CES Don Bosco para el desarrollo de prácticas académicas externas de sus estudiantes excepto, lo dispuesto en la cláusula novena que se modifican mediante la presente adenda. Y en testimonio de conformidad con lo expresado, en el ejercicio de las facultades que legalmente corresponden a cada uno de los firmantes, obligando con ello a las instituciones que representan, suscriben electrónicamente la presente adenda.–El Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska Gómez.–El Director del Centro de Enseñanza Superior «Don Bosco», Rubén Iduriaga Carbonero.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-52
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
MINISTERIO DEL INTERIOR
|
Encomienda de gestión
|
Resolución de 22 de diciembre de 2023, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio por el que se formaliza la encomienda de gestión al Ayuntamiento de Palos de la Frontera, para la ejecución de obras de reforma y rehabilitación de la casa-cuartel de la Guardia Civil de titularidad estatal radicada en el municipio en el marco del Programa de Fomento de Empleo Agrario.
|
Trabajo/Laboral
|
Habiéndose suscrito el 29 de septiembre de 2023 el convenio por el que se formaliza la Encomienda de Gestión del Ministerio del Interior al Ayuntamiento de Palos de la Frontera para la ejecución de obras de reforma y rehabilitación de la casa-cuartel de la Guardia Civil de titularidad estatal radicada en el municipio en el marco del Programa de Fomento de Empleo Agrario, procede la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de dicho convenio que figura como anexo a esta resolución. Madrid, 22 de diciembre de 2023.–El Secretario General Técnico del Ministerio del Interior, Juan Antonio Puigserver Martínez. ANEXO Convenio por el que se formaliza la encomienda de gestión del Ministerio del Interior al Ayuntamiento de Palos de la Frontera para la ejecución de obras de reforma y rehabilitación de la casa-cuartel de la Guardia Civil de titularidad estatal radicada en el municipio en el marco del Programa de Fomento de Empleo Agrario En Madrid, a 29 de septiembre de 2023. REUNIDOS De una parte, don Fernando Grande-Marlaska Gómez, Ministro del Interior, nombrado por Real Decreto 8/2020, de 12 de enero (BOE núm. 11, de 13 de enero de 2020), actuando en nombre y representación de la Administración General del Estado, con competencia para la firma del presente convenio conforme a lo establecido en la disposición adicional sexta del Real Decreto 939/1997, de 20 de junio, por el que se regula la afectación al programa de fomento de empleo agrario de créditos para inversiones de las Administraciones Públicas en las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura y en las zonas rurales deprimidas, en relación con el artículo 11 de la Ley 40/2015, de 01 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. De otra parte, don Carmelo Romero Hernández, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Palos de la Frontera, actuando en nombre y representación del mismo en virtud de las atribuciones que le confiere el artículo 21.b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. Reconociéndose ambas partes capacidad legal suficiente para el otorgamiento de este convenio, a tal efecto, MANIFIESTAN Primero. Que el Real Decreto 939/1997, de 20 de junio, constituye un marco regulador de la afectación anual de créditos destinados por el Instituto Nacional de Empleo al programa de fomento de empleo agrario, subvencionando, de un lado, la contratación de trabajadores desempleados, preferentemente eventuales agrarios por corporaciones locales y, de otro, la afectación a dicho programa de las inversiones anuales de organismos del Estado y demás Administraciones públicas. Segundo. El artículo 4 del mencionado Real Decreto 939/1997, establece que el Instituto Nacional de Empleo destinará créditos con cargo a sus presupuestos anuales para subvencionar los costes salariales y cotización empresarial de trabajadores desempleados, preferentemente eventuales agrarios, contratados por las corporaciones locales y otras Administraciones públicas, cuando dichas contrataciones tengan por objeto la ejecución de proyectos de interés general y social y que cumplan los requisitos establecidos en el mismo. Tercero. Mediante Real Decreto 287/2016, de 1 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 939/1997, de 20 de junio, se incluye en la citada norma una disposición adicional sexta que establece literalmente: «En el caso de obras de reforma y rehabilitación de las casas-cuartel de la Guardia Civil, se entenderá cumplido el requisito previsto en el artículo 4.2.a) de este real decreto cuando sean ejecutadas por las corporaciones locales en virtud del correspondiente acuerdo de delegación o de encomienda de gestión adoptado por el Ministro del Interior». Cuarto. El Ayuntamiento de Palos de la Frontera, acogiéndose a la norma citada en el expositivo anterior, pretende la realización de proyectos de interés general y social, que cumplan los requisitos establecidas en el artículo 4.2 del Real Decreto 939/1997, de 20 de junio, aplicados a la rehabilitación y reforma de la casa-cuartel de la Guardia Civil de titularidad estatal radicada en el municipio, en función de las disponibilidades presupuestarias de la dotación para el año en curso del Programa de Fomento de Empleo Agrario. Quinto. Que a fin de habilitar al Ayuntamiento de Palos de la Frontera a realizar lo pretendido en el expositivo cuarto, se considera conveniente el conferir al Ayuntamiento de Palos de la Frontera, por razones de eficacia, una encomienda de gestión del artículo 11 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre que establece que «La realización de actividades de carácter material o técnico de la competencia de los órganos administrativos o de las entidades de Derecho Público podrá ser encomendada a otros órganos o entidades de Derecho Público de la misma o de distinta Administración, siempre que entre sus competencias estén esas actividades, por razones de eficacia o cuando no se posean los medios técnicos idóneos para su desempeño», y sin que la realización de la actividad encomendada suponga la transferencia de la titularidad ni del ejercicio de las competencias que corresponden al Ministerio del Interior respecto de la programación y decisión de las obras de reforma y rehabilitación que deban llevarse a cabo en la casa-cuartel de la Guardia Civil. Sexto. Que según lo establecido en el artículo 11.3.b) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, cuando la encomienda de gestión se realice entre órganos y entidades de Derecho Público de distintas Administraciones se formalizará mediante firma del correspondiente convenio entre ellas. Por todo lo expuesto, ambas partes deciden suscribir el presente convenio de Encomienda de Gestión, que se regirá por las siguientes CLÁUSULAS Primera. Ámbito de aplicación subjetivo y territorial. Son partes del presente convenio, el Ministerio del Interior como órgano encomendante, y el Ayuntamiento de Palos de la Frontera, como entidad encomendada. Este convenio se suscribe por estar el Ayuntamiento de Palos de la Frontera en el ámbito territorial de los Consejos Comarcales del Instituto Nacional de Empleo, regulados por la Orden del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, de 2 de abril de 1997, por la que se crean tres Consejos Comarcales del Instituto Nacional de Empleo en la Comunidad Autónoma de Andalucía y se modifica el ámbito geográfico y la sede de otros Consejos, y a los cuales resulta de aplicación el Real Decreto 939/1997, de 20 de junio. Segunda. Objeto. El objeto de este convenio es la constitución de una encomienda de gestión a favor del Ayuntamiento de Palos de la Frontera por parte del Ministerio del Interior (Guardia Civil), al amparo del artículo 11 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. El Ministerio del Interior (Guardia Civil) encomienda al Ayuntamiento de Palos de la Frontera la gestión de la ejecución de obras de rehabilitación y reforma de la casa-cuartel de la Guardia Civil de titularidad estatal radicada en el municipio, ejecutadas en las condiciones establecidas en el artículo 4.2.b) del Real Decreto 939/1997, de 20 de junio. Tercera. Obligaciones del Ayuntamiento. El Ayuntamiento de Palos de la Frontera se obliga por el presente convenio a la gestión de la ejecución de las obras de rehabilitación y/o reforma de la casa-cuartel de la Guardia Civil de titularidad estatal situada en esa localidad, en las condiciones establecidas en el artículo 4 y la disposición adicional sexta del Real Decreto 939/1997, de 20 de junio y de acuerdo con los encargos de planeamiento y ejecución que se establezcan en el seno de la comisión de seguimiento de este convenio. La ejecución de las obras de rehabilitación y/o reforma se harán con cargo a los recursos propios del Ayuntamiento, sin que se genere ningún gasto ordinario ni extraordinario para el Ministerio del Interior, con independencia de las subvenciones que se generen en virtud del Real Decreto 939/1997, de 20 de junio. Cuarta. Obligaciones del Ministerio del Interior (Guardia Civil). El Ministerio del Interior (Guardia Civil) asume las siguientes obligaciones: a) Facilitar al Ayuntamiento de Palos de la Frontera toda la colaboración, apoyo y asistencia que sea precisa para la mejor realización de la encomienda de gestión objeto del presente convenio. b) Facilitar al Ayuntamiento de Palos de la Frontera, cuando este así lo solicite, el asesoramiento y la asistencia necesaria para realizar las actividades que se le encomiendan, colaborando en todas aquellas cuestiones que le sean solicitadas por el Ayuntamiento. c) Dictar cuantos actos o resoluciones de carácter jurídico den soporte o en los que se integren las actuaciones materialmente encomendadas al Ayuntamiento. El Ministerio del Interior dará conformidad, en su caso, a la redacción de los proyectos, facilitando los requisitos básicos de los mismos bajo el punto de vista de la función a desarrollar y del control y vigilancia de las obras, ostentando las facultades de supervisión, de aprobación y de inspección de las obras. Quinta. Obligaciones laborales, de Seguridad Social y de prevención de riesgos laborales. En el caso en que por darse las circunstancias previstas en el artículo 30.1 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, el Ayuntamiento de Palos de la Frontera en el desarrollo de la gestión encomendada, decida, en su caso, que la forma de ejecución de las obras sea en régimen de administración directa, y en cualquier caso, el contratista de las mismas, estará obligado a cumplir las disposiciones vigentes en materia laboral, de Seguridad Social, de seguridad y salud en el trabajo, de integración laboral y, en particular, la obligación de ejercer, en su caso, de modo real, efectivo y continuo las obligaciones inherentes al poder de dirección de todo empresario. Esta encomienda no generará, en ningún caso, vínculo contractual o laboral alguno entre la Guardia Civil y las personas que lleven a cabo la ejecución de los trabajos objeto de la encomienda. Sexta. Titularidad de las actividades encomendadas. Conforme a lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 11 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, esta encomienda no implica cesión de titularidad de competencia alguna, correspondiendo la formalización de actos jurídicos a los órganos que tengan atribuida por el ordenamiento jurídico la facultad de decisión. Séptima. Comisión de seguimiento. Con el fin de articular el seguimiento de la ejecución de las medidas previstas en el presente convenio de encomienda de gestión y proceder a su interpretación, se creará una Comisión de Seguimiento integrada por cuatro miembros, dos en representación de la Guardia Civil, y dos en representación del Ayuntamiento. La Comisión de Seguimiento se reunirá en sesión ordinaria al menos una vez al año. Con independencia de ello, se reconoce a ambas partes la facultad de instar la convocatoria extraordinaria de una reunión de la Comisión de Seguimiento. Esta comisión tendrá las siguientes funciones: a) Establecer las actuaciones a desarrollar en el marco de la presente encomienda. b) Supervisar y controlar los justificantes de todos los gastos que se originen como consecuencia de las obras programadas. c) Coordinar los trabajos para la consecución óptima del fin que se persigue. d) Resolver cualquier discrepancia que se plantee en la interpretación y ejecución del convenio y de los diferentes instrumentos jurídicos, que para su aplicación dicten las partes. El funcionamiento de la comisión se atendrá a lo dispuesto sobre órganos colegiados, en la Ley 40/2015, de 1 de octubre. Octava. Duración del convenio. El presente convenio se perfeccionará una vez firmado por las partes y resultará eficaz una vez publicado en el «Boletín Oficial del Estado» conforme con lo establecido en el artículo 11.3.b) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre. Su vigencia será de cuatro años desde el momento de su eficacia pudiéndose prorrogar por igual periodo por mutuo acuerdo de las partes. Novena. Modificación del convenio. Las posibles modificaciones de este convenio, acordadas de forma unánime por los firmantes, deberán formalizarse mediante la suscripción del correspondiente instrumento modificativo, con los mismos requisitos y condiciones exigidos para la aprobación del inicial. Décima. Extinción del convenio. El convenio se extingue por el cumplimiento de las actuaciones que constituyen su objeto o por incurrir en causa de resolución. Son causas de resolución: a) El transcurso del plazo de vigencia del convenio sin haberse acordado su prórroga. b) Por mutuo acuerdo de los firmantes. c) Por circunstancias que hicieran imposible o innecesaria la realización de las actuaciones objeto de este convenio. d) Por el incumplimiento grave de las obligaciones y compromisos asumidos por parte de alguno de los firmantes. En este caso, la otra parte podrá notificar a la parte incumplidora un requerimiento para que cumpla en el plazo de treinta días naturales con las obligaciones o compromisos que se consideran incumplidos. Si trascurrido el plazo indicado en el requerimiento persistiera el incumplimiento, la parte que lo dirigió notificará a las partes firmantes la concurrencia de la causa de resolución y se entenderá resuelto el convenio. e) Por incumplimiento acreditado o sobrevenido de las condiciones o requisitos establecidos en el Real Decreto 939/1997, de 20 de junio. f) Por decisión judicial declaratoria de la nulidad del convenio. Extinguido el convenio por cualquier causa, todos los derechos y obligaciones nacidos con anterioridad a la extinción del mismo serán liquidados y cumplidos por ambas partes, sin perjuicio de los derechos y obligaciones que resulten de dicha extinción para las mismas, conforme a la ley o lo dispuesto en el presente convenio. Undécima. Régimen de incumplimiento del convenio. La resolución del convenio por causa de incumplimiento de las obligaciones y compromisos de las partes no dará lugar a indemnización por incumplimiento. Duodécima. Publicidad. Este convenio de encomienda de gestión será objeto de publicación de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 8.1.b) de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. En este sentido, las partes prestan expresamente su consentimiento para que se le dé al presente convenio la publicidad exigida. Decimotercera. Régimen jurídico. El presente convenio instrumenta una encomienda de gestión de las previstas en el artículo 11 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, teniendo naturaleza administrativa, y se regirá por su propio contenido, por la Ley 40/2015, de 1 de octubre, y por el Real Decreto 939/1997, de 20 de junio, sin perjuicio de las demás normas legales y reglamentarias vigentes y aplicables en desarrollo o como complemento de aquellas. Las controversias que puedan surgir en la interpretación de lo acordado en el presente convenio de encomienda de gestión, o de las normas aplicables al mismo que no pudieran solucionarse en el seno de la Comisión de Seguimiento, serán resueltas por mutuo acuerdo entre las partes. En su defecto las posibles cuestiones litigiosas se dirimirán ante los juzgados y tribunales de la jurisdicción contencioso-administrativa, con arreglo a lo regulado en su Ley de Jurisdicción. Y en prueba de conformidad, suscriben el presente convenio en la fecha que figura en la información de firma de este documento, que se formaliza entre las partes por medios electrónicos.–El Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska Gómez.–El Alcalde del Ayuntamiento de Palos de la Frontera, Carmelo Romero Hernández.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-53
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE
|
Sellos de correos
|
Resolución de 27 de diciembre de 2023, conjunta de las Subsecretarías de Transportes y Movilidad Sostenible y de Hacienda y Función Pública, sobre emisión y puesta en circulación de dos series de sellos de correo denominadas «Serie Bàsica.-2024. Bandera y Escudo. Principat d'Andorra» y «Cultura popular.-2024. Els tres tombs. Principat d'Andorra».
|
Tráfico/Movilidad/Carreteras
|
De conformidad con lo establecido en la disposición adicional cuarta de la Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del servicio postal universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal, y de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 7.2.g) y 17 del Real Decreto 1637/2011, de 14 de noviembre, por el que se establece la composición, competencias y régimen de funcionamiento de la Comisión Filatélica del Estado y se regulan las emisiones de sellos de correo y otros signos de franqueo, se dicta la presente Resolución sobre emisión y puesta en circulación de dos series de sellos de correo denominadas «Serie Bàsica.–2024. Bandera y Escudo. Principat d ́Andorra» y «Cultura popular.–2024. Els tres tombs. Principat d ́Andorra». En su virtud, hemos resuelto: Primero. Estampación. Por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda se procederá a la estampación de dos series de sellos de correo denominadas «Serie Bàsica.–2024. Bandera y Escudo. Principat d ́Andorra» y «Cultura popular.–2024. Els tres tombs. Principat d ́Andorra». Segundo. Características. «Serie Bàsica.–2024. Bandera y Escudo. Principat d ́Andorra». El día 5 de enero de 2024 se pondrá en circulación un sello de correo, correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Serie Bàsica», denominado «Bandera y Escudo». Características técnicas: – Procedimiento de impresión: Offset + foil. – Soporte: Estucado, engomado, fosforescente. – Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical). – Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical). – Efectos en pliego: 25 sellos. – Valor postal del sello: Tarifa A. – Tirada: Ilimitada. «Cultura popular.–2024. Els tres tombs. Principat d ́Andorra». El día 17 de enero de 2024 se pondrá en circulación un sello de correo, correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Cultura popular», denominado «Els tres tombs». Características técnicas: – Procedimiento de impresión: Offset. – Soporte: Estucado, engomado, fosforescente. – Formato del sello: 40 x 40 mm (cuadrado). – Dentado del sello: 13 1/2 (horizontal) y 13 1/2 (vertical). – Efectos en pliego: 25 sellos. – Valor postal del sello: 1,70 €. – Tirada. 45.000 sellos. Tercero. Puesta en circulación y distribución. 1. La venta y puesta en circulación de estas dos series se iniciará, respectivamente, el día 5 y el 17 de enero de 2024. 2. La distribución a los puntos de venta de las dos series cesará el 31 de diciembre de 2029, no obstante, conservarán indefinidamente su valor a efectos de franqueo, hasta que se dicte orden en contrario. Una vez alcanzada dicha fecha, la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, SA, podrá interesar de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda la inutilización de los sellos sobrantes de la emisión. Cuarto. Reservas. De todos estos efectos la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda reservará a disposición de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, SA, un mínimo de 2.500 unidades de cada efecto, para atender los compromisos derivados de la pertenencia a la Unión Postal Universal y a otros organismos internacionales, así como para su incorporación a los fondos filatélicos del Museo Postal y Telegráfico y para la promoción de la filatelia. Otras 500 unidades de estos efectos serán reservadas a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, para atenciones de intercambio con los Organismos emisores de otros países, integración en los fondos filatélicos del Museo de dicha Fábrica y promoción filatélica nacional e internacional. Quinto. Material utilizado para la impresión. Por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda se procederá a la destrucción de los proyectos, maquetas, dibujos, pruebas, planchas y cualquier otro elemento o material utilizado, una vez realizada la emisión. Sin embargo, cuando resulte, a juicio de la Fábrica, que alguno de los elementos empleados en la preparación o estampillado de la emisión encierra gran interés histórico o didáctico, podrá ser destinado, convenientemente inutilizado, a dotar el Museo de la Fábrica, el Museo Postal y Telegráfico o cualquier otro museo de interés en la materia. En tal caso se extenderá el acta correspondiente, tanto de la inutilización como de los elementos que en calidad de depósito se integren en alguno de los indicados museos. Madrid, 27 de diciembre de 2023.–El Subsecretario de Transportes y Movilidad Sostenible, Jesús Manuel Gómez García.–La Subsecretaria de Hacienda y Función Pública, Pilar Paneque Sosa.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-54
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO
|
Convenios
|
Resolución de 20 de diciembre de 2023, de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, O.A., por la que se publica la Adenda modificativa del Convenio con el Ayuntamiento de Arbo, para la ejecución, entrega, mantenimiento y conservación de las obras del proyecto de construcción de una escala de peces en el azud de San Xoán en el río Deva, en Arbo (Pontevedra).
|
Economía/Empresa
|
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, procede la publicación en el «Boletín Oficial del Estado», de la adenda modificativa del convenio entre la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, O.A. y el Ayuntamiento de Arbo, para la ejecución, entrega, mantenimiento y conservación de las obras del proyecto de construcción de una escala de peces en el azud de San Xoán en el río Deva, TM de Arbo (Pontevedra), otorgada el 19 de diciembre de 2023, que se anexa a esta resolución. Ourense, 20 de diciembre de 2023.–El Presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, O.A., José Antonio Quiroga Díaz. ANEXO Adenda modificativa del convenio entre la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, O.A. y el Ayuntamiento de Arbo, para la ejecución, entrega, mantenimiento y conservación de las obras del proyecto de construcción de una escala de peces en el azud de San Xoán en el río Deva, TM de Arbo (Pontevedra) En el lugar y fecha de la firma electrónica. REUNIDOS Por una parte, José Antonio Quiroga Díaz, presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, O.A., adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, nombrado por Resolución de la Subsecretaria para la Transición Ecológica de fecha 31 de julio de 2018, en el ejercicio de las competencias que le atribuye el artículo 48.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, así como el artículo 30 de la Ley de Aguas, según la redacción dada al mismo por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, en relación con las funciones y atribuciones que los artículos 23 y 24 de dicha disposición legal les atribuyen a los organismos de cuenca. Y por otra parte, Horacio Gil Expósito, Alcalde del Ayuntamiento de Arbo, nombrado en el Pleno de fecha 17 de junio de 2023, en el ejercicio de las atribuciones conferidas por la ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y por el artículo 61 de la Ley 5/1997, de 22 de julio, de administración local de Galicia. Los comparecientes se reconocen mutuamente capacidad legal suficiente para la firma del presente documento, y a tal efecto MANIFIESTAN I. Que en fecha 16 de marzo de 2023 (BOE número 74, de 28 de marzo de 2023), se otorgó el Convenio entre la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, O.A. y el Ayuntamiento de Arbo, para la ejecución, entrega, mantenimiento y conservación de las obras del proyecto de construcción de una escala de peces en el azud de San Xoán en el río Deva, TM de Arbo (Pontevedra). II. Que en el citado convenio se preveía que la ejecución de las actuaciones, por importe total de 100.000,00 euros se desarrollaría durante la anualidad 2023. III. Que la actuación no se ha podido llevar a cabo en la anualidad prevista y además se ha decidido modificar el proyecto inicial y sustituir el dispositivo de franqueo previsto (la escala de ralentizadores para peces tipo Denil) por un paso naturalizado. Por ello, es necesario incrementar el importe de la actuación prevista y reajustar su previsión de anualidades. IV. Que conforme a lo establecido en el apartado tercero de la cláusula segunda del convenio las posibles modificaciones deberán formalizarse mediante la suscripción del correspondiente instrumento modificativo, con los mismos requisitos y condiciones exigidos para la aprobación del convenio inicial. V. Que no obstante lo anterior, con el propósito de agilizar la tramitación de las sucesivas modificaciones motivadas por los reajustes de anualidades, se incluye una nueva facultad de la Comisión de Seguimiento, la de acordar la modificación de las mismas, sin superar la duración máxima prevista en el convenio, de modo que ya no será preciso en el futuro que tal cambio se acuerde a través de una modificación del texto convencional. VI. Esta modificación se efectuará respetando en todos sus términos tanto los compromisos de financiación del importe total de las actuaciones recogidas en el convenio suscrito, como el alcance y el objeto de las actuaciones contempladas en el mismo. A tal fin, en vista de lo manifestado anteriormente, las partes acuerdan suscribir la presente modificación al convenio de referencia, con arreglo a las siguientes CLÁUSULAS Primera. Objeto de la adenda. El objeto de la presente Adenda es incrementar el importe de la actuación, modificar el proyecto objeto del convenio, introducir una nueva competencia de la Comisión de Seguimiento y modificar la distribución de las anualidades establecidas en el Convenio entre la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, O.A. y el Ayuntamiento de Arbo, para la ejecución, entrega, mantenimiento y conservación de las obras del proyecto de construcción de una escala de peces en el azud de San Xoán en el río Deva, TM de Arbo (Pontevedra). Segunda. Modificación de la cláusula tercera descripción de la actuación. Se modifica la cláusula tercera que queda redactada del siguiente modo: «El objetivo de la actuación se recoge en el “Proyecto de dispositivo de franqueo en el río Deva. TM de Arbo (Pontevedra)”, y consiste en la construcción de un paso naturalizado en la margen izquierda del azud de la playa fluvial de San Juan sobre el río Deva, en el término municipal de Arbo». Tercera. Modificación de la cláusula cuarta Coste de las actuaciones y financiación de las mismas. Se modifican la cláusula cuarta que queda redactada del siguiente modo: «1. La inversión total necesaria para la actuación se ha estimado en 115.000,00 euros, Impuesto del Valor Añadido incluido. 2. El coste de la inversión se financiará íntegramente por la CHMS, O.A. con cargo a la aplicación presupuestaria 23.108.452A.610, superproyecto 2008 23 231 9004, proyecto 2014 23 231 0001 del presupuesto de gastos del Organismo para el ejercicio 2024. No obstante, por acuerdo de la Comisión de Seguimiento las partes podrán promover y aprobar posibles reajustes de anualidades en función de la evolución de la ejecución del objeto y de las actuaciones contempladas en el presente convenio, siempre que estos no supongan un incremento económico global ni del plazo del mismo. Este reajuste de anualidades no se considerará modificación convencional a los efectos de lo establecido en el apartado tercero de la cláusula segunda. 3. Con cargo al importe previsto en el apartado primero, la CHMS, O.A. afrontará tanto el coste de redacción del proyecto, como de ejecución de la obra y la dirección y vigilancia de la misma, además de los gastos correspondientes a las medidas de seguridad y salud: – Contrato de obras, incluyendo medidas de seguridad y salud: 100.000 euros. – Asistencia técnica para la dirección de las obras, incluyendo coordinación de seguridad y salud de las mismas: 15.000 euros». Cuarta. Modificación de la cláusula décima Comisión de Seguimiento. Se modifica el segundo párrafo de la cláusula decimotercera, que queda redactado del siguiente modo: «Esta Comisión coordinará las actuaciones relacionadas con el objeto del presente convenio, solventando las dudas que puedan surgir en cuanto a su ejecución. Le corresponde igualmente a la Comisión el seguimiento, vigilancia y control de la ejecución del convenio y de los compromisos adquiridos por los firmantes, así como la aprobación de los reajustes de anualidades conforme a lo establecido en la cláusula cuarta». Quinta. Eficacia. La presente adenda modificativa resultará eficaz tras inscripción en el Registro Electrónico estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación antes de la fecha de extinción del convenio, tal y como se deriva del artículo 48 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público; adicionalmente será publicada en el «Boletín Oficial del Estado». Manifestando su conformidad con todo lo anterior, firman el presente documento en el lugar y la fecha de la firma electrónica.–El Presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, O.A., José Antonio Quiroga Díaz.–El Alcalde del Ayuntamiento de Arbo, Horacio Gil Expósito.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-55
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO
|
Convenios
|
Resolución de 20 de diciembre de 2023, de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, O.A., por la que se publica la segunda Adenda modificativa del Convenio con el Ayuntamiento de Coles y el Ayuntamiento de Ourense, para la financiación, ejecución y entrega de las obras de "Mejora del saneamiento y bombeo de aguas residuales en Sequeiros, en Coles (Ourense)".
|
Economía/Empresa
|
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, procede la publicación en el «Boletín Oficial del Estado», de la segunda adenda modificativa del Convenio entre la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, O.A., el Ayuntamiento de Coles y el Ayuntamiento de Ourense para la financiación, ejecución y entrega de las obras de «Mejora del saneamiento y bombeo de aguas residuales en Sequeiros, en el T.M. de Coles (Ourense). PDM MIÑO-SIL ES010_3_CHCH0SET29TR2431», otorgada el 19 de diciembre de 2023, que se anexa a esta resolución. Ourense, 20 de diciembre de 2023.–El Presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil O.A., José Antonio Quiroga Díaz. ANEXO Segunda adenda modificativa del Convenio entre la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, O.A., el Ayuntamiento de Coles y el Ayuntamiento de Ourense para la financiación, ejecución y entrega de las obras de «Mejora del saneamiento y bombeo de aguas residuales en Sequeiros, en el T.M. de Coles (Ourense). PDM MIÑO-SIL ES010_3_CHCH0SET29TR2431» En el lugar y fecha de la firma electrónica. REUNIDOS Por una parte, don José Antonio Quiroga Díaz, Presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, O.A., adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, nombrado por Resolución de la Subsecretaria para la Transición Ecológica de fecha 31 de julio de 2018, en el ejercicio de las competencias que le atribuye el artículo 48.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, así como el artículo 30 de la Ley de Aguas, según la redacción dada al mismo por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, en relación con las funciones y atribuciones que los artículos 23 y 24 de dicha disposición legal les atribuyen a los organismos de cuenca. Por otra parte, don Manuel Rodríguez Vázquez, Alcalde del Ayuntamiento de Coles, nombrado por el Pleno de la Corporación el día 17 de junio de 2023, en ejercicio de las atribuciones conferidas por la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y por el artículo 61 de la Ley 5/1997, de 22 de julio, de Administración Local de Galicia. Y por otra parte, don Gonzalo Pérez Jácome, Alcalde del Ayuntamiento de Ourense, nombrado por el Pleno de la Corporación el día 17 de junio de 2023, en ejercicio de las atribuciones conferidas por la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y por el artículo 61 de la Ley 5/1997, de 22 de julio, de Administración Local de Galicia. Los comparecientes se reconocen mutuamente capacidad legal suficiente para la firma del presente documento, y a tal efecto MANIFIESTAN I. Que en fecha 21 de febrero de 2022 (BOE núm. 52, de 2 de marzo de 2022), se otorgó el Convenio entre la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, O.A, el Ayuntamiento de Coles y el Ayuntamiento de Ourense para la financiación, ejecución y entrega de las obras de «Mejora del saneamiento y bombeo de aguas residuales en Sequeiros, en el T.M. de Coles (Ourense). PDM MIÑO-SIL ES010_3_CHCH0SET29TR2431», por un importe 1.335.000 euros a ejecutar durante las anualidades 2022 y 2023. II. Que en fecha 29 de diciembre de 2022, (BOE núm.7 de 9 de enero de 2023), se otorgó una adenda por la que se modificaba el período de ejecución de la actuación así como el importe de las anualidades inicialmente establecidas. III. Que conforme a lo establecido en el apartado tercero de la cláusula segunda del convenio las posibles modificaciones deberán formalizarse mediante la suscripción del correspondiente instrumento modificativo, con los mismos requisitos y condiciones exigidos para la aprobación del inicial. IV. Que no obstante lo anterior, con el propósito de agilizar la tramitación de posibles modificaciones motivadas por los reajustes de anualidades, se incluye una nueva facultad de la Comisión de Seguimiento, la de acordar la modificación de las mismas, sin superar la duración máxima prevista en el convenio, de modo que ya no será preciso en el futuro que tal cambio se acuerde a través de una modificación del texto convencional. V. Que en aplicación de la legislación de contratos del sector público, de la normativa contable y presupuestaria, y atendiendo al estado de las actuaciones objeto del convenio, esta Confederación Hidrográfica dispone de nuevos elementos de juicio a la hora de realizar una previsión de anualidades, por lo que procede modificar las aportaciones económicas, para la buena marcha y ejecución del convenio. VI. Esta modificación se efectuará respetando en todos sus términos tanto los compromisos de financiación del importe total de las actuaciones recogidas en el convenio suscrito, como el alcance y el objeto de las actuaciones contempladas en el mismo. A tal fin, en vista de lo manifestado anteriormente, las partes acuerdan suscribir la presente modificación al convenio de referencia, con arreglo a las siguientes CLÁUSULAS Primera. Objeto de la adenda. El objeto de la presente Adenda es reajustar el importe de las anualidades y modificar las competencias de la Comisión de Seguimiento del Convenio entre la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, O.A, el Ayuntamiento de Coles y el Ayuntamiento de Ourense para la financiación, ejecución y entrega de las obras de «Mejora del saneamiento y bombeo de aguas residuales en Sequeiros, en el T.M. de Coles» (Ourense). PDM MIÑO-SIL ES010_3_CHCH0SET29TR2431». Segunda. Modificación de la cláusula Quinta Anualidades y aportaciones. Se introduce un segundo párrafo en el apartado primero que queda redactado del siguiente modo: 1. Para la ejecución del presente convenio, se establecen, inicialmente, las anualidades previstas en el cuadro que figura como anexo al presente documento. No obstante, por acuerdo de la Comisión de Seguimiento las partes podrán promover y aprobar posibles reajustes de anualidades en función de la evolución de la ejecución del objeto y de las actuaciones contempladas en el presente convenio, siempre que estos no supongan un incremento económico global ni del plazo del mismo. Este reajuste de anualidades no se considerará modificación convencional a los efectos de lo establecido en el apartado tercero de la cláusula segunda. Tercera. Modificación de la cláusula undécima Comisión de Seguimiento. Se modifica el segundo párrafo de la cláusula undécima, que queda redactado del siguiente modo: Esta comisión coordinará las actuaciones relacionadas con el objeto del presente convenio, solventando las dudas que puedan surgir en cuanto a su ejecución. Le corresponde igualmente a la Comisión el seguimiento, vigilancia y control de la ejecución del convenio y de los compromisos adquiridos por los firmantes, así como la aprobación de los reajustes de anualidades conforme a lo establecido en la cláusula quinta. Cuarta. Modificación del anexo. Se modifica el anexo «Anualidades previstas», de acuerdo con los siguientes importes: Administración 2022 – Euros 2023 – Euros 2024 – Euros Total – Euros CHMS, O.A. 87.746,65 842.000,00 4.753,35 934.500,00 Ayuntamiento de Coles. 20.858,63 159.744,00 41.541,37 222.144,00 Ayuntamiento de Ourense. 16.747,08 128.256,00 33.352,92 178.356,00 Total. 125.352,36 1.130.000,00 79.647,64 1.335.000,00 Quinta. Eficacia. La presente adenda modificativa resultará eficaz tras inscripción en el Registro Electrónico estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación, tal y como se deriva del artículo 48 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público; adicionalmente será publicada en el «Boletín Oficial del Estado». Manifestando su conformidad con todo lo anterior, firman el presente documento en el lugar y la fecha de la firma electrónica.–El Presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, O.A., José Antonio Quiroga Díaz.–El Alcalde del Ayuntamiento de Coles, Manuel Rodríguez Vázquez.–El Alcalde del Ayuntamiento de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-56
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO
|
Hidrocarburos
|
Resolución de 21 de diciembre de 2023, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorga autorización administrativa y aprobación del proyecto de ejecución y reconocimiento, en concreto, de utilidad pública, del proyecto denominado "Anexo al gasoducto Zamora-Benavente-León. Nueva Posición O.06A y ERM G-650 (80/16)", en Valverde de la Virgen (León).
|
Economía/Empresa
|
Por Orden del Ministerio de Industria y Energía de 27 de marzo de 1996 (BOE número 89 de 12 de abril de 1996) se otorgó a la empresa Enagás, SA, concesión administrativa para el servicio público de conducción y suministro de gas natural para usos industriales mediante el gasoducto denominado «Aranda de Duero-Zamora-Salamanca-León-Oviedo». Mediante resolución de la Dirección General de Energía, de 25 de febrero de 1997 (BOE número 82 de 5 de abril de 1997), se autorizó a Enagás, SA, la construcción de las instalaciones correspondientes al gasoducto «Zamora-Benavente-León». Por Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, de 26 de marzo de 2013 (BOE número 86 de 10 de abril de 2013), se autoriza el cambio de titularidad de todas las autorizaciones y concesiones otorgadas a Enagás, SA, a favor de Enagás Transporte, SAU (en adelante Enagás). La empresa Enagás presentó, con fecha 27 de enero de 2023, solicitud de autorización administrativa, aprobación de proyecto de ejecución y reconocimiento en concreto de utilidad pública de las instalaciones correspondientes al proyecto denominado «Anexo al gasoducto Zamora-Benavente-León. Nueva Posición O.06A y ERM G-650 (80/16)» en el término municipal de Valverde de la Virgen (León), al amparo de lo establecido en la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos y en el Real Decreto 1434/2002, de 27 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de gas natural. Dicho proyecto tiene por objeto la realización de las obras correspondientes a la nueva posición O.06A y las instalaciones asociadas a esta, que se interpondrán en el gasoducto «Zamora-Benavente-León». Estas instalaciones resultan necesarias debido a la solicitud de un nuevo punto de entrega de gas natural por la compañía distribuidora Nedgia Castilla y León, SA, para el suministro de 17.528 Nm3/h en el término municipal de Valverde de la Virgen (León). La referida solicitud de Enagás, así como el correspondiente proyecto técnico de las instalaciones han sido sometidos a trámite de información pública, de acuerdo con lo previsto en el artículo 83 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y en el título IV del Real Decreto 1434/2002, de 27 de diciembre, por la Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en León, a cuyos efectos resultaron las correspondientes publicaciones; en el «Boletín Oficial del Estado» número 62, de 14 de marzo de 2023, en el «Boletín Oficial de la provincia de León» número 50, de 14 de marzo de 2023 y la publicación en el periódico «La Nueva Crónica» y en el «Diario de León», ambas de fecha 15 de marzo de 2023. Además, con fecha 9 de marzo de 2023, se remitió el anuncio junto con los planos parcelarios al Ayuntamiento de Valverde de la Virgen, en el cual radican los bienes y derechos afectados, para su exposición en el Tablón de Edictos. Ha transcurrido el plazo reglamentariamente establecido sin que se hayan recibido alegaciones de particulares. Asimismo, y en cumplimiento de lo previsto en el artículo 80 del Real Decreto 1434/2002, de 27 de diciembre, dentro del trámite de solicitud de información a otras administraciones, organismos o empresas de interés general, se ha solicitado, con fecha 9 de marzo de 2023, informe preceptivo, condicionados técnicos al proyecto o alegaciones a la declaración de utilidad pública a los organismos y entidades competentes sobre determinados bienes públicos o servicios que pudiesen resultar afectados. Posteriormente, dicha solicitud fue reiterada, con fecha 10 de mayo de 2023, a aquellos que no habían contestado a la solicitud anterior. Enagás dio contestación a los informes emitidos o alegaciones formuladas por los organismos, empresas de servicio público o de servicios de interés general y ayuntamientos, mediante escritos de fechas 7 y 29 de junio de 2023, mostrando su conformidad y aceptando los condicionados. Se solicitó informe a la Sección de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León y al Ayuntamiento de Valverde de la Virgen a los efectos urbanísticos y de la adecuación del presente proyecto a los instrumentos de ordenación del territorio establecidos en las disposiciones adicionales segunda, tercera y duodécima de la Ley 13/2003, de 23 de mayo, reguladora del contrato de concesión de obras públicas, ambos con fecha 9 de marzo de 2023, dándose traslado a Enagás de los mismos, quien emitió contestación el 14 de marzo de 2023. Una vez concluido el referido trámite de información pública, la Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en León, ha emitido informe, de fecha 4 de agosto de 2023, sobre el otorgamiento de la autorización administrativa, la aprobación del proyecto y la declaración, en concreto, de utilidad pública, solicitados por la empresa Enagás, de acuerdo con lo previsto en los artículos 81, 84.5 y 97 del Real Decreto 1434/2002, de 27 de diciembre. Por otra parte, dado que el proyecto no se encuentra incluido en ninguno de los supuestos recogidos en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, no resulta necesario someterlo al procedimiento de evaluación ambiental. De acuerdo con lo previsto en el artículo 7.35 de la Ley 3/2013, de 4 de junio, de creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, con arreglo al cual corresponde al citado organismo la función de informar los expedientes de autorización de instalaciones de la red básica de gas natural, la Sala de Supervisión Regulatoria de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, en su sesión celebrada el día 15 de noviembre de 2023, ha emitido informe en relación con la referida solicitud de autorización. La propuesta de resolución fue sometida al preceptivo trámite de audiencia por parte de los interesados, realizándose la notificación a Enagás el día 23 de noviembre de 2023. Con fecha 24 de noviembre de 2023 se ha recibido escrito de Enagás en el que manifiesta su conformidad. Con fecha 24 de noviembre de 2023 la propuesta de resolución fue notificada a Nedgia, con objeto de que en el plazo de veinte días hábiles efectuara las alegaciones y aportara los documentos y justificaciones que considerase oportunos. Una vez transcurrido dicho plazo no se han recibido alegaciones por su parte. Vistos la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos; la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas; el Real Decreto 1434/2002, de 27 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de gas natural; la Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia; la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria; y la Orden del Ministerio de Industria de 18 de noviembre de 1974, por la que se aprueba el Reglamento de Redes y Acometidas de Combustibles Gaseosos, la Circular 9/2019, de 19 de diciembre, por la que se determina la metodología de retribución de las actividades reguladas de transporte y de regasificación de gas natural y la Circular 8/2020, de 2 de diciembre, por la que se establecen los valores unitarios de referencia de inversión y de operación y mantenimiento para el periodo regulatorio 2021-2026 y los requisitos mínimos para las auditorías sobre inversiones y costes en instalaciones de transporte de gas natural y plantas de gas natural licuado y teniendo en cuenta que la empresa ha acreditado suficientemente los requisitos exigidos por el artículo 67.2 de la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos, esta Dirección General de Política Energética y Minas, resuelve: Primero. Otorgar a la empresa Enagás Transporte, SAU, autorización administrativa, aprobación de proyecto de ejecución y reconocimiento en concreto de utilidad pública de las instalaciones correspondientes al proyecto denominado «Anexo al gasoducto Zamora-Benavente-León. Nueva Posición O.06A y ERM G-650 (80/16)» en el término municipal de Valverde de la Virgen (León). Los bienes y derechos afectados por esta autorización administrativa, aprobación del proyecto de ejecución y reconocimiento, en concreto, de utilidad pública son los que figuran en los anuncios publicados, durante la información pública del expediente en la provincia de León. La afección a las fincas particulares derivada de la construcción de las instalaciones pertenecientes al proyecto que se autoriza por la presente resolución se efectuará de conformidad con lo establecido en el artículo 107 de la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos. La presente resolución de autorización de las instalaciones cubiertas en el referido proyecto se otorga al amparo de lo dispuesto en el título IV del Real Decreto 1434/2002, de 27 de diciembre, y con sujeción a las condiciones que figuran a continuación. 1.a En todo momento la empresa Enagás, deberá cumplir en relación con la construcción de la nueva posición O.06A a interponer en el gasoducto «Zamora-Benavente-León», y las instalaciones asociadas, objeto de este proyecto, cuanto se establece en la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos, así como en las disposiciones y reglamentaciones que la complementen y desarrollen; en el Real Decreto 1434/2002, de 27 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de gas natural, en la legislación sobre evaluación de impacto ambiental así como en las disposiciones legislativas en materia de ordenación del territorio; en la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria, así como en las normas y disposiciones reglamentarias de desarrollo y aplicación de la misma. 2.a Las actuaciones que se autorizan por la presente resolución habrán de realizarse de acuerdo con el proyecto técnico de instalaciones denominado «Anexo al gasoducto Zamora-Benavente-León. Nueva Posición O.06A y ERM G-650 (80/16)» en el término municipal de Valverde de la Virgen (León). Este documento técnico ha sido suscrito por el Ingeniero Industrial con número de colegiado 3728 del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, firmado con fecha 26 de enero de 2023 y presentado por la empresa Enagás ante esta Dirección General. Las instalaciones de este proyecto se localizan íntegramente dentro del término municipal de Valverde de la Virgen (León). El proyecto tiene por objeto llevar a cabo las obras correspondientes a la nueva posición O.06A a interponer en el gasoducto «Zamora-Benavente-León» y las instalaciones asociadas necesarias para llevar gas natural al término municipal de Valverde de la Virgen. En concreto la construcción de las siguientes instalaciones: – Nueva Posición con válvula en el Gasoducto «Zamora-Benavente-León» (diámetro 20», 80 bar) mediante el corte de suministro del tramo comprendido entre la posición O.06 Valverde de la Virgen (León) y la posición O.07 Villamañán (León). – By-pass de emergencia y conexión de 6» de diámetro a ERM G-650 (80/16). – Estación de Regulación y Medida ERM G-650 (80/16) de 17.528 Nm3/h por línea. Constará de una línea principal (línea A) y otra de reserva (línea B), en configuración (1+1). – Se prevé, mediante la instalación de los componentes adicionales necesarios, la posibilidad de incluir una tercera línea (línea C) de regulación y medida para operación normal. – Instalación de calefacción del gas natural con tres calderas (dos en operación y una en reserva) alimentadas mediante una ERM de fuel gas (configuración 1+1), que regula y mide la entrada de gas a las mismas. – Instalación de odorización. – Salida regulada de la ERM G-650 (80/16) con suministro a 16 bar a conectar a la Red de Distribución de Nedgia Castilla y León, SA, de 8» de diámetro. – Instalación de red de tierra, de electricidad, de instrumentación y de protección contra incendios. – Acometida eléctrica enterrada en BT (400V). 3.a El presupuesto del proyecto asciende a un millón doscientos setenta y un mil novecientos ochenta y cuatro euros (1.271.984 euros). Por su parte, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de lo establecido en el artículo 67.3 de la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos, la empresa Enagás deberá constituir una garantía por un importe equivalente al 2 % del presupuesto total que figura en la documentación técnica presentada. Por tanto, la garantía a constituir por Enagás tendrá un importe de 25.439,68 euros. La citada garantía se constituirá en la Caja General de Depósitos a favor de la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, mediante alguna de las modalidades aceptadas por el Real Decreto 161/1997, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de la Caja General de Depósitos. La empresa Enagás deberá remitir a la Dirección General de Política Energética y Minas la documentación acreditativa del depósito de dicha garantía dentro del plazo de treinta días a partir de su constitución. Dicha garantía se devolverá al interesado una vez que, formalizada el acta de puesta en servicio de las instalaciones, el interesado lo solicite y justifique el cumplimiento de sus obligaciones derivadas de la presente autorización. 4.a En el diseño, construcción y explotación de las instalaciones objeto de este proyecto se deberán observar los preceptos técnicos y prescripciones establecidos en el Reglamento de Redes y Acometidas de Combustibles Gaseosos y en sus Instrucciones Técnicas Complementarias. La construcción de las referidas instalaciones, así como de sus elementos técnicos, materiales y equipos e instalaciones complementarias deberá ajustarse a las correspondientes normas técnicas de seguridad y calidad industriales, de conformidad con cuanto se dispone en la Ley 21/1992, de 16 de julio, así como en las disposiciones reglamentarias y normativa técnica y de seguridad de desarrollo y aplicación de la misma. Asimismo, las instalaciones complementarias y auxiliares que sea necesario establecer deberán cumplir las prescripciones contenidas en las reglamentaciones, instrucciones y normas técnicas y de seguridad que en general les sean de aplicación, las cuales serán legalizadas, en su caso, por la Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en León, de acuerdo con su reglamentación específica. 5.a De conformidad con lo previsto en el artículo 84.10 del Real Decreto 1434/2002, de 27 de diciembre; el plazo máximo para la construcción de las instalaciones y presentación de la solicitud de levantamiento del acta de puesta en servicio de las instalaciones, por la empresa Enagás, será de dieciocho meses, contados a partir de la fecha de la presente resolución. El incumplimiento del citado plazo dará lugar a la extinción de esta autorización administrativa, salvo prórroga por causas justificadas. 6.a Para introducir ampliaciones o modificaciones en las instalaciones de transporte que afecten a los datos y a las características técnicas básicas de las mismas será necesario obtener autorización previa de esta Dirección General de Política Energética y Minas, de conformidad con lo previsto en el artículo 67 de la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos. 7.a La Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en León, podrá efectuar durante la ejecución de las obras las inspecciones y comprobaciones que estime oportunas en relación con el cumplimiento de las condiciones establecidas en la presente resolución y en las disposiciones y normativa vigente que sea de aplicación. A tal efecto, Enagás deberá comunicar, con la debida antelación, a la citada Dependencia del Área de Industria y Energía, las fechas de inicio de las obras, así como las fechas de realización de los ensayos y pruebas a efectuar de conformidad con las especificaciones, normas y reglamentaciones que se hayan aplicado en el proyecto de las instalaciones. 8.a La empresa Enagás dará cuenta de la terminación de las instalaciones autorizadas por esta resolución a la Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en León, para su reconocimiento definitivo y levantamiento del acta de puesta en servicio de las instalaciones, sin cuyo requisito no podrán entrar en funcionamiento. Previamente al levantamiento de dicha acta de puesta en servicio de las instalaciones, el peticionario presentará en la citada Dependencia del Área de Industria y Energía un certificado final de obra, firmado por técnico competente, en el que conste que el desmantelamiento, la construcción y el montaje de las instalaciones se ha efectuado de acuerdo con lo previsto en el proyecto técnico presentado por Enagás, con las normas y especificaciones que se hayan aplicado en el mismo, con las variaciones de detalle que, en su caso, hayan sido aprobadas, así como con la normativa técnica y de seguridad vigente que sea de aplicación. Asimismo, el peticionario deberá presentar certificación final de las entidades o empresas encargadas de la supervisión y control de la construcción de las instalaciones, en la que se expliciten los resultados satisfactorios de los ensayos y pruebas realizados, según lo previsto en las normas y códigos aplicados y que acrediten la calidad de las instalaciones, así como la documentación e información técnica regularizada, en su caso, sobre el estado final de las instalaciones a la terminación de las obras. 9.a La Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en León, deberá poner en conocimiento de la Dirección General de Política Energética y Minas la fecha de puesta en servicio de las instalaciones, remitiendo copia de la correspondiente acta de puesta en servicio, así como del resto de documentación referida en el apartado anterior. 10.a Esta autorización se otorga sin perjuicio e independientemente de las autorizaciones, licencias o permisos de competencia municipal, autonómica o de otros organismos y entidades necesarias para la realización de las obras de las instalaciones o en relación, en su caso, con sus instalaciones auxiliares y complementarias. Segundo. Las instalaciones objeto de la presente resolución están sujetas a lo establecido en la Circular 9/2019, de 12 de diciembre, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establece la metodología para determinar la retribución de las instalaciones de transporte de gas natural y de las plantas de gas natural licuado y la Circular 8/2020, de 2 de diciembre, por la que se establecen los valores unitarios de referencia de inversión y de operación y mantenimiento para el periodo regulatorio 2021-2026 y los requisitos mínimos para las auditorías sobre inversiones y costes en instalaciones de transporte de gas natural y plantas de gas natural licuado. Tercero. La presente resolución surtirá efectos desde el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado». De acuerdo con lo dispuesto en los artículos 112 y siguientes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y en el artículo 62.2.i) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, puede interponerse recurso de alzada ante la Secretaria de Estado de Energía en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado». Transcurrido dicho plazo sin haberse interpuesto el recurso, la resolución será firme a todos los efectos. Para el cómputo de los plazos por meses habrá de estarse a lo dispuesto en el artículo 30 de la citada Ley 39/2015, de 1 de octubre. Madrid, 21 de diciembre de 2023.–El Director General de Política Energética y Minas, Manuel García Hernández.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-57
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO
|
Homologaciones
|
Resolución de 19 de diciembre de 2023, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se autoriza la aprobación de tipo de aparato radiactivo de los equipos generadores de rayos X de la marca Phywe Systeme Gmbh & CO. KG, modelo XR 4.0 X Ray Expert Unit.
|
Otras
|
Con fecha 23 de mayo de 2023, don Rafael López Álvarez, en representación de Sistemas Didácticos de Laboratorio, SL (NIF B84373125), solicitó en esta Dirección General la autorización de la aprobación de tipo de aparato radiactivo de los equipos generadores de rayos X de la marca Phywe Systeme Gmbh & CO. KG, modelo XR 4.0 X Ray Expert Unit, destinado a su empleo en el ámbito docente. Con fecha 24 de noviembre de 2023 el Consejo de Seguridad Nuclear emitió informe favorable sobre la autorización de aprobación de tipo de aparato radiactivo solicitada por Sistemas Didácticos de Laboratorio, SL. De conformidad con el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas, aprobado por el Real Decreto 1836/1999, de 3 de diciembre y con el Reglamento sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a las radiaciones ionizantes, aprobado por el Real Decreto 1029/2022, de 20 de diciembre. De acuerdo con el informe del Consejo de Seguridad Nuclear. Esta Dirección General ha resuelto autorizar por la presente resolución la autorización de la aprobación de tipo de aparato radiactivo de los equipos generadores de rayos X de la marca Phywe Systeme GmbH & CO. KG, con siglas y número de aprobación NHM-X386, siempre y cuando quede sometida al cumplimiento de las siguientes especificaciones técnicas de seguridad y protección radiológica: 1.a Los aparatos radiactivos cuyo tipo se aprueban son los equipos de rayos X marca Phywe Systeme Gmbh & CO. KG, modelo XR 4.0 X Ray Expert Unit que incorporan un generador de rayos X de 35 kV y 1 mA de tensión e intensidad máximas. 2.a El uso al que se destinan los aparatos radiactivos es su empleo en el ámbito docente. 3.a Cada aparato radiactivo deberá llevar marcado de forma indeleble, al menos, la marca, modelo, número de serie, la palabra «Radiactivo» y las condiciones máximas de funcionamiento (tensión, intensidad y potencia). Además, llevará una etiqueta en la que figure, al menos, el número de aprobación de tipo, el fabricante, la fecha de fabricación, la palabra «Exento» y el distintivo básico recogido en la norma UNE 73-302. La marca y etiquetas indicadas anteriormente se situarán en el exterior del aparato en lugar visible. 4.a Cada aparato radiactivo suministrado debe ir acompañado de la siguiente documentación: I) Un certificado en el que se haga constar: a) Número de serie y fecha de fabricación. b) Declaración de que el prototipo ha sido aprobado por la Dirección General de Política Energética y Minas, con el número de aprobación, fecha de la resolución y de la del «Boletín Oficial del Estado» en que ha sido publicada. c) Declaración de que el aparato corresponde exactamente con el prototipo aprobado y que la intensidad de dosis de radiación en todo punto exterior a 0,1 m de la superficie del equipo suministrado no sobrepasa 1 μSv/h. d) Uso para el que ha sido autorizado y periodo válido de utilización. e) Especificaciones recogidas en el certificado de aprobación de tipo. f) Especificaciones y obligaciones técnicas para el usuario que incluyan las siguientes: i) No se deberán retirar las indicaciones o señalizaciones existentes en el aparato. ii) El aparato debe ser utilizado sólo por personal que sea encargado expresamente para su utilización, para lo cual se le hará entrega del manual de operación para su conocimiento y seguimiento. iii) Se llevará a cabo por una empresa autorizada la asistencia técnica y verificaciones periódicas sobre los parámetros y sistemas relacionados con la seguridad radiológica del aparato, que se recojan en su programa de mantenimiento y se dispondrá de un registro de los comprobantes, donde consten los resultados obtenidos. II) Manual de operación en español que recoja las características técnicas e instrucciones de manejo del aparato, información sobre los riesgos de las radiaciones ionizantes y las recomendaciones básicas de protección radiológica a tener en cuenta en su utilización y las actuaciones a seguir en caso de avería de alguno de sus sistemas de seguridad. III) Programa de mantenimiento en español que recoja la asistencia técnica y las verificaciones periódicas que el fabricante recomiende llevar a cabo sobre los parámetros o sistemas relacionados con la seguridad radiológica del aparato, incluyendo, al menos una revisión anual y una previa a la puesta en marcha del equipo tras su instalación, tras un cambio de ubicación o tras una avería o incidente que pudiera afectar a su seguridad y que comprenda: – Una verificación de que la intensidad de dosis a 0,1 m de su superficie no sobrepasa 1 μSv/h. – Una verificación del correcto funcionamiento de los sistemas de seguridad y de las señalizaciones del aparato. IV) Recomendaciones del importador relativas a medidas impuestas por la autoridad competente. 5.a El aparato radiactivo queda sometido al régimen de comprobaciones que establece el punto 11 del anexo II del Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas. 6.a Las siglas y número que corresponden a la presente aprobación de tipo son NHM-X386. 7.a La presente resolución solamente se refiere a la aprobación de tipo del aparato radiactivo de acuerdo con lo establecido en el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas, pero no faculta para su fabricación, comercialización ni para su asistencia técnica en cuanto a la seguridad radiológica, que precisarán de la autorización definida en el mismo Reglamento. Esta resolución se entiende sin perjuicio de otras autorizaciones cuyo otorgamiento corresponda a éste u otros ministerios y organismos de las diferentes Administraciones Públicas. Contra la presente resolución que no pone fin a la vía administrativa de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, podrá interponerse recurso de alzada ante la Secretaría de Estado de Energía, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la notificación de la presente resolución. Transcurrido dicho plazo sin haberse interpuesto el recurso, la resolución será firme a todos los efectos. Para el cómputo de los plazos por meses habrá de estarse a lo dispuesto en el artículo 30 de la citada Ley 39/2015, de 1 de octubre. Madrid, 19 de diciembre de 2023.–El Director General de Política Energética y Minas, Manuel García Hernández.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-58
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO
|
Impacto ambiental
|
Resolución de 18 de diciembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Autovía SE-40. Tramo: Dos Hermanas-Coria del Rio".
|
Tráfico/Movilidad/Carreteras
|
Antecedentes de hecho Con fecha 22 de marzo de 2023, tiene entrada en esta Dirección General, solicitud de inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto «Autovía SE-40. Tramo: Dos Hermanas-Coria del Río», remitida por la Dirección General de Carreteras del Ministerio Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), que ostenta la condición de promotor y órgano sustantivo. Alcance de la evaluación La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación presentada por el promotor para el anteproyecto «Autovía SE-40. Tramo: Dos Hermanas-Coria del Río» y se pronuncia sobre los impactos asociados analizados por el mismo, así como sobre los efectos sobre los factores ambientales derivados de la vulnerabilidad del proyecto. Se incluye, asimismo, el proceso de participación pública y consultas. No comprende el ámbito de la evaluación de seguridad y salud en el trabajo, ni de seguridad vial, que poseen normativa reguladora e instrumentos específicos. 1. Descripción y localización del proyecto La autovía SE-40, o circunvalación del área metropolitana de Sevilla, es una carretera en construcción que tiene como objetivo captar los recorridos transversales de la provincia de Sevilla y evitar que circulen por el casco urbano de la capital y sus inmediaciones, así como, aligerar la carretera SE-30, una circunvalación de menor radio y concéntrica con la SE-40, que soporta cierto grado de saturación de tráfico. La SE-40 mantiene en servicio 38 kilómetros, de los casi 78 que llegará a tener cuando esté cerrada. Desde 2011, y en sucesivas fases, se han ido abriendo los tramos situados al sudoeste (entre Espartinas y Coria del Río) y al sudeste (entre Dos Hermanas y La Rinconada) quedando por concluirse tres grandes tramos: el sector noroeste, entre Espartinas y La Algaba; el noreste, entre La Algaba y La Rinconada, y el cierre del arco sur, entre Dos Hermanas y Coria del Río. El tramo objeto de este proyecto cierra el sector sur de la SE-40 y abarca, aproximadamente, los 5 km delimitados entre los enlaces de Dos Hermanas y Coria del Río con la autovía A-4 y la carretera A-8058, respectivamente. El trazado discurre por los términos municipales de Sevilla, Palomares del Río, Dos Hermanas, Coria del Río y Gelves, de la provincia de Sevilla, en la Comunidad Autónoma de Andalucía. El tramo se proyecta con una sección tipo de cuatro carriles por calzada, cuya longitud total de la alternativa es de 5.069 m, de los cuales, 3.230 m se proyectan en viaducto con un gálibo de 70,8 m sobre el rio Guadalquivir. El proyecto de SE-40 fue sometido a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria que finalizó con la Resolución del 27 de junio de 2001, de la Secretaría General de Medio Ambiente, por la que se formula declaración de impacto ambiental del estudio informativo de la Autovía SE-40 de circunvalación del área metropolitana de Sevilla, cuarto cinturón, sector suroeste. Tramo: Entre accesos de Cádiz, CN-IV y de Huelva, A-49, de la Dirección General de Carreteras. En el tramo afectado por este proyecto, se determinó ambientalmente viable la alternativa seleccionada por el promotor que, para evitar el impacto paisajístico, contempló el cruzamiento del río Guadalquivir mediante la ejecución de un túnel de dos tubos, con dos carriles por sentido. Posteriormente, tras un estudio de la Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía Occidental de 2005 sobre el tráfico previsible en la SE-30 y SE-40, la Dirección General de Carreteras aprueba en 2006, la ampliación de la sección transversal del tramo, proyectándose el túnel sobre cuatro tubos, dos tubos para cada sentido y dos carriles cada uno. La modificación del proyecto de construcción fue aprobada en julio de 2008, sin someterse a un nuevo procedimiento de evaluación ambiental. Durante la ejecución de las obras, se produjeron importantes dificultades técnicas que motivaron la suspensión en 2012, cuando se había alcanzado un avance de la obra de cerca del 15 %. En 2016, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir informó los anejos de hidrología y drenaje del proyecto de construcción y concluyó la necesidad de un estudio de inundabilidad, tras el cual se determinó la modificación sustancial del proyecto. El objeto del proyecto de este procedimiento es completar el tramo de la carretera SE-40 entre Dos Hermanas y Coria del Río, mediante la alternativa que, funcional, económica y ambientalmente, resulte más eficiente y adecuada para el interés general. 2. Tramitación del procedimiento Con carácter previo, ha sido dictada resolución por la que se formula el alcance del estudio de impacto ambiental (EsIA) de 13 de enero de 2021, la cual es notificada al promotor junto con las contestaciones al trámite de consultas. Con fecha 20 de septiembre de 2022, de acuerdo con el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, la Dirección General de Carreteras somete a información pública el anteproyecto y su estudio de impacto ambiental mediante anuncio en el «Boletín Oficial del Estado» (BOE) de 27 de septiembre de 2022; en el periódico ABC de Sevilla y en tablón de edictos de los ayuntamientos de Sevilla, Dos Hermanas, Coría del Río y Palomares del Río. Asimismo, la documentación pudo ser consultada en la Demarcación de Carreteras del Estado de Andalucía Occidental (Sevilla) y en la sede electrónica del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. En virtud del artículo 37 de la Ley de evaluación ambiental, el órgano sustantivo consultó a las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas, trámite que se resume en el anexo I de la presente resolución. Con fecha de 22 de marzo de 2023, tiene entrada en esta Dirección General el expediente para inicio del procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria. Tras un análisis formal y técnico, con fecha 29 de mayo de 2023, se requiere al promotor información adicional sobre la consideración, como alternativa del proyecto, el túnel inicialmente proyectado; el gálibo necesario del viaducto y el impacto paisajístico de la infraestructura, al amparo del artículo 40.3 de la Ley de evaluación ambiental, información que se recibe el 5 de septiembre de 2023. Visto el estudio de impacto ambiental, la documentación adicional, así como, los informes y alegaciones recibidas, se redacta la presente resolución. 3. Análisis técnico del expediente a. Análisis de alternativas. El estudio de impacto ambiental descarta la alternativa 0, de no realización del proyecto, porque supone dejar el arco suroeste de la SE-40 inconexo y sin finalizar las obras iniciadas para descongestionar la circunvalación SE-30. Ello implicaría la pérdida de gran parte de la funcionalidad de los 38 km de autovía ejecutados y la pérdida de una parte importante de la inversión pública. La alternativa 0 supone en comparación con el resto de alternativas planteadas, un incremento en el consumo de combustibles, en las emisiones contaminantes, así como en los impactos sobre la población, derivados del aumento del tiempo y del coste de los desplazamientos. Se analizan dos alternativas, cuya diferencia principal es la forma en que se proyecta el cruce sobre el río Guadalquivir. Ambas alternativas plantean el cruce mediante viaducto, en la alternativa A, se contempla de forma esviada y, en la alternativa B, de forma ortogonal al eje del cauce. Para cada alternativa, se consideran diversas tipologías estructurales en el viaducto principal y en los de acceso. La alternativa A tiene como objeto minimizar la longitud total del tramo, por lo que el trazado se proyecta en línea recta en su mayor parte, muy similar al del túnel del proyecto inicial, aprovechando la estructura construida sobre el nuevo cauce del rio Guadaíra. Así mismo, disminuye las afecciones a los tramos contiguos de la SE-40 y a sus conexiones. La longitud total de la alternativa es de 5.069 m, de los cuales 3.230 m se proyectan en viaducto. La luz principal del cruce varía entre 380 m y 425 m y está condicionada por la posición de las cimentaciones de las pilas principales para no invadir la vegetación de ribera. La alternativa B busca la localización más estrecha del cauce para cruzar el río de forma ortogonal, procurando que el viaducto principal sea de la menor luz posible. El trazado es más largo y sinuoso y no permite el aprovechamiento completo de la estructura construida sobre el nuevo cauce del río Guadaíra ni el aprovechamiento completo del tramo 5 de la SE-40 ejecutado. Por ello, sería necesario desmontar del orden de 400 m de calzada y demoler la estructura ejecutada sobre el arroyo Porzuna. La longitud total del tramo es de 6.106 m y la longitud en viaducto es de 3.360 m. La luz principal varía entre 320 a 335 m, en función de la posición de las cimentaciones. Tras el análisis multicriterio, el promotor concluye que la alternativa A, sin pilas en el cauce del río Guadalquivir, resulta la ambientalmente más favorable. Teniendo en cuenta que la configuración inicial del proyecto preveía el cruce del río Guadalquivir mediante la construcción de un túnel, este órgano ambiental solicitó al promotor que considerase la alternativa del túnel y que expusiese los argumentos por los que el viaducto es ambientalmente más favorable, o bien, justificase la imposibilidad o gran dificultad técnica para su ejecución, especialmente, en los aspectos geotécnicos y ambientales. El promotor, tras la ponderación de todos los factores analizados en el estudio de impacto ambiental, indica que las soluciones del cruce en viaducto son ligeramente más favorables, a pesar del impacto paisajístico de la infraestructura (que se analiza en el apartado b.8 de esta resolución). Descarta la alternativa del túnel debido al impacto sobre la geomorfología y al elevado volumen de excedentes de la excavación, superior al millón de m 3 en el caso más favorable, que implica elevados impactos en su gestión asociados a emisiones atmosféricas en su traslado e impactos paisajísticos en las zonas de vertido. Además, expone la dificultad de lograr la impermeabilidad de las excavaciones; la posible presencia de gases durante la construcción; los riesgos geotécnicos y la inestabilidad del frente de excavación y filtraciones de agua en el túnel. Dada la incertidumbre en el diseño, la magnitud del proyecto y los riesgos asociados a eventos catastróficos considera conveniente otras soluciones para la ejecución del proyecto. b. Tratamiento de los principales impactos del proyecto: b.1) Calidad del aire, población y salud humana. El proyecto se ubica en una zona con escasa población. Otros elementos cercanos son la esclusa de Sevilla y las instalaciones de la base militar El Copero; la EDAR de El Copero y la EDAR de El Aljarafe; diversos polígonos industriales e instalaciones, como el polígono industrial La Isla y El Limón. La construcción producirá un incremento de los niveles sonoros, de emisiones de gases de efecto invernadero, contaminantes químicos y de polvo en las zonas más cercanas a la obra debido al funcionamiento de la maquinaria, al tráfico de vehículos pesados, etc. En la fase de explotación, las alteraciones atmosféricas tendrán su origen en el tránsito de vehículos que constituirán una fuente continua y permanente de contaminación. Sobre el ruido, el estudio de impacto ambiental contiene un estudio acústico desarrollado a partir de la metodología común europea CNOSSOS-EU. Se ha identificado el uso de las edificaciones en una banda de 500 m a cada lado del eje y se ha analizado el cumplimiento de los niveles acústicos establecidos en el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas. En la situación actual, no se han detectado superaciones de dichos niveles. Durante las obras, los niveles sonoros de los equipos incidirán, en el peor de los casos, en un entorno de aproximadamente 80 m de radio, a partir del cual, todos los equipos generarán niveles sonoros inferiores al límite legal diurno y vespertino correspondiente al uso residencial (65 dBA), que es el mayoritario de las edificaciones localizadas en el ámbito de estudio. Como medidas preventivas, no se realizarán actividades ruidosas por la noche, respetando los horarios fijados en las normativas municipales, se utilizará la maquinaria más silenciosa posible, se limitará la velocidad de la maquinaria y vehículos, se instalarán pantallas/cabinas móviles en las máquinas, etc. En la fase de explotación, a través de la modelización de los posibles escenarios futuros, el promotor concluye que, como consecuencia de la nueva infraestructura, se prevé la superación de los valores límites de inmisión (tabla 1 del anexo III del Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre) en dos edificaciones de uso residencial existentes en el enlace con las carreteras A-8058 y SE-661, en el municipio de Coria de Rio, donde se obtendrán valores máximos de inmisión Ld, Le y Ln de 67,4, 66,3 y 58,6 dBA, respectivamente. Para alcanzar los niveles exigidos, se propone la instalación de una pantalla acústica de 130 m de largo y 2,5 m de alto, en uno de los ramales de enlace con la A-8058. Adicionalmente, se ha estudiado el efecto aditivo o sinérgico considerando el resto de las fuentes sonoras existentes en el ámbito del proyecto, con objeto de analizar el cumplimiento al artículo 23.3 del Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre. Se constata el incumplimiento de los objetivos de calidad acústica en 44 edificaciones de uso residencial en el entorno de la A-8058, en el municipio de Coria del Río. El promotor sostiene que la aportación de la nueva infraestructura sobre la contaminación acústica global es despreciable, en torno a 1 dB, y que dicha situación de superación de los objetivos de calidad acústica, también, se produciría sin la ejecución del proyecto, por lo que no considera necesarias medidas adicionales. El estudio de impacto ambiental analiza los efectos derivados de las emisiones del proyecto. En relación con las emisiones de gases invernadero, realiza mediante el cálculo de emisiones de dióxido de carbono (CO 2 ), con el uso de la herramienta CO2TA, una aplicación informática desarrollada por el CEDEX que permite estimar el consumo de combustible, la energía y las emisiones de CO 2 de vehículos en carreteras interurbanas, facilitando la comparación de alternativas de trazado en términos de emisiones de CO 2 hasta el año 2030. Galibo 70 Periodo «Año 0»-2 020 Periodo 202 1-2 030 Total «Año 0»-2030 Total consumo de combustible (t). 50.910,1 94.798,7 145.708,8 Total consumo de electricidad (MWh). 0 790,5 790,5 Total consumo de energía (GJ). 2.203.106,0 4.105.208,7 6.308.314,7 Total emisiones (tCO 2 ). 160.221,2 298.509,9 458.431,1 Para reducir los impactos sobre la contaminación atmosférica en fase de obras, se prevén las medidas habituales de buenas prácticas durante la ejecución de las obras: riegos superficiales con cisternas en las zonas de movimientos de tierra, así como en los caminos de acceso a las obras, control de la maquinaria, limitación de la velocidad de los vehículos pesados a 20 km/h, transporte de materiales en camiones tipo bañera estancos o cubiertos con lonas. Como impacto positivo, el promotor considera que la autovía mejorará la accesibilidad de varios municipios y descongestionará algunas de las vías (como la SE-30), que, actualmente, constituyen la única forma de conexión entre el Oeste-Sur y el Oeste-Este de Sevilla, contribuyendo a la creación de una red de transporte eficaz por su cobertura y conectividad. La Viceconsejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía informa que el estudio de impacto ambiental no cuantifica ni caracteriza la población más cercana al proyecto con objeto de optimizar impactos y, sobre todo, reducir aquellos que se producen sobre la población vulnerable. Además, expone que los datos del año 2020 no son los más adecuados para evaluar los niveles de calidad del aire. El promotor contesta que el estudio de impacto ambiental incluye en su apéndice X un estudio sobre la salud que tiene en cuenta la Guía metodológica de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Junta de Andalucía y utiliza herramientas de información geográfica para determinar la población más cercana al proyecto. Los datos de calidad del aire de 2020 eran los más actualizados en el momento de redacción del estudio, si bien se han comprobado los datos actuales disponibles para el índice de calidad del aire de 2021 y 2022 y no existen diferencias significativas en ninguno de los valores de los contaminantes considerados, por lo que no se produce ninguna variación en la evaluación realizada. El Ayuntamiento de Coria del Río informa que no se han tenido en cuenta los impactos causados por la contaminación atmosférica, lumínica y acústica pues, frente a la opción del túnel, el puente es más desfavorable ya que se produce la dispersión de la contaminación química y acústica, lo que puede causar un impacto directo en la salud de la población circundante. La infraestructura también producirá un incremento notable de la contaminación lumínica. Por ello, se deberán seguir, al menos, las siguientes recomendaciones básicas: evitar en lo posible la iluminación perdida en el cielo, tanto para la iluminación viaria como la ornamental; apantallar el haz de luz, en particular en la iluminación ornamental; procurar una elevada eficiencia energética de la instalación, utilizando lámparas, equipos auxiliares, sistemas de accionamiento y sistemas de regulación luminoso adecuados. El promotor contesta que, según el estudio de impacto ambiental, dadas las características del proyecto y su ubicación en una zona con escasa población cercana, no se esperan impactos de carácter significativo sobre la población. En cuanto a la posible mejora de la calidad del aire por la construcción de túnel en lugar de viaducto, indica que en el túnel la evacuación de aire se produce en sus extremos, a través de las bocas y de las chimeneas de ventilación. Así, la emisión de contaminantes se concentraría en un punto más cercano a la población de Coria (a, aproximadamente, 1,0 km del emboquille oeste del túnel) y a más baja altura. Por el contrario, en el viaducto, la emisión de contaminación se distribuye a lo largo de su trazado, más alejada del núcleo urbano y a mayor altura, por tanto, en condiciones más favorables para su dispersión. De la misma forma, el túnel presentaría afectos acústicos negativos en sus bocas, y salidas de ventilación, por lo que no cabe asegurar que la alternativa del túnel sea más favorable en cuanto a la afección a la población, en este caso concreto. Además, si fuera necesario filtrar el aire evacuado del túnel, aumentarían los costes de construcción y mantenimiento del proyecto, así como el consumo energético durante la explotación. Sobre la iluminación, indica que el diseño de las luminarias tendrá en cuenta lo indicado en el estudio de impacto ambiental y las recomendaciones básicas sobre iluminación se incorporarán al proyecto constructivo. La Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico indica que el EsIA cuantifica los principales gases de efecto invernadero para las distintas alternativas, pero se deben proponer medidas destinadas a reducir la huella de carbono y se ha de tener en cuenta cómo afecta el proyecto a la componente adaptativa del territorio (resiliencia, capacidad de adaptación y vulnerabilidad frente al cambio climático). El promotor señala que la incidencia del proyecto sobre el cambio climático no se considera significativa y que la alternativa elegida responde a la prevención y mitigación de los efectos del cambio climático, pues se trata de la alternativa con menores emisiones asociadas de gases de efecto invernadero. Además, la integración paisajística causa un efecto directo sobre la mitigación, mejorando de manera global la componente adaptativa del territorio frente al cambio climático. Teniendo en cuenta lo anterior, para garantizar la protección de la atmósfera y la calidad del aire este órgano ambiental incorpora las condiciones a la presente resolución. b.2) Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario (HIC). Según el estudio de impacto ambiental, en el entorno del proyecto los campos de cultivo dominan sobre las masas arbóreas o arbustivas. No obstante, existe vegetación riparia asociada a los bosques de galería en el margen del Guadalquivir, así como, tarajes y álamos en la margen izquierda del Guadaira. La formación dominante en el río Guadalquivir en la zona de estudio se corresponde con una alameda, dominada por Populus alba, acompañada de Eucalyptus camaldulensis. Se dan, también, zonas esporádicas con presencia de eucaliptos, tarajes, acebuches y pastizales. Tras una prospección intensiva, no se detecta la presencia de ninguna especie de flora protegida potencialmente presentes en el ámbito afectado por el proyecto. Por otra parte, se detectan algunas especies exóticas invasoras como Oxalis pes-caprae; Acacia farnesiana, Gleditsia triacanthos, Nicotiana glauca Graham. Según información de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía sobre HIC de 2021, en el ámbito de estudio, se encuentran los siguientes HIC: – 92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba, asociados a gran parte de todo el tramo del río Guadalquivir. – 1130 Estuarios, asociados a los cauces presentes en el entorno del proyecto (Guadalquivir y Guadaira). No se trata de un HIC vinculado a comunidades vegetales, sino al ecosistema acuático y, por tanto, los impactos se analizan en el apartado b.4 de esta resolución. – 6310 Dehesas perennifolias de Quercus spp , presente de forma esporádica en algunas zonas del ámbito de estudio. Los impactos de la construcción de la autovía serán la ocupación permanente de terreno, la pérdida de la cubierta vegetal, creación de terraplenes y explanadas y la aportación de tierras alóctonas con características distintas a las del sustrato original. Tras el trabajo de campo, el promotor descarta la presencia del HIC 6310 en las zonas afectadas por la obra. Así mismo, constata que sólo en el margen derecho del río Guadalquivir se desarrolla una formación riparia con las características propias del HIC 92A0. No obstante, el diseño de las alternativas respeta la vegetación de ribera, y dada la distancia a la que se desarrollan las obras de construcción de las pilas de las formaciones riparias, el promotor concluye que la afección a dicho hábitat es nula, si bien deben extremarse las medidas protectoras para evitar su afectación. La alternativa A afecta a 89.727,56 m2 de formaciones vegetales no catalogadas como HIC. Se trata principalmente de formaciones de taraje (Tamarix gallica) y carrizo (Phragmites australis) que han colonizado las embocaduras de los túneles del antiguo proyecto de la SE-40. El resto de superficie afectada por el proyecto (229.750 m 2 ) se trata de áreas carentes de vegetación natural. Teniendo en cuenta lo anterior, el promotor concluye que el proyecto causará un impacto muy limitado sobre las comunidades vegetales presentes en la zona de estudio, que será fácilmente corregible con la aplicación de las medidas correctoras adecuadas. En fase de explotación, no se prevén actuaciones sobre la vegetación y, dado que el proyecto incorpora la creación de una amplia zona de restauración paisajística con especies autóctonas propias de la vegetación de ribera, se espera que tenga un impacto positivo sobre este factor. Entre las medidas preventivas para reducir los impactos sobre la vegetación, se encuentran las siguientes: – Inspección visual del terreno previa a las obras para la detección de especies de flora amenazada. – Antes del comienzo del desbroce se realizará el jalonamiento de la zona de ocupación estricta del trazado, con objeto de minimizar la ocupación de suelo y la afección a la vegetación. Las zonas de instalaciones auxiliares y caminos de acceso también se jalonarán para que la circulación de personal y maquinaria se restrinja a la zona acotada. – Protección y señalización de HIC y árboles. – Utilización, siempre que sea posible, de caminos de accesos existentes. – Cualquier elemento de la obra de drenaje deberá ubicarse fuera de la servidumbre de los cursos fluviales, como mínimo a 5 m de la parte externa de la vegetación de ribera. – La vegetación que sea necesario eliminar de forma temporal para la realización de las obras se retirará mediante desbroce, lo que permitirá que las especies con capacidad de rebrote de cepa o de raíz se recuperen en breve plazo de tiempo. – Se restaurarán todas las zonas afectadas por las obras (desmontes, terraplenes, zonas de acopio, instalaciones auxiliares, zonas de depósitos, etc.) mediante el acondicionamiento del terreno y la rest…
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-59
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
MINISTERIO DE ECONOMÍA, COMERCIO Y EMPRESA
|
Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio
|
Resolución de 21 de diciembre de 2023, del Instituto Nacional de Estadística, por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio con la Universidad de Granada, para la realización de prácticas académicas no retribuidas.
|
Trabajo/Laboral
|
Suscrita la Adenda de modificación del convenio entre el Instituto Nacional de Estadística y la Universidad de Granada para la realización de prácticas académicas no retribuidas, en función de lo establecido en el punto 8 del artículo 48 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, procede la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de dicha Adenda que figura como anexo a esta resolución. Madrid, 21 de diciembre de 2023.–La Presidenta del Instituto Nacional de Estadística, Elena Manzanera Díaz. ANEXO Adenda de modificación del convenio entre el Instituto Nacional de Estadística y la Universidad de Granada para la realización de prácticas académicas no retribuidas REUNIDOS De una parte, don Carlos Javier Ballano Fernández, Director General de Planificación Estadística y Procesos del Instituto Nacional de Estadística, nombrado mediante Real Decreto 835/2022, de 5 de octubre, actuando en representación del citado Instituto, de conformidad con lo establecido en el apartado primero, punto 1. f), de la Resolución de 24 de octubre de 2022 de la Presidencia del INE, por la que se delegan competencias (BOE núm. 259, de 28 de octubre). Y de otra parte, don Esteban Romero Frías, Vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, en nombre y representación de la citada Institución con domicilio social en Granada, Avda. del Hospicio, s/n, 18071, por delegación de competencias, mediante Resolución de 28 de julio de 2023 (BOJA núm. 148 de 3 de agosto de 2023). Ambas partes se reconocen mutuamente capacidad jurídica suficiente para suscribir la presente Adenda, y a tal efecto EXPONEN Primero. Que el Instituto Nacional de Estadística (en adelante INE) y la Universidad de Granada tienen suscrito un convenio cuyo objeto es regular las condiciones en que estudiantes de la Universidad de Granada realizarán un programa de prácticas académicas externas, así como la realización del Trabajo de Fin de Grado/Máster en adelante (TFG/TFM) en el INE. Segundo. Que la cláusula novena de dicho convenio establece que: Las partes podrán modificar, en cualquier momento, el presente convenio de forma expresa y por acuerdo unánime de las mismas. Tal modificación deberá realizarse mediante adenda al mismo y tramitarse conforme a lo previsto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Tercero. Que el apartado 4.o, letra b) de la disposición adicional quincuagésima segunda del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, relativa a la Inclusión en el sistema de Seguridad Social de alumnos que realicen prácticas formativas o prácticas académicas externas incluidas en programas de formación, establece que: «En el caso de las prácticas formativas no remuneradas, el cumplimiento de las obligaciones de Seguridad Social corresponderá a la empresa, institución o entidad en la que se desarrollen aquellos, salvo que en el convenio o acuerdo de cooperación que, en su caso, se suscriba para su realización se disponga que tales obligaciones corresponderán al centro de formación responsable de la oferta formativa. Quien asuma la condición de empresario deberá comunicar los días efectivos de prácticas a partir de la información que facilite el centro donde se realice la práctica formativa.» Dicha disposición, añadida por el artículo único 34 del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, entrará en vigor el 1 de enero de 2024. Cuarto. Que de acuerdo con lo anterior las partes han considerado que las obligaciones de Seguridad Social sean asumidas por la Universidad de Granada. Por todo lo anterior, Ambas partes acuerdan: Primero. Modificar la cláusula tercera del convenio suscrito que quedará redactada de la siguiente forma: «Tercera. Obligaciones de la Universidad de Granada. La Universidad de Granada tomará bajo su responsabilidad y a su cargo, con vistas al desarrollo de dicho objetivo, las siguientes actuaciones: 1. Los programas de prácticas contarán con un proyecto formativo en el que se hará constar las competencias que debe adquirir el estudiante, la dedicación en créditos ECTS, las actividades formativas que debe desarrollar el estudiante, el calendario y horario, así como el sistema de evaluación. El órgano responsable de cada acuerdo específico de prácticas resolverá cuantas dudas pudieran surgir durante el desarrollo de las prácticas o del TFG/TFM. 2. El órgano responsable de cada acuerdo específico de prácticas nombrará un tutor que se responsabilizará de la tutoría de cada uno de los estudiantes participantes en las prácticas o el TFG/TFM y de la supervisión de su realización. 3. El reconocimiento de la labor desempeñada por los tutores designados por el INE, con las condiciones establecidas por la Universidad de Granada. 4. Asumir la gestión económica y administrativa correspondiente a las obligaciones de Seguridad Social respecto a los estudiantes que realicen sus prácticas académicas o su TFG/TFM en el INE.» Segundo. Dejar inalteradas el resto de cláusulas del convenio. Tercero. La presente adenda resultará eficaz una vez inscrita, en el plazo de cinco días hábiles desde su formalización, en el Registro Electrónico estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal manteniendo la vigencia del convenio suscrito que modifica. Asimismo, será publicada en el plazo de diez días hábiles desde su formalización en el «Boletín Oficial del Estado» de acuerdo con lo establecido en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Y, en prueba de conformidad y para la debida constancia de todo lo convenido, ambas partes firman la presente Adenda, de forma electrónica y a un solo efecto tomándose como fecha de firma la del último firmante, es decir el 20 de diciembre de 2023.–Por la Universidad de Granada, el Vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento, Esteban Romero Frías.–Por el Instituto Nacional de Estadística, el Director General de Planificación Estadística y Procesos, por delegación de la Presidenta del Organismo (Resolución de 24 de octubre de 2022, de la Presidencia del INE, BOE de 28 de octubre), Carlos Javier Ballano Fernández.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-60
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
MINISTERIO DE ECONOMÍA, COMERCIO Y EMPRESA
|
Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio
|
Resolución de 21 de diciembre de 2023, del Instituto Nacional de Estadística, por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio con la Universidad de Jaén, para la realización de prácticas académicas no retribuidas.
|
Trabajo/Laboral
|
Suscrita la Adenda de modificación del convenio entre el Instituto Nacional de Estadística y la Universidad de Jaén para la realización de prácticas académicas no retribuidas, en función de lo establecido en el punto 8 del Artículo 48 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, procede la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de dicha Adenda que figura como Anexo a esta Resolución Madrid, 21 de diciembre de 2023.–La Presidenta del Instituto Nacional de Estadística, Elena Manzanera Díaz. ANEXO Adenda de modificación del convenio entre el Instituto Nacional de Estadística y la Universidad de Jaén para la realización de prácticas académicas no retribuidas REUNIDOS De una parte, D. Carlos Javier Ballano Fernández, Director General de Planificación Estadística y Procesos del Instituto Nacional de Estadística, nombrado mediante Real Decreto 835/2022, de 5 de octubre, actuando en representación del citado Instituto, de conformidad con lo establecido en el apartado primero, punto 1. f), de la Resolución de 24 de octubre de 2022 de la Presidencia del INE, por la que se delegan competencias (BOE núm. 259, de 28 de octubre). Y de otra parte, D. Nicolás Ruiz Reyes, Rector de la Universidad de Jaén, según nombramiento aprobado por Decreto 132/2023, de 12 de junio (BOJA número 113, de 15 de junio de 2023) y de conformidad con las competencias que le atribuyen los Estatutos de la Universidad de Jaén aprobados por Decreto 230/2003, de 29 de julio (BOJA número 152, de 8 de agosto de 2003), modificados por el Decreto 235/2011, de 12 de julio (BOJA número 147, de 28 de julio de 2011), en nombre y representación de la citada Institución y de acuerdo con las competencias que le otorga el artículo 20 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Ambas partes se reconocen mutuamente capacidad jurídica suficiente para suscribir la presente Adenda, y a tal efecto EXPONEN Primero. Que el Instituto Nacional de Estadística (en adelante INE) y la Universidad de Jaén tienen suscrito un Convenio cuyo objeto es regular las condiciones en que estudiantes de la Universidad de Jaén realizarán un programa de prácticas académicas externas, así como la realización del Trabajo de Fin de Grado/Master en adelante (TFG/TFM) en el INE. Segundo. Que la cláusula novena de dicho Convenio establece que: Las partes podrán modificar, en cualquier momento, el presente Convenio de forma expresa y por acuerdo unánime de las mismas. Tal modificación deberá realizarse mediante adenda al mismo y tramitarse conforme a lo previsto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público Tercero. Que el apartado 4.o, letra b) de la disposición adicional quincuagésima segunda del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, relativa a la Inclusión en el sistema de Seguridad Social de alumnos que realicen prácticas formativas o prácticas académicas externas incluidas en programas de formación, establece que: «En el caso de las prácticas formativas no remuneradas, el cumplimiento de las obligaciones de Seguridad Social corresponderá a la empresa, institución o entidad en la que se desarrollen aquellos, salvo que en el convenio o acuerdo de cooperación que, en su caso, se suscriba para su realización se disponga que tales obligaciones corresponderán al centro de formación responsable de la oferta formativa. Quien asuma la condición de empresario deberá comunicar los días efectivos de prácticas a partir de la información que facilite el centro donde se realice la práctica formativa.» Dicha disposición, añadida por el artículo único 34 del Real Decreto-Ley 2/2023, de 16 de marzo, entrará en vigor el 1 de enero de 2024. Cuarto. Que de acuerdo con lo anterior las partes han considerado que las obligaciones de Seguridad Social sean asumidas por la Universidad de Jaén. Por todo lo anterior ambas partes, acuerdan: Primero. Modificar la cláusula tercera del Convenio suscrito que quedará redactada de la siguiente forma: «Tercera. Obligaciones de la Universidad de Jaén. La Universidad de Jaén tomará bajo su responsabilidad y a su cargo, con vistas al desarrollo de dicho objetivo, las siguientes actuaciones: 1. Los programas de prácticas contarán con un proyecto formativo en el que se hará constar las competencias que debe adquirir el estudiante, la dedicación en créditos ECTS, las actividades formativas que debe desarrollar el estudiante, el calendario y horario, así como el sistema de evaluación. El órgano responsable de cada acuerdo específico de prácticas resolverá cuantas dudas pudieran surgir durante el desarrollo de las prácticas o del TFG/TFM. 2. El órgano responsable de cada acuerdo específico de prácticas nombrará un tutor que se responsabilizará de la tutoría de cada uno de los estudiantes participantes en las prácticas o el TFG/TFM y de la supervisión de su realización. 3. El reconocimiento de la labor desempeñada por los tutores designados por el INE, con las condiciones establecidas por la Universidad de Jaén. 4. Asumir la gestión económica y administrativa correspondiente a las obligaciones de Seguridad Social respecto a los estudiantes que realicen sus prácticas académicas en el INE». Segundo. Dejar inalteradas el resto de cláusulas del convenio. Tercero. La presente adenda resultará eficaz una vez inscrita, en el plazo de cinco días hábiles desde su formalización, en el Registro Electrónico estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal manteniendo la vigencia del convenio suscrito que modifica. Asimismo, será publicada en el plazo de diez días hábiles desde su formalización en el «Boletín Oficial del Estado» de acuerdo con lo establecido en el art. 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Y, en prueba de conformidad y para la debida constancia de todo lo convenido, ambas partes firman la presente Adenda, de forma electrónica y a un solo efecto tomándose como fecha de firma la del último firmante, es decir el 20 de diciembre de 2023.–Por la Universidad de Jaén, el Rector, Nicolás Ruiz Reyes.–Por el Instituto Nacional de Estadística, el Director General de Planificación Estadística y Procesos, Por Delegación de la Presidenta del Organismo, Resolución de 24 de octubre de 2022 de la Presidencia del INE (BOE de 28 de octubre), Carlos Javier Ballano Fernández.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-61
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
MINISTERIO DE ECONOMÍA, COMERCIO Y EMPRESA
|
Comunidad Autónoma de Cantabria. Convenio
|
Resolución de 21 de diciembre de 2023, de ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E., por la que se publica el Convenio con la Universidad de Cantabria, para la realización de prácticas académicas externas de estudiantes de grado y de máster.
|
Trabajo/Laboral
|
Las dos partes citadas en el encabezamiento, considerando que pueden mejorar el desarrollo de sus respectivos cometidos mediante la cooperación y la ayuda mutua, han decidido colaborar para que estudiantes de grado y de máster de la Universidad de Cantabria realicen prácticas académicas externas en los centros de actuación de ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E., completando así su formación, mejorando su capacitación profesional en el ámbito de la internacionalización y facilitando su incorporación al mercado laboral. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el apartado 8 del artículo 48 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, se acuerda la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» del referido convenio. Madrid, 21 de diciembre de 2023.–La Presidenta del Consejo de Administración de ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E., P. D. (Resolución de 30 de septiembre de 2021), la Consejera Delegada, María Peña Mateos. ANEXO Convenio de Cooperación Educativa entre ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E., y la Universidad de Cantabria para la realización de prácticas académicas externas de estudiantes, de grado y de máster, de la universidad En Madrid, a 21 de diciembre de 2023. REUNIDOS De una parte, ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E. (en adelante, ICEX), con NIF Q2891001F y domicilio en Madrid, paseo de la Castellana, 278, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa a través de la Secretaría de Estado de Comercio, y, en su nombre y representación, doña María Peña Mateos, consejera delegada en virtud del nombramiento efectuado por Real Decreto 848/2018, de 6 de julio («Boletín Oficial del Estado» núm. 164, de 7 de julio de 2018) actuando en representación de la entidad por delegación de competencias acordada por el Consejo de Administración mediante Resolución de 30 de septiembre de 2021 («Boletín Oficial del Estado» núm. 243, de 11 de octubre de 2021). Y, de otra parte, doña Marta García Lastra, designada Vicerrectora de Estudiantes y Empleo mediante Resolución Rectoral 25/2021 de 9 de enero, conforme a las competencias que tiene atribuidas por delegación Rectoral (Resolución Rectoral 35/2021, de 14 de enero, publicada en el BOC de 20 de enero), en nombre y en representación de la Universidad de Cantabria, con NIF Q3918001C. ICEX y la Universidad serán denominados conjuntamente como las «Partes» e individualmente cada una de ellas como la «Parte». Ambas Partes se reconocen mutuamente la capacidad legal necesaria y competencia suficiente para otorgar el presente documento y, a tal efecto EXPONEN I. Que, el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, contempla, tanto para los estudios de Grado como para los de Máster, las prácticas externas como formación integrada en los planes de estudios. De manera específica, el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, regula las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios. II. Que, de acuerdo con el Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario, los convenios entre universidades y empresas o instituciones constituyen uno de los fundamentos básicos para permitir, a través de prácticas externas, la formación integral del alumnado universitario. III. Que, la reciente Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, que regula el sistema universitario, así como los mecanismos de coordinación, cooperación y colaboración entre las Administraciones Públicas con competencias en materia universitaria, viene a sustituir la Ley 6/2001 de 21 de diciembre, de Universidades, estableciendo que las enseñanzas universitarias oficiales se estructuran en tres ciclos: Grado, Máster Universitario y Doctorado. IV. Que la Universidad tiene entre sus fines acercar la formación universitaria a la realidad social y profesional de nuestro entorno mediante el establecimiento de relaciones con instituciones externas que permitan completar el proceso formativo seguido por los estudiantes con una puesta en práctica de los conocimientos teóricos adquiridos, mediante la realización de prácticas externas, que faciliten la posterior incorporación al mundo laboral. V. Que, ICEX tiene entre sus funciones la realización de programas específicos para la captación y desarrollo de talento y la formación de expertos en internacionalización. Las empresas españolas necesitan talento y personas cualificadas en temas de internacionalización y disponer de profesionales con una formación sólida que los acompañen en la adaptación a las necesidades cambiantes que los mercados internacionales demandan. VI. Que, ICEX, en el cumplimiento de estas funciones y dentro de sus actividades de colaboración con el entorno académico y educativo, consciente de la necesidad de mejorar el conocimiento de las mejores prácticas en las áreas de comercio internacional, inversiones en el extranjero e internacionalización de la empresa y, a su vez, de formar a los jóvenes de grado y posgrado, considera de interés continuar con el programa de prácticas para estudiantes universitarios que viene desarrollando en los centros de actuación de ICEX en España desde el curso académico 2013/2014. VII. Que, mediante la relación de colaboración que se establece se pretende dar la oportunidad al estudiante de completar su formación, combinando los conocimientos teóricos con los de contenido práctico, así como mejorar su capacitación profesional en el ámbito de la internacionalización, facilitando así su incorporación al mercado laboral. Por todo ello, ambas Partes acuerdan suscribir el presente convenio para la realización de prácticas académicas externas para estudiantes de Grado y de Máster de la Universidad (en adelante, el convenio), que se regirá por las siguientes CLÁUSULAS Primera. Objeto. Por el presente convenio se establece el Programa de prácticas académicas externas (en adelante, el Programa) a llevar a cabo entre las dos partes firmantes, para la realización de prácticas académicas externas, sin relación laboral, en los centros de actuación de ICEX en España, por parte de estudiantes de Grado y de Máster, tanto oficiales como propios, de cualquier enseñanza impartida por la Universidad y según las condiciones particulares de cada modalidad establecidas en el correspondiente proyecto formativo en ICEX. Segunda. Duración de las prácticas. El Programa tendrá una duración máxima de 750 horas, que podrá desarrollarse, en los centros de actuación de ICEX en España previstos en los Estatutos de la entidad, entre los meses de enero a julio de cada año, de acuerdo con los términos de referencia detallados en cada uno de los proyectos formativos ofrecidos. En ningún caso estas prácticas académicas podrán prorrogarse más allá de las horas ni de las fechas indicadas. Se podrá repartir el tiempo de prácticas del o de la estudiante (en adelante, nos referimos indistintamente a ambos como el estudiante) de forma flexible para conciliar sus necesidades académicas en la Universidad con el cumplimiento del Programa. Respetando estas características comunes del Programa, el lugar, tiempo, y modalidades de del proyecto formativo se fijarán mediante un documento específico a suscribir por el estudiante con ICEX, por el que se establecen los derechos y obligaciones del estudiante y éste se compromete a su cumplimiento (en adelante, el Compromiso). Tercera. Régimen económico del Programa. El estudiante en formación recibirá, a lo largo de la duración efectiva del Programa, apoyo económico directo por parte de ICEX. El apoyo mensual neto que percibirá cada estudiante durante el periodo de prácticas será de trescientos cincuenta euros (350 €). Además, la última mensualidad del Programa se incrementará en el importe de una mensualidad neta adicional (es decir, que se percibirán dos mensualidades netas) para aquellos estudiantes que cumplan las siguientes condiciones: – Que hayan finalizado satisfactoriamente el periodo de prácticas en la fecha establecida en el Compromiso del estudiante; y – Que hayan iniciado el Programa de prácticas antes de la fecha que se fije a estos efectos en el Compromiso del estudiante (con el objeto de que el periodo de práctica realizado tenga una duración mínima y sustancial). Para la segunda anualidad (entendida como curso académico) del Programa, así como, en su caso, para el resto de las anualidades que pudieran producirse motivados por las posibles prórrogas al convenio que pudieran suscribirse, estas cantidades podrán sufrir alguna variación, tanto al alza como a la baja, de conformidad con lo dispuesto en la convocatoria del Programa para cada uno de estos ejercicios y atendiendo a la disponibilidad presupuestaria de ICEX. La Universidad incorporará al estudiante seleccionado en un Seguro Escolar o en una póliza colectiva de seguro de accidentes y responsabilidad civil que dé cobertura al estudiante durante el período de duración efectiva del Programa en caso de accidente. Cuarta. Requisitos de los estudiantes. Para beneficiarse del Programa, los estudiantes aspirantes deben reunir el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes los siguientes requisitos: a) Poseer la nacionalidad de un estado miembro de la Unión Europea. b) Haber nacido a partir del 1 de enero de 1995, año de referencia para aquellos estudiantes que participen en el Programa a celebrar el curso académico 2023-2024. Esta fecha se irá adaptando al Curso Académico correspondiente (estudiantes hasta veintiocho años) a lo largo de las anualidades del Programa que se desarrollen bajo el presente convenio. c) Encontrarse cursando, en el momento de solicitar la participación en el Programa, un Grado o Máster, oficial o propio, con la única limitación de que esté adscrito a la Universidad. d) Dominar la lengua española. e) Inglés avanzado (preferentemente nivel B2). f) No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones de las prácticas en el momento de aceptación de la misma. g) No haber participado con anterioridad en este Programa, ni en ningún otro programa para titulados universitarios de similares características gestionado por ICEX. h) No mantener ninguna relación contractual con ICEX, ni directamente como profesional, ni indirectamente como trabajador o trabajadora por cuenta ajena de una empresa contratada por ICEX. Quinta. Selección de los estudiantes. ICEX, atendiendo a las solicitudes de participación que reciba de sus distintos centros de actuación, realizará una descripción de cada una de las plazas de prácticas ofertadas, incluyendo en cada caso el proyecto formativo que se ofrece y el perfil de estudiante que se requiere, y remitirá esta información a la Universidad. A la vista de los perfiles presentados por ICEX, la Universidad realizará una selección entre los estudiantes interesados, remitiendo a ICEX un número máximo de candidaturas por cada una de las plazas ofertadas, que se determinará en cada edición con carácter previo al lanzamiento de la convocatoria. Estos currículos serán enviados a ICEX para que los solicitantes de los perfiles de ICEX realicen una primera preselección de los estudiantes que se ajusten mejor al perfil que necesitan. Posteriormente, ICEX se pondrá en contacto directamente con los candidatos resultantes de esta primera preselección para iniciar el proceso de selección final. Sexta. Régimen jurídico de la relación que se establece entre ICEX y el estudiante en prácticas. Las prácticas académicas objeto de este convenio tienen carácter formativo, y de su realización no se derivarán, en ningún caso, obligaciones propias de una relación laboral, ni su contenido podrá dar lugar a la sustitución de la prestación laboral propia de puestos de trabajo. Durante la vigencia del Programa, el estudiante que participe en las prácticas no podrá ocupar puesto de trabajo alguno en ICEX, ni siquiera de carácter eventual. Mediante la firma del documento «Compromiso del estudiante», ICEX y los estudiantes en prácticas aceptarán expresamente que la relación que se establece no es de carácter laboral y se comprometerán a no establecer vínculo laboral alguno entre ellos, ni siquiera de carácter eventual, mientras el Programa esté vigente. La participación en el Programa no supone para el estudiante en prácticas la adquisición de más compromisos que los estipulados en el presente convenio o en el compromiso. Séptima. Derechos y obligaciones de las Partes. Todas las partes implicadas en el Programa han de cumplir los derechos y obligaciones derivados de la normativa que resulte de aplicación, de forma particular, de las normas reguladoras de las prácticas académicas externas citadas en el Expositivo del presente convenio, de las relativas a Seguridad Social, Seguridad y Salud laboral y protección de datos personales, así como de las normas o Códigos internos de ICEX. En este sentido, las Partes del convenio quedarán obligadas en los siguientes términos: 1. La Universidad está obligada a: – Realizar la preselección entre sus estudiantes, atendiendo a los perfiles solicitados por ICEX. – Designar un tutor o tutora académico por cada estudiante seleccionado para las prácticas. – Incorporar a los estudiantes en un Seguro Escolar o póliza colectiva de seguro de accidentes y responsabilidad civil que dé cobertura al estudiante en caso de accidente durante el periodo de duración efectiva del Programa. Adicionalmente, la Universidad estará facultada para proponer que los tutores de prácticas designados por ICEX reciban un reconocimiento por la labor realizada. 2. ICEX está obligado a: – Coordinar la comunicación entre los solicitantes de los perfiles y la Universidad, facilitando los contactos y sirviendo de apoyo en la elección de los candidatos. – Elaborar, junto a los solicitantes de los perfiles, el proyecto formativo que transmitirá a la Universidad en el que se detallará el perfil del estudiante, las funciones y objetivos de aprendizaje propuestos, y el tutor de prácticas asignado para esa práctica. – Cumplir con la legislación en materia de Seguridad Social y en materia de retenciones en relación con las prácticas, de conformidad con la normativa sobre esta materia que se encuentre vigente en el momento de formalizarse cada una. – Informar al estudiante de la organización y funcionamiento de los centros de actuación de ICEX, así como de la normativa que sea de su interés, especialmente la relativa a seguridad y prevención de riesgos. Igualmente informará al estudiante del deber de confidencialidad que éste deberá asumir con respecto de la información a la que tenga acceso. – Ejercer las funciones de Secretaría Técnica del Programa. – Realizar el seguimiento y evaluación del resultado del Programa con estudiantes y la Universidad. Por su parte, ICEX, a través de los solicitantes de los perfiles quienes actuarán como tutores internos, queda obligado a: – Diseñar un proyecto formativo. – Designar un tutor o tutora (en adelante, el tutor), quien será el que coordinará las actividades formativas y velará por el cumplimiento de los objetivos del Plan de Actividades Formativas previamente establecido. El tutor mantendrá un contacto permanente tanto con el estudiante, como con el tutor designado por la Universidad y la Secretaría Técnica del Programa. – Proporcionar la información complementaria y los medios materiales indispensables que precise el estudiante para la realización de las prácticas y estimular el aprovechamiento del mismo. – Visar, a la finalización de las prácticas, una memoria final realizada por el estudiante que remitirán a la Secretaría Técnica del Programa para su traslado al tutor académico de la Universidad. – Guardar confidencialidad en relación con cualquier información que conozca del estudiante como consecuencia de su actividad como tutor. Octava. Rescisión anticipada de la práctica. ICEX se reserva el derecho a rescindir anticipadamente las prácticas del estudiante por: – La constatación de irregularidades en la documentación presentada o en los datos expuestos en su solicitud. – El incumplimiento grave de alguna de las obligaciones contraídas por el estudiante. – La imposibilidad sobrevenida de mantener los compromisos adquiridos. – El cese de actividades de los solicitantes de los perfiles en el Programa o fuerza mayor que impida la realización de alguna de las actividades. – Mutuo acuerdo o por renuncia expresa del estudiante. – Por incumplimiento, a juicio de ICEX, de las disposiciones que regulan su funcionamiento y organización interna y, en especial, cualesquiera disposiciones en materia de confidencialidad. ICEX, con carácter previo a la rescisión anticipada de las prácticas de cualquier estudiante, informará de tal decisión a éste y a la Universidad. Novena. Comisión de seguimiento. Para la aplicación y seguimiento del presente convenio, así como para su adecuada interpretación, se constituye una Comisión de Seguimiento que estará integrada por un máximo de dos (2) representantes de cada una de las Partes, que adoptará acuerdos por unanimidad. Por parte de la Universidad, formarán parte de la Comisión de Seguimiento: – La persona que ostente el cargo de Vicerrector/a de Estudiantes y Empleo o persona en quien ésta delegue expresamente. – La persona titular de la Dirección del COIE o persona en quien ésta delegue expresamente. Por parte de ICEX, formarán parte de la Comisión de Seguimiento: – La persona titular de la Dirección Ejecutiva de Formación o de la Subdirección de la Dirección Ejecutiva de Formación, o persona en la que ésta delegue. – La persona titular del Departamento de Becas o la persona en la que ésta delegue. La Comisión de Seguimiento podrá requerir la asistencia de cualquier persona que pueda aportar conocimientos o asesoramiento adecuados para un mejor desarrollo y ejecución del Programa. Sus funciones serán las siguientes: – Impulsar las actividades objeto del presente convenio. – Analizar y proponer prioridades de las actividades previstas en este convenio. – Seguimiento, vigilancia y control de la ejecución del Programa. – Interpretar, en caso de duda el contenido del presente convenio y, en consecuencia, proponer las decisiones oportunas acerca de las variaciones o cambios aconsejables para la mejor ejecución del Programa. – Solventar de común acuerdo las diferencias que puedan presentarse en la aplicación de este convenio. Las reuniones de la Comisión de seguimiento podrán celebrarse por medios electrónicos. La comisión podrá reunirse cuantas veces lo solicite cualquiera de las Partes, con una antelación mínima de diez (10) días hábiles; adoptará sus acuerdos por unanimidad de sus miembros, y de todas las sesiones se levantará la correspondiente acta, correspondiendo a cada una de las partes, de forma alterna en cada una de las sesiones que se celebren, ocupar el puesto de presidente y de secretario. Para todo lo no expresamente regulado en esta cláusula se estará a lo dispuesto a las normas sobre el funcionamiento de los órganos colegiados previstos en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Décima. Modificación del convenio. El presente convenio es susceptible de modificación por acuerdo expreso de las Partes que quedará plasmado en documento aparte, denominado adenda, que será firmado por las Partes y quedará unido al presente convenio formando parte del mismo. La referida adenda habrá de seguir los trámites previstos en el artículo 50.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, y será eficaz una vez inscrita en el Registro Electrónico estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal (REOICO) dentro de los cinco días desde su formalización, sin perjuicio de su publicación también en el «Boletín Oficial del Estado» en el plazo de diez días hábiles desde su formalización. Undécima. Extinción del convenio. Este convenio se podrá extinguir por el cumplimiento del objeto del mismo o por incurrir en causa de resolución. Serán causa de resolución del presente convenio: – El transcurso del plazo de vigencia del convenio sin haberse acordado la/s prórroga/s del mismo o, en su caso, de las prórrogas acordadas expresamente. – El incumplimiento grave de su objeto, a instancia de la parte cumplidora. En este caso, se notificará a la parte incumplidora un requerimiento para que cumpla, en el plazo de treinta (30) días naturales, la obligación incumplida. Este requerimiento será comunicado a los miembros de la Comisión. Si transcurrido el plazo indicado en el requerimiento persistiera el incumplimiento, la parte que lo dirigió notificará a la otra la concurrencia de la causa de resolución y el convenio se entenderá resuelto. La resolución del convenio por esta causa podrá conllevar la indemnización de los perjuicios causados, de acuerdo con los criterios que se determinen por la comisión de seguimiento. – La imposibilidad sobrevenida de su realización. – El acuerdo unánime de las Partes. – Por decisión judicial declaratoria de la nulidad del convenio. – Por cualquier otra causa distinta de las anteriores prevista en el convenio o en otras leyes. El cumplimiento y resolución del convenio tendrá los efectos establecidos en el artículo 52 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Si cuando concurra cualquiera de las causas de resolución del convenio existen actuaciones en curso de ejecución, las Partes, a propuesta de la Comisión de Seguimiento, podrán acordar la continuación y finalización de las actuaciones en curso que consideren oportunas, estableciendo un plazo improrrogable para su finalización, transcurrido el cual deberá realizarse la liquidación de las mismas en los términos establecidos en el apartado 2 del artículo 52 de la citada Ley 40/2015. Duodécima. Duración del convenio. El presente convenio estará vigente durante los Cursos Académicos 2023/2024-2026/2027, quedando extinguido una vez concluido dicho periodo. En todo caso, la duración máxima del convenio será de 4 años desde la fecha en que resulte eficaz. No obstante, con carácter previo al vencimiento del periodo inicial, el convenio podrá ser objeto de prórrogas hasta un máximo de cuatro (4) años adicionales. La/s prórroga/s serán formalizadas de forma expresa por las Partes. El convenio se perfecciona en el momento de su firma y será eficaz una vez inscrito en el Registro Electrónico Estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del Sector Público Estatal en el plazo de cinco días hábiles desde su formalización, sin perjuicio de su publicación también en el «Boletín Oficial del Estado» en el plazo de diez días hábiles desde su formalización. Decimotercera. Protección de datos personales. 13.1 Tratamiento de datos de los representantes de las partes: Las partes informan a los representantes que firman el presente convenio de que sus datos de personales serán incluidos en sendos ficheros responsabilidad de cada una de las partes, cuya finalidad es el mantenimiento de las relaciones jurídicas de las mismas, siendo imprescindible para ello que se aporten sus datos identificativos, la capacidad de representación que ostentan, número de DNI o documento equivalente y su firma. Asimismo, las partes garantizan cumplir con el deber de información con respecto a sus empleados cuyos datos personales sean comunicados entre las partes para el mantenimiento y cumplimiento de la relación jurídica. La base jurídica que legitima el tratamiento de los datos de los interesados es la necesidad para la celebración y ejecución del presente convenio. Los datos serán conservados durante la vigencia del presente convenio y, posteriormente, durante la duración legal establecida con la finalidad de atender a las posibles responsabilidades derivadas de la relación jurídica. En todo caso, los afectados podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad ante la parte que corresponda a través de comunicación por escrito al domicilio social que consta al comienzo del presente documento, aportando fotocopia de su DNI o documento equivalente e identificando el derecho que se solicita. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrán interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es) o ante el delegado de protección de datos de la Universidad ([email protected]) o de ICEX ([email protected]). 13.2 Tratamiento de datos de los Estudiantes: Para el cumplimiento del objeto del presente convenio, es necesario que ambas partes de comuniquen mutuamente datos personales de los Estudiantes, asumiendo cada una de las Partes la condición de Responsable del Tratamiento de forma independiente. Así, las Partes se comprometen al estricto cumplimiento de lo es…
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-62
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
MINISTERIO DE ECONOMÍA, COMERCIO Y EMPRESA
|
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Convenio
|
Resolución de 22 de diciembre de 2023, del Instituto Nacional de Estadística, por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha, para la realización de prácticas académicas no retribuidas.
|
Trabajo/Laboral
|
Suscrita la Adenda de modificación del convenio entre el Instituto Nacional de Estadística y la Universidad de Castilla-La Mancha para la realización de prácticas académicas no retribuidas, en función de lo establecido en el punto 8 del artículo 48 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, procede la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de dicha adenda que figura como anexo a esta resolución. Madrid, 22 de diciembre de 2023.–La Presidenta del Instituto Nacional de Estadística, Elena Manzanera Díaz. ANEXO Adenda de modificación del Convenio entre el Instituto Nacional de Estadística y la Universidad de Castilla-La Mancha para la realización de prácticas académicas no retribuidas REUNIDOS De una parte, don Carlos Javier Ballano Fernández, Director General de Planificación Estadística y Procesos del Instituto Nacional de Estadística, nombrado mediante Real Decreto 835/2022, de 5 de octubre, actuando en representación del citado Instituto, de conformidad con lo establecido en el apartado primero, punto 1.f), de la Resolución de 24 de octubre de 2022 de la Presidencia del INE, por la que se delegan competencias (BOE núm. 259, de 28 de octubre). Y de otra parte, doña Ángela González Moreno, con domicilio a efectos del presente convenio en calle Altagracia número 50, C.P. 13071 Ciudad Real, en su calidad de Vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento de la Universidad de Castilla-La Mancha, de conformidad con las facultades que tiene atribuidas, en virtud del Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad de Castilla-La Mancha de fecha 14 de abril de 2023, por el que se delega la competencia de aprobación de los convenios de colaboración y cooperación académica y de investigación a los órganos estatutarios establecidos en la Resolución de 23 de diciembre de 2020 (DOCM de 5 de enero de 2021). Ambas partes se reconocen mutuamente capacidad jurídica suficiente para suscribir la presente adenda, y a tal efecto EXPONEN Primero. Que el Instituto Nacional de Estadística (en adelante INE) y la Universidad de Castilla-La Mancha tienen suscrito un convenio cuyo objeto es regular las condiciones en que estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha realizarán un programa de prácticas académicas externas, así como la realización del Trabajo de Fin de Grado/Master en adelante (TFG/TFM) en el INE. Segundo. Que la cláusula novena de dicho convenio establece que: Las partes podrán modificar, en cualquier momento, el presente convenio de forma expresa y por acuerdo unánime de las mismas. Tal modificación deberá realizarse mediante adenda al mismo y tramitarse conforme a lo previsto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Tercero. Que el apartado 4.o, letra b) de la disposición adicional quincuagésima segunda del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, relativa a la Inclusión en el sistema de Seguridad Social de alumnos que realicen prácticas formativas o prácticas académicas externas incluidas en programas de formación, establece que: «En el caso de las prácticas formativas no remuneradas, el cumplimiento de las obligaciones de Seguridad Social corresponderá a la empresa, institución o entidad en la que se desarrollen aquellos, salvo que en el convenio o acuerdo de cooperación que, en su caso, se suscriba para su realización se disponga que tales obligaciones corresponderán al centro de formación responsable de la oferta formativa. Quien asuma la condición de empresario deberá comunicar los días efectivos de prácticas a partir de la información que facilite el centro donde se realice la práctica formativa.» Dicha disposición, añadida por el artículo único 34 del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, entrará en vigor el 1 de enero de 2024. Cuarto. Que de acuerdo con lo anterior las partes han considerado que las obligaciones de Seguridad Social sean asumidas por la Universidad de Castilla-La Mancha. Por todo lo anterior ambas partes ACUERDAN Primero. Modificar la cláusula tercera del convenio suscrito que quedará redactada de la siguiente forma: «Tercera. Obligaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. La Universidad de Castilla-La Mancha tomará bajo su responsabilidad y a su cargo, con vistas al desarrollo de dicho objetivo, las siguientes actuaciones: 1. Los programas de prácticas contarán con un proyecto formativo en el que se hará constar las competencias que debe adquirir el estudiante, la dedicación en créditos ECTS, las actividades formativas que debe desarrollar el estudiante, el calendario y horario, así como el sistema de evaluación. El órgano responsable de cada acuerdo específico de prácticas resolverá cuantas dudas pudieran surgir durante el desarrollo de las prácticas o del TFG/TFM. 2. El órgano responsable de cada acuerdo específico de prácticas nombrará un tutor que se responsabilizará de la tutoría de cada uno de los estudiantes participantes en las prácticas o el TFG/TFM y de la supervisión de su realización. 3. El reconocimiento de la labor desempeñada por los tutores designados por el INE, con las condiciones establecidas por la Universidad de Castilla-La Mancha. 4. Asumir la gestión económica y administrativa correspondiente a las obligaciones de Seguridad Social respecto a los estudiantes que realicen sus prácticas académicas o su TFG/TFM en el INE.» Segundo. Dejar inalteradas el resto de cláusulas del convenio. Tercero. La presente adenda resultará eficaz una vez inscrita, en el plazo de cinco días hábiles desde su formalización, en el Registro Electrónico estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal manteniendo la vigencia del convenio suscrito que modifica. Asimismo, será publicada en el plazo de diez días hábiles desde su formalización en el «Boletín Oficial del Estado» de acuerdo con lo establecido en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Y, en prueba de conformidad y para la debida constancia de todo lo convenido, ambas partes firman la presente Adenda, de forma electrónica y a un solo efecto tomándose como fecha de firma la del último firmante, es decir el 21 de diciembre de 2023.–Por la Universidad de Castilla-La Mancha, la Vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González Moreno.–Por el Instituto Nacional de Estadística, el Director General de Planificación Estadística y Procesos, por delegación de la Presidenta del Organismo, Resolución de 24 de octubre de 2022, de la Presidencia del INE (BOE de 28 de octubre), Carlos Javier Ballano Fernández.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-63
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
MINISTERIO DE ECONOMÍA, COMERCIO Y EMPRESA
|
Comunidad de Castilla y León. Convenio
|
Resolución de 21 de diciembre de 2023, del Instituto Nacional de Estadística, por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio con la Universidad de Valladolid, para la realización de prácticas académicas no retribuidas.
|
Trabajo/Laboral
|
Suscrita la Adenda de modificación del convenio entre el Instituto Nacional de Estadística y la Universidad de Valladolid para la realización de prácticas académicas no retribuidas, en función de lo establecido en el punto 8 del Artículo 48 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, procede la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de dicha Adenda que figura como Anexo a esta Resolución Madrid, 21 de diciembre de 2023.–La Presidenta del Instituto Nacional de Estadística, Elena Manzanera Díaz. ANEXO Adenda de modificación del convenio entre el Instituto Nacional de Estadística y la Universidad de Valladolid para la realización de prácticas académicas no retribuidas REUNIDOS De una parte, don Carlos Javier Ballano Fernández, Director General de Planificación Estadística y Procesos del Instituto Nacional de Estadística, nombrado mediante Real Decreto 835/2022, de 5 de octubre, actuando en representación del citado Instituto, de conformidad con lo establecido en el apartado primero, punto 1. f), de la Resolución de 24 de octubre de 2022 de la Presidencia del INE, por la que se delegan competencias (BOE núm. 259, de 28 de octubre). Y de otra parte, doña Cristina de la Rosa Cubo, en calidad de Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Valladolid, en ejercicio de la competencia delegada por el Rector, conforme a la Resolución de 9 de mayo de 2022 del Rector de la Universidad de Valladolid, por la que se delegan determinadas competencias del propio Rector en diversos órganos unipersonales de esta Universidad (BOCyL núm. 94, de 18 de mayo de 2022). Ambas partes se reconocen mutuamente capacidad jurídica suficiente para suscribir la presente Adenda, y a tal efecto EXPONEN Primero. Que el Instituto Nacional de Estadística (en adelante INE) y la Universidad de Valladolid tienen suscrito un Convenio cuyo objeto es regular las condiciones en que estudiantes de la Universidad de Valladolid realizarán un programa de prácticas académicas externas, así como la realización del Trabajo de Fin de Grado/Master en adelante (TFG/TFM) en el INE. Segundo. Que la cláusula novena de dicho Convenio establece que: Las partes podrán modificar, en cualquier momento, el presente Convenio de forma expresa y por acuerdo unánime de las mismas. Tal modificación deberá realizarse mediante adenda al mismo y tramitarse conforme a lo previsto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público Tercero. Que el apartado 4.o, letra b) de la disposición adicional quincuagésima segunda del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, relativa a la Inclusión en el sistema de Seguridad Social de alumnos que realicen prácticas formativas o prácticas académicas externas incluidas en programas de formación, establece que: «En el caso de las prácticas formativas no remuneradas, el cumplimiento de las obligaciones de Seguridad Social corresponderá a la empresa, institución o entidad en la que se desarrollen aquellos, salvo que en el convenio o acuerdo de cooperación que, en su caso, se suscriba para su realización se disponga que tales obligaciones corresponderán al centro de formación responsable de la oferta formativa. Quien asuma la condición de empresario deberá comunicar los días efectivos de prácticas a partir de la información que facilite el centro donde se realice la práctica formativa.» Dicha disposición, añadida por el artículo único 34 del Real Decreto-Ley 2/2023, de 16 de marzo, entrará en vigor el 1 de enero de 2024. Cuarto. Que de acuerdo con lo anterior las partes han considerado que las obligaciones de Seguridad Social sean asumidas por la Universidad de Valladolid. Por todo lo anterior ambas partes ACUERDAN Primero. Modificar la cláusula tercera del Convenio suscrito que quedará redactada de la siguiente forma: «Tercera. Obligaciones de la Universidad de Valladolid. La Universidad de Valladolid tomará bajo su responsabilidad y a su cargo, con vistas al desarrollo de dicho objetivo, las siguientes actuaciones: 1. Los programas de prácticas contarán con un proyecto formativo en el que se hará constar las competencias que debe adquirir el estudiante, la dedicación en créditos ECTS, las actividades formativas que debe desarrollar el estudiante, el calendario y horario, así como el sistema de evaluación. El órgano responsable de cada acuerdo específico de prácticas resolverá cuantas dudas pudieran surgir durante el desarrollo de las prácticas o del TFG/TFM. 2. El órgano responsable de cada acuerdo específico de prácticas nombrará un tutor que se responsabilizará de la tutoría de cada uno de los estudiantes participantes en las prácticas o el TFG/TFM y de la supervisión de su realización. 3. El reconocimiento de la labor desempeñada por los tutores designados por el INE, con las condiciones establecidas por la Universidad de Valladolid. 4. Asumir la gestión económica y administrativa correspondiente a las obligaciones de Seguridad Social respecto a los estudiantes que realicen sus prácticas académicas en el INE.» Segundo. Dejar inalteradas el resto de cláusulas del convenio. Tercero. La presente adenda resultará eficaz una vez inscrita, en el plazo de cinco días hábiles desde su formalización, en el Registro Electrónico estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal manteniendo la vigencia del convenio suscrito que modifica. Asimismo, será publicada en el plazo de diez días hábiles desde su formalización en el «Boletín Oficial del Estado» de acuerdo con lo establecido en el art. 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Y, en prueba de conformidad y para la debida constancia de todo lo convenido, ambas partes firman la presente Adenda, de forma electrónica y a un solo efecto tomándose como fecha de firma la del último firmante, es decir el 19 de diciembre de 2023. Por la Universidad de Valladolid.–La Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad.–Cristina de la Rosa Cubo.–Por el Instituto Nacional de Estadística.–El Director General de Planificación Estadística y Procesos.–Por Delegación de la Presidenta del Organismo. Resolución de 24 de octubre de 2022 de la Presidencia del INE, (BOE de 28 de octubre).–Carlos Javier Ballano Fernández
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-64
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
MINISTERIO DE ECONOMÍA, COMERCIO Y EMPRESA
|
Comunidad de Madrid. Convenio
|
Resolución de 21 de diciembre de 2023, del Instituto Nacional de Estadística, por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio con la Universidad Rey Juan Carlos, para la realización de prácticas académicas no retribuidas.
|
Trabajo/Laboral
|
Suscrita la Adenda de modificación del Convenio entre el Instituto Nacional de Estadística y la Universidad Rey Juan Carlos para la realización de prácticas académicas no retribuidas, en función de lo establecido en el punto 8 del artículo 48 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, procede la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de dicha Adenda que figura como anexo a esta resolución. Madrid, 21 de diciembre de 2023.–La Presidenta del Instituto Nacional de Estadística, Elena Manzanera Díaz. ANEXO Adenda de modificación del Convenio entre el Instituto Nacional de Estadística y la Universidad Rey Juan Carlos para la realización de prácticas académicas no retribuidas REUNIDOS De una parte, don Javier Ramos López, Rector Magnífico de la Universidad Rey Juan Carlos, (en adelante URJC), nombrado mediante Decreto 59/2021, de 7 de abril, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid (BOCM 8 de abril de 2021), en nombre y representación de la misma, según las competencias que tiene atribuidas por el artículo 20 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades y por los Estatutos de la citada Universidad, aprobados por Decreto 22/2003, de 27 de febrero, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid (BOCM núm. 54, de 5 de marzo de 2003), y modificados por Decreto 28/2010, de 20 de mayo, del citado Consejo de Gobierno (BOCM núm. 8, de 10 de junio de 2010), domiciliada en Móstoles (Madrid), CP 28933, calle Tulipán s/n y con CIF Q2803011B. Y de otra parte, don Carlos Javier Ballano Fernández, Director General de Planificación Estadística y Procesos del Instituto Nacional de Estadística, nombrado mediante Real Decreto 835/2022, de 5 de octubre, actuando en representación del citado Instituto, de conformidad con lo establecido en el apartado primero, punto 1. f), de la Resolución de 24 de octubre de 2022 de la Presidencia del INE, por la que se delegan competencias (BOE núm. 259, de 28 de octubre). Ambas partes se reconocen mutuamente capacidad jurídica suficiente para suscribir la presente Adenda, y a tal efecto EXPONEN Primero. Que el Instituto Nacional de Estadística (en adelante INE) y la Universidad Rey Juan Carlos tienen suscrito un convenio cuyo objeto es regular las condiciones en que estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos realizarán un programa de prácticas académicas externas, así como la realización del Trabajo de Fin de Grado/Master en adelante (TFG/TFM) en el INE. Segundo. Que la cláusula novena de dicho convenio establece que: Las partes podrán modificar, en cualquier momento, el presente convenio de forma expresa y por acuerdo unánime de las mismas. Tal modificación deberá realizarse mediante adenda al mismo y tramitarse conforme a lo previsto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Tercero. Que el apartado 4.o, letra b) de la disposición adicional quincuagésima segunda del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, relativa a la Inclusión en el sistema de Seguridad Social de alumnos que realicen prácticas formativas o prácticas académicas externas incluidas en programas de formación, establece que: «En el caso de las prácticas formativas no remuneradas, el cumplimiento de las obligaciones de Seguridad Social corresponderá a la empresa, institución o entidad en la que se desarrollen aquellos, salvo que en el convenio o acuerdo de cooperación que, en su caso, se suscriba para su realización se disponga que tales obligaciones corresponderán al centro de formación responsable de la oferta formativa. Quien asuma la condición de empresario deberá comunicar los días efectivos de prácticas a partir de la información que facilite el centro donde se realice la práctica formativa.» Dicha disposición, añadida por el artículo único 34 del Real Decreto-Ley 2/2023, de 16 de marzo, entrará en vigor el 1 de enero de 2024. Cuarto. Que de acuerdo con lo anterior las partes han considerado que las obligaciones de Seguridad Social sean asumidas por la Universidad Rey Juan Carlos. Por todo lo anterior ambas partes ACUERDAN Primero. Modificar la cláusula tercera del convenio suscrito que quedará redactada de la siguiente forma: «Tercera. Obligaciones de la Universidad Rey Juan Carlos. La Universidad Rey Juan Carlos tomará bajo su responsabilidad y a su cargo, con vistas al desarrollo de dicho objetivo, las siguientes actuaciones: 1. Los programas de prácticas contarán con un proyecto formativo en el que se hará constar las competencias que debe adquirir el estudiante, la dedicación en créditos ECTS, las actividades formativas que debe desarrollar el estudiante, el calendario y horario, así como el sistema de evaluación. El órgano responsable de cada acuerdo específico de prácticas resolverá cuantas dudas pudieran surgir durante el desarrollo de las prácticas o del TFG/TFM. 2. El órgano responsable de cada acuerdo específico de prácticas nombrará un tutor que se responsabilizará de la tutoría de cada uno de los estudiantes participantes en las prácticas o el TFG/TFM y de la supervisión de su realización. 3. El reconocimiento de la labor desempeñada por los tutores designados por el INE, con las condiciones establecidas por la Universidad Rey Juan Carlos. 4. Asumir la gestión económica y administrativa correspondiente a las obligaciones de Seguridad Social respecto a los estudiantes que realicen sus prácticas académicas o su TFG/TFM en el INE.» Segundo. Dejar inalteradas el resto de cláusulas del convenio. Tercero. La presente adenda resultará eficaz una vez inscrita, en el plazo de cinco días hábiles desde su formalización, en el Registro Electrónico estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal manteniendo la vigencia del convenio suscrito que modifica. Asimismo, será publicada en el plazo de diez días hábiles desde su formalización en el «Boletín Oficial del Estado» de acuerdo con lo establecido en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Y, en prueba de conformidad y para la debida constancia de todo lo convenido, ambas partes firman la presente Adenda, de forma electrónica y a un solo efecto tomándose como fecha de firma la del último firmante, es decir el 19 de diciembre de 2023.–Por la Universidad Rey Juan Carlos, el Vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia.–Por Delegación del Rector, Resolución de fecha 13 de enero de 2023, Fernando Enrique García Muiña.–Por el Instituto Nacional de Estadística, el Director General de Planificación Estadística y Procesos.–Por Delegación de la Presidenta del Organismo. Resolución de 24 de octubre de 2022 de la Presidencia del INE, (BOE de 28 de octubre), Carlos Javier Ballano Fernández.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-65
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
MINISTERIO DE ECONOMÍA, COMERCIO Y EMPRESA
|
Deuda del Estado
|
Resolución de 29 de diciembre de 2023, de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, por la que se disponen determinadas emisiones de Bonos y Obligaciones del Estado en el mes de enero de 2024 y se convocan las correspondientes subastas.
|
Energía/Medio ambiente
|
La Orden ETD/37/2023, de 17 de enero, por la que se dispone la creación de Deuda del Estado durante el año 2023 y enero de 2024, ha autorizado a la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional a emitir Deuda del Estado durante el año 2023 y el mes de enero de 2024 y ha regulado el marco al que deberán ajustarse las emisiones, señalando los instrumentos en que podrán materializarse, entre los que se encuentran los Bonos y Obligaciones del Estado. En la regulación aprobada se dispone la obligación de elaborar un calendario anual de subastas ordinarias, para su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», y se establecen los procedimientos y normas de emisión, que básicamente son una prórroga de los vigentes en 2022. Dicho calendario se publicó por Resolución de 20 de enero de 2023 de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, en la que se reguló el desarrollo y resolución de las subastas de Bonos y Obligaciones del Estado para el año 2023 y el mes de enero de 2024. Conforme al calendario anunciado, es necesario fijar las características de los Bonos y Obligaciones del Estado a poner en oferta el próximo día 4 de enero y convocar las correspondientes subastas. A tal efecto, al objeto de atender la demanda de los inversores y siguiendo las recomendaciones de las entidades Creadores de Mercado, dada la posibilidad de poner en oferta emisiones que sean ampliación de otras realizadas con anterioridad, se considera conveniente poner en oferta un nuevo tramo de las referencias de Bonos del Estado a cinco años al 3,50 por 100, vencimiento 31 de mayo de 2029, Obligaciones del Estado a treinta años al 1,90 por 100, vencimiento 31 de octubre de 2052 y Obligaciones del Estado, indexadas al Índice de Precios al Consumo armonizado ex-tabaco en la zona euro, al 0,65 por 100, vencimiento el 30 de noviembre de 2027, con una vida residual en torno a tres años y once meses. Asimismo, se considera conveniente poner en oferta Bonos del Estado a tres años, emisión que se formalizará en una nueva referencia, dado el volumen en circulación alcanzado por la emisión de Bonos a ese plazo que se viene emitiendo. La nueva referencia que se emite, de acuerdo con lo previsto en la Orden de 19 de junio de 1997, tendrá la calificación de Bonos segregables. En razón de lo expuesto, y en uso de las autorizaciones contenidas en la citada Orden ETD/37/2023, esta Dirección General ha resuelto: 1. Disponer en el mes de enero de 2024 las emisiones, denominadas en euros, de Bonos y Obligaciones del Estado que se indican en el apartado 2 siguiente y convocar las correspondientes subastas, que se celebrarán de acuerdo con lo previsto en la Orden ETD/37/2023, de 17 de enero, en la Resolución de 20 de enero de 2023 de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera y en la presente resolución. 2. Características de los Bonos y Obligaciones del Estado que se emiten. 2.1 Emisión de Bonos del Estado a tres años. El tipo de interés nominal anual será el 2,50 por 100 y los valores emitidos se amortizarán por su importe nominal el 31 de mayo de 2027. Los cupones tendrán vencimiento el 31 de mayo de cada año, siendo el primer cupón a pagar el 31 de mayo de 2024, y se pagarán por anualidades vencidas, excepto el primer cupón que, de acuerdo con lo previsto en el artículo 6.2 de la Orden ETD/37/2023, tendrá un periodo de devengo comprendido entre la fecha de emisión y la fecha de vencimiento del cupón. El importe bruto de este primer cupón, expresado en tanto por ciento del saldo nominal redondeado a seis decimales, será del 0,976776 por 100, calculado mediante la siguiente expresión: donde «I» es el tipo de interés nominal expresado en tanto por ciento y «d» es el número de días del periodo de devengo, computándose como primer día la fecha de emisión y como último el día anterior a la fecha vencimiento. 2.2 Emisión de Obligaciones del Estado al 0,65 por 100, indexadas a la inflación. El cupón real anual y las fechas de amortización y vencimiento de cupones serán los mismos que se establecieron en las Órdenes EIC/369/2017 y EIC/373/2017 de 26 y 27 de abril, respectivamente para las Obligaciones del Estado, indexadas al Índice de Precios al Consumo armonizado ex-tabaco en la zona euro, al 0,65 por 100, con vencimiento el 30 de noviembre de 2027. El primer cupón a pagar será, por su importe completo, el 30 de noviembre de 2024. 2.3 Emisión de Bonos del Estado a cinco años al 3,50 por 100. El tipo de interés nominal anual y las fechas de amortización y de vencimiento de cupones serán los mismos que se establecieron en la Resolución de 29 de septiembre de 2023, de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, para la emisión de Bonos del Estado a cinco años al 3,50 por 100, vencimiento 31 de mayo de 2029. El primer cupón a pagar será el 31 de mayo de 2024, por un importe de 2,237705 por 100, según se establece en la Resolución de 29 de septiembre de 2023. 2.4 Emisión de Obligaciones del Estado a treinta años al 1,90 por 100. El tipo de interés nominal anual y las fechas de amortización y de vencimiento de cupones serán los mismos que se establecieron en las Órdenes ETD/84/2022 y ETD/88/2022 de 9 y 10 de febrero, respectivamente, para la emisión de Obligaciones del Estado a treinta años al 1,90 por 100, vencimiento 31 de octubre de 2052. El primer cupón a pagar será, por su importe completo, el 31 de octubre de 2024. 2.5 De conformidad con lo previsto en el número 2 de la Orden de 19 de junio de 1997, los Bonos y Obligaciones que se emiten tienen la calificación de Bonos segregables. No obstante, para el inicio de las operaciones de segregación y reconstitución en los Bonos a tres años al 2,50 por 100, Bonos a cinco años al 3,50 por 100 y las Obligaciones al 0,65 por 100, indexadas a la inflación, que se emiten, la autorización deberá aprobarse por la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional. 3. Las subastas tendrán lugar el próximo 4 de enero de 2024, conforme al calendario hecho público en el apartado 1 de la Resolución de 20 de enero de 2023, y el precio de las peticiones competitivas que se presenten a las subastas se consignará en tanto por ciento con dos decimales, el segundo de los cuales podrá ser cualquier número entre el cero y el nueve, ambos incluidos, y se formulará ex-cupón, y además, en el caso de las Obligaciones al 0,65 por 100, indexadas a la inflación, sin tener en consideración la aplicación del correspondiente índice multiplicador o coeficiente de indexación. A este respecto, el cupón corrido de los valores que se ponen en oferta, calculado de la forma que se establece en el artículo 14.2 de la Orden ETD/37/2023, de 17 de enero, es el 0,07 por 100 en las Obligaciones al 0,65 por 100 indexadas a la inflación, el 0,87 por 100 en los Bonos a cinco años al 3,50 por 100, y el 0,36 por 100 en las Obligaciones a treinta años al 1,90 por 100. La emisión de la nueva referencia de Bonos a tres años, en este primer tramo, se efectúa sin cupón corrido al no haberse iniciado el periodo de devengo del primer cupón. Asimismo, el coeficiente de indexación o índice multiplicador correspondiente a la fecha de emisión, calculado según lo dispuesto en el punto 3.g) de la Orden EIC/369/2017, es el 1,23337. 4. Las segundas vueltas de las subastas convocadas mediante esta resolución, a las que tendrán acceso en exclusiva los Creadores de Mercado que actúan en el ámbito de los Bonos y Obligaciones del Estado, se desarrollarán entre la resolución de las subastas y las doce horas del día hábil anterior al de puesta en circulación de los valores y serán adjudicadas al precio marginal resultante de la fase de subasta, conforme a la normativa reguladora de estas entidades. 5. Los valores que se emitan en estas subastas se pondrán en circulación el día 9 de enero de 2024, fecha de desembolso y adeudo en cuenta fijada para los titulares de cuentas en la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores, SA Unipersonal, y se admitirán de oficio a negociación en AIAF Mercado de Renta Fija. Además, estos valores se agregarán, en cada caso, a las emisiones reseñadas en el apartado 2 anterior, teniendo la consideración de ampliación de aquéllas, con las que se gestionarán como una única emisión a partir de su puesta en circulación. 6. En el anexo de la presente resolución, y con carácter informativo a efectos de la participación en las subastas, se incluyen tablas de equivalencia entre precios y rendimientos de los Bonos y Obligaciones del Estado cuya emisión se dispone, calculadas de acuerdo con lo previsto en el artículo 14.2 de la Orden ETD/37/2023, de 17 de enero. Madrid, 29 de diciembre de 2023.–El Director General del Tesoro y Política Financiera, P.D. de firma (Resolución de 5 de septiembre de 2022), la Subdirectora General de Gestión de la Deuda Pública, Mercedes Abascal Rojo. ANEXO Tabla de equivalencia entre precios y rendimientos para los Bonos del Estado a tres años al 2,50 %, vto. 31 de mayo de 2027 (Subasta del día 4 de enero) Precio Ex-cupón Rendimiento bruto* – Porcentaje 98,75 2,895 98,80 2,879 98,85 2,863 98,90 2,848 98,95 2,832 99,00 2,816 99,05 2,800 99,10 2,784 99,15 2,769 99,20 2,753 99,25 2,737 99,30 2,721 99,35 2,706 99,40 2,690 99,45 2,674 99,50 2,659 99,55 2,643 99,60 2,627 99,65 2,612 99,70 2,596 99,75 2,580 99,80 2,565 99,85 2,549 99,90 2,533 99,95 2,518 100,00 2,502 100,05 2,487 100,10 2,471 100,15 2,456 100,20 2,440 100,25 2,425 100,30 2,409 100,35 2,393 100,40 2,378 100,45 2,362 100,50 2,347 100,55 2,332 100,60 2,316 100,65 2,301 100,70 2,285 100,75 2,270 100,80 2,254 100,85 2,239 100,90 2,224 100,95 2,208 101,00 2,193 101,05 2,177 101,10 2,162 101,15 2,147 101,20 2,131 101,25 2,116 (*) Rendimientos redondeados al tercer decimal. Tabla de equivalencia entre precios y rendimientos para las Obligaciones del Estado €i al 0,65 %, vto. 30 de noviembre de 2027 (Subasta del día 4 de enero) Precio Ex-cupón Ex-inflación Rendimiento bruto* – Porcentaje 98,75 0,979 98,80 0,966 98,85 0,953 98,90 0,939 98,95 0,926 99,00 0,913 99,05 0,900 99,10 0,887 99,15 0,873 99,20 0,860 99,25 0,847 99,30 0,834 99,35 0,821 99,40 0,807 99,45 0,794 99,50 0,781 99,55 0,768 99,60 0,755 99,65 0,742 99,70 0,729 99,75 0,716 99,80 0,703 99,85 0,689 99,90 0,676 99,95 0,663 100,00 0,650 100,05 0,637 100,10 0,624 100,15 0,611 100,20 0,598 100,25 0,585 100,30 0,572 100,35 0,559 100,40 0,546 100,45 0,533 100,50 0,520 100,55 0,507 100,60 0,494 100,65 0,481 100,70 0,468 100,75 0,455 100,80 0,442 100,85 0,429 100,90 0,417 100,95 0,404 101,00 0,391 101,05 0,378 101,10 0,365 101,15 0,352 101,20 0,339 101,25 0,326 (*) Rendimientos redondeados al tercer decimal. Tabla de equivalencia entre precios y rendimientos para los Bonos del Estado a cinco años al 3,50 %, vto. 31 de mayo de 2029 (Subasta del día 4 de enero) Precio Ex-cupón Rendimiento bruto* – Porcentaje 103,50 2,792 103,55 2,782 103,60 2,772 103,65 2,762 103,70 2,753 103,75 2,743 103,80 2,733 103,85 2,723 103,90 2,713 103,95 2,703 104,00 2,693 104,05 2,683 104,10 2,674 104,15 2,664 104,20 2,654 104,25 2,644 104,30 2,634 104,35 2,625 104,40 2,615 104,45 2,605 104,50 2,595 104,55 2,585 104,60 2,576 104,65 2,566 104,70 2,556 104,75 2,546 104,80 2,537 104,85 2,527 104,90 2,517 104,95 2,507 105,00 2,498 105,05 2,488 105,10 2,478 105,15 2,468 105,20 2,459 105,25 2,449 105,30 2,439 105,35 2,430 105,40 2,420 105,45 2,410 105,50 2,401 105,55 2,391 105,60 2,381 105,65 2,372 105,70 2,362 105,75 2,352 105,80 2,343 105,85 2,333 105,90 2,323 105,95 2,314 106,00 2,304 (*) Rendimientos redondeados al tercer decimal. Tabla de equivalencia entre precios y rendimientos para las Obligaciones del Estado a treinta años al 1,90 %, vto. 31 de octubre de 2052 (Subasta del día 4 de enero) Precio Ex-cupón Rendimiento bruto* – Porcentaje 69,00 3,659 69,05 3,655 69,10 3,652 69,15 3,648 69,20 3,644 69,25 3,641 69,30 3,637 69,35 3,634 69,40 3,630 69,45 3,627 69,50 3,623 69,55 3,619 69,60 3,616 69,65 3,612 69,70 3,609 69,75 3,605 69,80 3,602 69,85 3,598 69,90 3,595 69,95 3,591 70,00 3,587 70,05 3,584 70,10 3,580 70,15 3,577 70,20 3,573 70,25 3,570 70,30 3,566 70,35 3,563 70,40 3,559 70,45 3,556 70,50 3,552 70,55 3,549 70,60 3,545 70,65 3,542 70,70 3,538 70,75 3,535 70,80 3,531 70,85 3,528 70,90 3,524 70,95 3,521 71,00 3,517 71,05 3,514 71,10 3,511 71,15 3,507 71,20 3,504 71,25 3,500 71,30 3,497 71,35 3,493 71,40 3,490 71,45 3,486 71,50 3,483 (*) Rendimientos redondeados al tercer decimal.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-66
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
MINISTERIO DE ECONOMÍA, COMERCIO Y EMPRESA
|
Entidades de seguros
|
Orden ECM/1430/2023, de 15 de diciembre, de autorización administrativa a Mussap, Mutua de Seguros y Reaseguros a Prima Fija para ampliar la actividad aseguradora a los ramos de enfermedad (excluida la asistencia sanitaria), asistencia y decesos.
|
Economía/Empresa
|
De acuerdo con lo establecido en el artículo 20.2 de la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras, la entidad Mussap, Mutua de Seguros y Reaseguros a Prima Fija, inscrita en el Registro administrativo de entidades aseguradoras con clave M0107, ha presentado solicitud de autorización administrativa para ampliar la actividad aseguradora a los ramos de enfermedad (excluida la asistencia sanitaria), asistencia y decesos, ramos 2, 18 y 19 de la clasificación prevista en el anexo de la mencionada Ley 20/2015. De la documentación que se adjunta a la solicitud presentada se concluye que la entidad Mussap, Mutua de Seguros y Reaseguros a Prima Fija ha dado cumplimiento a los requisitos previstos en el artículo 7 del Real Decreto 1060/2015, de 20 de noviembre, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras, para la ampliación de la actividad a los citados ramos. En consecuencia, he resuelto: Primero. Autorizar a la entidad Mussap, Mutua de Seguros y Reaseguros a Prima Fija, en los términos de la solicitud presentada, a operar en los ramos de enfermedad (excluida la asistencia sanitaria), asistencia y decesos, ramos 2, 18 y 19 de la clasificación prevista en el anexo de la mencionada Ley 20/2015. Segundo. Ordenar la correspondiente inscripción en el Registro administrativo previsto en el artículo 40 de la mencionada Ley 20/2015, de 14 de julio. Tercero. La presente Orden Ministerial se publicará en el «Boletín Oficial del Estado». Contra la presente orden, que pone fin a la vía administrativa de conformidad con lo previsto en el artículo 114 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se podrá interponer con carácter potestativo recurso de reposición en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente a su notificación, de acuerdo con los artículos 123 y 124 de la citada Ley 39/2015, de 1 de octubre. Asimismo, se podrá interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses, a partir del día siguiente a su notificación, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 11.1.a), 25 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. Madrid, 15 de diciembre de 2023.–La Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Economía, Comercio y Empresa, P.D. (Orden ETD/1218/2021, de 25 de octubre de 2021), el Director General de Seguros y Fondos de Pensiones, Sergio Álvarez Camiña.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-67
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
MINISTERIO DE ECONOMÍA, COMERCIO Y EMPRESA
|
Ferias comerciales internacionales
|
Resolución de 19 de diciembre de 2023, de la Secretaría de Estado de Comercio, por la que se aprueba el Calendario Oficial de Ferias Comerciales Internacionales del año 2024.
|
Otras
|
Estudiadas las solicitudes de celebración de Ferias y Salones de carácter comercial internacional presentadas por las correspondientes entidades feriales, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 14 del Real Decreto 2621/1983, de 19 de septiembre, sobre Ferias Comerciales Internacionales, dispongo: Autorizar el Calendario Oficial de Ferias Comerciales Internacionales a celebrar durante el año 2024, que figura como anexo a la presente resolución. Contra lo dispuesto en esta resolución, que agota la vía administrativa, cabe interponerse recurso potestativo de reposición ante la Secretaria de Estado de Comercio en el plazo de un mes desde el día siguiente a la fecha de su notificación o bien impugnarse directamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo en el plazo de dos meses contados de la misma forma. Madrid, 19 de diciembre de 2023.–La Secretaria de Estado de Comercio, Xiana Margarida Méndez Bértolo. ANEXO Calendario de Ferias Comerciales Internacionales 2024 Fecha celebración Certamen Lugar Enero. Enero. SICAB (Salón Internacional del Caballo). Sevilla. 16-18 enero. PROMOGIFT (Salón Internacional del Objeto Promocional y Maquinaria para Personalización). Madrid. 24-28 enero. FITUR (Feria Internacional de Turismo). Madrid. 25-27 enero. FIMI 1.a edic. (Feria Internacional de la Moda Infantil y Juvenil coincidiendo con BabyKid Spain). Valencia. 30 enero-2 febrero. INTEGRATED SYSTEMS EVENTS. Barcelona. Febrero 5-7 febrero. BARCELONA WINE WEEK - BWW The Spanish Wine Event. Barcelona. 6-8 febrero. GENERA (Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente). Madrid. 6-8 febrero. EXPOSOLIDOS. Barcelona. 7-11 febrero. INTERGIFT 1.a edic. (Salón Internacional del Regalo y Decoración). Madrid. 8-11 febrero. BISUTEX 1.a edic. (Salón Internacional de la Bisutería y Complementos). Madrid. 8-11 febrero. MADRIDPLATA Y MÁS (Salón Internacional de Joyería y Relojería Urbanas y de Tendencia). Madrid. 9-11 febrero. MOMAD 1.a edic. (Salón Internacional de Textil, Moda, Calzado y Accesorios). Madrid. 13-17 febrero. FIMA (Feria Internacional de Maquinaria Agrícola). Zaragoza. 15-18 febrero. MERCEDES BENZ FASHION WEEK MADRID 1.a edic. Madrid. 17-20 febrero. INTERSICOP (Salón Internacional de Panadería, Pastelería, Heladería, Café y Equipamiento). Madrid. 19-21 febrero. HOSPITALITY INNOVATION PLANET - HORECA PROFESSIONAL EXPO. Madrid. 26-27 febrero. WORLD OLIVE OIL EXHIBITION. Madrid. 26-29 febrero. MOBILE WORLD CONGRESS. Barcelona. 26-29 febrero. 4YFN. Barcelona. 26 febrero-1 marzo. CEVISAMA (Salón Internacional de Cerámica para Arquitectura, Equipamiento de Baño y Cocina, etc.). Valencia. 28 febrero-1 marzo. SICUR (Salón Internacional de la Seguridad). Madrid. Marzo 6-7 marzo. NUTRACEUTICALS EUROPE. Barcelona. 6-10 marzo. ARCOmadrid (Feria Internacional de Arte Contemporáneo). Madrid. 6-10 marzo. AULA (Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa). Madrid. 7-9 marzo. SALÓN INTERNACIONAL DE POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA. Madrid. 7-9 marzo. CONGRESO RED+INTERDIDAC (Congreso de Recursos de la Educación y Exposición Comercial). Madrid. 12-15 marzo. FERIA DEL MUEBLE DE ZARAGOZA. Zaragoza. 13-14 marzo. FINE (Wine Tourismexpo Marketplace). Valladolid. 13-14 marzo. FUTURMODA 1.a edic. (International fair of leather, components and machinery for footwear and leathergoods). Elche (Alicante). 13-15 marzo. IBERZOO+PROPET (Feria Internacional para el Profesional del Animal de Compañía). Madrid. 14-16 marzo. EXPODENTAL (Salón Internacional de Equipos, Productos y Servicios Dentales). Madrid. 15-17 marzo. B-TRAVEL (Saló Internacional del Turisme a Catalunya). Barcelona. 18-21 marzo. ALIMENTARIA (International Food, Drinks & Food Service Exhibition). Barcelona. 18-21 marzo. HOSTELCO (Salón Internacional de Equipamiento para Restauración, Hotelería y Colectividades). Barcelona. 19-21 marzo. INFARMA (Salón de Medicamentos y Parafarmacia). Itinerante (Madrid). 20-22 marzo. WINDEUROPE. Barakaldo (Vizcaya). Abril 10-12 abril. EXPOFRANQUICIA (Salón Internacional de la Franquicia). Madrid. 12-14 abril. EXPOÓPTICA (Salón Internacional de Óptica, Optometría y Audiología). Madrid. 17-21 abril. BARCELONA BRIDAL FASHION WEEK (Salón de la Moda en Trajes de Novia, Comunión, Ceremonia y Complementos). Barcelona. 22-25 abril. SALÓN GOURMETS (Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad / International Fine Food and Beverages Fair). Madrid. 23-25 abril. FOOD 4 FUTURE EXPO FOODTECH. Bilbao (Vizcaya). 23-25 abril. SEAFOOD EXPO GLOBAL & SEAFOOD PROCESSING GLOBAL. Barcelona. MAYO. Mayo. DIA MAGICO BY FIMI. Valencia. Mayo-junio. FIMI 2.a edic. (Feria Internacional de la Moda Infantil y Juvenil). Valencia. 7-9 mayo. FERIA INTERNACIONAL DEL JUEGO (International Gaming and Gambling Trade Show). Madrid. 7-10 mayo. HISPACK (Salón Internacional del Embalaje). Barcelona. 14-17 mayo. FIMMA (Feria Internacional de Maquinaria y Herramientas para el Mueble, Carpintería y Decoración). Valencia. 14-17 mayo. MADERALIA (Feria Internacional de Materiales y Componentes para el Mueble Carpintería y Decoración). Valencia. 16-18 mayo. FUNERGAL (Feria de productos y servicios funerarios). Ourense. 21-23 mayo. CONSTRUMAT (Salón Internacional de la Construcción). Barcelona. 21-23 mayo. IOT SOLUTIONS WORLD CONGRESS. Barcelona. 21-23 mayo. NAVALIA (Feria Internacional de la Industria Naval). Vigo (Pontevedra). 21-26 mayo. VIVE LA MOTO (Feria de la Moto en Madrid). Madrid. JUNIO. 3-7 junio. ADDIT3D (Feria Internacional de Fabricación Aditiva y 3D). Barakaldo (Vizcaya). 3-7 junio. BIEMH (Bienal Española de la Máquina-Herramienta). Barakaldo (Vizcaya). 4-5 junio. ORGANIC FOOD IBERIA/ECO LIVING IBERIA (Feria Prof. Int. sector Ecológico y Feria Prof. sobre cosmética, moda y menaje, naturales, éticos y sostenibles de la Península Ibérica). Madrid. 5-7 junio. SIL (Salón Internacional de la Logística). Barcelona. 6-9 junio. FERIA INTERNACIONAL ABANCA SEMANA VERDE DE GALICIA. Silleda (Pontevedra). 13-15 junio. DIGITAL ENTERPRISE SHOW - DES. Málaga. 18-20 junio. SRR (Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado). Madrid. 18-20 junio. TECMA (Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente). Madrid. SEPTIEMBRE. Septiembre. ESPACIO COCINA - SICI Trends & Technology. Valencia. Septiembre. FERIA HABITAT VALENCIA. Valencia. Septiembre-octubre. IBERFLORA (Feria Internacional de Planta y Flor, Paisajismo, Tecnología y Bricojardín). Valencia. Septiembre. MERCEDES BENZ FASHION WEEK MADRID 2.a edic. Madrid. Septiembre. HOME TEXTILES PREMIUM by TEXTILHOGAR (Feria Internacional de Textiles para el Hogar). Valencia. 11-15 septiembre. INTERGIFT 2.a edic. (Salón Internacional del Regalo y Decoración). Madrid. 12-15 septiembre. BISUTEX 2.a edic. (Salón Internacional de la Bisutería y Complementos). Madrid. 12-15 septiembre. MADRIDJOYA 2.a edic. (Salón Internacional de Joyería y Relojería Urbanas y de Tendencia). Madrid. 13-15 septiembre. MOMAD 2.a edic. (Salón Internacional de Textil, Moda, Calzado y Accesorios). Madrid. 13-17 septiembre. ESMO Congress. Barcelona. 26-28 septiembre. TERMATALIA (Feria Internacional del Turismo Termal). Ourense. 26-29 septiembre. EUROFRUIT (Feria Internacional de Proveedores de la Industria Frutícola). Lleida. Octubre. Octubre. EGURTEK (Foro Internacional de Arquitectura y Construcción en Madera). Barakaldo (Vizcaya). Octubre. EUROBRICO (Feria Internacional del Bricolage). Valencia. Octubre-noviembre. FIOCIO (Feria Internacional de Ocio Familiar). Valencia. Octubre. VALENCIA DIGITAL SUMMIT (VDS). Valencia. 1-3 octubre. CONXEMAR (Feria Internacional de Productos del Mar Congelados). Vigo (Pontevedra). 1-3 octubre. GRAPHISPAG (Salón Internacional de la Industria Gráfica y Comunicación Visual). Barcelona. 2-4 octubre. LIBER (Feria internacional del Libro). Itinerante (Barcelona). 4-5 octubre. GREX WORLD CONGRESS. Madrid. 8-10 octubre. FRUIT ATTRACTION (Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas). Madrid. 9-13 octubre. SALÓN NÁUTICO INTERNACIONAL DE BARCELONA. Barcelona. 15-17 octubre. MINING AND MINERALS HALL. Sevilla. 16-17 octubre. FUTURMODA 2.a edic. (International fair of leather, components and machinery for footwear and leathergoods). Elche (Alicante). 18-20 octubre. SALÓN LOOK (Salón Internacional de la Imagen y la Estética Integral). Madrid. 18-20 octubre. TIS – TOURISM INNOVATION SUMMIT. Sevilla. 22-25 octubre. FIAA (Feria Internacional del Autobús y del Autocar). Madrid. 23-24 octubre. MRO EUROPE – AVIATION WEEK. Barcelona. 24-27 octubre. XANTAR (Salón Internacional de Turismo Gastronómico). Ourense. Noviembre 5-7 noviembre. SMART CITY EXPO WORLD CONGRESS (Salón del Equipamiento para las Ciudades y el Medio Ambiente). Barcelona. 5-8 noviembre. CONSTRUTEC + BIMEXPO (Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Soluciones Constructivas, Feria europea líder en Servicios, Networking, Conocimiento y Soluciones BIM). Madrid. 5-8 noviembre. MATELEC (Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica). Madrid. 5-8 noviembre. ARCHISTONE (Salón Internacional para la Arquitectura en Piedra). Madrid. 5-8 noviembre. SMART DOORS (Salón de Puertas y Automatismos). Madrid. 5-8 noviembre. TECNOVA-PISCINAS (Feria de Tecnología e Innovación para Instalaciones Acuáticas). Madrid. 5-8 noviembre. VETECO (Salón Internacional de la Ventana, Fachada y Protección Solar). Madrid. 14-17 noviembre. INTUR (Feria del Turismo de Interior). Valladolid. 14-24 noviembre. FERIARTE (Feria de Antigüedades y Galerías de Arte). Madrid. 19-21 noviembre. IBTM WORLD (Salón de la industria de viajes de negocios, congresos e incentivos). Barcelona. 19-21 noviembre. SIMO EDUCACIÓN (Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa). Madrid. 20-22 noviembre. INTERIHOTEL. Madrid.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-68
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES
|
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Convenio
|
Resolución de 19 de diciembre de 2023, del Instituto de Salud Carlos III, O.A., M.P., por la que se publica el Convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha, para la realización de prácticas académicas externas o la realización del trabajo de fin de grado/máster.
|
Sanidad
|
Suscrito con fecha de 18 de diciembre de 2023 el Convenio entre la Universidad de Castilla-La Mancha y el Instituto de Salud Carlos III, O.A., M.P., para la realización de prácticas académicas externas o la realización del trabajo de fin de grado/master (TFG/TFM) y en cumplimiento de lo dispuesto en el apartado ocho del artículo 48 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, procede la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de dicho convenio, que figura como anexo de esta Resolución. Lo que se hace público a los efectos oportunos. Madrid, 19 de diciembre de 2023.–El Director del Instituto de Salud Carlos III, O.A., M.P., Cristobal Belda Iniesta. ANEXO Convenio entre la Universidad de Castilla-La Mancha y el Instituto de Salud Carlos III, O.A., M.P. para la realización de prácticas académicas externas o la realización del trabajo de fin de grado/máster (TFG/TFM) En Madrid, a la fecha de la última firma. REUNIDOS De una parte, doña Ángela González Moreno, con domicilio a efectos del presente convenio en calle Altagracia número 50, CP 13071, Ciudad Real, en su calidad de Vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento de la Universidad de Castilla-La Mancha, de conformidad con las facultades que tiene atribuidas, en virtud del Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad de Castilla-La Mancha de fecha 14 de abril de 2023, por el que se delega la competencia de aprobación de los convenios de colaboración y cooperación académica y de investigación a los órganos estatutarios establecidos en la Resolución de 23 de diciembre de 2020 (DOCM de 5 de enero de 2021). Y de otra, don Cristóbal Belda Iniesta, como Director del Instituto de Salud Carlos III, O.A., M.P. (en adelante ISCIII), CIF: Q-2827015-E, organismo público de investigación, adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, NIF: Q-2827015-E, nombrado por Real Decreto 723/2021, de 3 de agosto (BOE número 185, de 4 de agosto) actuando en nombre y representación del mencionado Instituto, con domicilio en la calle Sinesio Delgado, número 6, de Madrid y en ejercicio de las competencias atribuidas por el artículo 11 del Real Decreto 375/2001, de 6 de abril, por el que se aprueba su Estatuto. Ambas partes se reconocen plena capacidad jurídica para suscribir el presente convenio, y a tal efecto EXPONEN I. Fines de la Universidad de Castilla-La Mancha. Que la Universidad de Castilla-La Mancha (en adelante Universidad) tiene entre sus fines el acercar la formación universitaria a la realidad social y profesional de nuestro entorno, mediante el establecimiento de relaciones con instituciones externas, que permitan completar el proceso formativo con una puesta en práctica de los conocimientos teóricos adquiridos. II. Fines del ISCIII. Que, por su parte, el ISCIII es un Organismo Público de Investigación que asume la planificación, fomento y coordinación de la investigación y la innovación biomédica y sanitaria, así como la prestación de servicios científico-técnicos de referencia en el ámbito de la salud pública, y tiene entre sus funciones el desarrollo de actividades de investigación que conllevan la formación de personal investigador. III. Normativa aplicable. El Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad y el Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario, establecen la posibilidad de introducir prácticas externas en los planes de estudio. El Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, regula las citadas prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios. La Disposición adicional quincuagésima segunda del Real Decreto legislativo 8/2015, de 20 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la ley general de la Seguridad Social, relativa a la inclusión en el sistema de Seguridad Social de alumnos que realicen prácticas formativas o prácticas académicas externas incluidas en programas de formación, añadida por el artículo único treinta y cuatro del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones. El Real Decreto 375/2001, de 6 de abril, por el que se aprueba el Estatuto del ISCIII. La Ley 40/2015, de 1 octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, que en su capítulo VI, del título preliminar, regula los convenios adoptados por las Administraciones Públicas, los organismos públicos y entidades de derecho público vinculadas o dependientes o las Universidad Públicas entre sí o con sujetos de derecho privado para un fin común. El Reglamento de Prácticas Académicas Externas de la Universidad, que garantizará los principios de transparencia, publicidad, accesibilidad universal e igualdad de oportunidades. La normativa de Titulaciones Propias de la Universidad, que establece como uno de los objetivos de la misma, las relaciones de colaboración con instituciones y empresas. Las directrices de la Universidad sobre el trabajo de fin de grado o cualquier otra normativa que resulte de aplicación. CLÁUSULAS Primera. Objeto del convenio. El presente convenio tiene por objeto regular las condiciones en que estudiantes de la Universidad realizarán un programa de prácticas externas o la realización del trabajo de fin de grado/máster (en adelante TFG/TFM), en el ISCIII, de cualquier enseñanza impartida por la Universidad relacionada con la biomedicina y ciencias de la salud, tanto oficiales como propias, según las condiciones particulares de cada modalidad establecidas en el correspondiente programa formativo. Así mismo, se estará especialmente a lo dispuesto en el artículo 24.10 del Estatuto del Estudiante Universitario. Segunda. Condiciones generales del convenio. A. Oferta del ISCIII. El ISCIII podrá ofrecer plazas de prácticas con la periodicidad o cuantía que desee, e indicar la oferta específica para cada plaza. B. Modalidades de prácticas académicas externas. Las prácticas académicas externas serán curriculares y extracurriculares. a) Las prácticas curriculares se configuran como actividades académicas integrantes del Plan de Estudios de que se trate. b) Las prácticas extracurriculares, son aquellas que los estudiantes podrán realizar con carácter voluntario durante su periodo de formación y que, aun teniendo los mismos fines que las prácticas curriculares, no forman parte del correspondiente Plan de Estudios. No obstante, y cuando corresponda, serán contempladas en el Suplemento Europeo al título conforme determine la normativa vigente. C. Duración de las prácticas. a) Las prácticas curriculares tendrán la duración que establezca el plan de estudios correspondiente en los términos establecidos por el artículo 12.6 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. En el caso de las prácticas de titulaciones propias de la Universidad, la duración de las mismas vendrá determinada en la propuesta de la actividad formativa aprobada por la correspondiente Comisión. b) Las prácticas extracurriculares tendrán una duración preferentemente no superior al cincuenta por ciento del curso académico, sin perjuicio de lo que fijen las universidades, procurando el aseguramiento del correcto desarrollo y seguimiento de las actividades académicas del estudiante. D. Desarrollo de las prácticas y del TFG/TFM. 1. Los horarios de realización de las prácticas o del TFG/TFM se establecerán de acuerdo con las características de las mismas y las disponibilidades del ISCIII. Los horarios serán compatibles con la actividad académica, formativa y de representación y participación desarrollada por el estudiante en la Universidad. Con respecto a la duración de las prácticas, éstas no excederán del máximo permitido en la normativa vigente. 2. Los estudiantes deberán cumplir las normas de régimen interno del ISCIII y seguir las instrucciones que reciban de su responsable. Deberán aplicarse con diligencia a las tareas que se les encomienden, de las cuales guardarán secreto profesional durante su estancia y una vez finalizada ésta. En caso de ausencia será necesario comunicarlo y justificarlo a la Universidad y al ISCIII. El régimen de permisos del estudiante será consensuado por los tutores de ambas partes. 3. Por causas debidamente justificadas cualquiera de las partes podrá rescindir el período de prácticas. Si el ISCIII lo considera conveniente, la Universidad gestionará la incorporación de un nuevo estudiante que iniciará su período de formación a la mayor brevedad posible. 4. Si alguna de las partes firmantes de este convenio, o los estudiantes, desearan utilizar los resultados parciales o finales de su actividad en el ISCIII, en parte o en su totalidad para su publicación como artículo, conferencia, tesis, memoria, etc. deberá solicitar la conformidad de la otra parte por escrito, quien deberá responder en un plazo máximo de cuarenta y cinco días, comunicando su autorización, sus reservas o su disconformidad. Transcurrido dicho plazo sin obtener respuesta, se entenderá concedida la autorización por silencio positivo. 5. En todo caso se respetarán los derechos morales del/ de la autor/a o autores/as del trabajo, tales como el reconocimiento de autoría que a efectos académicos requiere la presentación, defensa y depósito en los repositorios de la Universidad para estos trabajos. E. Seguro de responsabilidad civil y de accidentes. 1. Todos los estudiantes de la Universidad que estén matriculados en alguna de sus enseñanzas oficiales o propias, están cubiertos por un seguro de responsabilidad civil de forma global. 2. El Seguro Escolar cubre a los menores de veintiocho años, matriculados en enseñanzas oficiales de la Universidad y al corriente de la cuota correspondiente. El ámbito temporal de cobertura es el año escolar. El marco de aplicación es el territorio nacional, de acuerdo con el principio de territorialidad recogido en la Ley General de la Seguridad Social. 3. En el caso de los estudiantes mayores de veintiocho años o de aquellos matriculados en enseñanzas propias de la Universidad corresponderá al Órgano Responsable de la Titulación asegurarse de que el estudiante esté cubierto por el correspondiente seguro de accidente y cuantos puedan resultar obligatorios. 4. Si las prácticas tuvieran lugar fuera del territorio nacional, la Universidad, a través del centro correspondiente, se asegurará de que el estudiante disponga de una póliza de seguros de asistencia sanitaria y repatriación. F. Ayudas al estudio. Las prácticas de los estudiantes de la Universidad en el ISCIII no serán remuneradas. G. Régimen jurídico laboral. 1. La participación del ISCIII en el programa de prácticas no supone la adquisición de más compromisos que los estipulados en el presente convenio. Dado el carácter formativo de las prácticas académicas externas, de su realización no se derivarán, en ningún caso, obligaciones propias de una relación laboral, ni su contenido podrá dar lugar a la sustitución de la prestación laboral propia de puestos de trabajo. 2. De acuerdo con lo establecido en el apartado 4, letra b) de la disposición adicional quincuagésima segunda del Real Decreto legislativo 8/2015, de 20 de octubre, relativo a la inclusión en el sistema de Seguridad Social de alumnos que realicen prácticas formativas o prácticas académicas externas incluidas en programas de formación, cuando se produzca su entrada en vigor, y en virtud del presente convenio, el cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social corresponderá a la Universidad, con cargo a sus presupuestos ordinarios. 3. En el ámbito de las Administraciones Públicas, Entidades de Derecho Público y demás Organismos Públicos, la realización en los mismos de las prácticas académicas externas no podrá tener la consideración de mérito para el acceso a la función pública ni será computada a efectos de antigüedad o reconocimiento de servicios previos. H. Selección de los alumnos. 1. Anualmente, previo al inicio de las prácticas. la Universidad remitirá el anexo 2, en el que constarán el número máximo de alumnos por cada grado o máster que solicitan la realización de prácticas o TFG/TFM en el ISCIII. 2. Asimismo, en dicho anexo, la Universidad indicará cuáles son los criterios objetivos de selección para adjudicar las plazas ofertadas, garantizando en todo caso los principios de transparencia, publicidad, accesibilidad e igualdad de oportunidades. 3. La admisión de los alumnos propuestos por la Universidad será potestativa por parte del ISCIII. En función del número de plazas ofertadas, y atendiendo a la calificación media del expediente y del número de créditos aprobados, podrá rechazar al alumno propuesto. Tercera. Corresponde a la Universidad (a través del centro correspondiente u órgano responsable de la titulación). 1. Elaborar un anexo para cada estudiante en prácticas (según modelo adjunto) donde se consigne la siguiente información: datos del estudiante, titulación, número de créditos aprobados y calificación media del expediente, fecha de incorporación y finalización de la práctica, entidad donde se realizará la práctica, el calendario y el horario, así como el nombre del tutor académico y del tutor del ISCIII. Además, el anexo del Estudiante deberá incorporar el proyecto formativo en el que se harán constar los objetivos educativos y las competencias que debe adquirir el estudiante, así como las actividades formativas que desarrollará. El órgano responsable de la titulación resolverá cuantas dudas pudieran surgir durante el desarrollo de las prácticas o del TFG/TFM. 2. Designar un tutor académico que velará por el normal desarrollo del proyecto formativo, colaborará con el tutor del ISCIII en todos aquellos aspectos que afecten al mismo, así como aquellas funciones que reglamentariamente se establezcan. 3. Podrá proponer que los tutores de prácticas designados por el ISCIII, reciban el nombramiento honorífico de «Colaborador en Prácticas Externas», de acuerdo con las condiciones establecidas por la Universidad. Los trámites necesarios para la obtención del reconocimiento, serán realizados por el responsable de la Universidad que elevará al órgano competente la propuesta del nombramiento. 4. Incluir en el sistema de Seguridad Social a los alumnos que realicen cualquier tipo de prácticas formativas en el ISCIII y cumplir con las obligaciones derivadas de la citada inclusión. Cuarta. Corresponde al ISCIII. 1. En tanto que colabora en un programa de formación universitaria, facilitar al estudiante la realización de sus exámenes. 2. Nombrar a un tutor que se responsabilizará de la formación de cada estudiante y de la valoración de su estancia, facilitando al responsable o tutor académico de prácticas de la Universidad el informe de aprovechamiento de las prácticas a su finalización, en el que constará el tiempo de prácticas realizado, horas totales y su contenido. 3. En el caso de las estancias para el desarrollo del TFG/TFM, el estudiante deberá contar con un responsable o tutor en el ISCIII que actuará de forma colegiada con su tutor en la Universidad, siempre con la aprobación de la Comisión del Grado o de la Coordinación del Máster correspondiente y de acuerdo a la normativa general del TFG/TFM y a la normativa específica aprobada para su titulación. Asimismo, se encargará de emitir un informe razonado que dará por finalizado el TFG/TFM y que remitirá a la Comisión del Grado o Coordinación del Máster. 4. Poner a disposición de la realización de las prácticas los medios materiales y servicios disponibles que permiten garantizar el desarrollo de las actividades formativas planificadas, observando los criterios de accesibilidad universal y diseño para todos, según lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. 5. Observará y hará observar las medidas de Seguridad e Higiene establecidas en el centro de trabajo asignado, e informará, formará y hará cumplir y respetar al alumnado dichas medidas. 6. El ISCIII comunicará a la Universidad los días efectivos de prácticas de cada alumno, a efectos de lo dispuesto en el párrafo 4, apartado b) de la disposición adicional quincuagésima segunda del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. (anexo III). Quinta. Financiación. De este convenio no se derivan derechos u obligaciones de contenido económico para las partes. Sexta. Mecanismo de seguimiento, vigilancia y control de la ejecución del convenio. Ambas partes acuerdan crear una comisión mixta, paritaria, que se constituirá en el plazo máximo de un mes a contar desde la fecha en que el convenio devenga eficaz. Por parte del ISCIII serán miembros de dicha comisión: – La persona titular de la dirección del ISCIII o persona en quien delegue. – La persona titular de la Subdirección General de Servicios Aplicados, Formación e Investigación o persona en quien delegue. Por parte de la Universidad serán miembros de dicha comisión dos personas designadas por el Vicerrectorado con competencias en materia de empleo y prácticas. La comisión mixta será el órgano encargado del seguimiento, vigilancia y control del cumplimiento del presente convenio y de la resolución de los problemas de interpretación y cumplimiento que puedan plantearse. Asimismo, a dicha comisión podrán incorporarse los técnicos que las partes consideren oportuno, según los temas a tratar. Se reunirá al menos una vez al año o siempre que una de las partes lo solicite. En ningún caso la comisión mixta podrá adoptar decisiones que excedan de las estrictas funciones de vigilancia, control y seguimiento previstas en la presente cláusula. Sus normas de funcionamiento serán las establecidas para los órganos colegiados en la sección 3.a el capítulo II del título Preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del sector Público. Séptima. Protección de datos personales. En relación con el tratamiento de los datos de carácter personal, ambas entidades en el desarrollo de sus correspondientes actividades derivadas del presente convenio, atenderán las disposiciones de obligado cumplimiento establecidas en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y a las normas nacionales que sean de aplicación y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Octava. Transparencia e imagen corporativa. 1. Este convenio se somete a lo dispuesto en el artículo 8.1.b) de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. 2. A los efectos exclusivos del presente documento, las partes podrán hacer alusión de forma genérica en sus folletos informativos, documentación promocional, página web y medios equivalentes, a esta colaboración pudiendo utilizar asimismo su denominación o signos distintivos. A tal efecto, la parte que quiera incluir utilizar los signos distintivos o denominaciones conforme a lo antes previsto, deberá informar a la otra parte la forma en que se realizará dicho uso, para que ésta, exprese –por escrito– su consentimiento a tal efecto. 3. Las partes se reservan todos los derechos sobre sus marcas y nombres comerciales y, en general, sobre los derechos de propiedad industrial e intelectual. En todo caso, la marca o el logotipo y distintivos de las partes, se utilizarán exclusivamente en la versión que cada una facilite sin que se puedan alterar colores, formas, símbolos o gráficos. Cualquier alteración de los signos anteriormente mencionados supondrá una infracción de los derechos del titular de la marca. El uso de la marca a los efectos del presente convenio no supone licencia de marca. Novena. Igualdad de oportunidades. El artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres informa el presente convenio. Así, el principio de igualdad de trato y oportunidades, la participación equilibrada de mujeres y hombres en todos los ámbitos a los que se refiere el presente convenio, informarán la implementación del mismo. Se reservará al menos un 40 por ciento de las plazas en prácticas para su adjudicación a estudiantes mujeres que reúnan los requisitos establecidos por la Universidad, salvo que el número de solicitudes de mujeres sea insuficiente para cubrir este porcentaje. Décima. Naturaleza jurídica. El presente Convenio es de naturaleza administrativa de los previstos en el artículo 47 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del sector Público y queda sometido al régimen jurídico de convenios previsto en su capítulo VI título preliminar. Undécima. Duración y denuncia del convenio. La duración del presente convenio será de cuatro años, perfeccionándose el día de su última firma electrónica y resultará eficaz una vez inscrito en el Registro electrónico estatal de órganos e instrumentos de cooperación. Se publicará en el «Boletín Oficial del Estado». Podrá ser prorrogado por acuerdo expreso de las partes, por un periodo de cuatro años adicionales, que deberá ser formalizado por escrito, un mes antes de la expiración del plazo convenido. Cualquiera de las partes podrá denunciar el presente convenio comunicándolo a la otra por escrito con un mes de antelación a la fecha en la que desee la terminación del mismo o, en su caso, de su prórroga. Duodécima. Modificación del convenio El presente convenio podrá ser modificado por acuerdo unánime de las partes, mediante correspondiente la adenda modificativa. Decimotercera. Cuestiones litigiosas. Las discrepancias surgidas sobre la interpretación, desarrollo, modificación, resolución y efectos que pudieran derivarse de la aplicación del presente convenio, deberán de solventarse por acuerdo de las partes en la Comisión Mixta regulada en la cláusula sexta del presente convenio. Si no se llegara a un acuerdo en el seno de éstas, las cuestiones litigiosas serán de conocimiento y competencia del orden jurisdiccional contencioso-administrativo Decimocuarta. Extinción del convenio. 1. El convenio se extinguirá por el cumplimiento de las actuaciones que constituyen su objeto o por incurrir en causa de resolución. 2. Son causas de resolución: a) El transcurso del plazo de vigencia del convenio sin haberse acordado la prórroga del mismo. b) El acuerdo unánime de todos los firmantes. c) El incumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por parte de alguno de los firmantes. En este caso, cualquiera de las partes podrá notificar a la parte incumplidora un requerimiento para que cumpla en un determinado plazo con las obligaciones o compromisos que se consideran incumplidos. Este requerimiento será comunicado al responsable del mecanismo de seguimiento, vigilancia y control de la ejecución del convenio. Si trascurrido el plazo indicado en el requerimiento persistiera el incumplimiento, la parte que lo dirigió notificará a las partes firmantes la concurrencia de la causa de resolución y se entenderá resuelto el convenio. La resolución del convenio por esta causa conllevará la indemnización de los perjuicios causados. d) Por decisión judicial declaratoria de la nulidad del convenio. e) Por cualquier otra causa distinta de las anteriores prevista en el convenio o en otras leyes. En caso de resolución del convenio, las actividades formativas objeto del mismo ya iniciadas continuarán hasta la finalización del año académico, excepto en el supuesto de incumplimiento por la Universidad de lo dispuesto en el apartado 4 de la cláusula tercera, en cuyo caso, a fin de no incurrir en ilegalidad, las actividades formativas finalizarán de forma inmediata. Y en prueba de conformidad, ambas partes se ratifican y firman el presente documento.–Por la Universidad, la Vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González Moreno.–Por el ISCIII, el Director, Cristóbal Belda Iniesta. ANEXO I DEL ESTUDIANTE Prácticas académicas externas curriculares/extracurriculares/titulación propia. Trabajo fin de grado/máster ANEXO II Solicitud de prácticas De conformidad con la cláusula segunda, punto h del Convenio entre el ISCIII y la Universidad para la realización de prácticas académicas externas o la realización del trabajo de fin de grado/máster (TFG/TFM), firmado con fecha ......... de .................. de 20 ....., Se solicita la realización de prácticas formativas para el número de alumnos que se recoge a continuación: Año: 20.... Titulación N.o máximo de alumnos propuestos Siend…
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-69
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES
|
Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio
|
Resolución de 22 de diciembre de 2023, de la Secretaría General de Investigación, por la que se publica la séptima Adenda al Convenio de colaboración con la Generalitat de Cataluña, para la constitución del Consorcio para la Construcción, Equipamiento y Explotación del Laboratorio de Luz de Sincrotrón.
|
Trabajo/Laboral
|
Habiendo sido suscrita el 22 de diciembre de 2023, la séptima Adenda al Convenio firmado el 14 de marzo de 2003, entre el Ministerio de Ciencia y Tecnología (actualmente Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) y la Generalitat de Cataluña para la Constitución del Consorcio para la Construcción, Equipamiento y Explotación del Laboratorio de Luz de Sincrotrón y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 123.2.c) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre de Régimen Jurídico del Sector Público, procede la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de dicha Adenda, que figura como anexo a esta resolución. Madrid, 22 de diciembre de 2023.–La Secretaria General de Investigación, Raquel Yotti Álvarez. ANEXO Séptima Adenda al Convenio firmado el 14 de marzo de 2003, entre el Ministerio de Ciencia y Tecnología (actualmente Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) y la Generalitat de Cataluña para la Constitución del Consorcio para la Construcción, Equipamiento y Explotación del Laboratorio de Luz de Sincrotrón En Madrid y Barcelona, a 22 de diciembre de 2023. De una parte, la Administración General del Estado (a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) y en su representación doña Diana Morant Ripoll, Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, nombrada para dicho cargo por el Real Decreto 835/2023, de 20 de noviembre (BOE número 278 de 21 de noviembre) actuando en el ejercicio de la competencia atribuida por el artículo 123.b) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. De otra, la Administración de la Generalidad de Cataluña y en su representación, el Hble. Sr. Joaquim Nadal i Ferreras, Consejero de Investigación y Universidades, nombrado para dicho cargo por Decreto 187/2022, de 10 de octubre (DOGC número 8769A, de 10 de octubre de 2022), actuando en el ejercicio de la representación legal y competencias que le corresponden en virtud de la autorización que se efectúa por Acuerdo de Gobierno de 5 de diciembre de 2023. Las partes se reconocen la capacidad necesaria para obligarse en los términos de la presente Adenda y, al efecto, EXPONEN I. Que el 14 de marzo de 2003 se firmó el convenio entre el Ministerio de Ciencia y Tecnología (actualmente, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) y la Generalitat de Cataluña para la constitución del Consorcio para la Construcción, Equipamiento y Explotación del Laboratorio de Luz de Sincrotrón (en adelante CELLS). El convenio fue publicado en el «Boletín Oficial del Estado» (BOE) y en el «Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña» (DOGC) el 4 de abril del mismo año. Como anexo a dicho convenio se incluyeron los Estatutos del Consorcio. II. Que las dos administraciones firmaron el 23 de marzo de 2005 una primera adenda al convenio, en la que se estableció un nuevo marco de financiación. III. Que las dos administraciones firmaron el 22 de octubre de 2008 una segunda Adenda al convenio, en la que se estableció un nuevo marco de financiación para la construcción del Laboratorio de Luz de Sincrotrón. IV. Que las dos administraciones firmaron el 27 de diciembre de 2013 una tercera Adenda al convenio, en la que se ajustaron las aportaciones del entonces Ministerio de Economía y Competitividad (actual Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) a las consignaciones que aparecían en los capítulos 4 (449.04) y 7 (749.04) de la Ley 17/2012, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013 y siguientes. V. Que las dos administraciones firmaron el 30 de diciembre de 2014 una cuarta Adenda al convenio firmado el 14 de marzo de 2003, en virtud de la cual se modificaba el artículo 8.1 de sus Estatutos. VI. Que las dos administraciones firmaron el 30 de agosto de 2016 una quinta Adenda al convenio, en virtud de la cual se modifican los Estatutos del Consorcio con objeto de adaptar su contenido a los dispuesto en la disposición adicional vigésima de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y a la Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de racionalización del Sector Público y otras medidas de reforma administrativa. En particular, se estableció la adscripción del Consorcio al Estado; se adaptó su régimen presupuestario, de contabilidad y control financiero, y de recursos humanos; y se reguló el régimen de separación y disolución del consorcio. VII. Que las dos administraciones firmaron el 27 de diciembre de 2017 una sexta Adenda al convenio firmado el 14 de marzo de 2003, en virtud de la cual se realizó una modificación de los Estatutos del Consorcio y se incorporó a una versión consolidada de los mismos con objeto de recoger en un solo documento todas las modificaciones realizadas hasta la fecha. VIII. Que la disposición final 23.2 de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, modifica el punto 3 del artículo 122 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, de tal forma que la auditoria del Consorcio por el órgano de control interno de la Administración de Adscripción está condicionada a que concurra, a la fecha de cierre del ejercicio, al menos dos de las tres circunstancias siguientes: – Que el total de las partidas del activo supere 2.400.000 euros. – Que el importe total de sus ingresos por gestión ordinaria en el caso de los consorcios del sector público administrativo, o la suma del importe de la cifra de negocios más otros ingresos de gestión, en el caso de los pertenecientes al sector público empresarial, sea superior a 2.400.000 euros. – Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio sea superior a 50. IX. Que las partes firmantes, desean suscribir una séptima Adenda al convenio suscrito en 2003, para continuar con la financiación del equipamiento y explotación del Consorcio CELLS que cubra la anualidad 2023. Se acuerda también la modificación del convenio para: 1. Adaptarlo al cambio normativo indicado en el exponen anterior; y 2. efectuar una revisión del sistema de libramientos de la AGE. X. Que las dos Administraciones consorciadas, han acordado suscribir la presente adenda. Esto fue acordado por la Comisión de Seguimiento del convenio en su reunión del día 17 de noviembre de 2023, quedando constancia, así, de la voluntad de las dos Administraciones públicas de continuar con la labor y con la gestión a través del Consorcio que fue creado en 2003. Por todo lo expuesto, las partes acuerdan suscribir la presente adenda al convenio de colaboración de fecha 14 de marzo de 2003, que se regirá por las siguientes CLÁUSULAS Primera. Objeto de la Adenda. Esta Adenda tiene por objeto modificar el convenio suscrito el 14 de marzo de 2003 para: 1. Establecer la financiación al Consorcio CELLS por la Administración General del Estado-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (en adelante AGE o MCIU) y la Generalitat de Cataluña (en adelante GENCAT) para la anualidad 2023; 2. adaptarlo al régimen presupuestario, de contabilidad, control económico-financiero y patrimonial establecido en el artículo 122 de la Ley 40/2015; y 3. revisar el régimen de libramientos correspondientes a las aportaciones anuales de la AGE. Segunda. Modificación de la cláusula tercera «Costes y Financiación». Uno. Se añade la anualidad 2023 en las tablas de financiación de la cláusula tercera del convenio en los siguientes términos: Las aportaciones que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MCIU) y la Generalitat de Cataluña acuerdan efectuar al Consorcio en 2023, se realizarán de acuerdo con la siguiente distribución (en euros): – Las aportaciones de la AGE se realizarán con cargo a la aplicación presupuestaria 28.07.463B.44904 y 28.07.463B.74911, según la siguiente distribución: Aplicación presupuestaria 2023 – Importe (euros) 28.07.463B.44904. 13.274.135,00 28.07.463B.74911. 2.725.865,00 Total. 16.000.000,00 – Las aportaciones de la GENCAT, con cargo a las aplicaciones UR03 D/404000300/5710/0000 y UR03 D/876002500/5710/0000, se hicieron efectivas al Consorcio CELLS a través de la resolución de transferencia de fecha 25 de mayo de 2023, según la siguiente distribución: Aplicación presupuestaria 2023 – Importe (euros) UR03 D/404000300/5710/0000. 13.000.000,00 UR03 D/876002500/5710/0000. 3.000.000,00 Total. 16.000.000,00 Dos. Se modifica el noveno párrafo del apartado a) de la cláusula tercera del convenio cuyo texto queda recogido en la quinta Adenda al mismo. Dicho párrafo queda sustituido por el siguiente texto: «Los libramientos correspondientes a las aportaciones anuales del MCIU se realizarán de manera fraccionada trimestralmente a lo largo del ejercicio correspondiente. Los libramientos correspondientes al primer trimestre se producirán previa certificación por la comisión de seguimiento del Convenio de la presentación al MCIU de las cuentas anuales del ejercicio anterior formuladas por la Dirección del Consorcio. Los libramientos correspondientes al segundo, tercer y cuarto trimestre, quedarán supeditados a los siguientes requisitos: 1.o) a la certificación por la comisión de seguimiento del Convenio de la presentación al MCIU de una memoria técnica referida a las actividades desarrolladas en el año anterior y la certificación por dicha comisión de la presentación al MCIU de las cuentas anuales del ejercicio anterior debidamente auditadas, en su caso, por el órgano competente de la Intervención General de la Administración del Estado o por una persona auditora de cuentas o sociedad de auditoría de conformidad con lo dispuesto en la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, según proceda, y 2.o) a la presentación ante el MCIU de un informe de progreso correspondiente al periodo que se certifica que incluirá información sobre las actividades desarrolladas y previstas hasta el fin del mismo. El informe de progreso requerirá la conformidad del MCIU. Los libramientos podrán suspenderse en caso de deficiencias que lleven a la comisión de seguimiento del convenio o al MCIU a no emitir, respectivamente, la certificación o la conformidad a los informes de progreso. Por excepción de lo dispuesto en el párrafo anterior, en caso de extinción del Consorcio durante alguno de los ejercicios en los que las partes comprometen sus aportaciones a través del presente convenio, los pagos se suspenderán desde el mes en que el Consejo Rector acuerde dicha extinción, procediéndose desde entonces a efectuar las operaciones de liquidación del Consorcio de acuerdo con lo previsto en el artículo 127 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.» Tercera. Publicación y eficacia. La presente adenda será objeto de publicación en el «Boletín Oficial del Estado» y en el «Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña», y resultará eficaz tras su publicación. Y, en prueba de conformidad, las partes firman el presente documento en la fecha indicada en la última firma.–La Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant Ripoll.–El Consejero de Investigación y Universidades, Joaquim Nadal i Farreras.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-70
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES
|
Comunidades autónomas. Convenio
|
Resolución de 21 de diciembre de 2023, de la Presidencia de la Agencia Estatal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio entre el Institut d'Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL) y entidades participantes en el proyecto "Integración de las características moleculares, genómicas, morfológicas y ambientales para mejorar el diagnóstico y tratamiento de precisión en Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas fibrosantes (Precision-EPID)", ejecutado con cargo a los fondos Next Generation EU, que financian las actuaciones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
|
Economía/Empresa
|
Suscrito el convenio el 18 de diciembre de 2023, y en cumplimiento de lo dispuesto en el apartado 8 del artí c ulo 48 de la ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, procede la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de dicho convenio, que figura como anexo de esta resolución. Madrid, 21 de diciembre de 2023.–La Presidenta de la Agencia Estatal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., Eloísa del Pino Matute. ANEXO Convenio entre el Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL) y entidades participantes en el proyecto «Integración de las características moleculares, genómicas, morfológicas, y ambientales para mejorar el diagnóstico y tratamiento de precisión en Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas fibrosantes (Precision-EPID)» PMP22/00083 ejecutado con cargo a los fondos Next Generation EU, que financian las actuaciones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), siendo el Instituto de Salud Carlos III la entidad financiadora INTERVIENEN 1. De una parte, don Gabriel Capellá Munar, en calidad de Director de la Fundación Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) (en adelante, «Fundación IDIBELL»), con NIF G-58863317 y domicilio social en Avda. Granvia de L’Hospitalet, 199-203, 08908 L’Hospitalet de Ll. (Barcelona), conforme al poder otorgado en virtud de Escritura otorgada ante el Notario de Ilustre Colegio de Barcelona, don Jaime Agustín Justribó, el día 29 de julio de 2012, bajo el n.o 1939 de su protocolo. 2. De otra parte, doña Carmen Escobedo Lucea, en calidad de Gerente de la Fundación Hospital General Universitario de Valencia (en adelante, FIHGUV), con NIF G-96.792.221 y con domicilio social en Valencia (46014) Avda. Tres Cruces, s/n. Dicha representación la ostenta en calidad Gerente de la misma, en virtud de Escritura de poder autorizada por el Notario de Valencia, don Fernando Corbí Coloma en fecha 14 de febrero de 2023, con número 357 de su Protocolo. 3. De otra parte, doña María Gómez Peñate, Coordinadora General de Administración, Servicios Centrales-Investigación, en calidad de Apoderada de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (en adelante, FIISC), con NIF G-76208396 y domicilio social en Barranco de la Ballena, s/n, edificio anexo al Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, 35019, Las Palmas de Gran Canaria, en escritura pública con número de protocolo 2924 otorgada ante el Notario don Miguel Ramos Linares, en fecha 15 de diciembre de 2022. 4. De otra parte, don Sergio Camacho Clavijo, en calidad de Director Gerente del Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (en adelante, IdISBa), con NIF G-57326324 y domicilio social en Hospital Universitario Son Espases, Ctra. Valldemossa, 79, edificio S, 1.a planta, 07010 Palma, Illes Balears, conforme al poder otorgado por la presidenta el 28 de abril de 2022, con efectos a partir de 30 de abril de 2022, según lo establecido en el artículo 28.3 de los estatutos fundacionales, elevados a públicos ante el Notario de Palma, don Armando Mazaira Pereira, en fecha 17 de febrero de 2017, con el número de protocolo 509. 5. De otra parte, don Alejandro Arranz Calvo, actuando en nombre y representación de la Fundación IMDEA Alimentación (en adelante, «IMDEA Alimentación») domiciliada en Madrid, carretera de Cantoblanco, n.o 8, 28049, de Madrid, con CIF G84912724, constituida ante el notario de Madrid, don Cruz Gonzalo López-Muller Gómez, el 23 de noviembre de 2006, bajo el número de orden tres mil ciento cincuenta y siete de su protocolo, e inscrita en el Registro de Fundaciones de la Comunidad de Madrid con número de Hoja Personal 478, Tomo CXXXIX, Folios 1 y siguientes; en su calidad de gerente de dicha Fundación actúa en su nombre y representación en virtud de los poderes conferidos por la Comisión Delegada de su Patronato, mediante acuerdo del 4 de mayo de 2020, elevado a público ante el Notario de Madrid, don Cruz Gonzalo López-Muller Gómez, en escritura de fecha 26 de mayo de 2021, bajo el número de orden 1577 de su protocolo; poder que no le ha sido modificado, suspendido ni revocado. 6. De otra parte, don Carlos Closa Montero, en su condición de Vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P. (CSIC), nombrado por Acuerdo del Consejo Rector del CSIC, en su reunión de 30 de noviembre de 2022 (BOE 23 de diciembre de 2022. Res. Presidencia CSIC de 14 de diciembre de 2022, por la que se resuelve convocatoria de libre designación), actuando en nombre y representación de esta institución en virtud de las competencias que tiene delegadas por resolución de 21 de enero de 2021 de la Presidencia del CSIC (BOE de 28 de enero siguiente). Organismo con sede central en Madrid (CP 28006), domicilio institucional en calle de Serrano 117 y NIF Q-2818002-D. 7. De otra parte, doña Ana Coloma Zapatero, en calidad de Directora de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz (en adelante, FIBHULP), con NIF G-83727057 y domicilio social en paseo de la Castellana, 261, edificio Norte, 4.o planta, 28046 Madrid, conforme al poder otorgado en Madrid, ante el Notario don Miguel Garcia Gil el 26 de diciembre de 2018, con número de protocolo 2.324. 8. De otra parte, don Faustino Blanco González, en calidad de Director de la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria del Principado de Asturias (en adelante, FINBA), con CIF G74361817 y domicilio social en avenida del Hospital Universitario, s/n, 33011 de Oviedo (Asturias), conforme al poder otorgado en virtud de la escritura pública de otorgamiento de poderes autorizada por el notario de Oviedo don Luis Ignacio Fernández Posada con n.o de protocolo 3845 de fecha 1 de diciembre de 2020. 9. De otra parte, doña María Begoña Ortiz Leston, en calidad de Consejera Delegada del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, SA (en adelante, ITER), con CIF A-38259115 y domicilio social en el polígono industrial de Granadilla, s/n, 38600 Granadilla de Abona, Tenerife, por acuerdo del Consejo de Administración de la sociedad de fecha 31 de octubre de 2023, y de conformidad con sus Estatutos. 10. De otra parte, don Óscar López Lorente, en calidad de Director Ejecutivo de la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (en adelante, IIS Aragón), con NIF G99426132 y domicilio social en Avda. San Juan Bosco, 13, 50009 Zaragoza,quien actúa con facultades suficientes para otorgar el presente documento en virtud de la Escritura pública de apoderamiento de la Presidenta del Patronato de la Fundación, otorgada el 3 de febrero de 2021, ante el Notario de Zaragoza don Juan Antonio Yuste González de Rueda, bajo el número 289 de su Protocolo, y que acredita vigentes. 11. De otra parte, don Mateo Valero Cortés, en calidad de Director del Barcelona Supercomputing Center (en adelante, BSC), con NIF S-0800099-D y domicilio social en Plaça Eusebi Güell 1-3, 080034 Barcelona, conforme al poder otorgado en virtud de la Resolución del Consejo Rector adoptada en la reunión celebrada en Barcelona, el once de abril de 2005, y en cumplimiento del artículo noveno de los Estatutos del Consorcio para la Creación, Construcción, Equipamiento y Explotación del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS). IDIBELL y las entidades participantes (en adelante, «Entidades participantes») arriba descritas serán denominadas conjuntamente como las «Partes» o individualmente como «Parte». Las Partes declaran hallarse debidamente facultadas y con la capacidad legal suficiente para suscribir el presente convenio, a cuyo efecto EXPONEN 1. Que IDIBELL, es un agente público de investigación sin ánimo de lucro cuya finalidad, entre otras, es el desarrollo de actividades relacionadas con la investigación. 2. Que la Fundación HGUV es una entidad sin ánimo de lucro que persigue fines de interés general, y que tiene como objetivos, entre otros, el promover y favorecer la investigación biomédica, la docencia y el desarrollo científico, técnico y ético de las Ciencias de la Salud, así como la organización de cursos de especialización, desarrollo y formación, conferencias y cuantas actividades puedan contribuir al mejor conocimiento del conjunto de Ciencias de la Salud, y se encuentra incluida entre las entidades beneficiarias del mecenazgo relacionadas en el artículo 16 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo (la «Ley 49/2002») y en el artículo 3 de la Ley 20/2018, de 25 de julio, del Mecenazgo Cultural, Científico y Deportivo no Profesional en la Comunitat Valenciana (la «Ley 20/2018»). 3. Que FIISC tiene por finalidad promover y apoyar la investigación en el ámbito de las ciencias de la salud para contribuir a la prevención de la enfermedad, a la promoción y protección de la salud, al tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, y a elevar el grado de conocimiento sobre la salud de la población, así como gestionar la investigación del Servicio Canario de la Salud que se le encomiende por este organismo. Todo ello en el marco de las políticas establecidas por la Administración Sanitaria Canaria en esta materia. Que puede, de acuerdo a lo estipulado en sus Estatutos, establecer convenios y acuerdos de colaboración con administraciones, instituciones y centros de investigación nacionales o internacionales públicos o privados, que coadyuven al mejor cumplimiento de los objetivos de la fundación. Que es una entidad sin ánimo de lucro y que, tal y como establece el Real Decreto 1270/2003, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento para la aplicación del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo (BOE n.o 254, de 23 de octubre de 2003), está acogida al régimen fiscal especial para entidades sin fines lucrativos establecido en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo (BOE n.o 307, de 24 de diciembre de 2002), en su redacción actual. 4. Que IdISBa tiene como objeto promover y realizar proyectos y programas de investigación clínica, básica y aplicada, desarrollo tecnológico e innovación en el campo de la biomedicina y las ciencias de la salud para contribuir a la promoción, protección y mejora de la salud de la población en general y la de les Illes Balears en particular, así como la realización de cualquier otra actividad que pueda ayudar a la consecución de sus fines fundacionales. 5. Que IMDEA Alimentación es un Organismo Público de Investigación, con naturaleza jurídica de Fundación, creado por la Comunidad de Madrid en el marco del Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica (PRICIT), que tiene por objeto contribuir al avance de las ciencias de la nutrición de precisión, medicina personalizada y la alimentación a través de la investigación científica de excelencia. El objetivo último de IMDEA Alimentación es contribuir al bienestar de la población, a la eficiencia, calidad y coste de los servicios públicos en el ámbito de la alimentación y la salud, a la competitividad de la economía madrileña y española y a la difusión del saber científico. 6. Que el CSIC, de conformidad con el artículo 47 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación («Ley de la Ciencia»), es un Organismo Público de Investigación (OPI) de la Administración General del Estado, adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Secretaría General de Investigación. Su objetivo fundamental es desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso científico y tecnológico, para lo cual está abierto a la colaboración con entidades españolas y extranjeras. Según su Estatuto (artículo 4), tiene como misión el fomento, la coordinación, el desarrollo y la difusión de la investigación científica y tecnológica, de carácter pluridisciplinar, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural, así como a la formación de personal y al asesoramiento a entidades públicas y privadas en estas materias. El CSIC está constituido como agencia estatal y, en dicha condición, se rige por lo establecido en los artículos 108 bis a 108 sexies (introducidos por la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (LRJSP), y por las disposiciones de su Estatuto, aprobado por Real Decreto 1730/2007, de 21 de diciembre. Por su parte, el Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM) es un instituto mixto, de titularidad compartida entre el CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), considerado actualmente como uno de los centros más importantes de Investigación en Biomedicina en España. Su investigación está distribuida en 3 líneas: fisiopatología, metabolismo y estrés celular, y biología del cáncer. 7. Que la FIBHULP es una entidad sin ánimo de lucro que tiene por finalidad gestionar programas y proyectos de investigación clínica, y otras actividades conexas en el campo de la Biomedicina, para contribuir a la promoción y protección de la salud de la población y al progreso y mejora del Sistema Sanitario de la Comunidad de Madrid, regulado por el artículo 2 de la Ley 12/2001 de 21 de diciembre de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid. 8. Que FINBA es una organización sin ánimo de lucro que tiene por objeto impulsar, apoyar, gestionar y difundir la investigación, el desarrollo científico-tecnológico y la innovación biosanitaria como factores de desarrollo regional, dentro de los objetivos de política institucional propuestos por la Administración del Principado de Asturias. Asimismo, tiene por objeto encargarse de la Oficina Técnica de Gestión del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA). En concreto, los fines de interés general de la FINBA son: a) Promover la investigación biomédica, poniendo a disposición de las personas investigadoras los medios de la Fundación para el desarrollo de una investigación de alta calidad. b) Impulsar el establecimiento y realización de proyectos en materia de investigación biosanitaria de alcance nacional o internacional. c) Velar por la ética en la investigación e innovación biosanitaria, así como por el seguimiento de los principios deontológicos propios de la investigación en Ciencias de la Salud. d) Velar por el cumplimiento de las normas en materia de investigación biosanitaria. e) Promover el interés de la sociedad asturiana por la investigación, el desarrollo y la innovación. f) Mejorar la divulgación del conocimiento científico y técnico, con especial énfasis en el generado en el Principado de Asturias, así como su difusión a las empresas e industrias asturianas, de forma que el apoyo a la innovación se convierta en una de las principales señas de identidad de nuestra Comunidad. Con ese propósito, la Fundación recabará el apoyo de entidades públicas y privadas para sus fines, realizará labores de difusión y divulgación de la actividad investigadora y promoverá y gestionará planes de mejora de los recursos humanos y materiales para el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias u otros centros o grupos de investigación sanitaria, aumentando progresivamente de este modo su capacidad para competir y la calidad de su producción científica. 9. Que el ITER tiene por objeto social la promoción, explotación, desarrollo, potenciación de actividades científicas, técnicas y económicas en el campo tecnológico, entre otros. Al ITER le están especialmente encomendadas dentro de su objeto social, entre otras, las actividades y la creación de la infraestructura necesaria para el desarrollo de la ingeniería, la industria local y las investigaciones en otras áreas, el fomento de las relaciones con la comunidad científica nacional e internacional, así como la creación de infraestructuras, formación y capacitación de personal científico y técnico y explotación como actividad industrial y mercantil de los recursos de la empresa en el ámbito de la Biotecnología. El ITER, centro científico y tecnológico del Cabildo Insular de Tenerife, dispone de un laboratorio de secuenciación masiva de ADN de nueva generación (NGS) y un sistema de computación de altas prestaciones (HPC), el segundo más potente de España, denominado TeideHPC, que lo configuran como una plataforma tecnológica de análisis e integración de datos genómicos para el desarrollo de proyectos de investigación en Medicina Personalizada estimulando la transferencia de conocimiento para dar respuesta a diversas necesidades que la Sociedad canaria tiene planteadas en materia de Salud. 10. Que el Instituto de Investigación Sanitaria, cuyo órgano de gestión es la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) tiene entre sus fines, aproximar la investigación básica y clínica y de servicios sanitarios, crear un entorno investigador, asistencial y docente al que queden expuestos los profesionales sanitarios los especialistas en formación, los alumnos de post-grado y grado y constituir el lugar idóneo para la captación de talento y la ubicación de las grandes instalaciones científico-tecnológicas y que está acogida al régimen fiscal previsto en la Ley 49/2002, de 23 de Diciembre, de Régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo y demás normativa de desarrollo. 11. Que el BSC-CNS es una entidad de derecho público integrada por la Administración General del Estado, por la Administración de la Generalitat de Catalunya y por la Universitat Politècnica de Catalunya y creada mediante convenio de colaboración de fecha 9 de marzo de 2015 para la gestión y promoción de la colaboración científica, técnica, económica y administrativa de las instituciones que la integran para el equipamiento y gestión del BSC-CNS, centro español de supercomputación y de I+D+I y agente de ejecución del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (de acuerdo con lo establecido en el artículo 3.4 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación) cuyas infraestructuras forman parte del mapa nacional de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) y que tiene como objetivos estratégicos investigar, gestionar y transferir tecnología y conocimiento en el área de la computación de altas prestaciones (HPC) con el fin de facilitar el progreso en diversos ámbitos científicos. Asimismo, el BSC-CNS tiene como misión promover la cooperación científica y técnica tanto en el sector público como en el sector privado, participando activamente en el escenario nacional e internacional de la supercomputación en aras de facilitar la transferencia de tecnología a la sociedad. 12. Que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID, y para responder a los retos de la próxima década. Este Plan recibirá la financiación de los fondos Next Generation EU, entre ellos el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Que el Plan de Recuperación, estructurado en treinta componentes, incluye un conjunto de reformas e inversiones que lo convierten en una herramienta para transformar el modelo productivo de España a través de la transición energética, la digitalización, la cohesión territorial y social, y la igualdad. El componente 17 del Plan, denominado «Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación», pretende reformar el Sistema Español de Ciencia, Tecnología y de Innovación (SECTI) para adecuarlo a los estándares internacionales y permitir el desarrollo de sus capacidades y recursos. Se propone utilizar los recursos públicos para realizar cambios rápidos que adapten y mejoren la eficacia, la coordinación y colaboración y transferencia entre los agentes del SECTI y la atracción del sector privado, con gran impacto en el corto plazo sobre la recuperación económica y social del país. El compromiso claro del país de incrementar y acelerar la inversión en I+D+I de forma sostenible a largo plazo, hasta alcanzar la media europea en 2027, requerirá cambios estructurales, estratégicos y de digitalización en el sistema para ser eficiente. En este componente se marca una orientación estratégica y coordinada que permitirá la inversión en áreas prioritarias de I+D+I y el incremento del volumen de ayudas públicas a la innovación empresarial, en particular a las PYMEs. 13. Concretamente, las ayudas derivadas de la resolución de convocatoria referida en el expositivo siguiente se enmarcan en la inversión 6 denominada Salud del Componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Estas ayudas contribuyen a la consecución de los objetivos 267 y 268 de la Decisión de Ejecución del Consejo de 13 de julio relativa a la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España (CID). El objetivo 267, cuya consecución está prevista para el segundo trimestre de 2023, se refiere a la concesión de ayudas para proyectos destinados a reforzar las capacidades estratégicas y la internacionalización del Sistema Nacional de Salud, proyectos relacionados con la estrategia de medicina de precisión personalizada y contribución a un instrumento de inversión público-privada en terapias avanzadas. El objetivo 268 consiste en lograr, en el segundo trimestre de 2026, la finalización de todos los proyectos destinados a reforzar el desarrollo de la investigación y la innovación en el sector sanitario. Esta medida no tiene asociada una etiqueta verde ni digital en los términos previstos por los anexos VI y VII del Reglamento 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Por otro lado, en cumplimiento con lo dispuesto en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el Reglamento (UE) 2021/241 de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, y su normativa de desarrollo, en particular la Comunicación de la Comisión (2021/C 58/01) Guía técnica sobre la aplicación del principio de «no causar un perjuicio significativo», así como con lo requerido en la Decisión de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España (CID), todas las actuaciones financiadas que se llevarán a cabo en cumplimiento de la citada resolución de convocatoria, deben respetar el principio de no causar un perjuicio significativo al medioambiente (principio DNSH por sus siglas en inglés, «Do No Significant Harm»). Ello incluye el cumplimiento de las condiciones específicas previstas en el componente 17, Inversión 6 en la que se enmarcan y especialmente en el anexo a la CID y las recogidas en los apartados 3 y 8 del documento del Componente del Plan. Asimismo, las subvenciones reguladas en dicha resolución de convocatoria no constituyen ayudas de Estado en los términos previstos en los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, en tanto se financian actividades no económicas. 14. Que en fecha 11 de julio de 2022, se aprobó mediante Resolución del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la convocatoria correspondiente de concesión de subvenciones para Proyectos de Investigación de Medicina Personalizada de Precisión de la Acción Estratégica en Salud 2021-2023, bajo el PERTE para la Salud de Vanguardia y con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (en adelante, la «Resolución de Convocatoria»), cuyas bases reguladoras se recogen en la Orden CIN/1412/2021, de 10 de diciembre de 2021 (BOE n.o 301 de 17 de diciembre); en adelante «Orden de Bases». 15. Que en fecha 21 de diciembre de 2022, se aprobó mediante Resolución del Instituto de Salud Carlos III, la concesión de una subvención para Proyectos de Investigación de Medicina Personalizada de Precisión de la Acción Estratégica en Salud 2021-2023, bajo el PERTE para la Salud de Vanguardia y con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (en adelante, la «Resolución de Concesión») por la que se concede a IDIBELL una subvención de tres millones cuarenta y nueve mil novecientos setenta euros (3.049.970,00 €) para el proyecto «Integración de las características moleculares, genómicas, morfológicas, y ambientales para mejorar el diagnóstico y tratamiento de precisión en Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas fibrosantes (Precision-EPID)» (en adela…
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-71
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES
|
Reales Academias
|
Resolución de 20 de diciembre de 2023, de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España, por la que se convoca la provisión de vacante de Académico de Número, en la Sección de Ciencias Físicas y Químicas.
|
Economía/Empresa
|
Vacante la plaza de Académico/a Numerario/a asignada a la medalla número 62, de nueva creación por la ampliación contemplada en los estatutos vigentes, perteneciente a la Sección de Ciencias Físicas y Químicas de esta Real Academia de Ciencias, en reunión plenaria de 20 de diciembre de 2023 se acordó convocar su provisión en el área científica de Caracterización de la materia condensada a escala atómica, que en virtud del artículo 5 del Reglamento de régimen interior de la Corporación deberá ajustarse a las normas siguientes: Primera. Las propuestas de candidatos habrán de ser presentadas en la Secretaría de la Academia dentro de un plazo de sesenta días hábiles a partir de la fecha de publicación del presente anuncio en el «Boletín Oficial del Estado». Segunda. Cada propuesta habrá de ir firmada exactamente por tres Académicos Numerarios, dos al menos de los cuales deben pertenecer a la Sección de Ciencias Físicas y Químicas. Tercera. Acompañará a cada propuesta un curriculum vitae completo y otro abreviado, y una selección de los méritos más relevantes del candidato o candidata, así como una justificación de la adecuación de los mismos al campo científico mencionado. Madrid, 20 de diciembre de 2023.–La Secretaria General de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España, Ana Crespo de Las Casas.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-72
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES
|
Reales Academias
|
Resolución de 21 de diciembre de 2023, de la Real Academia de Doctores de España, por la que se convoca la provisión de vacante de Académico de Número en Sección de Teología.
|
Economía/Empresa
|
La Real Academia de Doctores de España, en Pleno celebrado el día 13 de diciembre acordó anunciar para su provisión, una plaza de Académico de Número: Sección de Teología: Vacante: Una. (Medalla número 101). Las candidaturas deberán ser presentadas por tres Académicos de Número, uno de su propia sección y el resto de otras (art. 5.2 del Reglamento), acompañadas por el título de doctor, curriculum vitae del candidato y relación de méritos. Se acompañará una declaración personal de aceptar el cargo, caso de ser elegido. Teniendo en cuenta el carácter multidisciplinar que singulariza a esta Academia, los candidatos deberán señalar, además de las condiciones ya expuestas, sus experiencias, conocimientos o titulaciones sobre materias que conozcan en relación con alguna de las secciones de la Academia diferente a aquella a la que optan (art. 3.6 del Reglamento). La presentación se efectuará en la Secretaría de la Real Academia de Doctores de España, calle San Bernardo, 49, dentro del plazo de dos meses, a partir de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Madrid, 21 de diciembre de 2023.–El Académico Secretario General de la Real Academia de Doctores de España, José Javier Etayo Gordejuela.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-73
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA
|
Energía eléctrica
|
Resolución de 21 de diciembre de 2023, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establece el valor del índice global de ratios de 2024 y la penalización relativa a la prudencia financiera de las empresas que realizan las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica y las actividades de transporte, regasificación, almacenamiento subterráneo y distribución de gas natural.
|
Economía/Empresa
|
Visto el expediente relativo al establecimiento del valor del Índice Global de Ratios de 2024, de conformidad con lo previsto en el artículo 19 de la Circular 5/2019, de 5 de diciembre; el artículo 29 de la Circular 6/2019, de 5 de diciembre; el artículo 28 de la Circular 9/2019, de 12 de diciembre; el artículo 13 de la Circular 4/2020, de 31 de marzo; y el artículo 24 del RD 1184/2020, de 29 de diciembre, la Sala de Supervisión Regulatoria, considerando lo siguiente: I. Antecedentes El principio de prudencia financiera se establece en el artículo 19 de la Circular 5/2019, de 5 de diciembre, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establece la metodología para el cálculo de la retribución de la actividad de transporte de energía eléctrica (BOE 19 diciembre de 2019); el artículo 29 de la Circular 6/2019, de 5 de diciembre, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establece la metodología para el cálculo de la retribución de la actividad de distribución de energía eléctrica (BOE 19 de diciembre de 2019); el artículo 28 de la Circular 9/2019, de 12 de diciembre, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establece la metodología para determinar la retribución de las instalaciones de transporte de gas natural y de las plantas de gas natural licuado (BOE 23 diciembre de 2019); y el artículo 13 de la Circular 4/2020, de 31 de marzo, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establece la metodología de retribución de la distribución de gas natural (BOE 3 de abril de 2020). De conformidad con los citados artículos, el principio de prudencia financiera requerido a los titulares de instalaciones de transporte y distribución de energía eléctrica, y de transporte, plantas de gas natural licuado y distribución de gas natural exige elaborar unos cálculos a partir de los ratios definidos en la Comunicación 1/2019, de 23 de octubre, de la CNMC de definición de ratios para valorar el nivel de endeudamiento y la capacidad económico-financiera de las empresas que realizan actividades reguladas, y de rangos recomendables de los mismos, a la que las referidas Circulares expresamente se remiten. De esta forma, el principio de prudencia financiera se concreta en una penalización económica para aquellos titulares que presenten un valor del Índice Global de Ratios inferior a 0,90. Según lo establecido en el apartado 3 de los citados artículos, la penalización no será aplicable si se deriva de la existencia de saldos pendientes de liquidar al sistema eléctrico o gasista, o de fianzas y depósitos pendientes de devolver a clientes que se hayan computado como deuda. De conformidad con lo establecido en el apartado 4 de los citados artículos, la penalización no será aplicable si el titular de los activos forma parte de un grupo de sociedades en el que la matriz de dicho grupo también es titular de activos, y a nivel agregado o consolidado de dicha matriz y sus filiales titulares de activos, el IGR es superior o igual a 0,90. Según el apartado 5 del respectivo artículo de la Circular 5/2019, la Circular 9/2019 y la Circular 4/2020, y el apartado 6 del respectivo artículo de la Circular 6/2019, el Índice Global de Ratios se determinará, para cada titular de activos, sobre sus datos relativos al ejercicio n-2, por resolución de la CNMC, previa audiencia a los interesados, en la que podrán alegar sobre los cálculos realizados y sobre la concurrencia de los supuestos recogidos en los apartados 3 y 4. Así, el valor del Índice Global de Ratios de 2024 se calcula para cada empresa sobre sus datos relativos al ejercicio 2022. De conformidad con lo establecido en el artículo 29 de la Circular 6/2019, de 5 de diciembre, la penalización no es aplicable a las empresas distribuidoras de energía eléctrica de menos de 100.000 clientes. El Índice Global de Ratios se define en el apartado sexto de la Comunicación 1/2019, de 23 de octubre, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, de definición de ratios para valorar el nivel de endeudamiento y la capacidad económico-financiera de las empresas que realizan actividades reguladas, y de rangos recomendables de los mismos. Por otra parte, el artículo 24 del RD 1184/2020, de 29 de diciembre, por el que se establecen las metodologías de cálculo de los cargos del sistema gasista, de las retribuciones reguladas de los almacenamientos subterráneos básicos y de los cánones aplicados por su uso, establece que a los titulares de almacenamiento cuyos ratios de endeudamiento y económico-financiero se encuentren fuera de los rangos de valores recomendables enunciados en el apartado quinto de la Comunicación 1/2019, de 23 de octubre, se les aplicará la fórmula de penalización establecida en el artículo 28 de la Circular 9/2019, de 12 de diciembre, sustituyendo los términos que hacen referencia a la retribución de transporte y plantas de gas natural licuado, por la retribución de los almacenamientos subterráneos. Asimismo, establece que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia incluirá en la Resolución del Índice Global de Ratios a la que se refiere el artículo 28.5 de la Circular 9/2019, de 12 de diciembre, a las empresas que realizan la actividad de almacenamiento subterráneo. Y que serán de aplicación a las empresas que realizan la actividad los apartados 3 y 4 del artículo 28 de la citada Circular. Considerando lo dispuesto en la disposición adicional tercera de la Circular 5/2019, de 5 de diciembre; la disposición adicional décima de la Circular 6/2019, de 5 de diciembre; la disposición adicional undécima de la Circular 9/2019, de 12 de diciembre; y la disposición adicional quinta de la Circular 4/2020, de 31 de marzo, la penalización no será aplicable hasta el cuarto año del primer periodo de aplicación de la metodología. Esto es, 2023 en el sector eléctrico y 2024 en el sector gasista. Por otra parte, la penalización por insuficiente prudencia financiera a la que se refiere el artículo 24 del RD 1184/2020, de 29 de diciembre, no será aplicable hasta el año 2024, de conformidad con la disposición final segunda del RD 1184/2020, de 29 de diciembre. Una vez terminado el periodo transitorio, el valor del Índice Global de Ratios de 2024, así como el de los años siguientes, puede conllevar la aplicación de una penalización económica en la retribución de las actividades reguladas de transporte y distribución de energía eléctrica, y transporte, regasificación, distribución y almacenamiento subterráneo de gas natural. II. Fundamentos de Derecho Primero. Objeto de la presente resolución. En esta resolución se establece el valor del Índice Global de Ratios de 2024 para las empresas que realizan las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica, así como las actividades de transporte, regasificación, distribución y almacenamiento subterráneo de gas natural, de conformidad con lo establecido en el artículo 19.5 de la Circular 5/2019, el artículo 29.6 de la Circular 6/2019, el artículo 28.5 de la Circular 9/2019, el artículo 13.5 de la Circular 4/2020 y el artículo 24 del RD 1184/2020, de 29 de diciembre, respectivamente. Asimismo, en esta resolución se establece la penalización relativa a la prudencia financiera para las empresas que obtengan un Índice Global de Ratios de 2024 inferior a 0,90, y se ordena su liquidación con cargo a las liquidaciones del ejercicio en curso, en un pago único. Segundo. Cálculo del Índice Global de Ratios. De acuerdo con el apartado sexto de la Comunicación 1/2019, de 23 de octubre, a la que expresamente se remiten las Circulares para el cálculo de los incentivos de prudencia financiera, el valor del Índice Global de Ratios (IGR) se calcula a partir de los valores obtenidos para los 5 ratios financieros definidos en el apartado 4 de dicha Comunicación, según la siguiente fórmula. Donde R i tomará el valor de 1 cuando el Ratio i calculado para la empresa se encuentre dentro del rango de valores recomendables enunciado en el apartado 5 de la Comunicación 1/2019, mientras que tomará el valor de 0 cuando dicho Ratio se encuentre fuera de su rango de valores recomendables. Así, el IGR puede tener un valor mínimo de 0, en caso de que la empresa se sitúe fuera del rango de valores recomendables en los 5 ratios, y un valor máximo de 1, en el caso de que la empresa tenga los 5 ratios dentro del rango de valores recomendables. Tercero. Cálculo de la penalización relativa a la prudencia financiera. Para las empresas cuyo Índice Global de Ratios (IGR) es inferior a 0,90, el ajuste en la retribución derivado de la penalización relativa a la prudencia financiera (PPF) se calcula conforme establece el artículo 19 de la Circular 5/2019, de 5 de diciembre; el artículo 29 de la Circular 6/2019, de 5 de diciembre; el artículo 28 de la Circular 9/2019, de 12 de diciembre; y el artículo 13 de la Circular 4/2020, de 31 de marzo, a partir de la siguiente expresión: Siendo PPF la penalización relativa a la prudencia financiera de 2024, R n la retribución del año natural 2024 e IGR el Índice Global de Ratios de 2024, que se calcula con los estados financieros de 2022. Dado que en el sector del gas natural la retribución se establece por año de gas, es necesario ajustar la retribución por empresa al año natural 2024 utilizando la siguiente expresión: Siendo RL a la retribución considerada en la liquidación definitiva del año de gas 2024 y RL a+1 la retribución considerada en la liquidación definitiva del año de gas 2025. En la medida en que las retribuciones consideradas en las liquidaciones definitivas no están publicadas, se utilizan en el cálculo los valores establecidos en las resoluciones de retribución. Si en la liquidación definitiva resulta un valor de retribución diferente al establecido en la resolución de retribución, se realizará un ajuste mediante resolución. En particular, dicho ajuste se podrá incluir en la Resolución que establezca el IGR y la penalización relativa a la prudencia financiera de los ejercicios siguientes. Teniendo en cuenta lo anterior, la penalización relativa a la prudencia financiera en 2024 en el sector del gas se calcula de acuerdo con la siguiente expresión: Siendo R año gas 2024 la retribución del año de gas 2024, que ha sido establecida mediante la Resolución de 30 de mayo de 2023, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establece la retribución para el año de gas 2024 de las empresas que realizan las actividades reguladas de plantas de gas natural licuado, de transporte y de distribución de gas natural. De esta forma, queda pendiente la aplicación del ajuste retributivo por prudencia financiera del IGR 2024 correspondiente a 1/4 de la retribución del año de gas 2025, que se incluirá en la resolución del Índice Global de Ratios de 2025, conforme a la siguiente expresión: Cuarto. Trámite de audiencia y valoración de las principales alegaciones. Con fecha 20 de octubre de 2023, esta resolución se ha sometido a trámite de audiencia, a través de los consejos consultivos de electricidad e hidrocarburos y su publicación en la página web de la CNMC. Con fecha 20 de octubre de 2023, se ha sometido a audiencia de los interesados la propuesta de resolución y un anexo individual en el que se recogen las magnitudes de los estados financieros del año 2022 de cada empresa, a partir de los cuales se han calculado los 5 Ratios que se enuncian en la Comunicación 1/2019, y el Índice Global de Ratios de 2024. Todo ello a efectos de que cada empresa pudiera alegar sobre los cálculos realizados y la concurrencia de los supuestos establecidos en los apartados 3 y 4 anteriormente citados. Concluido el trámite de audiencia, se han recibido alegaciones tanto de empresas del sector eléctrico como del sector del gas. Estas alegaciones tratan sobre la confidencialidad, el procedimiento seguido para la aprobación de esta resolución, consideraciones jurídicas, el valor del RAB, el cálculo de la deuda neta, la metodología utilizada en el cálculo del IGR y el cálculo y el valor recomendable de los ratios. Asimismo, NEDGIA ha aportado para las empresas del Grupo NEDGIA los datos del Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias y Estados de Flujo de Efectivo proforma de 2022 al objeto de calcular los ratios de forma agregada a los efectos de lo establecido en el artículo 13.4 de la Circular 4/2020. Tales alegaciones han sido valoradas con carácter previo a aprobar la presente resolución. Se incluye en un anexo detalle de la mencionada valoración. Por todo lo anterior, de conformidad con la Circular 5/2019, la Circular 6/2019, la Circular 9/2019 y la Circular 4/2020, así como el RD 1184/2020, previo trámite de audiencia, la Sala de Supervisión Regulatoria de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, resuelve: Primero. Establecer el valor del Índice Global de Ratios del año 2024 IGR 2024 para las empresas que realizan las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica y las actividades de transporte, regasificación, almacenamiento subterráneo y distribución de gas natural. Segundo. Declarar aplicable a los efectos del Índice Global de Ratios del año 2024 IGR 2024 el supuesto al que se refiere el apartado 4 del artículo 13 de la Circular 4/2020, de 31 de marzo, para las empresas Nedgia Catalunya, SA, Nedgia Aragón, SA, Nedgia, SA, Nedgia CEGÁS, SA, Nedgia Andalucía, SA, Nedgia Castilla-La Mancha, SA, Nedgia Castilla y León, SA, Nedgia Galicia, SA, Nedgia Navarra, SA, Nedgia Rioja, SA y Nedgia Madrid, SA. Tercero. Establecer el ajuste en la retribución derivado de la penalización relativa a la prudencia financiera para las empresas que realizan las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica, y las actividades de transporte, regasificación y distribución de gas natural cuyo valor del IGR 2024 se sitúe por debajo de 0,90, salvo por lo establecido en el apartado segundo de esta resolución. Cuarto. Liquidar el importe económico resultante del ajuste retributivo señalado en el punto anterior con cargo a las liquidaciones del año de gas 2024. Quinto. Se realizarán los ajustes necesarios mediante resolución cuando la retribución considerada para cada empresa en la liquidación definitiva del año de gas 2024 difiera de la retribución establecida en la Resolución de 30 de mayo de 2023, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establece la retribución para el año de gas 2024 de las empresas que realizan las actividades reguladas de plantas de gas natural licuado, de transporte y de distribución de gas natural. Valor del Índice Global de Ratios del año 2024 (IGR 2024 ) Empresas por actividad principal Ratio 1 R1 Ratio 2 R2 Ratio 3 R3 Ratio 4 R4 Ratio 5 R5 IGR 2024 Transporte de energía eléctrica Red Eléctrica de España, SAU. 59 % 1 12,3 1 ≤70 % 1 4,2 1 5,9 1 1 Distribución de energía eléctrica i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. 50 % 1 24,7 1 ≤70 % 1 3,8 1 5,8 1 1 UFD Distribución Electricidad, SA. 60 % 1 7,8 1 ≤70 % 1 3,7 1 5,1 1 1 Viesgo Distribución Eléctrica, SL. 47 % 1 5,5 1 ≤70 % 1 2,6 1 4,9 1 1 Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, SAU. 46 % 1 43,1 1 ≤70 % 1 3,2 1 3,9 1 1 E-Distribución Redes Digitales, SLU. 41 % 1 11,9 1 ≤70 % 1 2,8 1 7,0 1 1 Barras Eléctricas Galaico-Asturianas, SA. 32 % 1 52,7 1 ≤70 % 1 1,9 1 2,6 1 1 Regasificación Planta de Regasificación de Sagunto, SA. 59 % 1 7,6 1 ≤70 % 1 1,6 1 2,2 1 1 Regasificadora del Noroeste, SA. 0% 1 90,4 1 ≤70 % 1 0,0 1 0,0 1 1 Bahía de Bizkaia Gas, SL. 57 % 1 6,0 1 ≤70 % 1 1,8 1 2,5 1 1 Transporte de gas natural Enagás Transporte, SAU. 12 % 1 113,2 1 ≤70 % 1 0,8 1 0,9 1 1 Enagás Transporte del Norte, SL. 22 % 1 7,5 1 ≤70 % 1 2,4 1 3,3 1 1 Gas Natural Transporte SDG, SL. 0% 1 confid. 1 ≤70 % 1 0,0 1 confid. 1 1 Redexis Infraestructuras, SLU. 94 % 0 3,3 0 >70 % 0 10,6 0 17,1 0 0 Gas Extremadura Transportista, SL. 42 % 1 47,3 1 ≤70 % 1 1,9 1 2,4 1 1 Almacenamiento subterráneo Trinity Almacenamientos Andalucía, SA. 0% 1 7,6 1 ≤70 % 1 0,0 1 0,0 1 1 Distribución de gas natural Nedgia Catalunya, SA. 0% 1 487,6 1 ≤70 % 1 0,00 1 0,00 1 1 Nedgia Aragón, SA. 0% 1 5,8 1 ≤70 % 1 0,0 1 0,0 1 1 Nedgia, SA. 0% 1 65,6 1 ≤70 % 1 0,0 1 0,0 1 1 Nedgia CEGÁS, SA. 58 % 1 6,5 1 ≤70 % 1 2,3 1 3,3 1 1 Nedgia Andalucía, SA. 66 % 1 4,8 0 ≤70 % 1 3,5 1 5,4 1 0,95 Nedgia Castilla-La Mancha, SA. 69 % 1 5,0 1 ≤70 % 1 3,7 1 5,4 1 1 Nedgia Castilla y León, SA. 10 % 1 16,4 1 ≤70 % 1 0,3 1 0,4 1 1 Nedgia Galicia, SA. 69 % 1 3,6 0 ≤70 % 1 4,9 1 7,7 0 0,60 Nedgia Navarra, SA. 0% 1 15,0 1 ≤70 % 1 0,0 1 0,0 1 1 Nedgia Rioja, SA. 54 % 1 9,2 1 ≤70 % 1 1,7 1 2,4 1 1 Nedgia Madrid, SA. 0% 1 233,6 1 ≤70 % 1 0,0 1 0,0 1 1 Redexis, SA. 78 % 0 2,5 0 >70 % 0 13,0 0 24,1 0 0 Redexis Gas Murcia, SA. 39 % 1 10,4 1 ≤70 % 1 2,8 1 3,3 1 1 Nortegas Energía Distribución, SAU. 56 % 1 4,1 0 >70 % 0 13,5 0 20,1 0 0,10 NED España Distribución Gas, SAU. 0% 1 9,8 1 ≤70 % 1 0,0 1 0,0 1 1 Tolosa Gasa, SA. 0% 1 273 1 ≤70 % 1 0,0 1 0,0 1 1 Distribución y comercialización de Gas Extremadura, SAU. 11 % 1 229,0 1 ≤70 % 1 0,5 1 0,6 1 1 Madrileña Red de Gas, SAU (*). 37 % 1 3,4 0 >70 % 0 1,8 1 2,7 1 0,65 Gasificadora Regional Canaria, SAU. 0% 1 confid. 0 ≤70 % 1 0,0 1 confid. 1 0,95 Domus Mil Natural, SA. 95 % 0 1,8 0 >70 % 0 76,7 0 184,5 0 0 n.d.: no disponible. confid.: confidencial. El ratio agregado para el conjunto de empresas del Grupo NEDGIA es superior o igual a 0,90 de acuerdo con la información proforma 2022 aportada durante el trámite de audiencia. (*) Se han utilizado los datos reportados por la Circular 5/2009 coincidentes con las cuentas anuales auditadas, no obstante, dichos datos, que han supuesto una reducción de Deuda neta, son fruto de unas operaciones que han sido objeto de la DJV/DE/006/22 de 16 de marzo de 2023, cuya ejecución se encuentra pendiente. Ajuste en la retribución derivado de la penalización relativa a la prudencia financiera Empresas por actividad principal IGR 2024 R 2024 – Euros PPF 2024 – Euros Transporte de gas natural Redexis Infraestructuras, SLU. 0 27.725.144,96 -207.938,59 Distribución de gas natural Redexis, SA. 0 110.493.320,03 -828.699,90 Nortegas Energía Distribución, SAU. 0,10 91.053.805,76 -614.613,19 Madrileña Red de Gas, SAU. 0,65 127.716.797,50 -335.256,59 Domus Mil Natural, SA. 0 277.417,69 -2.080,63 Comuníquese esta resolución a las empresas que realizan las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica, y las actividades de transporte, regasificación, almacenamiento subterráneo y distribución de gas natural, publíquese en la web de la CNMC, y publíquese el cuerpo de la misma en el «Boletín Oficial del Estado» de conformidad con lo establecido a este respecto en el artículo 7.1, párrafo final, de la Ley 3/2013, de 4 de junio. Esta resolución pone fin a la vía administrativa y puede interponerse contra ella recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional, de conformidad con lo establecido en la disposición adicional cuarta, 5, de la Ley 29/1998, de 13 de julio, en el plazo de dos meses. Madrid, 21 de diciembre de 2023.–El Secretario del Consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Miguel Bordiu García-Ovies.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-74
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA
|
Energía eléctrica
|
Resolución de 21 de diciembre de 2023, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establece provisionalmente la retribución de las empresas distribuidoras de energía eléctrica para el ejercicio 2024.
|
Energía/Medio ambiente
|
El artículo 7.1.g) de la Ley 3/2013, de 4 de junio, de creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, en la redacción dada por el Real Decreto-ley 1/2019, de 11 de enero, de medidas urgentes para adecuar las competencias de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a las exigencias derivadas del derecho comunitario en relación a las Directivas 2009/72/CE y 2009/73/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de julio de 2009, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad y del gas natural, dispone que es función de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia establecer mediante circular la metodología, los parámetros y la base de activos para la retribución de las instalaciones de distribución de energía eléctrica conforme las orientaciones de política energética. En ejercicio de esta competencia se aprobó la Circular 6/2019, de 5 de diciembre, por la que se establece la metodología para el cálculo de la retribución de la actividad de distribución de energía eléctrica, que fue publicada en el «Boletín Oficial del Estado» el día 19 de diciembre de 2019. Según el artículo 7.1 bis de la Ley 3/2013, de 4 de junio, corresponde a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia aprobar mediante resolución la cuantía de la retribución de la actividad de distribución de electricidad. Asimismo, el artículo 5.1 de la citada Circular 6/2019, de 5 de diciembre, recoge que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, previo trámite de audiencia, establecerá por años naturales, mediante resolución, la retribución reconocida a cada distribuidora por la actividad de distribución. Al respecto, cabe señalar que con fecha 18 de mayo de 2020, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo dictó la sentencia correspondiente al procedimiento de declaración de lesividad para el interés público de la Orden IET/980/2016, de 10 de junio, por la que se establece la retribución de las empresas de distribución de energía eléctrica para el año 2016. En ejecución de dicha sentencia, se ha dictado la Orden TED/490/2022, de 31 de mayo, que modifica la retribución de las empresas de distribución de energía eléctrica afectadas para el año 2016. No obstante, la Sentencia número 1182/2023, del Tribunal Supremo estima en parte el recurso contencioso administrativo número 699/2022, interpuesto por I-De Redes Eléctricas Inteligentes, SA, contra la citada Orden TED/490/2022, de 31 de mayo, encontrándose dicha sentencia pendiente de ejecución. Adicionalmente, hay que señalar que el Tribunal Supremo había dictado varias sentencias parcialmente estimatorias relativas a la Orden IET/980/2016, de 10 de junio, en las que se dictaminó favorablemente en relación con la corrección de diversos parámetros retributivos y, particularmente, en lo relativo a la corrección del factor λ i base . Para dar cumplimiento a dichas sentencias, han sido aprobadas la Orden TED/865/2020, de 15 de septiembre y la Orden TED/203/2021, de 26 de febrero, por las que se ejecutan diversas sentencias del Tribunal Supremo en relación con la retribución de las empresas de distribución de energía eléctrica para el año 2016. Asimismo, se ha aprobado la Orden TED/749/2022, de 27 de julio, por la que se aprueba el incentivo o penalización para la reducción de pérdidas en la red de distribución de energía eléctrica para el año 2016, se modifica la retribución base del año 2016 para varias empresas distribuidoras, y se aprueba la retribución de las empresas de distribución de energía eléctrica para los años 2017, 2018 y 2019. La aprobación de las referidas retribuciones, que estuvo pendiente hasta las mencionadas órdenes ministeriales, afectaba a la aprobación de las resoluciones retributivas correspondientes a los ejercicios 2020 y siguientes, que ha de llevar a cabo esta comisión. Al respecto de las anualidades de 2020, 2021 y 2022, las resoluciones de 26 de febrero de 2020, de 28 de enero de 2021 y de 27 de enero de 2022, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, establecían, respectivamente, de manera provisional la retribución de las empresas distribuidoras de energía eléctrica con referencia a la retribución aprobada respecto de la anualidad de 2016, última existente en aquel momento. Por otro lado, respecto de la anualidad del ejercicio 2023, la resolución de 19 de enero de 2023, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, establece de manera provisional para dicho ejercicio la retribución de las empresas distribuidoras de energía eléctrica con referencia a la retribución aprobada para 2019, según lo establecido en la mencionada Orden TED/749/2022, de 27 de julio, última existente en aquel momento. Ha de indicarse que la propuesta de resolución por la que se establece la retribución de la distribución para el ejercicio 2020 fue sometida a trámite de audiencia a principios del ejercicio 2023, estando previsto realizar un nuevo trámite de audiencia por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. En cuanto al ejercicio 2024, en tanto la resolución retributiva para dicho año no sea aprobada y surta efectos, se habrá de aplicar en las liquidaciones del ejercicio 2024 la retribución establecida en la Orden TED/749/2022, de 27 de julio, con respecto al año 2019, que es la última que se encuentra aprobada. Procede, por tanto, establecer provisionalmente la retribución correspondiente a 2024, que se aplicará hasta el momento en que surta efectos la resolución retributiva de las empresas distribuidoras de energía eléctrica para dicho ejercicio, conforme a la Circular 6/2019, de 5 de diciembre, antes mencionada. Por todo lo anterior, de acuerdo con la función asignada en el artículo 7.1.g) y el artículo 7.1 bis de la Ley 3/2013, de 4 de junio, de creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la Sala de Supervisión Regulatoria resuelve: Primero. Hasta que surta efectos la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por la que se apruebe la retribución de las empresas distribuidoras de energía eléctrica para el ejercicio 2024, conforme a la metodología a la que se refiere el artículo 7.1.g) de la Ley 3/2013, de 4 de junio, se deberá aplicar a las liquidaciones del ejercicio 2024 la retribución aprobada en la Orden TED/749/2022, de 27 de julio, con respecto al año 2019. Segundo. La presente resolución se publicará en el «Boletín Oficial del Estado» conforme a lo establecido en el artículo 7.1, párrafo final, de la Ley 3/2013, de 4 de junio, de creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, surtiendo efectos desde el día siguiente a su publicación. Esta resolución pone fin a la vía administrativa y puede interponerse contra ella recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», de conformidad con lo establecido en la disposición adicional cuarta, 5, de la Ley 29/1998, de 13 de julio. Se hace constar que frente a la presente resolución no cabe interponer recurso de reposición, de conformidad con lo establecido en el artículo 36.2 de la Ley 3/2013, de 4 de junio. Madrid, 21 de diciembre de 2023.–El Secretario del Consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Miguel Bordiu García-Ovies.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-75
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA
|
Energía eléctrica
|
Resolución de 21 de diciembre de 2023, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establece provisionalmente la retribución de las empresas titulares de instalaciones de transporte de energía eléctrica para el ejercicio 2024.
|
Tráfico/Movilidad/Carreteras
|
El artículo 7.1.g) de la Ley 3/2013, de 4 de junio, de creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, en la redacción dada por el Real Decreto-ley 1/2019, de 11 de enero, de medidas urgentes para adecuar las competencias de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a las exigencias derivadas del derecho comunitario en relación a las Directivas 2009/72/CE y 2009/73/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de julio de 2009, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad y del gas natural, dispone que es función de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia establecer mediante circular la metodología, los parámetros y la base de activos para la retribución de las instalaciones de transporte de energía eléctrica conforme las orientaciones de política energética. En ejercicio de esta competencia se aprobó la Circular 5/2019, de 5 de diciembre, por la que se establece la metodología para el cálculo de la retribución de la actividad de transporte de energía eléctrica, que fue publicada en el BOE el día 19 de diciembre de 2019. Según el artículo 7.1.bis de la Ley 3/2013, de 4 de junio, corresponde a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia aprobar mediante resolución la cuantía de la retribución de la actividad de transporte de electricidad. Asimismo, el artículo 5.1 de la citada Circular 5/2019, de 5 de diciembre, recoge que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, previo trámite de audiencia, establecerá anualmente la retribución reconocida a cada empresa titular de instalaciones de transporte de energía eléctrica. En este sentido, es preciso señalar que con fecha 29 de junio de 2020, el Tribunal Supremo dictó Sentencia correspondiente al procedimiento de declaración de lesividad para el interés público de la Orden IET/981/2016, de 15 de junio, por la que se establece la retribución de las empresas titulares de instalaciones de transporte de energía eléctrica para el año 2016, estimando parcialmente el objeto del recurso interpuesto por la Administración. En ejecución de esta sentencia, se dictó la Orden TED/1311/2022, de 23 de diciembre, por la que se aprueba la retribución de Red Eléctrica de España, SA, correspondiente al año 2016. Asimismo, la Orden TED/1343/2022, de 23 de diciembre, estableció la retribución de las empresas titulares de instalaciones de transporte de energía eléctrica para los años 2017, 2018 y 2019. Por otro lado, respecto de la anualidad del ejercicio 2023, la resolución de 19 de enero de 2023, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, establece de manera provisional para dicho ejercicio la retribución de las empresas titulares de instalaciones de transporte de energía eléctrica con referencia a la retribución aprobada para 2019, según lo establecido en la mencionada Orden TED/1343/2022, de 23 de diciembre, última existente en aquel momento, o en su caso, la última retribución aprobada. Posteriormente, con fecha 27 de julio de 2023, se publicó en el BOE la Resolución por la que se establece la retribución de las empresas titulares de transporte de energía eléctrica para el año 2020, conforme a la metodología recogida en la Circular 5/2019, de 5 de diciembre. En tanto la resolución retributiva para 2024 no sea aprobada y surta efectos, se aplicará en las liquidaciones del ejercicio 2024 la retribución aprobada en la Resolución de 27 de julio de 2023, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establece la retribución de las empresas titulares de instalaciones de transporte de energía eléctrica para el año 2020, que es la última anualidad que se encuentra aprobada. Procede, por tanto, establecer provisionalmente la retribución correspondiente a 2024 que se aplicará hasta el momento en que surta efectos la resolución retributiva de las empresas titulares de instalaciones de transporte de energía eléctrica para dicho ejercicio, conforme a la Circular 5/2019, de 5 de diciembre, antes mencionada. Por todo lo anterior, de acuerdo con la función asignada en el artículo 7.1.g) y el artículo 7.1.bis de la Ley 3/2013, de 4 de junio, de creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la Sala de Supervisión Regulatoria resuelve: Primero. Hasta que surta efectos la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por la que se apruebe la retribución de las empresas titulares de instalaciones de transporte de energía eléctrica para el ejercicio 2024, conforme a la metodología a la que se refiere el artículo 7.1.g) de la Ley 3/2013, de 4 de junio, se deberá aplicar a las liquidaciones del ejercicio 2024 la retribución aprobada en la Resolución de 27 de julio de 2023, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establece la retribución de las empresas titulares de instalaciones de transporte de energía eléctrica para el año 2020. Segundo. La presente resolución se publicará en el «Boletín Oficial del Estado» conforme a lo establecido en el artículo 7.1, párrafo final, de la Ley 3/2013, de 4 de junio, de creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, surtiendo efectos desde el día siguiente a su publicación. Esta resolución pone fin a la vía administrativa y puede interponerse contra ella recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su publicación en el BOE, de conformidad con lo establecido en la disposición adicional cuarta, 5, de la Ley 29/1998, de 13 de julio. Se hace constar que frente a la presente resolución no cabe interponer recurso de reposición, de conformidad con lo establecido en el artículo 36.2 de la Ley 3/2013, de 4 de junio. Madrid, 21 de diciembre de 2023.–El Secretario del Consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Miguel Bordiu García-Ovies.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-76
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA
|
Gas natural
|
Resolución de 21 de diciembre de 2023, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se modifica la de 24 de marzo de 2022, en relación con las medidas de antiacaparamiento de capacidad para los servicios que conllevan slots.
|
Otras
|
los apartados 4.2 y 5 del anexo de la Resolución de 24 de marzo de 2022
la Circular 8/2019, de 12 de diciembre
De acuerdo con la Circular 8/2019, de 12 de diciembre, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establece la metodología y condiciones de acceso y asignación de capacidad en el sistema de gas natural, la Sala de Supervisión Regulatoria acuerda lo siguiente: Antecedentes En fecha 11 de enero de 2019, se aprobó el Real Decreto-ley 1/2019, de medidas urgentes para adecuar las competencias de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a las exigencias derivadas del derecho comunitario en relación con las Directivas 2009/72/CE y 2009/73/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de julio de 2009, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad y del gas natural. Este Real Decreto-ley modifica el artículo 7.1 de la Ley 3/2013, de 4 de junio, de creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, asignando a esta Comisión la función de establecer, mediante circular, las metodologías utilizadas para calcular las condiciones para la conexión y el acceso a las redes de gas natural. En fecha 12 de diciembre de 2019, el Pleno del Consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia aprobó la Circular 8/2019, por la que se establece la metodología y condiciones de acceso y asignación de capacidad en el sistema de gas natural. Esta circular homogeneiza el modelo de acceso de terceros para todas las infraestructuras del sistema gasista, así como los procedimientos de asignación y contratación de capacidad en las mismas. La Circular 8/2019 fue modificada posteriormente, en fecha 15 de diciembre de 2021, por la Circular 9/2021 de esta misma Comisión, con el fin de introducir los principios que habrían de regir los mecanismos de gestión de las congestiones y de antiacaparamiento de capacidad en las instalaciones del sistema gasista, de forma que se promoviese un mayor uso de las infraestructuras gasistas, contribuyendo al incremento de la competencia. Los principios establecidos en la Circular 9/2021 fueron desarrollados a través de la Resolución de 24 de marzo de 2022, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establecen los procedimientos detallados de desarrollo de los mecanismos de gestión de congestiones y antiacaparamiento de capacidad en el sistema de gas natural y se modifica la Resolución de 3 de abril de 2020, por la que se establece el procedimiento detallado de desarrollo de los mecanismos de mercado para la asignación de capacidad en el sistema gasista, y la Resolución de 1 de julio de 2020, por la que se aprueba la metodología de cálculo de tarifas de desbalance diario y el procedimiento de liquidación de desbalances de los usuarios y de acciones de balance y gestión de desbalances del gestor técnico del sistema. La Resolución de 24 de marzo de 2022 aprueba, en su apartado primero, el anexo que contiene los procedimientos detallados de desarrollo de los mecanismos de gestión de congestiones y antiacaparamiento de capacidad en la red de transporte, en las plantas de regasificación y en los almacenamientos subterráneos básicos. En concreto, el apartado 4.2 de este anexo desarrolla el mecanismo de uso o pérdida de capacidad a nivel diario para el servicio de carga de cisternas y el apartado quinto describe las medidas de antiacaparamiento de capacidad para los servicios que conllevan slots. Por otro lado, en cumplimiento de la Circular 6/2020, de 22 de julio, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establece la metodología para el cálculo de los peajes de transporte, redes locales y regasificación de gas natural, en fecha 30 de mayo de 2023 se aprobó la Resolución de esta Comisión por la que se establecen los peajes de acceso a las redes de transporte, redes locales y regasificación para el año de gas 2024 (octubre 2023-septiembre 2024). La resolución determina, entre otros, los peajes a aplicar a la descarga de buques de gas natural licuado en las plantas de regasificación, en función del tamaño del buque, que se ven reducidos con respecto a los peajes aplicables en años de gas anteriores. En fecha 27 de octubre de 2023, la propuesta de resolución y su memoria se sometió a trámite de audiencia a través del Consejo Consultivo de Hidrocarburos por un plazo de diez días hábiles, a fin de que sus miembros pudieran presentar las alegaciones y observaciones que estimasen oportunas. Asimismo, en fecha 27 de octubre de 2023, en cumplimiento del trámite de información pública, se publicó en la página web de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia para que los interesados formularan sus alegaciones. Fundamentos de Derecho De acuerdo con el artículo 41 de la Circular 8/2019, de 12 de diciembre, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, modificada a su vez por la Circular 9/2021 de esta Comisión, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia podrá establecer, mediante resolución adoptada previo trámite de audiencia a todos los afectados, condiciones logísticas y económicas sobre aquellos slots contratados que no sean finalmente utilizados por un usuario ni puestos a disposición de otros usuarios. Las condiciones que se fijen podrán consistir en recargos para el usuario por los slots no liberados, cuya cantidad no podrá superar diez veces el valor del término fijo del peaje. En caso de que el peaje del servicio no disponga de término fijo, el recargo se aplicará sobre el término variable multiplicado por la capacidad contratada. El importe del recargo guardará relación con la antelación con la que se haya comunicado la no utilización o la liberación del slot, pudiendo ser tenida en cuenta, adicionalmente, la situación de congestión del servicio. En su virtud, la Sala de Supervisión Regulatoria acuerda lo siguiente: RESUELVE Primero. Modificación de los apartados 4.2 y quinto del anexo de la Resolución de 24 de marzo de 2022 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Se modifica párrafo segundo del apartado 4.2 y el apartado quinto del anexo de la Resolución de 24 de marzo de 2022, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establecen los procedimientos detallados de desarrollo de los mecanismos de gestión de congestiones y antiacaparamiento de capacidad en el sistema de gas natural y se modifica la Resolución de 3 de abril de 2020, por la que se establece el procedimiento detallado de desarrollo de los mecanismos de mercado para la asignación de capacidad en el sistema gasista, y la Resolución de 1 de julio de 2020, por la que se aprueba la metodología de cálculo de tarifas de desbalance diario y el procedimiento de liquidación de desbalances de los usuarios y de acciones de balance y gestión de desbalances del gestor técnico del sistema. De esta forma, el párrafo segundo del apartado 4.2 del anexo de la Resolución de 24 de marzo de 2022, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia queda redactado como sigue: «Mensualmente (en el mes m), tras el procedimiento de asignación de los productos de capacidad mensuales para el mes siguiente (mes m+1), el gestor técnico del sistema, en colaboración con los operadores de las infraestructuras, calculará el nivel de contratación de capacidad firme de carga de cisternas en cada una de las plantas de regasificación para el mes siguiente (mes m+1). Este se calculará como el cociente entre la suma de los valores diarios de las capacidades contratadas en cualquier procedimiento de asignación anterior, de los valores diarios de las capacidades reservadas para contratos de corto plazo que todavía no hayan sido asignadas y de los valores diarios de las capacidades reservadas para la carga de cisternas que suministren a redes de distribución, y la suma de los valores diarios de la capacidad nominal en ese mismo periodo, expresado en porcentaje.» Asimismo, el apartado quinto del anexo de la Resolución de 24 de marzo de 2022, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, queda redactado como sigue: «Quinto. Medidas de antiacaparamiento de capacidad para los servicios que conllevan slots. Este mecanismo será de aplicación a los servicios prestados en las plantas de regasificación cuya capacidad se oferta mediante slots, esto es, descarga de buques, carga de GNL de planta a buque, transvase de GNL de buque a buque y puesta en frío de buques. Aquellos slots contratados que no sean finalmente utilizados por un usuario y, con una antelación mínima, según se establece a continuación, su uso no haya sido previamente cancelado mediante comunicación al gestor técnico del sistema o los slots no hayan sido puestos a disposición de otros usuarios mediante el mecanismo de renuncia de capacidad establecido en el artículo 38 de la Circular 8/2019, de 12 de diciembre, o a través del mercado secundario de capacidad desarrollado por el gestor técnico del sistema de conformidad con el artículo 34 de dicha circular, darán lugar al pago de un recargo, adicional a los costes que resulten aplicables a la capacidad contratada. A este respecto, se fijan los siguientes intervalos de antelación respecto de la fecha de inicio de prestación del servicio contratado mediante slot, dentro de los cuales el usuario deberá hacer frente a los siguientes recargos: – Entre 21 y 30 días de antelación: recargo igual a cinco veces el término fijo del peaje correspondiente al servicio. – Entre 11 y 20 días de antelación: recargo igual a siete veces el término fijo del peaje correspondiente al servicio. – Entre 0 y 10 días de antelación: recargo igual a diez veces el término fijo del peaje correspondiente al servicio. En caso de que el peaje del servicio no disponga de término fijo, el recargo se aplicará sobre el término variable multiplicado por la capacidad contratada. Los recargos se facturarán a la vez que los peajes asociados a la capacidad contratada, diferenciados, desglosados y de forma independiente. Se ingresarán en la cuenta de liquidación de desbalances de PVB. Estos recargos se aplicarán sin perjuicio de las responsabilidades derivadas del incumplimiento de la antelación mínima establecida en el artículo 32.2 de la Circular 8/2019, de 12 de diciembre.» Segundo. Publicación en el «Boletín Oficial del Estado». Esta resolución será objeto de publicación en el «Boletín Oficial del Estado» y surtirá efectos al mes de su publicación. Esta resolución pone fin a la vía administrativa y puede interponerse contra ella recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su publicación en el BOE, de conformidad con lo establecido en la disposición adicional cuarta, 5, de la Ley 29/1998, de 13 de julio. Se hace constar que frente a la presente resolución no cabe interponer recurso de reposición, de conformidad con lo establecido en el artículo 36.2 de la Ley 3/2013, de 4 de junio, de creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Madrid, 21 de diciembre de 2023.–El Secretario del Consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Miguel Bordiu García-Ovies.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-77
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR
|
Comunidad Autónoma de Aragón. Convenio
|
Resolución de 22 de diciembre de 2023, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica la Adenda al Convenio con la Universidad de Zaragoza, sobre un programa de vigilancia radiológica ambiental (Red de estaciones de muestreo).
|
Trabajo/Laboral
|
El Presidente del Consejo de Seguridad Nuclear y el Rector de la Universidad de Zaragoza, han suscrito, con fecha 20 de diciembre de 2023, una Adenda al Convenio entre el Consejo de Seguridad Nuclear y la Universidad de Zaragoza, sobre un programa de vigilancia radiológica ambiental (Red de estaciones de muestreo), adenda aplicable al periodo 2024-2027. Para general conocimiento, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, dispongo la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de la referida adenda, como anejo a la presente resolución. Madrid, 22 de diciembre de 2023.–El Presidente del Consejo de Seguridad Nuclear, Juan Carlos Lentijo Lentijo. ANEJO Adenda al Convenio entre el Consejo de Seguridad Nuclear y la Universidad de Zaragoza, sobre un programa de vigilancia radiológica ambiental (Red de estaciones de muestreo) Adenda aplicable al periodo 2024-2027 REUNIDOS De una parte, don Juan Carlos Lentijo Lentijo, presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (en adelante, CSN), cargo para el que fue nombrado por Real Decreto 275/2022, de 12 de abril (BOE núm. 88, de 13 de abril), en nombre y representación de este organismo, con domicilio en la calle Pedro Justo Dorado Dellmans, núm. 11 de Madrid, y con número de identificación fiscal Q2801036-A, en virtud de las competencias que le son atribuidas por el Real Decreto 1440/2010, de 5 de noviembre (BOE núm. 282, de 22 de noviembre). De otra parte, don José Antonio Mayoral Murillo, Rector Magnífico de la Universidad de Zaragoza, cargo para el que fue nombrado por 1/2021, de 13 de enero, del Gobierno de Aragón, actuando en nombre y representación de la misma, con plena capacidad legal de acuerdo con el artículo 50 de la Ley Orgánica 2/2023 de 22 de marzo, del Sistema Universitario y en el artículo 62 del Decreto 1/2004, de 13 de enero, del Gobierno de Aragón por el que se aprueban los Estatutos de la Universidad de Zaragoza. Ambas partes, reconociéndose mutuamente plena capacidad legal para la formalización de esta adenda, EXPONEN Primero. Que, con fecha 2 de enero de 2020, se suscribió el convenio entre el CSN y la Universidad de Zaragoza sobre un programa de vigilancia radiológica ambiental (Red de estaciones de muestreo). Segundo. Que la duración del convenio que se suscribió entonces era de cuatro años, desde el 1 de enero de 2020. Tercero. Que en la estipulación quinta del mencionado convenio se indica que «el convenio podrá ser objeto de modificación o prórroga por mutuo acuerdo entre las partes por un periodo máximo de cuatro años adicionales, según lo prescrito en el artículo 49 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. En este caso, se formalizará la oportuna cláusula adicional con las condiciones de la prórroga o modificación con anterioridad a la fecha de vencimiento del convenio». Cuarto. Que con el fin de poder ejecutar de forma adecuada los trabajos previstos que están detallados en la memoria técnica que acompaña al convenio suscrito antes citado, la cual se mantiene sin cambios, ambas partes convienen en formalizar la presente adenda al convenio. Quinto. Que el aumento del coste de los trabajos a realizar obliga a incrementar el presupuesto. Y, en consecuencia, las partes ACUERDAN Primero. Prorrogar el convenio firmado el 2 de enero de 2020, por un periodo de cuatro años adicionales, de conformidad con la estipulación quinta, hasta el 31 de diciembre de 2027. Segundo. Modificar el texto del convenio y su anexo II (1) , en los siguientes aspectos: (1) Se refiere a la Memoria Económica de la Adenda al Convenio para el periodo 2024-2027. Dar una nueva redacción a la estipulación octava (condiciones económicas) del convenio para incrementar la aportación económica del CSN durante la vigencia de la presente adenda, quedando redactada de la siguiente forma: «La aportación económica del CSN al programa correspondiente a cada anualidad del periodo 2024-2027 asciende a la cantidad de 52.924,43 euros (cincuenta y dos mil novecientos veinticuatro euros con cuarenta y tres céntimos), en la que se entienden incluidos todo tipo de gastos e impuestos. Por lo tanto, la aportación económica para el CSN durante los años de vigencia de la prórroga del convenio asciende a la cantidad de doscientos once mil seiscientos noventa y siete euros con setenta y dos céntimos (211.697,72 €), que incluye todo tipo de gastos e impuestos aplicables. El coste total del convenio para los cuatro años de vigencia, incluyendo los recursos propios aportados por ambos organismos, asciende a 411.093 euros (cuatrocientos once mil noventa y tres euros) que serán aportados por la Universidad de Zaragoza en un porcentaje aproximado del 33 % y por el CSN en un porcentaje aproximado del 67 %. Los gastos asociados a la puesta en práctica de Planes Especiales de Vigilancia Radiológica serán valorados teniendo en cuenta el alcance del mismo en cada caso, para lo cual el CSN y la Universidad de Zaragoza acordarán los importes correspondientes. La presente adenda resultará eficaz a partir de la fecha de su inscripción en el Registro Electrónico Estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal. Adicionalmente, deberá publicarse en el “Boletín Oficial del Estado”.» En prueba de conformidad se firma la presente adenda en Madrid, a 20 de diciembre de 2023.–Por el Consejo de Seguridad Nuclear, el Presidente, Juan Carlos Lentijo Lentijo.–Por la Universidad de Zaragoza, el Rector, José Antonio Mayoral Murillo.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-78
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR
|
Comunidad Autónoma de Cantabria. Convenio
|
Resolución de 22 de diciembre de 2023, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica la Adenda al Convenio con la Universidad de Cantabria, sobre un programa de vigilancia radiológica ambiental (Red de estaciones de muestreo).
|
Trabajo/Laboral
|
El Presidente del Consejo de Seguridad Nuclear y el Vicerrector de Investigación y Política Científica de la Universidad de Cantabria, han suscrito, con fecha 20 de diciembre de 2023, una Adenda al Convenio entre el Consejo de Seguridad Nuclear y la Universidad de Cantabria, sobre un programa de vigilancia radiológica ambiental (Red de estaciones de muestreo). Adenda aplicable al periodo 2024-2027. Para general conocimiento, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, dispongo la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de la referida Adenda, como anejo a la presente resolución. Madrid, 22 de diciembre de 2023.–El Presidente del Consejo de Seguridad Nuclear, Juan Carlos Lentijo Lentijo. ANEJO Adenda al Convenio entre el Consejo de Seguridad Nuclear y la Universidad de Cantabria, sobre un programa de vigilancia radiológica ambiental (Red de estaciones de muestreo) Adenda aplicable al periodo 2024-2027 REUNIDOS De una parte, don Juan Carlos Lentijo Lentijo, presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (en adelante, CSN), cargo para el que fue nombrado por real decreto 275/2022, de 12 de abril (BOE núm. 88 de 13 de abril), en nombre y representación de este organismo, con domicilio en la calle Pedro Justo Dorado Dellmans, núm. 11 de Madrid, y con número de identificación fiscal Q2801036-A, en virtud de las competencias que le son atribuidas por el Real Decreto 1440/2010, de 5 de noviembre (BOE núm. 282, de 22 de noviembre). De otra parte, don Carlos Beltrán Álvarez, Vicerrector de Investigación y Política Científica de la Universidad de Cantabria (en adelante UC), con CIF Q3918001C, creada con rango de universidad en virtud del Decreto 2566/72, de 18 de agosto (BOE de 30 de septiembre de 1972), con sede en Avenida de los Castros, s/n, 39005 Santander (España), actuando en nombre y representación de este organismo, con poderes suficientes para la celebración de este acto, en virtud de la Resolución de 14 de enero de 2021 del Rector de la Universidad de Cantabria por la que se efectúa Delegación de competencias en determinados órganos unipersonales de la UC (BOC núm. 12, 20 de enero de 2021). Ambas partes, reconociéndose mutuamente plena capacidad legal para la formalización de esta adenda, EXPONEN Primero. Que, con fecha 2 de enero de 2020, se suscribió el convenio entre el CSN y la Universidad de Cantabria sobre un programa de vigilancia radiológica ambiental (Red de estaciones de muestreo). Segundo. Que la duración del convenio que se suscribió entonces era de cuatro años, desde el 1 de enero de 2020. Tercero. Que en la estipulación quinta del mencionado convenio se indica que «el Convenio podrá ser objeto de modificación o prórroga por mutuo acuerdo entre las partes por un periodo máximo de cuatro años adicionales, según lo prescrito en el artículo 49 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. En este caso, se formalizará la oportuna cláusula adicional con las condiciones de la prórroga o modificación con anterioridad a la fecha de vencimiento del Convenio». Cuarto. Que con el fin de poder ejecutar de forma adecuada los trabajos previstos ambas partes convienen en formalizar la presente adenda al convenio. Quinto. Que la memoria técnica que acompaña al convenio suscrito antes citado, se modifica para adaptarla al programa de vigilancia radiológica ambiental a desarrollar durante la vigencia de esta adenda al convenio, de acuerdo con el contenido incluido como anexo I (1) de esta adenda. (1) Se refiere a la Memoria Técnica de la Adenda al convenio para el periodo 2024-2027. Sexto. Que el aumento del coste de los trabajos a realizar obliga a incrementar el presupuesto. Y, en consecuencia, las partes, ACUERDAN Primero. Prorrogar el convenio firmado el 2 de enero de 2020 por un periodo de cuatro años adicionales, de conformidad con la estipulación quinta, hasta el 31 de diciembre de 2027. Segundo. Modificar las condiciones técnicas según se recoge en la memoria técnica incluida en el anexo I de esta adenda. Tercero. Modificar el texto del convenio y su memoria económica en los siguientes aspectos: Dar una nueva redacción a la estipulación octava (condiciones económicas) del convenio para incrementar la aportación económica del CSN durante la vigencia de la presente adenda, quedando redactada de la siguiente forma: «La aportación económica del CSN al programa correspondiente a cada anualidad del periodo 2024-2027 asciende a la cantidad de 81.491,07 euros (ochenta y un mil cuatrocientos noventa y un euros con siete céntimos), en la que se entienden incluidos todo tipo de gastos e impuestos. Por lo tanto, la aportación económica para el CSN durante los cuatro años de vigencia de la prórroga del convenio asciende a la cantidad de trescientos veinticinco mil novecientos sesenta y cuatro euros con veintiocho céntimos (325.964,28 €), que incluye todo tipo de gastos e impuestos aplicables. El coste total del convenio para los cuatro años de vigencia, incluyendo los recursos propios aportados por ambos organismos, asciende a 576.856,08 euros (quinientos setenta y seis mil ochocientos cincuenta y seis euros con ocho céntimos), que serán aportados por la Universidad de Cantabria en un porcentaje aproximado del 33 % y por el CSN en un porcentaje aproximado del 67 %. La modificación de la memoria económica se incluye en el anexo II (2) de esta Adenda. (2) Se refiere a la Memoria Económica de la Adenda al convenio para el periodo 2024-2027. Los gastos asociados a la puesta en práctica de Planes Especiales de Vigilancia Radiológica serán valorados teniendo en cuenta el alcance del mismo en cada caso, para lo cual el CSN y la Universidad de las Cantabria acordarán los importes correspondientes. Modificar la estipulación undécima para nombrar como coordinador, por parte de la Universidad de Cantabria, a don Carlos Sáinz Fernández, Catedrático de Universidad del Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas. La presente adenda resultará eficaz a partir de la fecha de su inscripción en el Registro Electrónico Estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal. Adicionalmente, deberá publicarse en el “Boletín Oficial del Estado”.» En prueba de conformidad se firma la presente adenda en Madrid, a 20 de diciembre de 2023.–Por el Consejo de Seguridad Nuclear, el Presidente, Juan Carlos Lentijo Lentijo.–Por la Universidad de Cantabria, el Vicerrector de Investigación y Política Científica, Carlos Beltrán Álvarez.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-79
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR
|
Comunidad Autónoma de Extremadura. Convenio
|
Resolución de 22 de diciembre de 2023, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica la Adenda al Convenio con la Universidad de Extremadura (Cáceres), sobre el programa de vigilancia radiológica ambiental en el entorno de la Central Nuclear de Almaraz.
|
Trabajo/Laboral
|
El Presidente del Consejo de Seguridad Nuclear y el Rector de la Universidad de Extremadura (Cáceres), han suscrito, con fecha 21 de diciembre de 2023, una Adenda al Convenio entre el Consejo de Seguridad Nuclear y la Universidad de Extremadura (Cáceres), sobre el programa de vigilancia radiológica ambiental en el entorno de la Central Nuclear de Almaraz, adenda aplicable al período 2024-2027. Para general conocimiento, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, dispongo la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de la referida adenda, como anejo a la presente resolución. Madrid, 22 de diciembre de 2023.–El Presidente del Consejo de Seguridad Nuclear, Juan Carlos Lentijo Lentijo. ANEJO Adenda al Convenio entre el Consejo de Seguridad Nuclear y la Universidad de Extremadura, sobre el programa de vigilancia radiológica ambiental en el entorno de la Central Nuclear de Almaraz Adenda aplicable al período 2024-2027 REUNIDOS De una parte, don Juan Carlos Lentijo Lentijo, presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (en adelante, CSN), cargo para el que fue nombrado por real decreto 275/2022, de 12 de abril (BOE núm. 88 de 13 de abril), en nombre y representación de este organismo, con domicilio en la calle Pedro Justo Dorado Dellmans, n.o 11 de Madrid, y con número de identificación fiscal Q2801036-A, en virtud de las competencias que le son atribuidas por el Real Decreto 1440/2010, de 5 de noviembre (BOE número 282, de 22 de noviembre). De otra parte, don Pedro María Fernández Salguero, Rector Magnífico de la Universidad de Extremadura, cargo para el que fue nombrado por Decreto de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, núm. 166/2022 de 30 de diciembre del 2022, actuando en nombre y representación de la misma, con plena capacidad legal de acuerdo con el artículo 50 de la Ley Orgánica 2/2023 de 22 de marzo del Sistema Universitario. Ambas partes, reconociéndose mutuamente plena capacidad legal para la formalización de esta adenda EXPONEN Primero. Que, con fecha 2 de enero de 2020, se suscribió el convenio entre el CSN y la Universidad de Extremadura sobre el programa de vigilancia radiológica ambiental en el entorno de la Central Nuclear de Almaraz. Segundo. Que la duración del convenio que se suscribió entonces era de cuatro años, desde el 1 de enero de 2020. Tercero. Que en la estipulación quinta del mencionado convenio se indica que «el Convenio podrá ser objeto de modificación o prórroga por mutuo acuerdo entre las partes por un periodo máximo de cuatro años adicionales, según lo prescrito en el artículo 49 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. En este caso, se formalizará la oportuna cláusula adicional con las condiciones de la prórroga o modificación con anterioridad a la fecha de vencimiento del Convenio». Cuarto. Que con el fin de poder ejecutar de forma adecuada los trabajos previstos que están detallados en la memoria técnica que acompaña al convenio suscrito antes citado, la cual se mantiene sin cambios, ambas partes convienen en formalizar la presente adenda al convenio. Quinto. Que el aumento del coste de los trabajos a realizar obliga a incrementar el presupuesto. Y, en consecuencia, las partes ACUERDAN Primero. Prorrogar el convenio firmado el 2 de enero de 2020, por un periodo de cuatro años adicionales, de conformidad con la estipulación quinta, hasta el 31 de diciembre de 2027. Segundo. Modificar el texto del convenio y su anexo II (1) , en los siguientes aspectos: (1) Se refiere a la Memoria Económica del Convenio para el periodo 2024-2027. Dar una nueva redacción a la estipulación octava (condiciones económicas) del convenio para incrementar la aportación económica del CSN durante la vigencia de la presente adenda, quedando redactada de la siguiente forma: «La aportación económica del CSN al programa correspondiente a cada anualidad del período 2024-2027 asciende a la cantidad de 33.626,14 euros (treinta y tres mil seiscientos veintiséis euros con catorce céntimos), en la que se entienden incluidos todo tipo de gastos e impuestos. Por lo tanto, la aportación económica para el CSN durante los años de vigencia de la prórroga del convenio asciende a la cantidad de ciento treinta y cuatro mil quinientos cuatro euros con cincuenta y seis céntimos (134.504,56 euros), que incluye todo tipo de gastos e impuestos aplicables. El coste total del convenio para los cuatro años de vigencia, incluyendo los recursos propios aportados por ambos organismos, asciende a 256.668,36 euros (doscientos cincuenta y seis mil seiscientos sesenta y ocho euros con treinta y seis céntimos), que serán aportados por la Universidad de Extremadura en un porcentaje aproximado del 23 % y por el CSN en un porcentaje del 77 %. Los gastos asociados a la puesta en práctica de Planes Especiales de Vigilancia Radiológica serán valorados teniendo en cuenta el alcance del mismo en cada caso, para lo cual el CSN y la Universidad de Extremadura acordarán los importes correspondientes». Modificar la estipulación undécima para nombrar como coordinador, por parte de la Universidad de Extremadura, al profesor don Francisco Javier Guillén Gerada. La presente adenda resultará eficaz a partir de la fecha de su inscripción en el Registro Electrónico Estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal. Adicionalmente, deberá publicarse en el «Boletín Oficial del Estado». En prueba de conformidad se firma la presente adenda en Madrid, a 21 de diciembre de 2023.–Por el Consejo de Seguridad Nuclear, el Presidente, Juan Carlos Lentijo Lentijo.–Por la Universidad de Extremadura, el Rector, Pedro María Fernández Salguero.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-80
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR
|
Comunidad Autónoma de Extremadura. Convenio
|
Resolución de 22 de diciembre de 2023, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica la Adenda al Convenio con la Universidad de Extremadura (Cáceres), sobre un programa de vigilancia radiológica ambiental (Red de estaciones de muestreo).
|
Trabajo/Laboral
|
El Presidente del Consejo de Seguridad Nuclear y el Rector de la Universidad de Extremadura (Cáceres), han suscrito, con fecha 21 de diciembre de 2023, una Adenda al Convenio entre el Consejo de Seguridad Nuclear y la Universidad de Extremadura (Cáceres), sobre un programa de vigilancia radiológica ambiental (Red de estaciones de muestreo), adenda aplicable al período 2024-2027. Para general conocimiento, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, dispongo la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de la referida adenda, como anejo a la presente resolución. Madrid, 22 de diciembre de 2023.–El Presidente del Consejo de Seguridad Nuclear, Juan Carlos Lentijo Lentijo. ANEJO Adenda al Convenio entre el Consejo de Seguridad Nuclear y la Universidad de Extremadura (Cáceres), sobre un programa de vigilancia radiológica ambiental (Red de estaciones de muestreo) Adenda aplicable al período 2024-2027 REUNIDOS De una parte, don Juan Carlos Lentijo Lentijo, presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (en adelante, CSN), cargo para el que fue nombrado por real decreto 275/2022, de 12 de abril (BOE núm. 88, de 13 de abril), en nombre y representación de este organismo, con domicilio en la calle Pedro Justo Dorado Dellmans, núm. 11 de Madrid, y con número de identificación fiscal Q2801036-A, en virtud de las competencias que le son atribuidas por el Real Decreto 1440/2010, de 5 de noviembre (BOE núm. 282, de 22 de noviembre). De otra parte, el Sr. don Pedro María Fernández Salguero, Rector Magnífico de la Universidad de Extremadura, cargo para el que fue nombrado por Decreto de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, núm. 166/2022 de 30 de diciembre del 2022, actuando en nombre y representación de la misma, con plena capacidad legal de acuerdo con el artículo 50 de la Ley Orgánica 2/2023 de 22 de marzo del Sistema Universitario. Ambas partes, reconociéndose mutuamente plena capacidad legal para la formalización de esta adenda, EXPONEN Primero. Que, con fecha 2 de enero de 2020, se suscribió el convenio entre el CSN y la Universidad de Extremadura (Cáceres) sobre un programa de vigilancia radiológica ambiental (Red de estaciones de muestreo). Segundo. Que la duración del convenio que se suscribió entonces era de 4 años, desde el 1 de enero de 2020. Tercero. Que en la estipulación quinta del mencionado convenio se indica que «el convenio podrá ser objeto de modificación o prórroga por mutuo acuerdo entre las partes por un periodo máximo de cuatro años adicionales, según lo prescrito en el artículo 49 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. En este caso, se formalizará la oportuna cláusula adicional con las condiciones de la prórroga o modificación con anterioridad a la fecha de vencimiento del convenio». Cuarto. Que con el fin de poder ejecutar de forma adecuada los trabajos previstos que están detallados en la memoria técnica que acompaña al convenio suscrito antes citado, la cual se mantiene sin cambios, ambas partes convienen en formalizar la presente adenda al convenio. Quinto. Que el aumento del coste de los trabajos a realizar obliga a incrementar el presupuesto. Y, en consecuencia, las partes ACUERDAN Primero. Prorrogar el convenio firmado el 2 de enero de 2020, por un periodo de cuatro años adicionales, de conformidad con la estipulación quinta, hasta el 31 de diciembre de 2027. Segundo. Modificar el texto del convenio y su anexo II (1) , en los siguientes aspectos: (1) Se refiere a la Memoria Económica de la Adenda al Convenio para el periodo 2024-2027. Dar una nueva redacción a la estipulación octava (condiciones económicas) del convenio para incrementar la aportación económica del CSN durante la vigencia de la presente adenda, quedando redactada de la siguiente forma: «La aportación económica del CSN al programa correspondiente a cada anualidad del período 2024-2027 asciende a la cantidad de 78.644,38 euros (setenta y ocho mil seiscientos cuarenta y cuatro euros con treinta y ocho céntimos), en la que se entienden incluidos todo tipo de gastos e impuestos. Por lo tanto, la aportación económica para el CSN durante los años de vigencia de la prórroga del convenio asciende a la cantidad de trescientos catorce mil quinientos setenta y siete euros con cincuenta y dos céntimos (314.577,52 €), que incluye todo tipo de gastos e impuestos aplicables. El coste total del convenio para los cuatro años de vigencia, incluyendo los recursos propios aportados por ambos organismos, asciende a 496.985,32 euros (cuatrocientos noventa y seis mil novecientos ochenta y cinco euros con treinta y dos céntimos), que serán aportados por la Universidad de Extremadura (Cáceres) en un porcentaje aproximado del 24 % y por el CSN en un porcentaje aproximado del 76 %. Los gastos asociados a la puesta en práctica de Planes Especiales de Vigilancia Radiológica serán valorados teniendo en cuenta el alcance del mismo en cada caso, para lo cual el CSN y la Universidad de Extremadura (Cáceres) acordarán los importes correspondientes.» Modificar la estipulación undécima para nombrar como coordinador, por parte de la Universidad de Extremadura (Cáceres), al Profesor don Francisco Javier Guillén Gerada. La presente adenda resultará eficaz a partir de la fecha de su inscripción en el Registro Electrónico Estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal. Adicionalmente, deberá publicarse en el «Boletín Oficial del Estado». En prueba de conformidad se firma la presente adenda en Madrid, a 21 de diciembre de 2023.–Por el Consejo de Seguridad Nuclear, el Presidente, Juan Carlos Lentijo Lentijo.–Por la Universidad de Extremadura, el Rector, Pedro María Fernández Salguero.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-81
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR
|
Comunidad Autónoma de las Illes Balears. Convenio
|
Resolución de 22 de diciembre de 2023, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica la Adenda al Convenio con la Universidad de las Illes Balears, sobre un programa de vigilancia radiológica ambiental (Red de estaciones de muestreo).
|
Trabajo/Laboral
|
El Presidente del Consejo de Seguridad Nuclear y el Rector de la Universidad de las Islas Baleares, han suscrito, con fecha 19 de diciembre de 2023, una Adenda al Convenio entre el Consejo de Seguridad Nuclear y la Universidad de las Islas Baleares, sobre un programa de vigilancia radiológica ambiental (Red de estaciones de muestreo), adenda aplicable al período 2024-2027. Para general conocimiento, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, dispongo la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de la referida adenda, como anejo a la presente resolución. Madrid, 22 de diciembre de 2023.–El Presidente del Consejo de Seguridad Nuclear, Juan Carlos Lentijo Lentijo. ANEJO Adenda al Convenio entre el Consejo de Seguridad Nuclear y la Universidad de las Islas Baleares, sobre un programa de vigilancia radiológica ambiental (Red de estaciones de muestreo) Adenda aplicable al período 2024-2027 REUNIDOS De una parte, don Juan Carlos Lentijo Lentijo, presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (en adelante, CSN), cargo para el que fue nombrado por Real Decreto 275/2022, de 12 de abril (BOE núm. 88, de 13 de abril), en nombre y representación de este organismo, con domicilio en la calle Pedro Justo Dorado Dellmans, núm. 11 de Madrid, y con número de identificación fiscal Q2801036-A, en virtud de las competencias que le son atribuidas por el Real Decreto 1440/2010, de 5 de noviembre (BOE núm. 282, de 22 de noviembre). De otra parte, don Jaume Carot Giner, en su condición de Rector Mgfco. de la Universitat de les Illes Balears y en nombre y representación de la misma, legitimado para este acto en virtud de las atribuciones que tiene conferidas según el Decreto 32/2021, de 7 de junio (BOIB núm. 78, de 12 de junio de 2021), de nombramiento del rector de la Universitat de les Illes Balears, y el Decreto 64/2010, de 14 de mayo, por el que se aprueban los Estatutos de la Universitat de les Illes Balears (en adelante UIB). Ambas partes, reconociéndose mutuamente plena capacidad legal para la formalización de esta adenda, EXPONEN Primero. Que, con fecha 2 de enero de 2020, se suscribió el convenio entre el CSN y la Universidad de las Islas Baleares sobre un programa de vigilancia radiológica ambiental (Red de Estaciones de Muestreo). Segundo. Que la duración del convenio que se suscribió entonces era de cuatro años, desde el 1 de enero de 2020. Tercero. Que en la estipulación quinta del mencionado convenio se indica que «el convenio podrá ser objeto de modificación o prórroga por mutuo acuerdo entre las partes por un periodo máximo de cuatro años adicionales, según lo prescrito en el artículo 49 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. En este caso, se formalizará la oportuna cláusula adicional con las condiciones de la prórroga o modificación con anterioridad a la fecha de vencimiento del convenio». Cuarto. Que con el fin de poder ejecutar de forma adecuada los trabajos previstos ambas partes convienen en formalizar la presente adenda al convenio. Quinto. Que la memoria técnica que acompaña a la primera adenda al convenio suscrito antes citada, se modifica para adaptarla al programa de vigilancia radiológica ambiental a desarrollar durante la vigencia de esta adenda al convenio, de acuerdo con el contenido incluido como anexo I (1) de esta adenda. (1) Se refiere a la Memoria Técnica de la Adenda al Convenio para el periodo 2024-2027. Sexto. Que el aumento del coste de los trabajos a realizar obliga a incrementar el presupuesto. Y, en consecuencia, las partes ACUERDAN Primero. Prorrogar el convenio firmado el 2 de enero de 2020 por un periodo de cuatro años adicionales, de conformidad con la estipulación quinta, hasta el 31 de diciembre de 2027. Segundo. Modificar las condiciones técnicas según se recoge en la Memoria Técnica incluida en el anexo I de esta adenda. Tercero. Modificar el texto del convenio y su Memoria Económica en los siguientes aspectos: Añadir en las obligaciones del CSN previstas en la estipulación cuarta del convenio una nueva obligación de acuerdo a lo siguiente: «Poner a disposición del laboratorio de Radiactividad Ambiental (LaboRA) de la Universidad de las Islas Baleares un captador de muestras de aire de alto flujo, en cesión de uso por el tiempo necesario para el desarrollo de las obligaciones previstas en el convenio, reservándose el CSN la propiedad del equipo y asumiendo la Universidad de las Islas Baleares el coste de su mantenimiento. No obstante, el CSN podrá en cualquier momento revocar la cesión de uso del equipo facilitado y recuperar la posesión material del mismo.» Dar una nueva redacción a la estipulación octava (condiciones económicas) de la adenda primera del convenio para incrementar la aportación económica del CSN durante la vigencia de la presente adenda, quedando redactada de la siguiente forma: «La aportación económica del CSN al programa para el año 2024 asciende a la cantidad de 93.815,44 euros (noventa y tres mil ochocientos quince euros con cuarenta y cuatro céntimos), en la que se entienden incluidos todo tipo de gastos e impuestos. Para los siguientes tres años de vigencia (2025-2027) la aportación económica anual del CSN asciende a la cantidad de 73.369,94 euros (setenta y tres mil trescientos sesenta y nueve euros con noventa y cuatro céntimos). Por lo tanto, la aportación económica para el CSN durante los cuatro años de vigencia de la prórroga del convenio asciende a la cantidad de trescientos trece mil novecientos veinticinco euros con veintiséis céntimos (313.925,26 €), que incluye todo tipo de gastos e impuestos aplicables. El coste total del convenio para los cuatro años de vigencia, incluyendo los recursos propios aportados por ambos organismos, asciende a 571.792,94 euros (quinientos setenta y un mil setecientos noventa y dos euros con noventa y cuatro céntimos), que serán aportados por la Universidad de las Islas Baleares en un porcentaje aproximado del 34 % y por el CSN en un porcentaje aproximado del 66 %. La modificación de la memoria económica se incluye en el anexo II (2) de esta adenda. (2) Se refiere a la Memoria Económica de la Adenda al Convenio para el periodo 2024-2027. Los gastos asociados a la puesta en práctica de Planes Especiales de Vigilancia Radiológica serán valorados teniendo en cuenta el alcance del mismo en cada caso, para lo cual el CSN y la Universidad de las Islas Baleares acordarán los importes correspondientes.» La presente adenda resultará eficaz a partir de la fecha de su inscripción en el Registro Electrónico Estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal. Adicionalmente, deberá publicarse en el «Boletín Oficial del Estado». En prueba de conformidad se firma la presente adenda en Madrid, a 19 de diciembre de 2023.–Por el Consejo de Seguridad Nuclear, el Presidente, Juan Carlos Lentijo Lentijo.–Por la Universitat de les Illes Balears, el Rector, Jaume Carot Giner.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-82
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR
|
Comunidad Autónoma del País Vasco. Convenio
|
Resolución de 22 de diciembre de 2023, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica la Adenda al Convenio con la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, sobre un programa de vigilancia radiológica ambiental (Red de estaciones de muestreo).
|
Trabajo/Laboral
|
El Presidente del Consejo de Seguridad Nuclear y la Rectora de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, han suscrito, con fecha 19 de diciembre de 2023, una Adenda al Convenio entre el Consejo de Seguridad Nuclear y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, sobre un programa de vigilancia radiológica ambiental (Red de estaciones de muestreo). Adenda aplicable al período 2024-2027. Para general conocimiento, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, dispongo la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de la referida adenda, como anejo a la presente resolución. Madrid, 22 de diciembre de 2023.–El Presidente del Consejo de Seguridad Nuclear, Juan Carlos Lentijo Lentijo. ANEJO Adenda al Convenio entre el Consejo de Seguridad Nuclear y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatae, sobre un programa de vigilancia radiológica ambiental (Red de estaciones de muestreo) Adenda aplicable al período 2024-2027 REUNIDOS De una parte, don Juan Carlos Lentijo Lentijo, presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (en adelante, CSN), cargo para el que fue nombrado por real decreto 275/2022, de 12 de abril (BOE número 88 de 13 de abril), en nombre y representación de este organismo, con domicilio en la calle Pedro Justo Dorado Dellmans, 11 de Madrid, y con número de identificación fiscal Q2801036-A, en virtud de las competencias que le son atribuidas por el real decreto 1440/2010, de 5 de noviembre (BOE número 282, de 22 de noviembre). De otra parte, doña Eva Ferreira García, Rectora Magnífica de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, nombrada para este cargo mediante Decreto 10/2021, de 19 de enero, por el que se nombra Rectora Magnífica de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (en adelante, UPV/EHU) a doña Eva Ferreira García, «Boletín Oficial del País Vasco» de 25 de enero de 2021, con competencias para la suscripción de convenios, en virtud de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, «Boletín Oficial del Estado» de 23 de marzo de 2023, y en el artículo 29.2 del Reglamento de Funcionamiento del Consejo de Gobierno, de 29 de abril de 2009, «Boletín Oficial del País Vasco» de 26 de mayo de 2009. Ambas partes, reconociéndose mutuamente plena capacidad legal para la formalización de esta adenda, EXPONEN Primero. Que, con fecha 2 de enero de 2020, se suscribió el convenio entre el CSN y la Universidad del País Vasco sobre un programa de vigilancia radiológica ambiental (Red de estaciones de muestreo). Segundo. Que la duración del convenio que se suscribió entonces era de cuatro años, desde el 1 de enero de 2020. Tercero. Que en la estipulación quinta del mencionado convenio se indica que «el Convenio podrá ser objeto de modificación o prórroga por mutuo acuerdo entre las partes por un periodo máximo de cuatro años adicionales, según lo prescrito en el artículo 49 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. En este caso, se formalizará la oportuna Cláusula Adicional con las condiciones de la prórroga o modificación con anterioridad a la fecha de vencimiento del Convenio». Cuarto. Que con el fin de poder ejecutar de forma adecuada los trabajos previstos que están detallados en la memoria técnica que acompaña al convenio suscrito antes citado, la cual se mantiene sin cambios, ambas partes convienen en formalizar la presente adenda al convenio. Quinto. Que el aumento del coste de los trabajos a realizar obliga a incrementar el presupuesto. Y, en consecuencia, las partes ACUERDAN Primero. Prorrogar el convenio firmado el 2 de enero de 2020, por un periodo de cuatro años adicionales, de conformidad con la estipulación quinta, hasta el 31 de diciembre de 2027. Segundo. Modificar el texto del convenio y su anexo II (1) , en los siguientes aspectos: (1) Se refiere a la Memoria Económica de la Adenda al Convenio para el periodo 2024-2027. Dar una nueva redacción a la estipulación octava (condiciones económicas) del convenio para incrementar la aportación económica del CSN durante la vigencia de la presente adenda, quedando redactada de la siguiente forma: «La aportación económica del CSN al programa correspondiente a cada anualidad del período 2024-2027 asciende a la cantidad de 78.644,38 euros (setenta y ocho mil seiscientos cuarenta y cuatro euros con treinta y ocho céntimos), en la que se entienden incluidos todo tipo de gastos e impuestos. Por lo tanto, la aportación económica para el CSN durante los años de vigencia de la prórroga del convenio asciende a la cantidad de trescientos catorce mil quinientos setenta y siete euros con cincuenta y un céntimos (314.577,51 €), que incluye todo tipo de gastos e impuestos aplicables. El coste total del convenio para los cuatro años de vigencia, incluyendo los recursos propios aportados por ambos organismos, asciende a 726.364,08 euros (setecientos veintiséis mil trescientos sesenta y cuatro euros con ocho céntimos), que serán aportados por la Universidad del País Vasco en un porcentaje aproximado del 48 % y por el CSN en un porcentaje aproximado del 52 %. Los gastos asociados a la puesta en práctica de Planes Especiales de Vigilancia Radiológica serán valorados teniendo en cuenta el alcance del mismo en cada caso, para lo cual el CSN y la Universidad del País Vasco acordarán los importes correspondientes.» Modificar la estipulación undécima para nombrar como coordinador, por parte de la Universidad del País Vasco, a doña Raquel Idoeta Hernandorena, Directora del Laboratorio de Medidas de Baja Actividad. La presente adenda resultará eficaz a partir de la fecha de su inscripción en el Registro Electrónico Estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal. Adicionalmente, deberá publicarse en el «Boletín Oficial del Estado». En prueba de conformidad se firma la presente adenda en Madrid, a 19 de diciembre de 2023.–Por el Consejo de Seguridad Nuclear, el Presidente, Juan Carlos Lentijo Lentijo.–Por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, la Rectora, Eva Ferreira García.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-83
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR
|
Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. Convenio
|
Resolución de 22 de diciembre de 2023, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica la Adenda al Convenio con la Universidad de Oviedo, sobre un programa de vigilancia radiológica ambiental (Red de estaciones de muestreo).
|
Trabajo/Laboral
|
El Presidente del Consejo de Seguridad Nuclear y el Rector de la Universidad de Oviedo, han suscrito, con fecha 20 de diciembre de 2023, una Adenda al Convenio entre el Consejo de Seguridad Nuclear y la Universidad de Oviedo, sobre un programa de vigilancia radiológica ambiental (Red de estaciones de muestreo), adenda aplicable al período 2024-2027. Para general conocimiento, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, dispongo la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de la referida adenda, como anejo a la presente resolución. Madrid, 22 de diciembre de 2023.–El Presidente del Consejo de Seguridad Nuclear, Juan Carlos Lentijo Lentijo. ANEJO Adenda al Convenio entre el Consejo de Seguridad Nuclear y la Universidad de Oviedo, sobre un programa de vigilancia radiológica ambiental (Red de estaciones de muestreo) Adenda aplicable al período 2024-2027 REUNIDOS De una parte, don Juan Carlos Lentijo Lentijo, presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (en adelante, CSN), cargo para el que fue nombrado por Real Decreto 275/2022, de 12 de abril (BOE núm. 88 de 13 de abril), en nombre y representación de este organismo, con domicilio en la calle Pedro Justo Dorado Dellmans, núm. 11 de Madrid, y con número de identificación fiscal Q2801036-A, en virtud de las competencias que le son atribuidas por el Real Decreto 1440/2010, de 5 de noviembre (BOE número 282, de 22 de noviembre). De otra parte, don Ángel Ignacio Villaverde Menéndez, en su calidad de Rector Magnífico de la Universidad de Oviedo, en virtud del Decreto 10/2021 de 19 de febrero, de la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad del Principado de Asturias, por el que se dispone su nombramiento, y con las atribuciones que le confieren la letra I) del artículo 60 de los Estatutos de la Universidad de Oviedo aprobados por el Decreto 12/2010, de 3 de febrero, del Principado de Asturias (BOPA 11 de febrero de 2010). Ambas partes, reconociéndose mutuamente plena capacidad legal para la formalización de esta adenda EXPONEN Primero. Que, con fecha 2 de enero de 2020, se suscribió el convenio entre el CSN y la Universidad de Oviedo sobre un programa de vigilancia radiológica ambiental (Red de estaciones de muestreo). Segundo. Que la duración del convenio que se suscribió entonces era de cuatro años, desde el 1 de enero de 2020. Tercero. Que en la estipulación quinta del mencionado convenio se indica que «el Convenio podrá ser objeto de modificación o prórroga por mutuo acuerdo entre las partes por un periodo máximo de cuatro años adicionales, según lo prescrito en el artículo 49 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. En este caso, se formalizará la oportuna cláusula adicional con las condiciones de la prórroga o modificación con anterioridad a la fecha de vencimiento del Convenio». Cuarto. Que con el fin de poder ejecutar de forma adecuada los trabajos previstos que están detallados en la memoria técnica que acompaña al convenio suscrito antes citado, la cual se mantiene sin cambios, ambas partes convienen en formalizar la presente adenda al convenio. Quinto. Que el aumento del coste de los trabajos a realizar obliga a incrementar el presupuesto. Y, en consecuencia, las partes ACUERDAN Primero. Prorrogar el convenio firmado el 2 de enero de 2020, por un periodo de cuatro años adicionales, de conformidad con la estipulación quinta, hasta el 31 de diciembre de 2027. Segundo. Modificar el texto del convenio y su anexo II (1) , en los siguientes aspectos: (1) Se refiere a la Memoria Económica de la Adenda al Convenio para el periodo 2024-2027. Dar una nueva redacción a la estipulación octava (condiciones económicas) del convenio para incrementar la aportación económica del CSN durante la vigencia de la presente adenda, quedando redactada de la siguiente forma: «La aportación económica del CSN al programa correspondiente a cada anualidad del período 2024-2027 asciende a la cantidad de 62.955,32 euros (sesenta y dos mil novecientos cincuenta y cinco euros con treinta y dos céntimos), en la que se entienden incluidos todo tipo de gastos e impuestos. Por lo tanto, la aportación económica para el CSN durante los años de vigencia de la prórroga del convenio asciende a la cantidad de doscientos cincuenta y un mil ochocientos veintiún euros con veintiocho céntimos (251.821,28 €), que incluye todo tipo de gastos e impuestos aplicables. El coste total del convenio para los cuatro años de vigencia, incluyendo los recursos propios aportados por ambos organismos, asciende a 423.953,08 euros (cuatrocientos veintitrés mil novecientos cincuenta y tres euros con ocho céntimos), que serán aportados por la Universidad de Oviedo en un porcentaje del 25,71039229 % y por el CSN en un porcentaje del 74,28960771 %. Los gastos asociados a la puesta en práctica de Planes Especiales de Vigilancia Radiológica serán valorados teniendo en cuenta el alcance del mismo en cada caso, para lo cual el CSN y la Universidad de Oviedo acordarán los importes correspondientes». La presente adenda resultará eficaz a partir de la fecha de su inscripción en el Registro Electrónico Estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal. Adicionalmente, deberá publicarse en el «Boletín Oficial del Estado». En prueba de conformidad se firma la presente adenda en Madrid, a 20 de diciembre de 2023.–Por el Consejo de Seguridad Nuclear, el Presidente, Juan Carlos Lentijo Lentijo.–Por la Universidad de Oviedo, el Rector, Ángel Ignacio Villaverde Menéndez.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-84
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
UNIVERSIDADES
|
Planes de estudios
|
Resolución de 20 de diciembre de 2023, de la Universidad Complutense de Madrid, por la que se publica el plan de estudios de Máster Universitario en Especialización en el Desarrollo Comunicativo y Lingüístico en la Etapa de 0 a 6 años.
|
Economía/Empresa
|
el art. 8.3 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo
Resolución de 19 de julio de 2023
Obtenida la verificación del Plan de Estudios por el Consejo de Universidades, previo informe favorable de la Fundación para el Conocimiento Madri+d, así como la autorización de la Comunidad Autónoma de Madrid, y acordado el carácter oficial del título por Acuerdo del Consejo de Ministros de 18 de julio de 2023 (publicado en el BOE de 27 de julio de 2023), Este Rectorado, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8.3 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, ha resuelto publicar el plan de estudios conducente a la obtención del título del Máster Universitario en Especialización en el Desarrollo Comunicativo y Lingüístico en la Etapa de 0 a 6 años por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 20 de diciembre de 2023.–El Rector, Joaquín Goyache Goñi. ANEXO Plan de Estudios del título del Máster Universitario en Especialización en el Desarrollo Comunicativo y Lingüístico en la Etapa de 0 a 6 años por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Ámbito de Conocimiento: Ciencias del comportamiento y psicología Tabla 1. Distribución del Plan de Estudios en créditos ECTS Tipo de materia Créditos ECTS Obligatorias. 30 Optativas. 18 Prácticas externas. 6 Trabajo de Fin de Máster. 6 Créditos totales. 60 Tabla 2. Esquema del Plan de Estudios Materia Créditos ECTS Carácter Materia I: Fundamentos del desarrollo comunicativo y lingüístico. 24 Obligatoria. Materia II: Observación y análisis de conductas comunicativas. 6 Obligatoria. Materia III: Formación específica en desarrollo comunicativo y lingüístico. 18 Optativa. Materia IV: Practicum. 6 Prácticas externas. Materia V: Trabajo Fin de Máster. 6 Trabajo Fin de Máster.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-85
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
UNIVERSIDADES
|
Planes de estudios
|
Resolución de 20 de diciembre de 2023, de la Universidad Complutense de Madrid, por la que se publica el plan de estudios de Máster Universitario en Estudios Contemporáneos sobre Mundo Árabe y Comunidades Musulmanas: Mediación Social y Gestión de Conflictos.
|
Educación/Universidad
|
el art. 8.3 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo
Resolución de 19 de julio de 2023
Obtenida la verificación del Plan de Estudios por el Consejo de Universidades, previo informe favorable de la Fundación para el Conocimiento Madri+d, así como la autorización de la Comunidad Autónoma de Madrid, y acordado el carácter oficial del título por Acuerdo del Consejo de Ministros de 18 de julio de 2023 (publicado en el BOE de 27 de julio de 2023), Este Rectorado, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8.3 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, ha resuelto publicar el plan de estudios conducente a la obtención del título del Máster Universitario en Estudios Contemporáneos sobre Mundo Árabe y Comunidades Musulmanas: Mediación Social y Gestión de Conflictos por la Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 20 de diciembre de 2023.–El Rector, Joaquín Goyache Goñi. ANEXO Plan de Estudios del título del Máster Universitario en Estudios Contemporáneos sobre Mundo Árabe y Comunidades Musulmanas: Mediación Social y Gestión de Conflictos por la Universidad Complutense de Madrid Rama de Conocimiento: Arte y Humanidades Ámbito de Conocimiento: Filología, estudios clásicos, traducción y lingüística Tabla 1. Distribución del Plan de Estudios en créditos ECTS: Tipo de materia Créditos ECTS Obligatorias. 30 Optativas. 12 Prácticas Externas. 6 Trabajo de Fin de Máster. 12 Créditos totales. 60 Tabla 2. Esquema del Plan de Estudios: Materia Créditos ECTS Carácter Mundo árabe contemporáneo y comunidades musulmanas. 30 Obligatoria. Itinerario Mediación sociocultural*. 12 Optativa. Itinerario Gestión de Conflictos*. 12 Optativa. Prácticas externas. 6 Prácticas externas. Trabajo Fin de Máster. 12 TFM. * El/la estudiante deberá elegir la realización de uno de los dos itinerarios optativos.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-86
| 2024-01-01T00:00:00 |
1
|
3
|
III. Otras disposiciones
|
UNIVERSIDADES
|
Planes de estudios
|
Resolución de 20 de diciembre de 2023, de la Universidad Complutense de Madrid, por la que se publica el plan de estudios de Máster Universitario en I+D+i en la Industria Alimentaria.
|
Educación/Universidad
|
el art. 8.3 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo
Resolución de 19 de julio de 2023
Obtenida la verificación del Plan de Estudios por el Consejo de Universidades, previo informe favorable de la Fundación para el Conocimiento madri+d, así como la autorización de la Comunidad Autónoma de Madrid, y acordado el carácter oficial del título por Acuerdo del Consejo de Ministros de 18 de julio de 2023 (publicado en el BOE de 27 de julio de 2023), Este Rectorado, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8.3 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, ha resuelto publicar el plan de estudios conducente a la obtención del título del Máster Universitario en I+D+i en la Industria Alimentaria por la Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 20 de diciembre de 2023.–El Rector, Joaquín Goyache Goñi. ANEXO Plan de Estudios del título del Máster Universitario en I+D+i en la Industria Alimentaria por la Universidad Complutense de Madrid Rama de Conocimiento: Ciencias Ámbito de Conocimiento: Ciencias agrarias y tecnología de los alimentos Tabla 1. Distribución del Plan de Estudios en créditos ECTS Tipo de materia Créditos ECTS Obligatorias. 33 Optativas. 12 Prácticas Externas. 6 Trabajo de Fin de Máster. 9 Créditos Totales. 60 Tabla 2. Esquema del Plan de Estudios Materia Créditos ECTS Carácter Investigación en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. 6 Obligatoria. Innovación en Calidad y Seguridad Alimentaria. 6 Obligatoria. Avances en la Producción de Materias Primas Alimentarias. 6 Obligatoria. Nuevas Tendencias en el Procesado de Alimentos. 6 Obligatoria. Innovación en la Distribución y Comercialización de Alimentos. 3 Obligatoria. Sostenibilidad en la Industria Alimentaria. 6 Obligatoria. Estrategia Empresarial y Marketing en la Industria Alimentaria (1). 12 Optativa. Automatización, Control y Robótica en la Industria Alimentaria (2). 12 Optativa. Industria Alimentaria y Salud (3). 12 Optativa. Prácticas externas. 6 Prácticas externas. Trabajo Fin de Máster. 9 Trabajo Fin de Máster. El/La estudiante deberá elegir una de las tres Especialidades, no pudiendo finalizar sus estudios sin una de ellas: 1) Estrategia Empresarial y Marketing en la Industria Alimentaria. 2) Automatización, Control y Robótica en la Industria Alimentaria. En esta especialidad se ofertarán 3 plazas en mención dual. 3) Industria Alimentaria y Salud.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-87
| 2024-01-02T00:00:00 |
2
|
2A
|
II. Autoridades y personal. - A. Nombramientos, situaciones e incidencias
|
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN
|
Destinos
|
Resolución de 21 de diciembre de 2023, de la Subsecretaría, por la que se resuelve la convocatoria de libre designación, efectuada por Resolución de 5 de septiembre de 2023.
|
Otras
|
Por Resolución de 5 de septiembre de 2023 (BOE núm. 221, de 15 de septiembre de 2023), de la Subsecretaría de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación, se anunció convocatoria para la provisión, por el sistema de libre designación, de puestos de trabajo en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. De acuerdo con lo establecido en el artículo 20.1.c) de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, y previo cumplimiento de la tramitación que exige el artículo 54 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado, y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, este ministerio acuerda dar publicidad a la resolución definitiva de la convocatoria de referencia según se detalla en el anexo. El régimen de toma de posesión del nuevo destino será el establecido en el artículo 48 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo. Contra esta resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a partir de su publicación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de su comunidad (o provincia, en su caso) o del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, a su elección, con arreglo a lo dispuesto en los artículos 10.1.i) y 14.1.Segunda de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa o, potestativamente y con carácter previo, recurso administrativo de reposición en el plazo de un mes ante el mismo órgano que la dictó. Madrid, 21 de diciembre de 2023.–El Subsecretario de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Luis Manuel Cuesta Civís. ANEXO Convocatoria: 5 de septiembre de 2023 (BOE de 15 de septiembre de 2023) Puesto adjudicado Puesto de procedencia Datos personales adjudicatario/a N.o Puesto de trabajo Nivel Ministerio, centro directivo, provincia Nivel Apellidos y nombre NRP Grupo Cuerpo o escala Situación EMBAJADA EN REPÚBLICA DE BOLIVIA- LA PAZ 01 CANCILLER (01289352). 22 AGENCIA ESPAÑOLA COOP. INTERN. PARA DESAR. DPTO. COOP. PAÍSES ANDINOS Y EL CONO SUR. MADRID. 26 ALARCON CHARLO, DIEGO ***4614*** A2 A1122 SERVICIO ACTIVO.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-88
| 2024-01-02T00:00:00 |
2
|
2A
|
II. Autoridades y personal. - A. Nombramientos, situaciones e incidencias
|
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES
|
Situaciones
|
Resolución de 22 de diciembre de 2023, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se declara la jubilación del notario de Avilés don Tomás Domínguez Bautista.
|
Otras
|
En cumplimiento de lo dispuesto en el apartado 1 del artículo primero de la Ley 29/1983, de 12 de diciembre, según la redacción que le confiere la disposición final sexta de la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, así como el artículo 57 del Reglamento Notarial, y visto el expediente personal del notario de Avilés, don Tomás Domínguez Bautista, del cual resulta que el día 1 de febrero de 2024 cumple la edad en que legalmente procede su jubilación. Tras habérsele concedido la prolongación de la permanencia en el servicio activo hasta que cumpla como máximo setenta y dos años de edad. Esta Dirección General, en uso de las facultades atribuidas por el artículo 7.1.h) del Real Decreto 453/2020, de 10 de marzo, ha acordado la jubilación forzosa del mencionado notario, debiendo producirse el cese efectivo en el cargo el día 1 de febrero de 2024, fecha en la que cumple la edad de 72 años, conforme a la nueva redacción del mencionado apartado 1 del artículo primero de la Ley 29/1983. Madrid, 22 de diciembre de 2023.–La Directora General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, María Ester Pérez Jerez.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-89
| 2024-01-02T00:00:00 |
2
|
2A
|
II. Autoridades y personal. - A. Nombramientos, situaciones e incidencias
|
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES
|
Situaciones
|
Resolución de 27 de diciembre de 2023, de la Dirección General para el Servicio Público de Justicia, por la que se declara la jubilación de doña María Victoria Gutiérrez Díaz, Fiscal con destino en la Sección Territorial de Málaga de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
|
Economía/Empresa
|
Según lo dispuesto en el artículo 138.2 del Real Decreto 305/2022, de 3 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento del Ministerio Fiscal, el procedimiento de jubilación se regirá por lo dispuesto en la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, en la ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, y en la citada norma reglamentaria. En lo no previsto por las normas anteriores, regirá lo establecido en el Texto Refundido de la Ley de Clases Pasivas del Estado, y, en caso, en el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Por resolución de esta Dirección General para el Servicio Público de Justicia del día de la fecha: Vengo en declarar la jubilación forzosa de doña María Victoria Gutiérrez Díaz, Fiscal con destino en la Sección Territorial de Málaga de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Andalucía, con los derechos pasivos que le correspondan por esta causa y que producirá sus efectos desde el día 8 de enero de 2024. Procédase a la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de la presente resolución de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 138.3 del Real Decreto 305/2022, de 3 de mayo. Madrid, 27 de diciembre de 2023.–La Directora General para el Servicio Público de Justicia, Maria dels Àngels García Vidal.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-90
| 2024-01-02T00:00:00 |
2
|
2A
|
II. Autoridades y personal. - A. Nombramientos, situaciones e incidencias
|
MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA
|
Nombramientos
|
Resolución de 26 de diciembre de 2023, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se nombra personal funcionario de carrera, por el sistema de promoción interna, de la Escala de Ayudantes de Investigación de los Organismos Públicos de Investigación.
|
Economía/Empresa
|
nombramientos del proceso selectivo convocado por Resolución de 23 de febrero de 2022
Por Resolución de 23 de febrero de 2022 («Boletín Oficial del Estado» del día 1 de marzo), de la Subsecretaría del extinto Ministerio de Ciencia e Innovación, modificada por Resolución de 31 de marzo de 2022 («Boletín Oficial del Estado» del día 6 de abril), de la Subsecretaría del extinto Ministerio de Ciencia e Innovación, fue convocado proceso selectivo para ingreso, por el sistema de promoción interna, en la Escala de Ayudantes de Investigación de los Organismos Públicos de Investigación. Concluidas las pruebas selectivas, por Resolución de 8 de mayo de 2023 («Boletín Oficial del Estado» del día 15), de la Subsecretaría del extinto Ministerio de Ciencia e Innovación, se dio publicidad a la relación de personas aprobadas en las fases de oposición y concurso del referido proceso selectivo. Esta Secretaría de Estado de Función Pública, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 25 y 26 del Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, aprobado por el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo («Boletín Oficial del Estado» del día 10 de abril), y el artículo 6.3 del Real Decreto 2169/1984, de 28 de noviembre, de atribución de competencias en materia de personal, a propuesta del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades resuelve: Primero. Nombrar personal funcionario de carrera, por el sistema de promoción interna, en la Escala de Ayudantes de Investigación de los Organismos Públicos de Investigación, a las personas aspirantes aprobadas que se relacionan en el anexo de esta resolución, ordenadas de acuerdo con la puntuación final obtenida, con expresión de los destinos que se les adjudican. Segundo. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 62.1.c) del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre («Boletín Oficial del Estado» del día 31), para adquirir la condición de personal funcionario de carrera deberán prestar acto de acatamiento de la Constitución, de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 707/1979, de 5 de abril. La toma posesión de sus destinos se deberá efectuar en el plazo de quince días naturales a partir de la publicación del nombramiento, que será de un mes cuando suponga cambio de localidad de residencia, de acuerdo con el artículo 114.12 del Real De creto-l ey 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo. Tercero. Esta resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá ser recurrida potestativamente en reposición ante esta Secretaría de Estado en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de su publicación, de conformidad con lo establecido en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, o bien podrá ser impugnada directamente ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses, a partir del día siguiente al de su publicación, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 11.1.a) de la Ley reguladora de la Jurisdicción Contenc ioso-adm inistrativa de 13 de julio de 1998. Madrid, 26 de diciembre de 2023.–La Secretaria de Estado de Función Pública, Lidia Sánchez Milán. ANEXO Cuerpo o escala: E. Ayudantes de Invest. de los OO. Públicos de Investigación Turno: Promoción interna NOPS Doc. Iden. Apellidos y nombre Ministerio Centro directivo/OO.AA. Centro de destino Provincia Localidad Puesto de trabajo Código PT. Nivel C.D. C. específico 1 2185 RAZOLA AGUIRRE, ANGEL MINISTERIO DE DEFENSA. INSTITUTO NACIONAL DE TECNICA AEROESPACIAL ESTEBAN TERRADAS. SECRETARIA GENERAL. MADRID. TORREJON DE ARDOZ. AYUDANTE DE INVESTIGACION DE I+D+I. 5197160 16 4567,5 2 0389 PECES GARCIA, FERNANDO AG. ESTATAL DE ADMON. TRIBUTARIA. DEPARTAMENTO DE ADUANAS E II.EE. S.G.QUIMICO-TECNOLOGICA. MADRID. MADRID. GESTOR/A DE LABORATORIO P.I. 5057668 16 6132,14 3 2418 MARTIN REY, MIGUEL ANGEL MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACION. CENTRO DE INVESTIGACIONES ENERGETICAS, MEDIOAMBIENTALES Y TECNOLOGICAS (CIEMAT). DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION BASICA. MADRID. MADRID. OPERADOR / OPERADORA DE CONSOLA. 3971672 16 4567,5 4 4092 AZNAR SANGÜESA, MARIA DOLORES AG. ESTATAL DE ADMON. TRIBUTARIA. DELEGACION ESPECIAL DE CATALUÑA. SEDE REGIONAL - AREA DE ADUANAS. BARCELONA. BARCELONA. GESTOR/A DE LABORATORIO 1 P.I. 4745451 18 5877,62 5 3638 RUIZ MUÑOZ, MARIA ESTELA AG. ESTATAL DE ADMON. TRIBUTARIA. DELEGACION ESPECIAL DE VALENCIA. SEDE REGIONAL - AREA DE ADUANAS. VALENCIA. VALENCIA. GESTOR/A DE LABORATORIO P.I. 4741817 16 6132,14 6 7049 ALVAREZ SERRANO, M.MERCEDES AG. ESTATAL DE ADMON. TRIBUTARIA. DELEG.ESPEC.DE ANDALUCIA,CEUTA Y MELILLA. SEDE REGIONAL - AREA DE ADUANAS. SEVILLA. SEVILLA. GESTOR/A DE LABORATORIO P.I. 4994383 16 6132,14 7 5006 GARCIA PICA, ISAAC MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACION. CENTRO DE INVESTIGACIONES ENERGETICAS, MEDIOAMBIENTALES Y TECNOLOGICAS (CIEMAT). S.G. DE SEGURIDAD Y MEJORA DE LAS INSTALACIONES DEL CIEMAT. MADRID. MADRID. AYUDANTE DE INVESTIGACION I+D+I. 5713748 16 4567,5 8 8648 LARREINA LEAL, JOSE RAMON CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS - CSIC. INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA CONSTRUCCION EDUARDO TORROJA. MADRID. MADRID. COLABORADOR / COLABORADORA I+D+I. 4678458 18 4567,5 9 0480 LOPEZ SILVAN, JAVIER CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS - CSIC. VICEDIRECCION TECNICA. MADRID. MADRID. AYUDANTE DE INVESTIGACION I+D+I. 5736511 16 4567,5 10 0807 MATEO RENTERO, M.SOLEDAD MINISTERIO DE DEFENSA. INSTITUTO NACIONAL DE TECNICA AEROESPACIAL ESTEBAN TERRADAS. S.G. DE SISTEMAS TERRESTRES. MADRID. SAN MARTIN DE LA VEGA. AYUDANTE DE INVESTIGACION DE I+D+I. 5629797 16 4567,5 11 6870 GARCIA MARTINEZ, ANDRES MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACION. CENTRO DE INVESTIGACIONES ENERGETICAS, MEDIOAMBIENTALES Y TECNOLOGICAS (CIEMAT). DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA. MADRID. MADRID. ANALISTA PROGRAMADOR. 2859590 18 6445,04 12 3614 LOPEZ RODRIGUEZ, MARIA CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS - CSIC. CENTRO OCEANOGRAFICO DE VIGO (PONTEVEDRA). PONTEVEDRA. VIGO. AYUDANTE DE INVESTIGACION I+D+I. 1320300 16 4567,5 13 8913 CAPA JIMENO, JOSE MANUEL MINISTERIO DE DEFENSA. INSTITUTO NACIONAL DE TECNICA AEROESPACIAL ESTEBAN TERRADAS. S.G. DE SISTEMAS AERONAUTICOS. MADRID. TORREJON DE ARDOZ. AYUDANTE DE INVESTIGACION DE I+D+I. 5629812 16 4567,5 14 7323 ASUNCION ALBELDA, MONICA CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS - CSIC. INSTITUTO DE TECNOLOGIA QUIMICA. VALENCIA. VALENCIA. COLABORADOR / COLABORADORA I+D+I. 1412939 18 4567,5 15 0594 MUÑOZ IBAÑEZ, DANIEL MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACION. CENTRO DE INVESTIGACIONES ENERGETICAS, MEDIOAMBIENTALES Y TECNOLOGICAS (CIEMAT). DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA. MADRID. MADRID. AYUDANTE DE INVESTIGACION I+D+I. 5713750 16 4567,5 16 4786 REY MURAS, JESUS SALVADOR CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS - CSIC. INSTITUTO DE BIOMEDICINA Y GENETICA MOLECULAR. VALLADOLID. VALLADOLID. AYUDANTE DE INVESTIGACION I+D+I. 5625304 16 4567,5 17 6033 HEREDIA PEREZ, MIGUEL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS - CSIC. INSTITUTO DE BIOMEDICINA DE VALENCIA. VALENCIA. VALENCIA. AYUDANTE DE INVESTIGACION I+D+I. 4719305 16 4567,5 18 0571 CHICHARRO DE PABLO, JULIO MINISTERIO DE DEFENSA. INSTITUTO NACIONAL DE TECNICA AEROESPACIAL ESTEBAN TERRADAS. S.G. DE SISTEMAS AERONAUTICOS. MADRID. TORREJON DE ARDOZ. AYUDANTE DE INVESTIGACION DE I+D+I. 5023500 16 4567,5 19 3094 GOLPE DE LA FUENTE, JUAN IGNACIO CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS - CSIC. CENTRO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA. MADRID. CANTOBLANCO. AYUDANTE DE INVESTIGACION I+D+I. 5736514 16 4567,5 20 4933 BENJUMEA NOVALBOS, DANIEL MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACION. INSTITUTO DE SALUD CARLOS III (ISCIII). CENTRO NACIONAL DE MICROBIOLOGIA. MADRID. MAJADAHONDA. AYUDANTE DE INVESTIGACION I+D+I. 4934967 16 4567,5 21 0199 DOMINGUEZ RODRIGUEZ, MARIA CARMEN CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS - CSIC. EDITORIAL CSIC. MADRID. MADRID. COLABORADOR / COLABORADORA I+D+I. 1828312 18 4567,5 22 0091 GARCIA LUCAS, ALVARO CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS - CSIC. INSTITUTO DE CIENCIA DE MATERIALES DE MADRID. MADRID. CANTOBLANCO. AYUDANTE DE INVESTIGACION I+D+I. 5736513 16 4567,5 23 5170 PEREZ VICENS, JAVIER CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS - CSIC. CENTRO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES. MADRID. MADRID. COLABORADOR / COLABORADORA I+D+I. 2485522 18 4567,5 24 4851 PAGE LLANDRES, VINCA MARIA CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS - CSIC. PRESIDENCIA DEL CSIC. GABINETE DE LA PRESIDENCIA. MADRID. MADRID. AYUDANTE DE INVESTIGACION I+D+I. 5736510 16 4567,5 25 4902 RODRIGUEZ JIMENEZ, SILVIA MINISTERIO DE DEFENSA. INSTITUTO NACIONAL DE TECNICA AEROESPACIAL ESTEBAN TERRADAS. S.G. DE SISTEMAS TERRESTRES. MADRID. SAN MARTIN DE LA VEGA. AYUDANTE DE INVESTIGACION DE I+D+I. 5414980 16 3941,98 26 2757 PEDROSA GARCIA, JOSE ANTONIO CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS - CSIC. PRESIDENCIA DEL CSIC. SECRETARIA GENERAL ADJUNTA DE RECURSOS HUMANOS. MADRID. MADRID. JEFE / JEFA DE NEGOCIADO. 4782048 18 4567,5 27 3622 QUESADA LOPEZ, MACARENA MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACION. INSTITUTO DE SALUD CARLOS III (ISCIII). CENTRO NACIONAL DE MICROBIOLOGIA. MADRID. MAJADAHONDA. AYUDANTE DE INVESTIGACION I+D+I. 5040841 16 4567,5 28 8619 DELGADO PALOMINOS, ALMUDENA CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS - CSIC. ESTACION EXPERIMENTAL DE ZONAS ARIDAS. ALMERIA. CAÑADA DE S. URBANO, LA. AYUDANTE DE INVESTIGACION I+D+I. 5496218 16 4567,5 29 5649 RUANO PUCHE, PATRICIA MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACION. CENTRO DE INVESTIGACIONES ENERGETICAS, MEDIOAMBIENTALES Y TECNOLOGICAS (CIEMAT). DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION BASICA. MADRID. MADRID. AYUDANTE DE INVESTIGACION I+D+I. 5713749 16 4567,5 30 5557 CAZ BONILLO, JUAN VICTOR CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS - CSIC. INSTITUTO DE CIENCIA DE MATERIALES DE MADRID. MADRID. CANTOBLANCO. AYUDANTE DE INVESTIGACION I+D+I. 5625314 16 4567,5 31 5106 OLLER VILLAR, OSCAR MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACION. CENTRO DE INVESTIGACIONES ENERGETICAS, MEDIOAMBIENTALES Y TECNOLOGICAS (CIEMAT). DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA. MADRID. MADRID. AYUDANTE DE INVESTIGACION I+D+I. 5713751 16 4567,5 32 2527 ANGULO MARTIN, MARCOS CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS - CSIC. CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES METALURGICAS. MADRID. MADRID. AYUDANTE DE INVESTIGACION I+D+I. 5538245 16 4567,5 33 5276 MERINO LAZARO, CARMEN SOFIA AG. ESTATAL DE ADMON. TRIBUTARIA. DEPARTAMENTO DE ADUANAS E II.EE. S.G.QUIMICO-TECNOLOGICA. MADRID. MADRID. GESTOR/A DE LABORATORIO. 4769212 16 4567,5 34 3333 VUELTA SANTIN, RUBEN CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS - CSIC. INSTITUTO DE CIENCIAS DEL PATRIMONIO. A CORUÑA. SANTIAGO DE COMPOSTELA. AYUDANTE DE INVESTIGACION I+D+I. 5736512 16 4567,5 Índice de abreviaturas: NOPS: Número de orden del proceso selectivo | Doc.Iden.: Documento Identificativo | Nivel C.D.: Nivel de Complemento de Destino | C. Específico: Complemento Específico | S.G.: Subdirección General | Código PT: Código del Puesto de Trabajo.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-91
| 2024-01-02T00:00:00 |
2
|
2A
|
II. Autoridades y personal. - A. Nombramientos, situaciones e incidencias
|
MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA
|
Destinos
|
Resolución de 22 de diciembre de 2023, de la Dirección General de la Función Pública, por la que se publica la adjudicación de puesto de trabajo reservado al personal funcionario de administración local con habilitación de carácter nacional por el sistema de libre designación.
|
Trabajo/Laboral
|
De conformidad con lo dispuesto en el apartado sexto del artículo 92 bis de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, así como en el artículo 46 del Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo, por el que se regula el régimen jurídico de los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional, y en uso de las competencias conferidas en el Real Decreto 682/2021, de 3 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Hacienda y Función Pública y se modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, esta Dirección General acuerda publicar la adjudicación por el sistema de libre designación del puesto de Secretaría General del pleno, del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes reservado al personal funcionario de Administración Local con habilitación de carácter nacional, en los términos que se relacionan en el anexo adjunto. La toma de posesión se efectuará conforme a lo dispuesto en el artículo 41 del Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo, por el que se regula el régimen jurídico de los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional. Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse potestativamente, recurso de reposición, en el plazo de un mes, ante esta Dirección General, o recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, así como en los artículos 10.1 i) y 14.2 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, y sin perjuicio de cualquier otro recurso que se pudiera interponer. Madrid, 22 de diciembre de 2023.–La Directora General de la Función Pública, María Isabel Borrel Roncalés. ANEXO Corporación: Ayuntamiento San Sebastián de los Reyes. Denominación del puesto: Secretaría General del pleno. Publicación, en extracto, de la convocatoria: Resolución de 29 de marzo de 2023 (publicada en el «Boletín Oficial del Estado» de 1 de abril de 2023). Resolución de adjudicación: Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 7 de noviembre de 2023. Adjudicatario/a: Yolanda Duart Rosa con DNI: **82245**. Subescala y categoría: Secretaría, categoría superior.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-92
| 2024-01-02T00:00:00 |
2
|
2A
|
II. Autoridades y personal. - A. Nombramientos, situaciones e incidencias
|
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
|
Destinos
|
Resolución de 27 de diciembre de 2023, de la Subsecretaría, por la que se resuelve la convocatoria de libre designación, efectuada por Resolución de 26 de octubre de 2023.
|
Otras
|
Conforme a lo dispuesto en el artículo 80 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público y en el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración del Estado y de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración del Estado, aprobado por Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo. Este Ministerio acuerda hacer pública la resolución total de la convocatoria de libre designación anunciada por Resolución de 26 de octubre de 2023 (BOE del día 1 de noviembre de 2023), según anexo adjunto a la presente resolución. El plazo máximo para la toma de posesión en el nuevo puesto de trabajo será de tres días hábiles si no implica cambio de residencia del funcionario, o de un mes si comporta cambio de residencia o el reingreso al servicio activo. Dicho plazo empezará a contarse a partir del día siguiente al del cese, que deberá efectuarse dentro de los tres días hábiles siguientes a la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Si la resolución comporta el reingreso al servicio activo, el plazo de toma de posesión deberá computarse desde dicha publicación. Contra la presente Resolución, se podrá interponer con carácter potestativo, recurso de reposición ante el mismo órgano que la ha dictado en el plazo de un mes desde su publicación o bien recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses desde su publicación, ante el órgano judicial competente de conformidad con lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, significándose, que en caso de interponer recurso de reposición, no se podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimación presunta del mismo. Madrid, 27 de diciembre de 2023.–El Subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati García-Manso. ANEXO Puesto adjudicado Puesto de cese Datos personales N.o orden Denominación Nivel Subgrupo Localidad Denominación Nivel Minist. Localidad Apellidos y nombre NRP Cuerpo Grado Subgrupo D.G. DE SERVICIOS E INSPECCIÓN OFICIALÍA MAYOR 1 DIRECTOR/DIRECTORA DE CENTRO NACIONAL CAPACITACIÓN. (4065062). 26 A1A2 SAN FERNANDO DE HENARES. DESIERTO. SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA UNIDAD DE APOYO 2 SECRETARIO/SECRETARIA DE DIRECTOR GENERAL. (5101861). 17 C1C2 MADRID. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. INSPECCIÓN GENERAL. S.G. DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS. SECRETARIA DE SUBDIRECTOR GENERAL. 16 HFP MADRID LÁZARO BARRANCO, ISABEL. ***5441** 6032 16 C2
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-93
| 2024-01-02T00:00:00 |
2
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN
|
Personal laboral
|
Resolución de 27 de diciembre de 2023, de la Dirección de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por la que se aprueban las bases y se convoca la provisión de plaza de Jefe/a de la Oficina de Acción Humanitaria.
|
Otras
|
La Ley 28/2006, de 18 de julio, de Agencias Estatales para la mejora de los Servicios Públicos establece, en su artículo 23.3, que el Estatuto de las Agencias Estatales puede prever puestos directivos de máxima responsabilidad a cubrir, en régimen laboral, mediante contratos de alta dirección. El Estatuto de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, aprobado por el Real Decreto 1403/2007, de 26 de octubre, y modificado por el Real Decreto 1424/2012, de 11 de octubre, dispone, en su artículo 38, que el puesto de personal directivo correspondiente al de, Jefe/a de la Oficina de Acción Humanitaria será cubierto en régimen laboral mediante contrato de alta dirección entre titulados superiores, y atendiendo a criterios de competencia profesional y experiencia. Por tanto, de conformidad con lo establecido en el apartado 4.4.1 del vigente Contrato de Gestión de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, aprobado por la Orden PRE/1914/2009, de 13 de julio, e informadas favorablemente las bases por la Dirección General de la Función Pública, y teniendo en cuenta el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres por lo que se refiere al acceso al empleo, de acuerdo con el artículo 14 de la Constitución Española y lo previsto en el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de noviembre de 2015, por el que se aprueba el II Plan para la Igualdad entre mujeres y hombres en la Administración General del Estado y en sus Organismos Públicos, se anuncia a convocatoria pública y abierta la provisión de la plaza de Jefe/a de la Oficina de Acción Humanitaria, de acuerdo con las bases que a continuación se disponen. Bases de la convocatoria La presente convocatoria se publicará en el «Boletín Oficial del Estado» www.boe.es, la página web del Portal del ciudadano: www.administracion.gob.es, y en la de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo: www.aecid.gob.es. I. Características de la plaza y funciones. De acuerdo con lo previsto en el artículo 38.1 a), del Estatuto de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Jefe/a de la Oficina de Acción Humanitaria, tendrá la consideración de personal directivo. Bajo la dependencia jerárquica del Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, al Jefe/a de la Oficina de Acción Humanitaria, le corresponde el fomento, programación, coordinación operativa, gestión y ejecución de la acción humanitaria realizada por la Administración General del Estado, establiendo para ello en dicho ámbito los lineamientos de política, los mecanismos de programación, gestión, seguimiento y coordinación, los procedimientos operacionales y de seguridad en los países y territorios en los que se actúe, así como las capacidades necesarias. Le corresponde asimismo la representación de la AECID en los foros internacionales competentes en la materia, tanto de las Naciones Unidas como del Movimiento Internacional de la Cruz Roja. Desempeñará el papel de interlocutor con otros Departamentos de la Administración Española, con las ONGD,S y sociedad civil en general en materia de acción humanitaria humanitarios, incluida la coordinación de la diplomacia humanitaria española. Supervisará la marcha de los operativos de emergencia emprendidos por la AECID y asegurará la coordinación de los diferentes actores. Dirigirá el equipo humano integrado en los departamentos y unidades previstos en el Estatuto de la AECID y gestionará el presupuesto asignado a la Oficina de Acción Humanitaria. II. Régimen de contratación. El candidato, designado para ocupar la plaza que se convoca, suscribirá contrato de trabajo de personal de alta dirección con una duración inicial de veinticuatro meses, de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 1382/1985, de 1 de agosto. Las retribuciones del puesto son las aprobadas por la Comisión Ejecutiva de la Comisión Interministerial de Retribuciones, de acuerdo con lo establecido en la Orden de 26 de abril de 2012 del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas por la que se aprueba la clasificación de las Agencias Estatales y de conformidad con el Real Decreto 451/2012, de 5 de marzo, por el que se regula el régimen retributivo de los máximos responsables y directivos en el sector público empresarial y otras entidades. Para 2023 las retribuciones brutas ascienden a 72.929,22 euros. III. Requisitos de los aspirantes. Los aspirantes a la plaza que se convoca deberán poseer en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantener hasta el momento de la formalización del contrato de trabajo, los siguientes requisitos: – Tener la nacionalidad española. – Ser nacional de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o nacional de algún Estado al que en virtud de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España sea de aplicación la libre circulación de trabajadores. También podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad, el cónyuge de los españoles/as y de los nacionales de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea y, cuando así lo prevea el correspondiente Tratado, el de los nacionales de algún Estado al que, en virtud de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores, siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar sus descendientes y los de su cónyuge, menores de veintiún años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas. – También podrán participar quienes no estando incluidos en el punto anterior se encuentren en España en situación de legalidad, siendo titulares de un documento que les habilite a residir y a poder acceder sin limitaciones al mercado laboral. En consecuencia, podrán participar quienes se encuentren en situación de residencia temporal, quienes se encuentren en situación de residencia permanente, quienes se encuentren en situación de autorización para residir y trabajar, así como los refugiados. – Tener capacidad para contratar la prestación de su trabajo, conforme a lo establecido en el artículo 7 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores aprobado por Real decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre. – No padecer enfermedad ni limitaciones físicas o psíquicas incompatibles con el normal desempeño de las tareas o funciones correspondientes. – No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso de personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente que impida, en su estado, en los mismos términos el acceso al empleo público. – Estar en posesión del título de Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado, Máster, (Nivel 3 MECES), o tener cumplidas las condiciones para obtenerlo en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán estar en posesión de la correspondiente credencial de homologación o en su caso del correspondiente certificado de equivalencia. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de Derecho Comunitario. – Tener un alto nivel del idioma inglés acreditado de cualquiera de las siguientes formas: a) Mediante un nivel mínimo B2 aportando el certificado o título correspondiente, reconocido por las Mesas Lingüísticas de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). https://www.crue.org/wp-content/uploads/2020/02/Certificados-para-la-acreditaci%C3 %B3n-de-niveles-de-ingl%C3 %A9s.pdf. b) Haber desarrollado una relación profesional en el extranjero, al menos durante un año, en la que se utilizara el inglés como idioma de trabajo, acreditado mediante certificación. c) Haber cursado estudios, en idioma inglés, de licenciatura, grado, ingeniería, máster o haber cursado cualquier otra disciplina, con una duración mínima de un curso académico. Se acreditará mediante título oficial o certificado. d) En el caso de ser empleado público, mediante certificación o, en su defecto, declaración responsable del aspirante, de haber superado una prueba del idioma inglés que fuese obligatoria para el acceso a su categoría, cuerpo o escala. IV. Méritos específicos. A los candidatos, se les valorará específicamente los siguientes méritos: – Experiencia en el desempeño de puestos de trabajo relacionados con la acción humanitaria o cooperación al desarrollo en entidades públicas o privadas, nacionales o internacionales. – Experiencia en dirección de equipos de trabajo. – Capacidad de negociación e interlocución política en foros internacionales y nacionales. – Conocimientos de organismos internacionales y de relaciones internacionales. – Conocimiento de la AECID y del MAEC. – Conocimiento de francés, así como de otros idiomas, valorándose especialmente los idiomas oficiales de NNUU. V. Solicitudes. Quienes deseen tomar parte en esta convocatoria deberán hacerlo constar mediante instancia, conforme al modelo que se adjunta (anexo I), acompañado de: – Curriculum vitae , modelo europass (https://europa.eu/europass/es) relleno en castellano, dirigido al Sr. Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. – Copia de la titulación académica universitaria y homologación en su caso. – Acreditación del idioma inglés mediante alguna de las formas indicadas en la base III. – La documentación acreditativa de los méritos cuya valoración se pretenda, no valorándose aquellos méritos señalados en la Base IV que vengan recogidos en el curriculum vitae sin estar acompañados de la correspondiente documentación acreditativa. – Anexo II. Declaración de no inhabilitación. – Anexo III. Declaración de no sanción. La documentación se deberá presentar en el plazo de quince días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación del anuncio de esta convocatoria en el BOE. Se presentará, obligatoriamente, a través del registro electrónico único de la Administración General del Estado, en el siguiente enlace: https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (EA0045628). En el caso de que no sea posible realizar la inscripción electrónica por los aspirantes que la cursen en el extranjero, estos podrán presentarla a través de las representaciones diplomáticas o consulares españolas correspondientes. VI. Admisión de aspirantes. Transcurrido el plazo de presentación de solicitudes, el Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, dictará resolución, en el plazo máximo de un mes, conteniendo la relación de aspirantes admitidos y excluidos. En caso de que alguna de las causas de exclusión fuera susceptible de subsanación se concederá al solicitante un plazo de cinco días hábiles para subsanar el defecto que haya motivado la exclusión. Finalizado dicho plazo y, en el caso de que se hayan producido modificaciones, éstas se expondrán en los mismos lugares en que lo fueron las relaciones iniciales. Serán excluidos del proceso de selección todos aquellos aspirantes que no reúnan los requisitos de participación establecidos en la Base III de esta convocatoria o que hayan presentado la solicitud fuera de plazo o incumpliendo los términos formales de presentación señalados en la Base V. En cualquier momento del proceso selectivo se podrá solicitar la acreditación del cumplimiento de dichos requisitos. La citada resolución será expuesta en la sede electrónica de la AECID www.aecid.gob.es y en el punto de acceso general http://administracion.gob.es. VII. Proceso de selección. La idoneidad de los aspirantes definitivamente admitidos será evaluada, a la vista de los méritos acreditados por los mismos, por un órgano de selección que, de conformidad con lo acordado por el Consejo Rector de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en su sesión del día 29 de julio de 2009, estará compuesto por: – Presidente: Secretario/a General de la AECID, suplente: Jefe/a de la Unidad de Apoyo de la Secretaría General. – Vocal: Director/a del Gabinete Técnico; Suplente: Vocal Asesor del Gabinete Técnico. – Vocal: Director/a de la Dirección de Cooperación con África y Asia; Suplente: Director/a de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas. – Vocal: Jefe/a del Departamento de Recursos Humanos Conciliación y Servicios Generales, suplente: Jefe/a adjunto del mismo departamento. – Secretario: Jefe/a de Área de Recursos Humanos, del Departamento de Recursos Humanos Conciliación y Servicios Generales, suplente: Jefe/a de Área de Formación y Acción Social del mismo departamento, que actuará con voz y sin voto. La composición nominal y posibles variaciones en la composición de la comisión de selección se publicarán en la sede electrónica de la AECID (www.aecid.gob.es). El órgano de selección establecerá los criterios para evaluar los méritos de los candidatos en relación con los específicos requeridos en la presente convocatoria. Aquellos candidatos que resulten preseleccionados a criterio del órgano de selección, podrán ser citados para la realización de una entrevista personal. La entrevista tendrá por objeto determinar y valorar la adecuación del candidato al puesto de trabajo, iniciativa y capacidad de organización, capacidad de expresión oral, así como el interés para integrarse en la organización y en el desempeño de la plaza convocada. Con este propósito el Tribunal de Selección, además de contrastar el alcance y contenido de los méritos establecidos en la base IV, podrá requerir del candidato la exposición y desarrollo, en castellano, en inglés y/o en francés, de alguna cuestión referente a sus conocimientos y relacionados con las funciones del puesto. El órgano de selección elevará una propuesta motivada incluyendo tres candidatos al Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo que resolverá proponiendo al Consejo Rector el nombramiento de uno de los tres como Jefe/a de la Oficina de Acción Humanitaria. Contra la presente resolución podrá interponerse, potestativamente, recurso de reposición ante el mismo órgano que la dictó, o podrá ser impugnada directamente ante los Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo. El plazo para la interposición del recurso de reposición será de un mes. Transcurrido dicho plazo únicamente podrá interponerse recurso contencioso-administrativo, sin perjuicio, en su caso, de la procedencia del recurso extraordinario de revisión, todo ello de conformidad con lo previsto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y a lo dispuesto en el artículo 9 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Madrid, 27 de diciembre de 2023.–El Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, P.D. (Resolución de 2 de julio de 2009, BOE de 30 de julio), el Jefe del Departamento de Recursos Humanos, Conciliación y Servicios Generales, Claudio Javier Guerra Venteo. ANEXO I Jefe/a de la Oficina de Acción Humanitaria ANEXO II Declaración de no inhabilitación Don/doña .............................................................................................................., con domicilio en ................................................................................................................., y Documento Nacional de Identidad núm. ..............................................................., declara bajo juramento, o promete, a efectos de ser contratado como personal laboral de alta dirección, con la categoría de Jefe/a del Departamento de Emergencia y Postconflicto, que no ha sido separado del servicio de ninguna de las Administraciones Públicas y que no se halla inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas. En ............................, a ............... de ............................... Fdo. ANEXO III Declaración de no sanción Don/doña .............................................................................................................., con domicilio en ................................................................................................................., y Documento Nacional de Identidad núm. ..............................................................., declara bajo juramento, o promete, a efectos de ser contratado como personal laboral de alta dirección, con la categoría de Jefe/a del Departamento de Emergencia y Postconflicto, que no se halla sometido a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la función pública. En ............................, a ............... de ............................... Fdo: Política de protección de datos de la AECID: El tratamiento de los datos personales recogidos en el presente formulario se realizará de acuerdo con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679, General de Protección de Datos (RGPD) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Se facilita a continuación la información básica sobre el tratamiento de sus datos personales. La información más detallada del tratamiento de sus datos puede consultarla en la siguiente dirección: https://protecciondedatos.aecid.es/ Registro de Actividades de Tratamiento: Selección de Personal: Responsable del Tratamiento. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con domicilio en la avenida de los Reyes Católicos, número 4, 28040, Madrid, España. Finalidad del tratamiento. Tramitación del proceso selectivo convocado. Legitimación para el tratamiento. Cumplimiento de una obligación legal (art. 6.1.c) RGPD. Categorías especiales de datos personales. Datos de salud. Tratamiento necesario para el cumplimiento de obligaciones y el ejercicio de derechos específicos del responsable del tratamiento o del interesado en el ámbito del Derecho laboral y de la seguridad y protección social (art. 9.2.b) RGPD). Sus derechos. Puede acceder, rectificar o suprimir sus datos, así como ejercer el resto de los derechos que reconoce la normativa vigente en la forma en la que se señala en la siguiente página web: https://protecciondedatos.aecid.es/.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-94
| 2024-01-02T00:00:00 |
2
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL
|
Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
|
Resolución de 29 de diciembre de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
|
Trabajo/Laboral
|
la composición del Tribunal calificador del proceso selectivo, por Resolución de 16 de mayo de 2024
el plazo de la fase de oposición, por Resolución de 18 de octubre de 2024
, por Resolución de 15 de enero de 2024
la relación provisional de personas admitidas y excluidas, y se anuncia fecha, hora y lugar de celebración del primer ejercicio, por Resolución de 20 de febrero de 2024
los nombramientos del proceso selectivo, por Resolución de 23 de septiembre de 2025
la relación de personas aprobadas, por Resolución de 3 de abril de 2025
En cumplimiento de lo dispuesto en el Real Decreto 625/2023, de 11 de julio, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público para el año 2023, así como lo establecido en el artículo 20.tres.3.b), de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, por la que se aprueban los Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, y con el fin de atender las necesidades de personal en la Administración General del Estado, Esta Subsecretaría, en uso de las competencias que le están atribuidas en el artículo 63 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, previo informe favorable de la Dirección General de la Función Pública, acuerda convocar el proceso selectivo para el ingreso por el sistema general de acceso libre y promoción interna en la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. La presente convocatoria tiene en cuenta el principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres por lo que se refiere al acceso al empleo, de acuerdo con el artículo 14 de la Constitución Española, el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y la Resolución de la Secretaría General de Función Pública, de 29 de diciembre de 2020, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 9 de diciembre de 2020, por el que se aprueba el III Plan para la Igualdad de Género en la Administración General del Estado y en los Organismos Públicos vinculados o dependientes de ella, haciéndose constar que no existe infrarrepresentación de la mujer en el cuerpo cuyo proceso selectivo se convoca por la presente resolución, y se desarrollará de acuerdo con las siguientes: Bases comunes Las bases comunes por las que se regirá la presente convocatoria son las establecidas en la Orden HFP/688/2017, de 20 de julio, por la que se establecen las bases comunes que regirán los procesos selectivos para el ingreso o el acceso en cuerpos o escalas de la Administración General del Estado, y en el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, aprobado por Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo. Bases específicas La presente convocatoria se publicará en el Punto de Acceso General / https://administracion.gob.es, en el Portal del empleado público Funciona https://sede.funciona.gob.es/ y en la página web www.insst.es («El Instituto\Trabaja con nosotros\Oposiciones INSST»). 1. Descripción de las plazas 1.1.A) Se convoca proceso selectivo para cubrir cuarenta plazas de la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, código 6305, por el sistema general de acceso libre, correspondientes a la Oferta de Empleo Público de 2023, aprobada por Real Decreto 625/2023, de 11 de julio. Del total de estas plazas se reservarán dos para ser cubiertas por personas con discapacidad general con un grado igual o superior al 33 por ciento, y que sea compatible con el desempeño de las tareas y funciones correspondientes, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 59.1 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, y en el artículo 4 del Real Decreto 625/2023, de 11 de julio, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público para el año 2023. La opción a estas plazas reservadas para ser cubiertas por personas con discapacidad general habrá de formularse en la solicitud de participación de la convocatoria. De acuerdo con lo previsto en el artículo 4.9 del Real Decreto 625/2023, de 11 de julio, las plazas reservadas para las personas con discapacidad que queden desiertas en los procesos de acceso libre no se podrán acumular al turno general. Una vez cubiertas las plazas del cupo de reserva para personas con discapacidad, las personas aspirantes con dicha condición que hayan superado el proceso selectivo sin obtener plaza por el citado cupo, y siendo su puntuación superior a la obtenida por otras personas aspirantes del sistema de acceso general, serán incluidos por su orden de puntuación en el sistema de acceso general. 1.1.B) Se convoca proceso selectivo para cubrir un total de quince plazas de la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, código 6305, por el sistema de promoción interna, comprendidas en el anexo VI del Real Decreto 625/2023, de 11 de julio, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público para el año 2023. Del total de estas plazas se reservará una para ser cubierta por una persona con discapacidad general con un grado igual o superior al 33 por ciento, y que sea compatible con el desempeño de las tareas y funciones correspondientes, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 59.1 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, y en el artículo 4 del Real Decreto 625/2023, de 11 de julio, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público para el año 2023. La opción a esta plaza reservada para ser cubiertas por una persona con discapacidad general habrá de formularse en la solicitud de participación de la convocatoria. De acuerdo con lo previsto en el artículo 4.9 del Real Decreto 625/2023, de 11 de julio, las plazas reservadas para las personas con discapacidad que queden desiertas en los procesos de promoción interna se acumularán a las del turno general. Una vez cubierta la plaza del cupo de reserva para personas con discapacidad, las personas aspirantes con dicha condición que hayan superado el proceso selectivo sin obtener plaza por el citado cupo, y siendo su puntuación superior a la obtenida por otras personas aspirantes del sistema de acceso general, serán incluidos por su orden de puntuación en el sistema de acceso general. 1.2 A efectos de lo dispuesto en el artículo 79 del Reglamento aprobado por Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, se consideran independientes ambos sistemas de selección por lo que las plazas convocadas para el sistema de promoción interna que, en su caso, quedaran vacantes, no podrán acumularse a las del sistema de acceso libre. 1.3 Las personas aspirantes sólo podrán participar en una de las dos convocatorias, turno libre o promoción interna. 2. Proceso selectivo 2.1 El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de oposición para las personas aspirantes que se presenten por el turno de acceso libre, y mediante el sistema de concurso-oposición para las personas aspirantes que se presenten por el turno de promoción interna, con las fases, valoraciones, ejercicios, puntuaciones y programas que se especifican en los anexos I y II. 2.2 Este proceso incluirá la superación de un curso selectivo. Para la realización de este curso selectivo, las personas aspirantes que hayan superado la fase de oposición serán nombrados funcionarios en prácticas por la autoridad convocante. 2.3 El programa que ha de regir el proceso selectivo es el que figura como anexo II a esta resolución. 2.4 La duración máxima de la fase de oposición será de nueve meses; por otra parte, conforme a lo establecido en el artículo 3.3 del Real Decreto 625/2023, de 11 de julio, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público para el año 2023, el primer ejercicio se celebrará en un plazo máximo de tres meses, contados a partir de la publicación de la convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado». 2.5 El órgano de selección hará público en la página web del INSST un cronograma orientativo con las fechas de realización de las pruebas de que consta la fase de oposición. Las fechas de celebración de los ejercicios serán fijadas por el Tribunal y podrán ser coincidentes con las fechas de celebración de ejercicios de otros procesos selectivos, sin que dicha coincidencia pueda suponer causa de aplazamiento. Durante el desarrollo del proceso selectivo se podrán realizar pruebas coincidentes en el tiempo, incluida la realización o lectura de ejercicios, la realización del curso selectivo o periodo de prácticas. Además, en todo caso, desde la total conclusión de un ejercicio hasta el comienzo del siguiente, el plazo máximo a transcurrir será de cuarenta y cinco días naturales. 2.6 De conformidad con el artículo 3.7 del Real Decreto 625/2023, de 11 de julio, el Tribunal calificador podrá adoptar medidas para descentralizar la realización de las pruebas selectivas o de alguna de sus fases. En concreto, los ejercicios podrán realizarse presencialmente en las provincias correspondientes a los centros nacionales del INSST que el Tribunal determine en su momento. En este caso, se emplearán los medios telemáticos y electrónicos, incluidos los audiovisuales, que resulten necesarios para el correcto desarrollo de la prueba. 2.7 De conformidad con el artículo 3.20 del Real Decreto 625/2023, de 11 de julio, y con objeto de reducir los plazos de incorporación del personal funcionario interino o laboral temporal y hacer efectiva la aplicación de los principios de mérito y capacidad en la selección de este personal, se elaborará, a la finalización del proceso selectivo para las personas aspirantes que se presenten por el turno de acceso libre, una relación de posibles personas candidatas para el nombramiento como personal funcionario interino o personal laboral temporal de la escala, con la duración, características y funcionamiento que establezca en su caso el órgano convocante, y previo informe favorable de la Dirección General de la Función Pública. 2.8 El orden de actuación de las personas aspirantes en la fase de oposición se iniciará alfabéticamente por aquellos cuyo apellido comience por la letra «W» según lo establecido en la Resolución de 27 de julio de 2023, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se publica el resultado del sorteo a que se refiere el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración del Estado. En el supuesto de que no exista ningún aspirante cuyo primer apellido comience por la letra «W», el orden de actuación se iniciará por aquellos cuyo primer apellido comience por la letra «X», y así sucesivamente. 2.9 Expirado el plazo de presentación de solicitudes, el órgano convocante dictará resolución, en el plazo máximo de un mes, declarando aprobada la lista de personas admitidas y excluidas, sin perjuicio de que por razones acreditadas pueda excepcionalmente acordarse su ampliación. En el caso de que se acuerde dicha ampliación, la misma no podrá superar el plazo dispuesto en el artículo 23 de la Ley 39/2015. En dicha resolución, que se publicará en el «Boletín Oficial del Estado», se indicará la relación de personas aspirantes admitidas y excluidas, los lugares en los que se encuentran expuestas al público las listas completas de personas aspirantes admitidas y excluidas, así como el lugar, fecha y hora de comienzo de los ejercicios. 2.10 De conformidad con el apartado 17.6. de la Orden HFP/688/2017, el Tribunal podrá requerir, en cualquier momento del proceso selectivo, la acreditación de la identidad de los aspirantes. Asimismo, en cualquier momento del procedimiento, si el Tribunal tuviera conocimiento de que alguno de los aspirantes no cumple cualquiera de los requisitos exigidos en la convocatoria, deberá proponer su exclusión a la autoridad convocante, o en su caso pondrá en conocimiento de la misma el que pudiera concurrir esta circunstancia para que, previas las comprobaciones necesarias, se resuelva al respecto. Sin perjuicio de lo anterior, en el caso de acceso por promoción interna, el Tribunal propondrá al órgano convocante la exclusión de los candidatos que, a la vista de la certificación aportada para la valoración de sus méritos, no reúnan los requisitos para participar por este turno. 2.11 De conformidad con el apartado 19.6. de la Orden HFP/688/2017, finalizada la fase de oposición o concurso-oposición, el Tribunal hará pública la relación de aspirantes que la hayan superado, por orden de puntuación, en la página web del organismo, en los locales en donde se haya celebrado la última prueba, así como en la sede del Tribunal. Dicha relación se elevará a la autoridad convocante, que la publicará en el «Boletín Oficial del Estado», disponiendo los aspirantes propuestos de un plazo de veinte días hábiles, desde el día siguiente al de la publicación oficial, para la presentación de la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos exigidos en la convocatoria. 2.12 La persona titular de la Secretaría de Estado de Función Pública nombrará personal funcionario de carrera y asignará el destino inicial a las personas aspirantes que hubieran superado el proceso selectivo. 3. Nacionalidad Deberán cumplirse los siguientes requisitos de nacionalidad antes de la finalización del plazo de solicitudes: 3.1 Tener la nacionalidad española. 3.2 También podrán participar en este proceso selectivo, en igualdad de condiciones que los españoles: a) Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea. b) Los cónyuges de los españoles o de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, en igualdad de condiciones, podrán participar los descendientes menores de veintiún años o mayores de dicha edad que sean dependientes. c) Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores. Las personas no residentes en España incluidas en la letra b), así como las personas extranjeras incluidas en la letra c), deberán acompañar a su solicitud, documento que acredite las condiciones que se alegan. 4. Titulación 4.1 Se requerirá estar en posesión del título universitario de Grado, o de los títulos de Licenciatura, Ingeniería o Arquitectura o estar en condiciones de obtenerlo antes de la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. 4.2 Las personas aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán estar en posesión de la correspondiente credencial de homologación o en su caso el correspondiente certificado de equivalencia a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Este requisito no será de aplicación a las personas aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de derecho comunitario. 4.3 Las personas aspirantes que concurran a la convocatoria de acceso por promoción interna, deberán cumplir, además, los siguientes requisitos: Pertenencia a cuerpo o escala. Pertenecer como funcionario de carrera a alguno de los cuerpos o escalas de la Administración General del Estado del Subgrupo A2 o a cuerpos o escalas Postales y Telegráficos, adscritos al subgrupo A2, o a cuerpos o escalas del subgrupo A2 del resto de las Administraciones incluidas en el artículo 2.1 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público con destino definitivo, éstos últimos, en la Administración General del Estado. Antigüedad. Haber prestado servicios efectivos, durante al menos dos años, como funcionario de carrera en cuerpos o escalas del Subgrupo A2 o en cuerpos o escalas Postales y Telegráficos, adscritos al subgrupo A2, o en cuerpos o escalas del Subgrupo A2 del resto de las Administraciones incluidas en el artículo 2.1 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. 5. Solicitudes 5.1 La solicitud deberá presentarse, utilizando el modelo oficial 790 y siguiendo las instrucciones del anexo IV, en un plazo de veinte días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado» y se dirigirá a la Subsecretaría del Ministerio de Trabajo y Economía Social. La no presentación de ésta en tiempo y forma supondrá la exclusión del aspirante. 5.2 De acuerdo con la disposición adicional primera del Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, la presentación de la instancia de solicitud deberá realizarse por vía electrónica haciendo uso del servicio de Inscripción en Pruebas Selectivas del Punto de Acceso General (https://ips.redsara.es/IPSC/secure/buscarConvocatorias), siguiendo las instrucciones que se le indiquen, siendo necesario identificarse mediante la plataforma de identificación y firma electrónica Cl@ve, en cualquiera de sus modalidades. La presentación por esta vía permite: – La inscripción en línea del modelo oficial 790. – Anexar documentos a la solicitud. – La modificación de los datos de la inscripción realizada durante el plazo de inscripción. – La subsanación, en su caso, de la solicitud durante el plazo para ello. – El pago electrónico de las tasas. – El registro electrónico de la solicitud. Para confirmar que la inscripción ha sido correctamente registrada, las personas aspirantes deberán descargar el justificante de registro de su solicitud de admisión. En el caso de que se produzca alguna incidencia técnica durante el proceso de inscripción deberán dirigirse al teléfono 060, o al formulario de incidencias de la aplicación IPS https://ips.redsara.es/IPSC/secure/buscarConvocatorias. El ingreso del importe se realizará haciendo uso del servicio de Inscripción en Pruebas Selectivas del Punto de Acceso General en los términos previstos en la Orden HAC/729/2003, de 28 de marzo. La constancia de correcto pago de las tasas estará avalada por el Número de Referencia Completo (NRC) emitido por la AEAT que figurará en el justificante de registro. En los casos en los que las solicitudes tengan que ir acompañadas de documentación adicional, de conformidad con lo previsto en la presente convocatoria, ésta podrá adjuntarse en la solicitud telemática o podrá ser presentada a través de la Sede electrónica de la página web del Ministerio de Trabajo y Economía Social. El abono de los derechos de examen o, en su caso, la justificación de la concurrencia de alguna de las causas de exención total o parcial del mismo indicadas en el anexo IV deberá hacerse dentro del plazo de presentación de solicitudes. En caso contrario, se procederá a la exclusión del aspirante. Si una incidencia técnica debidamente acreditada en la aplicación IPS imposibilitara el funcionamiento ordinario de los sistemas, el órgano convocante podrá acordar la ampliación del plazo de presentación de solicitudes. En el caso de que no sea posible realizar la inscripción electrónica por las personas aspirantes que la cursen en el extranjero, éstos podrán presentarla en las representaciones diplomáticas o consulares españolas correspondientes. Estas solicitudes cursadas en el extranjero acompañarán el comprobante bancario de haber ingresado los derechos de examen. El ingreso podrá efectuarse directamente en cualquier oficina del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria o, cuando se disponga de una cuenta bancaria abierta en una entidad extranjera, a la cuenta corriente código IBAN ES06-0182-2370-4902-0020-3962 (código BIC BBVAESMM) del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria a nombre de «Tesoro Público. Ministerio de Hacienda y Función Pública. Derechos de examen», siendo por cuenta del aspirante los gastos y comisiones bancarias que se originen por dicha transferencia. Este sistema de pago sólo será válido para las solicitudes que sean cursadas en el extranjero y desde cuentas bancarias abiertas en entidades extranjeras, no siendo admitida esta modalidad de pago en ningún otro caso. En ningún caso, el pago de la tasa de los derechos de examen o la justificación de la concurrencia de alguna de las causas de su exención total o parcial supondrá la sustitución del trámite de registro, en tiempo y forma, de la solicitud. 5.3 El tratamiento de la información se ajustará a lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos), así como la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y demás disposiciones que resulten de aplicación. Los datos personales recogidos en la solicitud de admisión serán tratados con la finalidad de la gestión de las pruebas selectivas y las comunicaciones necesarias para ello y del análisis y estudio de los datos relativos a estos procesos selectivos. 6. Tribunal 6.1 El Tribunal calificador de este proceso selectivo es el que figura en el anexo III a esta resolución. 6.2 El Tribunal, de acuerdo con el artículo 14 de la Constitución Española, velará por el estricto cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades entre ambos sexos. 6.3 El procedimiento de actuación del Tribunal se ajustará en todo momento a lo dispuesto en las Leyes 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público y en las demás disposiciones vigentes. 6.4 El Tribunal, de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 2271/2004, de 3 de diciembre, por el que se regula el acceso al empleo público y la provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad, adoptará las medidas oportunas que permitan a las personas aspirantes con discapacidad, que así lo hubieran indicado en la solicitud, poder participar en las pruebas del proceso selectivo en igualdad de condiciones que el resto de participantes. 6.5 Corresponderá al Tribunal la consideración, verificación y apreciación de las incidencias que pudieran surgir en el desarrollo de los ejercicios, adoptando al respecto las decisiones motivadas que estime pertinentes. 6.6 El Tribunal podrá disponer la incorporación a sus trabajos de asesores especialistas para cualquiera de las pruebas del proceso. 6.7 A efectos de comunicaciones y demás incidencias, el Tribunal tendrá su sede en el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, calle Torrelaguna, número 73, 28027 Madrid, dirección de correo electrónico: [email protected]. 6.8 El Tribunal publicará un breve currículum profesional de sus integrantes en la página web del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. 6.9 En el caso de que el Tribunal acuerde parámetros para la calificación de un ejercicio, en desarrollo de los criterios de valoración previstos en esta convocatoria, aquellos se difundirán con anterioridad a la realización del ejercicio, de conformidad con lo establecido en el artículo 3.13 del Real Decreto 625/2023, de 11 de julio, por el que se aprueba la oferta de empleo público correspondiente al ejercicio 2023. 7. Embarazo de riesgo o parto Si a causa de embarazo de riesgo o parto debidamente acreditados, alguna de las aspirantes no pudiera completar el proceso selectivo o realizar algún ejercicio del mismo, su situación quedará condicionada a la finalización del mismo y a la superación de las fases que hubieran quedado aplazadas, no pudiendo demorarse éstas de manera que se menoscabe el derecho del resto de las personas aspirantes a una resolución del proceso ajustada a tiempos razonables, lo que deberá ser valorado por el Tribunal y, en todo caso, la realización de las mismas tendrá lugar antes de la publicación de la lista de aspirantes que han superado el proceso selectivo. 8. Norma final 8.1 Al presente proceso selectivo le serán de aplicación el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, el resto de la legislación vigente en la materia y lo dispuesto en la presente convo…
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-95
| 2024-01-02T00:00:00 |
2
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
ADMINISTRACIÓN LOCAL
|
Personal funcionario y laboral
|
Resolución de 20 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Bullas (Murcia), referente a la convocatoria para proveer varias plazas.
|
Otras
|
En el «Boletín Oficial de la Región de Murcia» número 265, de 16 de noviembre de 2023, y número 292, de 20 de diciembre de 2023, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer: Dos plazas de Peón de Oficios del Ayuntamiento de Bullas, pertenecientes a la escala de Administración Especial, subescala Servicios Especiales, Peón de Oficios, mediante el sistema de concu rso-opos ición, en turno libre. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en el «Boletín Oficial de la Región de Murcia» y en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Bullas. Bullas, 20 de diciembre de 2023.–La Alcaldesa, María Dolores Muñoz Valverde.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-96
| 2024-01-02T00:00:00 |
2
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
ADMINISTRACIÓN LOCAL
|
Personal funcionario y laboral
|
Resolución de 20 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Los Gallardos (Almería), referente a la convocatoria para proveer una plaza.
|
Otras
|
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Almería» número 232, de 4 de diciembre de 2023, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer: Una plaza de Técnico/a Administración General (TAG, para el Ayuntamiento de Los Gallardos, de la plantilla de personal funcionario, mediante el sistema de concur so-oposici ón. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en el tablón de anuncios/edictos del Ayuntamiento de Los Gallardos. Los Gallardos, 20 de diciembre de 2023.–El Alcalde, Francisco Miguel Reyes Martín.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-97
| 2024-01-02T00:00:00 |
2
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
ADMINISTRACIÓN LOCAL
|
Personal funcionario y laboral
|
Resolución de 21 de diciembre de 2023, de la Diputación Provincial de Segovia, referente a la convocatoria para proveer varias plazas.
|
Otras
|
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Segovia» número 152, de 20 de diciembre de 2023, y en el «Boletín Oficial de Castilla y León» número 243, de 21 de diciembre de 2023, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer: Tres plazas de Técnico/a Auxiliar de Gestión Tributaria y Recaudatoria, pertenecientes a la escala de Administración Especial, subescala de Servicios Especiales, clase Cometidos Especiales, a proveer mediante el sistema de oposición, reservándose una plaza para el turno de discapacidad y dos plazas para el turno libre. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales, a contar desde el siguiente al de la publicación de este anuncio en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en el «Boletín Oficial de la Provincia de Segovia» y en el Tablón de anuncios de la Diputación. Segovia, 21 de diciembre de 2023.–El Presidente, Miguel Ángel de Vicente Martín.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-98
| 2024-01-02T00:00:00 |
2
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
ADMINISTRACIÓN LOCAL
|
Personal funcionario y laboral
|
Resolución de 21 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Cabrales (Asturias), referente a la convocatoria para proveer varias plazas.
|
Otras
|
En el «Boletín Oficial del Principado de Asturias» número 243, de 21 de diciembre de 2023, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer: Dos plazas de Peón, de la plantilla de personal laboral fijo, mediante el sistema de concu rso-op osición, en turno libre. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales a contar desde el siguiente a la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en la sede electrónica del Ayuntamiento de Cabrales. Cabrales, 21 de diciembre de 2023.–El Alcalde, Jose Sánchez Díaz.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-99
| 2024-01-02T00:00:00 |
2
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
ADMINISTRACIÓN LOCAL
|
Personal funcionario y laboral
|
Resolución de 21 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Dehesas de Guadix (Granada), referente a la convocatoria para proveer varias plazas.
|
Otras
|
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Granada» número 249, de 31 de diciembre de 2022, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer, en el marco del proceso de estabilización temporal, oferta extraordinaria de empleo 2022: Tres plazas de Auxiliar de Ayuda a Domicilio, de la plantilla de personal laboral fijo, grupo 4, vinculadas a las necesidades de servicio, mediante sistema de concurso. Una plaza de Animador Deportivo, de la plantilla de personal laboral fijo discontinuo a tiempo parcial, grupo 7, jornada 16 horas semanales, mediante sistema de concurso. Una plaza de Limpieza de Edificios Públicos y Otros Inmuebles de Propiedad Municipal, de la plantilla de personal laboral fijo, a tiempo parcial, grupo 10, mediante sistema de concurso. Una plaza de Técnico de Inclusión Social, de la plantilla de personal funcionario de carrera, jornada parcial de 10 horas semanales, perteneciente al grupo A2, mediante sistema de concu rso-op osición. Una plaza de Auxiliar Administrativo/Informático, de la plantilla de personal funcionario de carrera, jornada completa, perteneciente al grupo C2, subescala Administración Especial, mediante sistema de concurso. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios de esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se publicarán en el «Boletín Oficial de la Provincia de Granada» y en la sede electrónica de este Ayuntamiento (http://dehesasdeguadix.sedelectronica.es). Dehesas de Guadix, 21 de diciembre de 2023.–El Alcalde, Santos Medina Mancebo.
|
2024-01
|
Q1
|
BOE-A-2024-100
| 2024-01-02T00:00:00 |
2
|
2B
|
II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos
|
ADMINISTRACIÓN LOCAL
|
Personal funcionario y laboral
|
Resolución de 21 de diciembre de 2023, del Ayuntamiento de Monzón (Huesca), referente a la convocatoria para proveer varias plazas.
|
Otras
|
En el «Boletín Oficial de la Provincia de Huesca» número 242, de 20 de diciembre de 2022, y en el «Boletín Oficial de Aragón» número 240 de 16 de diciembre de 2022, se han publicado íntegramente las bases que han de regir la convocatoria para proveer las siguientes plazas de la plantilla de personal laboral: Una plaza de Técnico de Jardín de Infancia, a jornada completa, mediante el sistema de concurso. Dos plazas de Técnico de Jardín de Infancia, de la plantilla de personal laboral, a jornada completa, mediante el sistema de concurso-oposición. Tres plazas de Limpiador, dos plazas a jornada completa y una plaza a media jornada, mediante el sistema de concurso. Una plaza de Limpiador, a media jornada, mediante el sistema de concurso-oposición. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en los tablones de anuncios y en la sede electrónica de la página web del Ayuntamiento de Monzón (www.monzon.es). Monzón, 21 de diciembre de 2023.–La Concejal Delegada de Personal, Nuria Moreno Anell.
|
2024-01
|
Q1
|
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.